Está en la página 1de 6

Control de Gestión

y
Bcs
Nombre : Joselyn Rebolledo

Lorena Catalán I

Profesor : Miguel Ángel Cifuentes Tome

Empresa : Viña Concha Y Toro S.A

Asignatura: Control de Gestión Bsc

Sección : 011V

Fecha : 4-09-2023

INDICE

1.Introduccion

pág. 1
2.-desarrollo

3.-conclusion

pág. 2
INTRODUCCIÓN

Viña Concha y Toro es el principal productor de vino de Latinoamérica y desde su fundación en 1883 se ha ido
posicionando como una de las compañías de vino más importantes del mundo, con presencia en as de 130 países y
más de 12 mil hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y Estados Unidos. Constituida como Sociedad Anónima por
escritura pública, el 31 de diciembre de 1921 amplío su razón social a la producción vitícola general y hoy como
sociedad anónima abierta cotiza en la bolsa de valores de Santiago de Chile, bodegas y plantas de envasado también
en Argentina y Estados Unidos, donde se producen vinos con particularidades propias que aportan gran diversidad y
carácter al portafolio corporativo de marcas. A la fecha, la compañía posee 12.473 hectáreas plantadas y una red de
13 oficinas comerciales y filiales de distribución propias en América del Norte, América del Sur y Europa y cuenta
con 3.579 colaboradores Sus marcas son reconocida en todo el mundo por su calidad, pero también debido al gran
trabajo de su equipo comercial que ha logrado una amplia diversificación de mercados, destacándose como
principales los de Reino Unido, Chile, Brasil Y los países nórdicos. Viña Concha y Toro – Family of New World
Wineries Viña Concha Y Toro Family of World Wineries se guía por un modelo agrícola y enológico de excelencia,
basada en una filosofía que busca garantizar la elaboración de vinos de calidad, par a satisfacer las exigencias de sus
consumidores a nivel global. Las condiciones climáticas de la zona en que emplazan sus viñedos y la diversidad de
los suelos en Chile, Argentina y Estados Unidos facilitan la elaboración de vinos de calidad excepcional con carácter
e identidad únicos. Dichas condiciones se complementan con bodegas de vinificación y guarda plantas de
embotellado propias en los tres países de origen, mas amplia en red global. Family of New World Wineries que le
dio una identidad a todo el grupo y reunió bajo un relato Común a los tres orígenes productivos Chile, Argentina Y
estados Unidos. Esta identidad reforzo la riqueza vinculada a la creación de productos únicos y diversos en su origen
que destacan a nivel internacional y obtienen numerosos reconocimientos. Con respecto a la misión es crear vino de
excelencia para todo el mundo, abrazando un futuro comprometido con la innovación, sustentabilidad, el desarrollo
de las personas y sus comunidades. De acuerdo a la visión Viña Concha y Toro aspira hacer una empresa global,
centrada en el consumidor con foco en el desarrollo de las marcas de vino premium. En cuanto a la estrategia es
poner en el centro al consumidor, Transformar cada copa de vino y cada encuentro alrededor del mundo, en una
experiencia memorable, en cuanto ala sustentabilidad e innovación es con áreas de apoyo de excelencia, y
finalmente la capacidad de distribución eficiente para llegar en tiempo y forma a cualquier rincón del mundo donde
se quiera celebrar un encuentro con sus productos.

pág. 3
Conclusión

De acuerdo a este trabajo con respecto a la empresa que se pudo estudiar cuáles son las estrategias
con respecto a la misión, visión y los valores de Viña Concha Y Toro S.A, para poder interpretar los logros que se
puede obtener en sus puntos estratégicos donde se define cada uno de ellos. Y con respecto a la elaboración de
este trabajo es poder clasificar los objetivos indicando como podemos interpretar la misión, de acuerdo a 10 puntos
que se pudo desarrollar y que se da conocer. Estos ejemplos están vasados en cómo pueden crear vino de
excelencia, fortalecer y crear valor con todos los socios estratégicos, innovación y sustentabilidad ser innovadora,
producir y elaborar vino de excelencia y de calidad, crecimiento de rentabilidad y sustentabilidad, ser innovador y
eficiente en costos, satisfacer las expectativas de los clientes. En cuanto a la visión también se destacó 10 puntos
importantes como sus marcas vino premium, su empresa líder global, sustentabilidad, colaboración, agilidad y
respeto, ser innovadora, desarrollo de marca premium, ser una empresa global, competitiva, liderazgo, excelencia,
innovación, sustentabilidad y personas, centrada en al consumidor, crear valores a sus trabajadores y En cuanto a la
estrategia también se menciona los puntos importantes como transformar cada copa, la cobertura a nivel mundial
sustentabilidad e innovación, innovadora, distribución extensa, lograr ser una empresa de excelencia eficiente,
preocupación por dar satisfacción a sus clientes y consumidor, sus áreas de apoyo de excelencia. Dado todos estos
enfoques importantes se elaboró un marco de objetivos estratégicos orientados a la perspectiva de finanzas,
clientes, procesos, internos, aprendizaje y crecimiento. Además, se construyó un mapa estratégico lo cual se
interpreta cada relación que indica con alguna imprecisión con respecto a como da solución la causa y el efecto en
el objetivo de destino. Para finalizar este trabajo nos entrega como herramientas donde podemos ver la importancia
de la misión, visión y estrategia que tiene al estudiar una empresa, para traducirlas en términos operativos como se
mencionó anteriormente y posteriormente ver los logros de los objetivos estratégicos de la empresa y como se
encuentra alineado. Cabe destacar que, durante el 2022, la sociedad continúo invirtiendo estratégicamente en sus
distintas áreas de negocios. Complementario a las inversiones habituales en las categorías reposición y
cumplimiento para el periodo 2021 y 2023 lo cual ha llevado un programa de inversiones extraordinarias en las
siguientes categorías, aumento de capacidad y eficiencia, aumento de productividad, ahorro de costos, aumento de
calidad. El monto invertido en 2022 asciende a $75.669 millones, lo que se distribuye mayoritariamente en dos
áreas de la compañía: Agrícola (42%) y enología (26%).

pág. 4
pág. 5
pág. 6

También podría gustarte