Está en la página 1de 3

I.E.

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” –


LIRCAY- ANGARAES

I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA/CICLO N° E d A BIMESTRE GRADO/SECCION FECHA N° ACT-EdA TIEMPO
CCSS/VII VII IV 3°/AP,A,B,C, D, E Del 16 al 20/10/2023 28 04 horas
DOCENTE
INVESTIGAMOS Y CONOCEMOS MAS SOBRE LA VIDA INTELECTUAL DURANTE EL
TITULO EdA
VIRREINATO Y LAS REBELIONES INDÍGENAS.
TITULO DE SESION EXPLICAMOS LA ADMINISTRACIÓN VIRREINAL EN EL PERÚ

LO QUE APRENDEREMOS Explica la organización administración colonial en el Perú y asume una posición crítica.
HOY
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
INSTRUMENTO
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE
EVALUACION
 Interpreta críticamente fuentes  Explica la organización de la  Presenta el friso cronológico
diversas. administración colonial en el Perú, la sobe la presencia de los Lista de cotejo/
 Comprende el tiempo histórico. política migratoria, cambios y españoles en américa. prueba objetiva
 Elabora explicaciones sobre permanencias con las funciones de
procesos históricos autoridades actuales, utilizando
organigrama
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de CAPACIDADES Define metas de aprendizaje: Sabe qué debe aprender en
TRANSVERSAL manera autónoma relación a las actividades propuestas en la clase
ENFOQUE TRANSVERSAL SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO
Dialogo Intercultural: Los docentes y estudiantes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
Enfoque
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los
Intercultural. que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
III. PREPARACION PARA LA SESION DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESION DURANTE LA SESION
Elaboración de recursos y plan de sesión, selección de lectura Gestiona el aprendizaje mediante, mediación, motivación y
retroalimentación

IV. EJECUSION DE APRENDIZAJE: RUTA DE APRENDIZAJE (PRODUCCIONES/ACTUACIONES)


PROCESOS
Mom

ACCION PEDAGOGICA TIEMPO


PEDAGOGICOS
La docente saluda a las estudiantes y le da la bienvenida a una actividad mas
Luego se pide llegar a un consenso con 2 acuerdos de convivencia para la clase
Motivación

MOTIVACION, conflicto cognitivo, evaluación es permanente


Luego la docente invita al dialogo sobre los cabildos abiertos en las comunidades campesinas.

La docente plantea la siguiente situación: SABERES PREVIOS


PROBLEMATIZACION

¿Qué es el cabildo abierto y ejemplos?


INICIO

15 min
¿Dónde se aplica el cabildo abierto?
 Mediación Luego aclara las dudas y respuestas asertivas.
 Saberes La docente presenta el nombre de la actividad: EXPLICAMOS LA ADMINISTRACIÓN
previos VIRREINAL EN EL PERÚ
 Propósito Expone el propósito de la sesión, los criterios de evaluación y los resultados esperados de
la sesión de aprendizaje.
ACTIVIDADES DURANTE LA CLASE
DE
aprenizaje, Construccion del nuevo

ACTIVIDAD 01: Comprende el sistema económico y financiero


haciendo
Pensamiento completo, Mediar el

DESARROLLO
LAS COMPETENCIAS

Autoridades coloniales
DEL Aprender

La docente propone la siguiente actividad. En parejas las estudiantes revisan la información del texto escolar
PROCESO

páginas 83 y el Doc. 2 pág. 88. La docente formula la siguiente pregunta:


 ¿Qué autoridades gobernaron el Virreinato del Perú?, Luego solicita que mencionen los límites
conocimiento,

del virreinato del Perú.


GESTION
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” –
LIRCAY- ANGARAES

160 min

La docente monitorea el trabajo de las estudiantes para identificar posibles dificultades en la organización y
compresión de la información.
La docente promueve la discusion a través de las siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron las ventajas y
desventajas del territorio tan extenso para las autoridades coloniales?
 La docente hace la retroalimentacion sobre los aciertos y debilidades qte tuvieron las estudiantes en el
dearrollo de la actividad.
ACTIVIDAD 02: Elabora y maneja diversas fuentes

Administración colonial
La docente retoma la clase y les pide que lean la información “La administración colonial” de la página 88 y el
Doc. 2 de la pág. 88. Luego, elabora un organigrama de la administración colonial

La docente monitorea el trabajo de las estudiantes para identificar posibles dificultades en la organización y
compresión de la información.
La docente promueve la discusion a través de las siguiente interrogante: ¿A qué se dedicaban los oidores?
¿cómo se relacionan con los virreyes?
RETO: La docente plantea que elabore un cuadro y plantean similitudes y diferencias entre las
autoridades coloniales y las actuales.
 La docente hace la retroalimentacion sobre los aciertos y debilidades qte tuvieron las estudiantes en el
dearrollo de la actividad.
ACTIVIDAD 03: Maneja y elabora diversas fuentes

Político migratorio.
 La docente retoma la clase y plantea la siguiente actividad. Las estudiantes leen el Doc. 1 de la
página 88 del texto escolar y completa el cuadro.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” –
LIRCAY- ANGARAES

La docente monitorea el trabajo de las estudiantes para identificar posibles dificultades en la organización y
compresión de la información.
Transferencia de lo aprendido:
 Reto: Presenta el friso cronológico sobe la presencia de los españoles en américa.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL DESARROLLO


Grupo de clase:
En plenaria, compartan lo trabajado y, con ayuda de la profesora, esclarezcan sus dudas.
La docente hace la retroalimentacion sobre los aciertos y debilidades qte tuvieron las estudiantes en el dearrollo
de la actividad.
REFORZAMIENTO:
 Solución de preguntas de tipo admisión
METACOGNICION
constructiv

Reflexiona en conjunto sobre cuáles fueron los principales errores y dificultades que tuvieron para realizar el trabajo,
CIERRE
Error

los estudiantes proponen cómo superar los errores y dificultades identificados.


o

10 min
Se solicita a las estudiantes que compartan sus reflexiones entre ellas: ¿En qué actividad de la sesión tuviste mayor
dificultad? ¿Qué estrategia o procedimiento utilizaste para superarla?

Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación
a los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y
económicos abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos
históricos. Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Explica cómo
ESTANDAR CICLO VI
las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el
futuro. Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta
diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva.
Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RUBRICA
EVIDENCIA DE SESION/PRODUCTO Presenta el friso cronológico sobe la presencia de los españoles en américa.
DESEMPEÑOS
Criterios de Muy satisfactorio Satisfactorio
evaluación Poco satisfactorio Insatisfactorio
(Destacado)=AD, 5 (Logrado)=A,4
(proceso)=B,3 (inicio)=C, 1-2
Comprende el
tiempo histórico.

____________________________

También podría gustarte