Está en la página 1de 2

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Misión: Formación de profesionales competentes y éticos que se integren positivamente a la realidad


nacional, regional y global a través del desarrollo armónico de la docencia, investigación y extensión.
Visión: Promover una formación socialmente incluyente con sólida estructura profesional para que los
egresados puedan actuar como agentes de cambio en el desarrollo nacional. Para ello se ha planificado
una carrera con una malla curricular de estudios sistemáticos, académicamente flexible y sujeta a
evaluaciones permanentes en todos los niveles y funciones, articulada con el avance científico, técnico,
ecológico y humanista.

Prueba escrita
Trabajo y exposición
Calificación global

Sede/Filial: Itauguá Carrera: Psicología


Alumno/a: Liz Rossana Cardozo Rojas

No C. I.: 4479171 Asignatura: Psicobiología


Docente: Oscar Cardozo Curso: Primero
Tipo de evaluación: Parcial TP: 40 puntos Turno: Noche
Fecha: 3 de abril de 2020 Fila: 1
Las enmiendas, tachaduras y uso de corrector en cualquiera de los ítems anularan el
puntaje del mismo.

ESCRIBE UNA SOLA LETRA EN MAYÚSCULA EN EL CAMPO DE RESPUESTA


N o
Pregunta Rpta.
1 Constituyen los bioelementos más abundantes, excepto: D
A. Hidrógeno B. Nitrogeno C. Carbono D. Sodio
2 Contstituyen biomoléculas complejas: C
A. Nucleótidos B. Monosacáridos C. Lípidos D. Ácidos
Grasos
3 El uracilo reemplaza a que base nitrogenada en el ARN: A
A. Timina B. Adenina C. Guanina D. Citosina
4 Son lípidos complejos saponificables: D
A. Isopreno B. Prostaglandinas C. Esteroides D. Fosfoglicéridos
5 La sacarosa es un disacárido formado por: B
A. Glucosa-glucosa B. Galactosa-fructosa C. Glucosa-galactosa D. Glucosa-fructosa
6 El dogma central de la biología establece que: A
A. ADN –(trascripción) – ARN –(traducción) – Proteína
B. ARN –(trascripción) – ADN –(traducción) – Proteína
C. Proteína –(traducción) – ARN –( trascripción) – ADN
D. ADN –(traducción) – ARN –(trascripción) – Proteína
7 Corresponde a la característica especificidad del código genético: A
A. Todos los codones codifican al mismo aminoácido en todos los organismos
B. Ningún codón codifica más de un aminoácido
C. En un mismo ARN pueden existir varios codones de inicio
D. Un mismo aminoácido puede ser codificado por más de un codón
8 Constituye el péptido a ser sintetizado: B
A. ARNhn B. ARNm C. ARNt D. ARNr
Constituye el codón de inicio: C
A. UAA B. UAG C. AUG D. UGA
9 Genoma: A
A. Totalidad de información genética de un organismo
B. Unidad de almacenamiento de información transmisible a la descendencia
C. Conjunto de reglas que define la secuencia de nucleótidos
D. Patrón cromosómico de una especie a través del código genético
10 El potencial de membrana de la neurona en reposo es de: C
A. – 55mV B. + 20mV C. – 70mV D. + 55mV
11 Conforman el tronco encefálico, excepto: D
A. Protuberancia anular B. Cerebro medio C. Cerebelo D. Médula oblonga
12 Considerando; P: gen dominante, sano y Q: gen recesivo, afectado. ¿Cuál sería el B
porcentaje de probabilidad de que un descendiente esté afectado con progenitores PP y
QQ?
A. 0% B. 25% C. 50% D. 75% E. 100%
13 Conforman parte estructural y fundamental de la BHE: A
A. Astrocitos B. Microglia C. Tanicitos D. Células de Scwann
14 La porción más excitable de la neurona es: D
A. Soma B. Dendritas C. Terminal axónico D. Cono axónico
15 Conforman la vaina de mielina en el SNP: C
A. Oligodendrocitos B. Ependimocitos C. Células de Schwann D. Astrocitos fibrosos
16 Son tipos de sinapsis según morfología: A
A. Axoaxónicas, axodendríticas, axosomáticas
B. Químicas y eléctricas
C. Excitadoras, reguladoras e inhibidoras
D. Motoras, interneuronas, sensitivas
17 En la despolarización se produce: A
A. Entrada de Na B. Entrada de K C. Salida de Na D. Salida de K
18 Los nódulos de Ranvier permiten: B
A.
B.
C. Sumación Espacial B. Conducción saltatoria C. Sumación temporal D. Mielinización
19 El catión que se presenta en mayor cantidad en el espacio intracelular es: B
A. Cl B. K C. Na D. Mg
20 Parte de la meninges que está en contacto con la Sustancia Gris en el encéfalo C
A. Duramadre B. Aracnoides C. Piamadre D. Espacio subaracnoideo

COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO


21 Potencial de acción de una neurona

DESPOLARIZACION REPOLARIZACION

UMBRAL
HIPERPOLARIZACIONN
N POTENCIAL DE REPOSO
.

88

También podría gustarte