Está en la página 1de 420

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.

indd 1 09-08-11 9:52


1ª edición
© Insc. Registro Propiedad Intelectual Nº 98.431
8 de Kislev, 5757 - 19 de noviembre de 1996
2ª edición, revisada y aumentada, 1999
© Insc- Registro Propiedad Intelectual Nº 112.763
3ª edición, revisada y aumentada, 2011
© Insc- Registro Propiedad Intelectual Nº 205-651
22 de Siván, 5771 - 24 de junio, 2011
ISBN N° 978-956-345-452-9

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Prof. Ana María Tapia Adler
e-mail: amtuch@u.uchile.cl
Santiago de Chile
Producción: Judith Riquelme Ríos

Portada y portadillas: Andrea Trebitsch Tapia


Contraportada: Eyal Sverdloff Tapia
Portadilla p. 205: Ariel Tapia Migueles
Diagramación: Reditext. Teléfono: 239 9194
Impreso: Lom Ediciones. Teléfono: 672 2236

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 2 09-08-11 9:52


La Primera Generación:
LOS ABUELOS
ABUELOS PATERNOS ABUELOS MATERNOS

Ita(ZL) Juan(ZL) Guita(ZL) Jacobo(ZL)

La Segunda Generación:
LOS PADRES

Enrique(ZL) Frida

La Tercera Generación:
LOS HERMANOS

Gloria Mónica Ana María Guicella

Ram Eduardo
A Los Míos, Tzvi (ZL)
Presentes y Ausentes,
Ana María

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 3 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 4 09-08-11 9:52
PRESENTACIÓN A LA TERCERA EDICIÓN

Doce años han debido pasar para que la tercera edición de este libro saliera
nuevamente a la luz. Doce años en que se notaba la necesidad de una reimpresión
del mismo porque la gente acude a la Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos
buscándolo y constantemente se reciben mails solicitándolo.

Así, pues, esta reimpresión revisada y aumentada ve la luz gracias a la constancia


de familiares, colegas y amigos –que no solo insistieron incansablemente en
que la hiciera sino que además me brindaron su ayuda de modos diversos– y a
quienes insistían en querer tener acceso a él.

¿Cuál fue la razón que me impidió hasta ahora realizar una nueva edición? No lo
sé. Es posible que, cual yidish mame me resistiera a dejarlo tener vida propia.

Gracias a la segunda edición de este libro viví una experiencia irrepetible, de la


que todavía atesoro recuerdos hermosos e imborrables: mi contacto personal
con la comunidad judía de Iquitos y la participación en un acto de conversión
masiva.

Allí en ese lugar de la Amazonía peruana tomé conciencia del valor de esta
obra escrita con el solo propósito de ser una guía práctica y fácil de acceso al
judaísmo.

Casualmente me he enterado de que fotocopias del mismo sirven de texto de


estudio en otras latitudes. Las fotocopias no tienen larga vida. Es preferible que
el contenido simple de esta obra quede plasmado en un texto impreso de mejor
calidad que asegure su duración y prolongue así su utilidad.

Así, pues, como para todo hay un momento y todo lo que se quiere bajo el sol tiene
su hora, ha llegado el momento de dejarlo partir, salir a recorrer el mundo por
tercera vez, después de haberlo revisado y agregado algunas cosas que me

–5–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 5 09-08-11 9:52


parecieron pertinentes y de las que me hicieron tomar conciencia quienes “las
buscaron en el texto y no las encontraron”.

Espero, querido lector, que su contenido te sea de utilidad y así se vea cumplido
el objetivo que ha motivado su creación.

Ana María Tapia-Adler

Menajem Av, 5771 / Agosto, 2011

–6–
PRESENTACIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN

En el discurso que pronunciara con ocasión del Acto Académico de presentación


de la primera edición de esta obra en el año 1997, señalaba que –para mí– el
ser judío significa identificarse consigo mismo y con su historia, pertenecer a
un nosotros que se compromete y que se reconoce como el eslabón que une el
pasado y el futuro: orar, enseñar, estudiar y practicar son verbos que diariamente
debemos tener presente en nuestra forma de vida porque a nosotros se nos
enseña para que seamos capaces de transmitir esa enseñanza.

En esta obra pueden encontrarse respuestas a interrogantes que me han sido


planteadas desde hace tiempo por mis sobrinos y por mis alumnos. A los
primeros he respondido primero a través de juegos y cuentos y después a través
de la palabra escrita. A los segundos, he intentado hacerlo a través de los cursos
que he dictado tanto en la Universidad de Chile como en la Comunidad Judía.

Esta obra no tiene mayor pretensión que la de ser una guía que lleve al lector a
querer saber más, a investigar y buscar respuestas a nuevas interrogantes que
se le puedan plantear.

Dicen que el no-conformismo es una característica judía, y yo, como judía,


pienso que todo es perfectible y también lo es este libro. Por ello, esta segunda
edición ha sido corregida y aumentada. No obstante, sé que aún tengo tarea
para el futuro.

La preparación de esta segunda edición ha significado largas horas de trabajo, de


lectura y re-lectura, de intercambio de ideas con amigos, familiares y colegas.

Las ideas y proyectos solo pueden realizarse cuando hay quienes las apoyan:
Yo debo agradecer el apoyo recibido para poder conjugar los verbos hacer y
concretar.

–7–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 7 09-08-11 9:52


Reitero aquí mis agradecimientos a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad de Chile y a Dor Hemshej, División de Generación de Continuidad
de la Organización Sionista Mundial, que hicieron posible la primera edición del
libro, porque sin una primera edición… la segunda no existiría.

Agradezco al Sr. Benny Balderman, representante de Bank Leumí, cuyo entusiasmo


hizo posible la reedición revisada y aumentada.

Bank Leumí ha sido un nexo importante entre la Organización Sionista Mundial


y el Estado de Israel, desde mucho tiempo antes de que Medinat Israel fuera una
realidad. No me cabe duda de que la decisión de publicar este libro se enfila en
el sendero pionero que se ha trazado esa entidad bancaria desde los albores
de su creación, haciendo suyas las palabras que Levy Eshkol pronunciara en el
XVIII Congreso Sionista realizado en Jerusalem: la educación judía es la piedra
fundamental en la estructura del pueblo judío.

Así, pues, gracias a esta iniciativa, el libro de “Costumbres y Tradiciones Judías”


llegará como obsequio a un vasto número de hogares judíos y bibliotecas
universitarias. De este modo, se cumplirá el objetivo que su autora, en tanto
educadora, se ha propuesto: la difusión de los valores, tradiciones y costumbres
judías.

Last but not least agradezco los encuentros y conversaciones con amigos,
familiares y colegas. El diálogo, las críticas constructivas y el intercambio de
ideas me han permitido aprender cosas nuevas y recordar otras que yacían
dormidas en mi memoria.

Prof. Ana María Tapia Adler


Santiago, Tevet de 5760 / Diciembre de 1999

–8–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 8 09-08-11 9:52


PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN

El ciclo de vida judío incluye durante cada año variados y diversos días y épocas
de festividades, recordatorios, conmemoraciones y ayunos.
¿Cuál es el valor de estos acontecimientos y su importancia respecto de nuestras
vidas particulares?, ¿Qué sentido tiene el imponer fechas determinadas para
festejar o recordar?
La respuesta a estas interrogantes las debemos buscar en la esencia filosófica
misma del judaísmo.
El judaísmo es la forma de vida característica del pueblo judío. Por supuesto que
hay diferentes corrientes de pensamiento acerca de cómo expresar esa forma
de vida y llevarla a la práctica; pero, si analizamos con profundidad todas estas
corrientes de pensamiento judío, podemos hallar un común denominador que
es la esencia del judaísmo y podemos esquematizarlo de la siguiente forma:

Tradición

Cultura Nación

Toda creencia, toda creación, toda discusión, toda decisión del pueblo judío a lo
largo de su historia y hasta nuestros días, incluyen estos tres elementos básicos
que forman un triángulo indivisible, que es la esencia del judaísmo.
Dos ejemplos concretos nos ayudarán a demostrar nuestra afirmación:
El primero de ellos es el TaNaJ, texto básico y fundamental del pueblo judío que
incluye el Pentateuco (Torá), los libros de los Profetas (Neviim) y las Escrituras
(Ketuvim).

–9–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 9 09-08-11 9:52


El TaNaJ está aceptado –con orgullo– por todo el pueblo judío como patrimonio
y fuente cultural, religiosa, histórica y nacional. Parte de ellos lo consideran
como una creación netamente cultural, hay quienes lo aceptan como el más
importante documento de nuestra historia nacional, y existen judíos que ven en
él un texto sagrado que expresa la palabra de Dios.
El segundo ejemplo es el Sionismo y la siempre vigente discusión acerca de éste
como opción nacional y obligatoria. Lo que aparenta ser un tema netamente
ligado a una cuestión “nacional”, incluye sin duda elementos culturales y de
religión o tradición que influyen en gran medida sobre este cuestionamiento.
Las festividades judías (hbr. jaguim) son la más clara expresión de lo que
acabamos de afirmar, ya que conjugan en sí estos tres valores básicos.
Cada jag tiene su valor y connotación religiosa, cultural y nacional como se verá
al explicar cada uno de ellos. Por esto el judaísmo, como forma de vida, nos
impone fechas y épocas determinadas en el año, en las cuales todo judío puede
encontrar su personal medio de expresar su pertenencia e identificación con el
resto de su pueblo.
Respondiendo a nuestra interrogante inicial, podemos señalar que las festividades
en el judaísmo cumplen dos importantes funciones educativas:
1. Activar la memoria histórica colectiva, incentivando el sentimiento individual
de pertenencia al pueblo. Por ejemplo, conocemos por experiencia propia
el sentimiento de alegría y solidaridad que sentimos al festejar el Séder de
Pésaj con nuestra familia, y saber que esa misma noche, hermanos nuestros
dispersos en todas las latitudes del mundo también están sentados
conmemorando con sus familias.
2. Las festividades nos imponen una pausa obligada en la agitada rutina
diaria. A nivel personal, ¡cuánto hablamos y nos quejamos del ritmo de
vida profesional o comercial que nos deja cada vez menos tiempo para
compartir y crear vivencias en el marco familiar!

Por esta razón es que se fijaron fechas determinadas para las festividades
y, justamente, en el mundo moderno y competitivo en el que vivimos las
fiestas (jaguim) vienen a evitar que nos convirtamos en ese obrero de los
“tiempos modernos”, tan genialmente caracterizado por Chaplin en su crítica
cinematográfica.

–10–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 10 09-08-11 9:52


Los sabios, a lo largo de nuestra historia, también ordenaron días de ayuno
colectivo para reforzar el sentimiento de duelo, arrepentimiento o penurias
que acontecieron al pueblo judío y cuya influencia sigue vigente hasta nuestros
días.
Aparte de Yom Kippur, el Día del Perdón, existen otros días de ayuno colectivo.
Los más conocidos y respetados en nuestro tiempo son Shivá ‘asar beTamuz, el
día 17 del mes de Tamuz; Tishá beAv, el día 9 del mes de Av, ‘Asará beTevet, el
día 10 del mes de Tevet y Ta’anit Ester, el Ayuno de Ester.
Ahora bien, cuando hablamos de festividades a lo largo del año, ¿a qué nos
estamos refiriendo en concreto?
A los jaguim (fiestas) tradicionales cuya fuente es la Torá y el TaNaJ, se agregan
las fijadas por nuestros sabios y las incluidas en nuestro siglo, como lo son Yom
Hatzmaut y Yom Yerushalayim.
Del mismo modo fueron fijados días recordatorios como Yom hashoá veHagvurá
en recuerdo de los millones de judíos asesinados durante el Holocausto y Yom
haZikaron leJayaléi Tzahal, en memoria de los caídos por el Estado de Israel.
Pues bien, es acerca de estas festividades, días recordatorios, ayunos y diversas
costumbres y tradiciones asociados con ellos y con el ciclo de vida judío que
trata la presente obra.
Este texto, que entregamos al lector interesado, es un acercamiento a la rica
vida judaica, compleja y plena de significados, símbolos y ritos, cada uno de los
cuales con su explicación y su razón de ser.
Lo que aquí encontrarán es una guía que intenta acercar a ustedes los conceptos
básicos mínimos del judaísmo.
Este texto-guía ha sido extraído de una obra mucho más ambiciosa, que la autora
espera –algún día– pueda salir a la luz.

MEIR BEN ITZJAK


Director Oficina Latinoamericana
Departamento de Dor Haemshej
Organización Sionista Mundial
Yerushalayim, Kislev 5757, Jerusalem, Diciembre de 1996

–11–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 11 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 12 09-08-11 9:52
A MODO DE ACLARACIÓN

1. Sobre nombres

La forma más común de nombrar a Dios en las bendiciones y oraciones es


Adonai o Elohim. En círculos mucho más tradicionales, los nombres utilizados
son Elokim y HaShem. Hemos mantenido el de uso más común, Adonai. Este
último aparece de distantas formas: Adonai, Adonay, Ado-nai.
Los nombres de los patriarcas pueden escribirse con distintas grafías, es así
como podemos encontrar: Yitzhak, Itzhak, Itzjak, Isaac/ Avraham, Abram, Abraham,
Avram.
Al respecto, he mantenido la grafía que aparece en las fuentes consultadas.
En hebreo Israel se translitera Yisrael, Abraham es Avraham. Como resultaría
demasiado extraño verlo escrito en nuestro idioma de ese modo, mantuvimos la
forma en que estamos acostumbrados a leerlo en español. Pero como cuando uno
cita determinada fuente debe respetar el modo como los nombres y términos
están escritos en el original, en las citas textuales podrán encontrar distintas
grafías.
En el texto de las oraciones y bendiciones, hemos utilizado la versión de Art
Scroll, cosa que ya señalamos en alguna de las citas al pie de página.
El lector podrá encontrar en la versión fonética términos escritos de modo
diferente al que aparece en algunos sidurim. Eso se debe al hecho de que hemos
intentado una transliteración “lo más fiel posible” del hebreo al castellano. En
este caso, debemos llamar la atención sobre:
a) Algunos términos en los que se ha empleado el apóstrofe, por ejemplo,
‘aléinu, ‘olam, va’ed. Eso, porque en nuestro sistema de transliteración ese
signo indica que allí, en el original hebreo hay una letra “ayin” ( ).

–13–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 13 09-08-11 9:52


b) La letra “y” es considerada una “i” larga. Por lo que el sonido no es como
doble ele (p.e., llueve) ni como y griega (p.e., yate) sino como una doble i
latina, sonido largo; p.e., la palabra día, yom, en hebreo, se leería iiom, la i
es ininterrumpida, sin pausa, larga (aunque sea redundante, la i larga nunca
podría leerse i-i, p.e., pronunciar yom como i-iom, es erróneo), asi, en toda
palabra donde haya una “i larga”.
c) Extrañará a quienes lean el texto que palabras como Kadish, qidush y otras
tantas aparezcan no como están acostumbrados a leerlas en los textos de
oraciones sino con la letra Q, quidush, qadish. Es simplemente porque la
“Academia” ha pesado más de lo necesario. En las transliteraciones fonéti-
cas hay diferencias entre kof ( ) y jaf ( ). La primera se translitera por “q” y
la segunda por “k”. Al principio hice la distinción escribiendo las palabras
de ambas formas para que se acostumbrasen, después ya no.
d) Es importante señalar también que debido a la diagramación, ha sido
necesario separar sílabas en las palabras hebreas, lo que ha sido hecho
tratando de mantener una correcta pronunciación del idioma.

2. Sobre las fuentes consultadas y las imágenes utilizadas

He tratado de ser lo mas honesta posible en lo que a utilización de fuentes y de


imágenes utilizadas se trata, señalando los sitios y los libros de los cuales las he
obtenido y escribiendo las citas en cursiva.
No obstante, pudiere suceder que por error alguna cita o imagen no esté
debidamente identificada. Si eso ha acontecido, no ha sido ni por mala intención
ni dolo. Del mismo modo, si hubiere algún error en el texto pido excusas y
solicito, humildemente, que me lo hagan saber para corregirlo en una futura
edición.
Gracias por la comprensión.

–14–
INTRODUCCIÓN

El judaísmo es algo complejo. No podemos entenderlo en un sentido meramente


religioso porque el judaísmo no es una religión. O, dicho de otro modo, el
judaísmo es más que religión.
El judaísmo es un sistema que abarca todas y cada una de las fases de la vida
cotidiana y las regula basándose en la Revelación que le fuera entregada a Moisés
en el Monte Sinaí.
Esta Revelación entraña una forma de vida relacionada con el pueblo judío en
tanto éste es una unidad étnica. Esa forma de vida la encontramos en la Torá, el
Pentateuco.
La aceptación de la Torá constituye el pacto entre Dios e Israel y es, en sí, el
fundamento del monoteísmo ético, la creación más original del judaísmo y
su patrimonio, que se encuentra ligado inDiosolublemente a la existencia del
pueblo judío y del que se deriva la elección de Israel con el objeto de conformar
una nación santa que viva de acuerdo con la voluntad de Dios expresada en la
Torá.
Torá deriva de la raíz yrh, enseñar. El significado de ella es, por lo tanto,
enseñanza, doctrina, instrucción. De ahí que el estudio de la Torá sea esencial
para poder comprender el modo de vida judaico.
A lo largo de la historia y a la luz de las Escrituras, bebiendo siempre de las
fuentes, el judío lee y re-lee, interpreta y re-interpreta las enseñanzas para poder
vivir de acuerdo a ellas.

–15–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 15 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 16 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 17 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 18 09-08-11 9:52
SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

Y se fue Abram, como Adonai le dijo…


(Gen. 12,4)

El pueblo de Israel es un pueblo que emerge en el segundo milenio antes de la


era común y cuya historia se entronca con la historia de la cultura universal a la
que, sin duda alguna, ha brindado aportes valiosos, recibiendo de ella, a su vez,
influencias que han sido aprehendidas y reelaboradas a la luz de la tradición.
Ha habido flujo y reflujo en estas relaciones, ha habido un intrincado juego
de redes culturales entre diferentes sistemas de pensamiento que debe estar
presente toda vez que se desee realizar un estudio serio de la cultura judía,
cuyos anales abarcan alrededor de 4000 años.
Hablar de cultura judía es hablar de judaísmo y el judaísmo –como dijimos
en nuestra presentación– es algo complejo, que trasciende la esfera de lo
propiamente religioso.
Decíamos que el judaísmo es un sistema de vida basado en la Torá, concebida
ésta como Torat-Jayim (enseñanza de vida).
A su vez, la Torá ha sido interpretada a la luz de la tradición oral, la que se
encuentra compilada en el Talmud, palabra derivada de limed, enseñanza, y
usada justamente en el sentido de enseñanza, conocimiento y estudio.
Es el Talmud el encargado de explicar y reglamentar todos los aspectos de la
vida diaria con la finalidad explícita de no transgredir la enseñanza, es decir, de
no transgredir la Torá.
A lo largo de cada una de las etapas de la vida del individuo, el judaísmo no solo
estipula lo que debe hacerse sino, además, cómo, dónde y cuándo hacerlo.
Puesto de este modo, es evidente que la forma de vida judaica se encuentre
reglamentada hasta los más mínimos detalles y que, el judaísmo, –visto desde
afuera– resulte para muchos un sistema totalitario y absorbente.
Uno de los intentos de definición más recientes del judaísmo es la del rabino
Mordechai Kaplan, quien lo define como una civilización y, como tal:

–19–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 19 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

...no tiene solamente que transmitirse, tiene que transformarse a medida que surgen
nuevas necesidades. Es decir, tiene que hacer algo más que conservar las glorias del
pasado, debe evolucionar para afrontar el desafío del futuro... 1.

Y eso es justamente lo que acontece, de allí que a la luz de la Torá y bebiendo


siempre de las mismas fuentes, el judío lee y re-lee, interpreta y re-interpreta las
enseñanzas para poder vivir de acuerdo a ellas a lo largo de su historia y fruto
de ese estudio y re-interpretación, conviven al interior del judaísmo diversas
posiciones.
El judaísmo y la cultura judía son entendibles a la luz de la historia del pueblo
judío y para conocer esta historia, desde sus inicios, debemos adentrarnos en
la lectura de la Biblia que, como bien lo sabemos, es una colección de escritos
conservados desde la época en que el pueblo hebreo poseía independencia y
formaba parte de su literatura nacional que, posteriormente canonizada y con el
carácter de Sagradas Escrituras, constituyó la base del judaísmo.
Los hechos narrados en ella cobraron su verdadera significación histórica cuando
Jean Paul Botta descubrió en el norte del actual Irak relieves de un palacio asirio.
En ese instante comenzó la gran fiebre por la arqueología bíblica y se formaron
numerosas sociedades de investigación arqueológica que, tomando como base
los escritos bíblicos, procedieron a realizar excavaciones con el fin de demostrar
que la Biblia era verdad.
De este modo, paulatinamente, el mundo fue siendo testigo de los descubrimientos
que arrojaban luz a los acontecimientos relatados en dichos textos.
Con Jean Paul Botta salió a la luz el gran Sargón II, monarca asirio, vencedor de
Samaria, la capital del Reino de Israel, y las inscripciones en las que se recordaban
los detalles de la deportación de los israelitas2.
En 1845 llegó a Mosul Henry Layard, quien se dedicó a excavar las grandes
ciudades asirias: Nínive, Kalah y Assur. Sus hallazgos fueron importantes porque
incluían relieves que mostraban a otro asirio, el rey Salmanasar III, recibiendo el
tributo que le entregaba Jehú, “el temible monarca” israelita3.

1
  Citado en la Enciclopedia Judaica Castellana, vol. VI, p. 334.
2
  Este hecho ocurrido en el siglo VIII a.e.c. aparece narrado en el Libro 2º de Reyes cap. 17 vers. 6.
Las cifras indicaban la cantidad de 27.290 prisioneros y 50 carros.
3
  El relieve puede apreciarse en el monumento llamado El obelisco negro, y en La Biblia (TaNaJ) tiene
su correlato con los textos aparecidos en 1º de Reyes cap. 19 vers. 16 y 2º de Reyes caps. 9 y 10.

–20–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 20 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

Al inglés Layard se debe el conocimiento del relieve que muestra a Sennaquerib


asediando la ciudad de Lakish4.
En 1872, hubo una gran conmoción cuando George Smith logró traducir la
primera versión cuneiforme del “Diluvio”.
Los hallazgos arqueológicos fueron en aumento. Ellos permitieron recuperar
parte del patrimonio cultural de los pueblos con que –en mayor o menor
medida– se contactó Israel, y sacaron a la luz personajes y temas que tienen sus
paralelos en el texto bíblico.
Nada viene de la nada ni brota por generación espontánea. La Biblia es producto
de su medio: Israel no está solo, debe estudiársele dentro del contexto de
los pueblos del Medio Oriente donde se halla inserto y de las relaciones que
mantuvo –a lo largo de toda sus historia– con los pueblos que lo rodeaban y,
muy especialmente, con el lugar desde donde se dice que habría surgido el
primer patriarca: Abraham.

Y dijo Dios a Abraham: Vete de tu tierra y de tu parentela a la tierra que Yo te


mostraré...

En Génesis 12:1 vemos a Abraham convertirse en protagonista de una migración,


producto de un acto de fe condicionado a las circunstancias de la época.
La historia de Avram (Abraham), siglo XVIII a.e.c., nos sitúa en plena época
de Hammurabi, lo que implicaría que tanto Abraham como su familia habían
asimilado la cultura súmero-babilónica mucho antes de que los hebreos formaran
una nación.
El patriarca hebreo se fue de Mesopotamia por mandato divino, para dirigirse a
la Tierra Prometida. Abandonó la zona pero no cortó relaciones con ella.
De hecho, hacia allá se dirigió Eliezer en busca de esposa para el hijo de su amo5.
También hacia esos lados huyó Jacob escapando de la ira de su hermano Esaú6.
Fue allí donde encontró esposa7 y desde allí retornó a la tierra de promisión8.

4
  El suceso aconteció en el año 701 a.e.c. Para relato bíblico ver Libro 2º de Reyes cap. 18.
5
  Génesis 24: 3 y ss.
6
  Génesis 27: 41 y ss.
7
  Génesis 29: 18-30.
8
  Génesis 31: 13 y ss.

–21–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 21 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El origen de esta familia patriarcal se encuentra en la Mesopotamia (actual Irak),


lugar donde estuvieron insertos en el contexto socio-cultural de la zona y, al
salir de allí para dirigirse a la Tierra Prometida, llevaron consigo todo ese bagaje
cultural que adaptaron a su forma y aspiración de vida, de acuerdo a su propia
concepción religiosa.
El Libro de Génesis ilustra la época patriarcal; Éxodo nos entronca con la figura
de Moisés y los años de esclavitud a que fueron sometidos los hebreos cuando
se levantó un faraón que no conoció a José 9 .
Egipto y Canaán son vecinos cercanos y, a no dudar, desde tiempos prehistóricos
hubo entre ambas zonas un continuo intercambio y comercio. Tanto los
documentos egipcios como la Biblia atestiguan la costumbre semita de entrar al
Valle del Nilo en épocas de sequía, en busca de pastura para sus animales.
Si bien no se han encontrado documentos egipcios que den testimonio directo
de la presencia de los israelitas o hebreos en Egipto, no lo es menos que la
tradición bíblica merece crédito, un crédito que debe otorgársele porque una
tradición como la que narra no puede ser inventada.
No se trata de la narración de una epopeya gloriosa que marca el inicio de
un pueblo, sino del recuerdo ignominioso de una servidumbre en una tierra
extraña10. Algo así no puede ser más que el reflejo de una realidad lejana, pero
realidad al fin, que se mantuvo viva por generaciones y que fue transmitida
oralmente hasta el momento en fue puesta por escrito.
Por el lado egipcio hay una serie de condicionantes que explicarían esta falta de
documentación. Por ejemplo:

a) los contactos siempre se realizaron en la zona del Delta donde,


prácticamente, no se han encontrado documentos oficiales;
b) lo que se conoce sobre Egipto está basado principalmente en textos
religiosos grabados en tumbas y templos y son muy pocos los informes
especiales que han llegado hasta nosotros;
c) los egipcios normalmente no distinguían a las tribus o pueblos extranjeros
o cautivos, mencionándolos bajo términos generales, nunca específicos;

9
  Éxodo cap. 1 vers. 8.
10
Éxodo cap. 1 versículos 11 al 14.

–22–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 22 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

d) los anales egipcios eran siempre positivos y enfatizaban las victorias del
faraón. No acostumbraban mencionar sus derrotas y debilidades, a menos
que estuviesen referidas a épocas pretéritas y hubiesen sido superadas,
finalmente, de modo satisfactorio.

Por el lado bíblico, al leer los relatos que hablan de la estancia de los hebreos en
Egipto, se evidencia un rico colorido local que ilustra muy bien las costumbres
egipcias.
Resulta notorio que quien haya reproducido estos relatos, especialmente los
relacionados con José, debió ser alguien que conocía muy bien el país y sus
costumbres11.
El éxodo de Egipto, siglo XIII a.e.c., es el acontecimiento fundamental de
la historia de Israel. Es posible que no se encuentren datos extra bíblicos al
respecto, pero Israel ha recordado esta liberación en todas las épocas de su
historia hasta nuestros días, consciente de que fue ese acontecimiento el que los
transformó verdaderamente en pueblo, a través del pacto en el Monte Sinaí.

Ahora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi


propiedad personal entre los pueblos porque mía es toda la tierra, seréis para mí un
reino de sacerdotes, una nación santa...12

La santidad se consigue a través del cumplimiento de la enseñanza de la Torá, que


nos entrega una serie de deberes que llevan a una vida normada por conductas
que no solo dicen relación con la adoración, el ceremonial y la justicia, sino
sobre materias tales como la filantropía, la amistad personal, la amabilidad, la
actividad intelectual, la creación artística, la cortesía, la conservación de la salud
y la atención sobre la dieta. En estos deberes el judío ve un llamado a Dios para
que “éste salga de su absolutismo y entre en relación personal con él para hacer al
hombre más personal, más auténticamente humano”13.

11
Por ejemplo, los títulos de funcionarios reales corresponden a cargos existentes en la corte egip-
cia; los sueños del faraón corresponden a un antigua tradición egipcia que habla de siete años de
hambruna, etc.
12
Exodo 19: 5 y ss.
13
Ver “Reflexiones sobre judaísmo” en La Religión y las Religiones, Cuaderno Judaico Nº 9, p. 49.

–23–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 23 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En los libros Levítico, Números y Deuteronomio han sido compiladas, en forma


exhaustiva, esas normas de comportamiento14.
Con la revelación en el Sinaí, las tribus devinieron en pueblo. Corresponde ahora
el ingreso a Canaán, al mando de Josué, de acuerdo a lo que Dios mandó:

Ahora, pues, sé valiente y firme, porque tú vas a dar a este pueblo la posesión del país
que juré dar a sus padres15.

Una historia libre en su patria, la Tierra de Israel, el paso de tribus confederadas


a monarquía unificada: es la época de Saúl, David y Salomón.
El siglo X a.e.c. fue el siglo que presenció la conquista de Jerusalem, ciudad que
fue convertida en capital del reino y a la que David llevó el Arca de la Alianza16.
Salomón, su sucesor, se preocupó de la construcción del Templo y de convertirla
en un centro de comercio internacional17. A la muerte de Salomón, el “rey sabio”,
el reino se dividió. Jerusalem continuó como capital de la reducida monarquía
de Judá, a la que permanecieron fieles las tribus de Judá y Benjamín, quienes
aceptaron al hijo de Salomón como heredero al trono.
Las diez tribus restantes juraron lealtad a Jeroboam e instauraron el Reino de
Israel, al norte, cuya capital fue Samaria. La historia independiente de ambos
reinos fue sesgada por los conquistadores asirios y babilonios.
Los asirios pusieron fin al Reino de Israel y deportaron a sus habitantes; como
resultado de ello se habla de las “diez tribus perdidas”18.

14
Estos libros comprenden un conjunto muy completo de reglas relativas a leyes sociales y morales,
forma de gobierno, etc.
15
Ver Josué cap. 1 vers. 6. El Libro de Josué narra la conquista de la Tierra Prometida, el de Jueces el
establecimiento de las tribus de Israel en Canaán, siglos XI-X a.e.c.
16
Desde ese momento, además de capital política, Jerusalem devino en el centro espiritual del
reino y comenzó a gestarse ese lazo indivisible y eterno entre el pueblo de Israel y Jerusalem.
17
Los Libros 1º y 2º de Samuel narran la instauración de la monarquía y los reinados de Saúl y
David.
18
Este hecho histórico de la destrucción del Reino de Israel aconteció en el siglo VIII, aprox. años
722-720 a.e.c.

–24–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 24 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

En el 586 a.e.c., los neobabilonios, después de largos tres años de asedio a


la ciudad de Jerusalem, destruyeron el Templo, devastaron la ciudad, y los
sacerdotes y dirigentes fueron exiliados a Babilonia19.
En este momento histórico se produjo el segundo encuentro de Israel con la
cultura mesopotámica.
A diferencia de lo que aconteció con los habitantes del reino de Israel, los de Judá
sobrevivieron como judíos20 y el judaísmo se mantuvo a pesar del cautiverio.
Esto fue posible porque los judíos que llegaron a Babilonia poseían una colección
de escritos que llegaron a ser el núcleo de la Torá y les permitió mantener vivos
aquellos recuerdos que debían y querían conservar21.
Sin la existencia del Templo no puede haber sacrificios que ofrendar a Dios;
entonces, surgieron una serie de modificaciones importantes:

a) surgió el “lugar de reunión”, la beit haknéset o casa de la asamblea, donde la


lectura de las escrituras constituyó la base del ritual sinagogal;

19
Para este parte de la historia ver Libro de Reyes 1º y 2º. El Libro 1º de Reyes se refiere al reinado de
Salomón hasta la división del reino. De gran importancia es leer 1º Re 12:2-19, donde se refie­ren
a la Asamblea de Siquem. El Libro 2º de Reyes narra la caída y destrucción de los reinos: para el
Reino de Israel, 2º de Re 17:5-6, acaecido el 9º año del reinado de Oseas. Para el reino de Judá
ver 2º de Re 25:9, menciona el “incendio de la casa de Yahvé y de toda Jerusalem”. Ver también
los libros de Amos, Oseas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Lamentaciones y Daniel.
20
El lector avezado se habrá percatado de que hemos mencionado tres términos para referirnos
a nuestro pueblo: hebreo, israelita y judío. Quisiera en esta nota a pie de página señalar algo al
respecto: Podemos usar con toda propiedad el término hebreo desde la aparición de Abraham
avinu, quien fue el primer hebreo. El término proviene del verbo hebreo la’avor (cruzar), de allí
viene ‘ever, ‘ivrim. El patriarca y sus seguidores debieron cruzar el rio Eufrates para llegar a la
tierra de promisión. Israelita es un término que puede utilizarse solo después del momento en
que al patriarca Yaacov otorgaron un nuevo nombre, Israel, después de la lucha con el ángel en
Peniel. Bnei Israel son los hijos de Israel, israelitas toda su descendencia; el término, al igual que
el anterior, puede utilizarse indistintamente hasta nuestros días. En cuanto al término judío, pro-
viene del territorio de Yehudá (Judá o Judea) y es utilizable solo a partir del siglo VI a.e.c. hasta
ahora. Por supuesto que los tres términos designan a un solo pueblo, el nuestro. Importante es
recordar que no puede ni debe confundirse israelita con israelí, este último término es gentilicio:
israelí es todo ciudadano del Estado de Israel, sea o no judío, y se utiliza solo a contar de 1948.
21
Al respecto ver A. Cohen El Judaísmo y el surgimiento del Cristianismo, Biblioteca Popular Judía, pp.
20-30.

–25–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 25 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

b) las oraciones y algunos ayunos vinieron a reemplazar a los sacrificios22.

Durante el exilio, el saber y la instrucción babilónicos fueron infiltrándose en la


mente y el pensamiento hebreo de modo tal, que a su regreso, llevaron consigo
diversas prácticas litúrgicas, educativas y jurídicas que adaptaron a su aspiración
de vida y a su concepción religiosa.
Babilonia fue destruida a su vez por Ciro, rey de Persia:

En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra de Adonai,


por boca de Jeremías, movió Yahvé el espíriTu de Ciro de Persia, que manda a publicar
de palabra y por escrito en todo su reino: Así habla Ciro, rey de Persia: Yahvé, el
dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra. El me ha encargado que
le edifique una casa en Jerusalem, en Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su
pueblo, ¡sea su Dios con él y suba! 23.

Ezra (Esdras), el escriba, fue el encargado de encabezar el núcleo de judíos que


–exiliados en Babilonia– decidieron retornar a su patria. Quienes regresaron
encontraron una realidad que no correspondía a las imágenes idílicas de los
profetas:
Había una pequeña comunidad desmoralizada, numerosos matrimonios mixtos
y una población casi abandonada en lo religioso y bastante proclive a cultos
extranjeros24. No obstante la desilusión, los recién llegados lucharon y trabajaron
duramente. Ezra con gran energía organizó la comunidad y obtuvo de los judíos
el compromiso de vivir de acuerdo a la Torá25.
Cerca de 112 años vivieron en relativa paz hasta que oriente se convulsionó con
la llegada de Alejandro Magno. Alejandro representó mucho más que una mera

22
Las oraciones son Arvit o maariv, el servicio de la noche que se lleva a efecto antes de la cena
y después que han surgido tres estrellas en el firmamento; Shajarit, el oficio de la mañana, que
se recita antes del trabajo y de la primera comida, y Minjá, el servicio de la tarde, que se realiza
antes del anochecer.
23
Libro Segundo de Crónicas 36: 22-23.
24
El último capítulo del Libro de Nehemías ilustra muy bien la situación de la comunidad judía en
tierra de Israel.
25
Ver Libros de Esdras y Nehemías, especialmente Nehemías, capítulo 8.

–26–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 26 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

corriente bélica victoriosa: llevó consigo la cultura helénica a oriente y, el cho-


que cultural produjo obras de gran envergadura26.
A la muerte de Alejandro, sus generales se dividieron el vasto imperio27. Así
fue como en Oriente Seleuco quedó con la parte norte –capital Antioquía– y
Ptolomeo heredó Egipto, con Alejandría como su capital.
Emergieron dos grandes imperios, el Seléucida y el Lágida. Las luchas entre
ambos poderes imperiales fueron frecuentes y el pequeño estado judío cambió
de manos varias veces.
En el siglo II a.e.c., los judíos eran tributarios de los seléucidas. Su rey, Antíoco,
estableció que solo Zeus podía ser objeto de adoración y colocó una estatua de
esta divinidad en el Templo de Jerusalem para que se le rindiera culto.
La rebelión surgió en el norte, en Modiín, encabezada por Matatías, de la familia
de los hasmoneos. La victoria llegó recién en el 165 a.e.c.28.
Luego de una época de monarquía idumea y de procuradores romanos29. Roma
envió tropas a esa zona para imponer el orden.
Después de tres años de asedio, un 9 de Av del año 70 e.c., los romanos abrieron
una brecha en los muros de Jerusalem e ingresaron a ella victoriosos. Los romanos
conquistaron y avanzaron al interior de la ciudad e incendiaron el Templo. Más
tarde, prohibieron a los judíos residir en Jerusalem, y la expulsión, por edicto,
dio origen a la gran Diáspora, el Galut.

26
La helenización de Oriente fue un fenómeno muy singular y muy productivo culturalmente. En
el caso específico del judaísmo encontramos, entre otros, el Libro de la Sabiduría, dirigido a los
judíos cuya fidelidad a su judaísmo se ve en peligro por la atracción que sobre ellos ejercía la
civilización alejandrina, dado su desarrollo de las ciencias, la existencia de escuela filosóficas,
et. Otra obra importante es La Sabiduría de Ben Siraj (Eclesiástico), donde el autor predica contra
la adopción de costumbres extranjeras favorecidas por el helenismo y las obras de Filón de
Alejandría.
27
A ellos habría que agregar los nombres de Lisímaco de Tracia y Antígono I Monóftalmos, pero que
no tienen incidencia para el punto que nos interesa.
28
Ver Libro de Macabeos I y II.
29
La denominada “monarquía idumea” comenzó a la muerte del último rey de la dinastía hasmonea,
cuando los romanos nombraron rey a Herodes, a quien se le llama “el idumeo”. El procurador es
el representante personal del emperador, rigen el país a su antojo con el fin de enriquecerse lo
más pronto posible. Mantienen tropas a su Diosposición y son, prácticamente, independientes.
La época de los procuradores romanos sobre Judea comenzó en el año 6 aprox., y ya desde el 14
hasta el 66 e.c. gobiernan sobre todo el territorio que ahora denominan Palestina.

–27–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 27 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Así se inició la segunda fase de la historia de este pueblo.


En oriente y occidente se instalaron comunidades judías que vivieron en barrios
cerrados y acorde a sus tradiciones y costumbres.
En Europa, la existencia de núcleos de judíos está comprobada desde fines
de la época bíblica. Su número fue en aumento gracias a las conversiones, la
deportación de prisioneros de guerra y las migraciones pacíficas hacia la capital
del Imperio.
Comunidades establecidas con todos los requisitos que precisa una comunidad
judía se encuentran en Europa solo a contar del siglo III.
La situación de los judíos fue cambiando con el tiempo. En un comienzo, cuando
el Imperio Romano era todavía pagano, los judíos eran tratados con tolerancia y
el judaísmo era considerado una religio lícita.
Esta situación cambió cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del
imperio. Desde entonces se comenzó a vivir un clima de intolerancia y la Iglesia
Católica empezó a desarrollar, lentamente, un código antijudío que alcanzó su
forma definitiva en el Concilio de Letrán en 1215.
Las restricciones que el Concilio impuso a los judíos se vieron reforzadas por el
prejuicio popular.
En oriente, las cosas no se dieron mejor. Los judíos vivían inmersos en un sistema
totalitario cuyos habitantes dividieron el mundo en dos partes.
La primera, aquella donde domina el islam y en la que no hay lugar para la
existencia de herejes (Dar-ul-Islam), y, la segunda, el resto del mundo, contra el
cual los musulmanes estaban en guerra con el objeto de conquistarlo e imponer
el islam (Dar-ul-jarb).
La guerra contra esta parte del mundo es una guerra santa (Djihad), a la que está
obligado el musulmán en defensa de su comunidad y de la propagación de su fe.
En este mundo del islam se tolera a los que pertenecen al Pueblo del Libro (ahl-
ul-kitab) en calidad de “Dhimmi”.
La designación de “dhimmi” se otorga tanto a los judíos como a los cristianos
que habitan en países gobernados por el islam. La calidad de dhimmi permite
la posibilidad de vivir en el seno del mundo islámico basándose en un sistema,

–28–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 28 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

debidamente establecido desde el punto de vista jurídico-legal-religioso, que les


asegura protección a cambio del pago de un impuesto: la “giziá”.
La “giziá” es la condición fundamental y permanente del vínculo entre el musulmán
y el dhimmi. Este impuesto señala la diferencia entre los miembros de la sociedad
gobernante y los integrantes de las congregaciones toleradas... [y no solo] provee
una fuente de ingresos para el gobierno y protección del dhimmi [sino que] expresa el
sentimiento de este último30.
Oriente y occidente están inmersos en la religión, fuente de poder y dominio
que maneja férreamente la vida de sus sociedades, situación que se prolonga
largamente en el caso de los países orientales.
Diferente fue en occidente, donde a partir del siglo XVIII se evidenciaron cambios
que influyeron en la actitud de la sociedad hacia los judíos.
Una atmósfera más tolerante comenzó a respirarse desde entonces. Es posible
que se debiera –entre otros factores– a una nueva concepción de Estado, donde
éste deviene en soberano y propugna su propio desarrollo incrementando su
poderío político y económico. Se impone la “raison d’état”31.
Comienza a palparse este cambio de actitud y en diferentes países de Europa se
alzaron las voces de prominentes hombres. Es así como encontramos a Wilhelm
Dohm (Austria), quien expuso el problema de la falta de derechos de los judíos
y aseguró la utilidad que éstos pueden prestar al gobierno32.
Jean Bodin –en Francia– hizo presente a las autoridades el principio de la razón
de Estado. Hugo Grotius –en Holanda– se preocupó de estudiar –a petición
expresa del gobierno holandés– la situación de los judíos y planteó una serie de
proposiciones tendientes a mejorar y elevar su condición.
John Toland –en Inglaterra– destacaba en sus obras que los judíos no perseguían
poder político, cívico o religioso33. Luzatto, en Italia, señalaba que los judíos

30
Ver Y. Tzur “El problema de la existencia del judío” en En una era de transición, unidad 2 pp. 81 y
ss. Universidad Abierta de Israel.
31
La “razón de Estado” reside en el hecho de que en la medida en que un individuo es útil al estado
éste debe concederle derechos ciudadanos.
32
Dohm escribió una obra titulada Acerca del mejoramiento civil de los judíos.
33
Sus escritos hicieron posible que, en 1753, se concediera a los judíos de Inglaterra la “carta de
naturalización”.

–29–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 29 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

tenían derecho a ser tratados como ciudadanos en los lugares donde residían y
donde “fueran mejor usados y tuvieran mayor seguridad”.
Se dio inicio a los Tiempos Modernos donde encontramos el marco necesario
para el surgimiento de diversas corrientes de pensamiento judaico, como lo son,
entre otras, el iluminismo, jasidismo, ortodoxia, reformismo y, por supuesto, el
sionismo.
Largo sería aquí referirnos a cada una de ellas, a sus iniciadores y seguidores34.
Como asimismo, el detenernos a analizar los cambios que produjeron una nueva
serie de valoraciones y los sucesos históricos entroncados con ellos y con el
cambio de actitud hacia los judíos35.
La Emancipación abatió los muros de los ghettos. Sus habitantes, en mayor o
menor medida, comenzaron a integrarse a la sociedad circundante.
Las matemáticas, las ciencias naturales, la historia y la lengua del país donde
residían –entre otras– fueron Diosciplinas que se sumaron a la tradicional
enseñanza del Talmud Torá que se impartía en el jéder.
En algunos lugares antes, en otros después, no sin esfuerzo, los judíos devinieron
en ciudadanos.
Sin importar el tiempo ni el lugar, en sus pensamientos, en sus oraciones, en
su vida diaria, Sión estaba presente. Eretz Israel era fuente de inspiración y de
esperanza: esperanza que tomó cuerpo en el siglo XIX de esta era, cuando en
Basilea, Theodor Herzl sentó las bases del que llegaría a ser el Estado de Israel.

Todo es eterno –había dicho Herzl– hasta mis sueños, porque otros los soñaran
cuando yo no esté...

Herzl ha sido uno de los más grandes visionarios de todos los tiempos. Un
profeta con una fuerza y vitalidad generadora.

34
En la Jewish Encyclopaedia, en la Enciclopedia Judaica Castellana y en la colección de la Biblioteca Po-
pular Judía puede encontrarse abundante material al respecto. También puede acudirse a la web
en donde hay muy buenos sitios p.e. www.masuah.org
35
Igualmente interesante resulta la selección de artículos que sobre la Época Moderna ha realizado
el Prof. Bankier (zl), editada en dos volúmenes por Dor Hemshej y la Escuela para estudiantes del
Exterior de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Del mismo autor puede consultarse también la
obra Emancipación.

–30–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 30 09-08-11 9:52


SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA

Su sueño era el nuestro: la redención de Israel en su tierra. La concreción de un


Estado judío con Jerusalem como su capital.
En su novela Altneuland, que ha llegado a ser el símbolo del Israel moderno, da
una visión de cómo él prevé la vida en esa “vieja-nueva patria”.
En el Estado Judío expresa su pensamiento respecto de la creación de un Estado,
diseña una bandera, determina el número de horas que debe durar la jornada
de trabajo e incluso llega a decir de qué modo se iría poblando dicho estado.

Im tirtzú ein-zo agadá


(Si lo deseáis no será una leyenda)

Y aconteció la redención de Israel en su tierra, la Tierra de Sión y de Jerusalem.


Tercera etapa en la historia de este pueblo. Un sueño hecho realidad.
Costumbres, tradiciones, lengua, historia, cultura. Cultura Judía.
Desde los orígenes hasta hoy día, ha habido en la historia del pueblo judío o en
las comunidades judías a lo largo del mundo, una cadena transmisora que se
ha hecho posible gracias a la educación: un deber sagrado para todo judío. La
educación como herramienta para la continuidad judía.
Transmisión de padres a hijos, de maestros a discípulos.
Educación como la única alternativa para salvaguardar el acervo y la tradición,
la identidad peculiar y la singularidad cultural de los judíos donde quiera éstos
se encuentren.
La educación como elemento vital y de insustituible importancia en el proceso
de continuidad que, iniciado hace cuatro mil años, continúa vigente.

–31–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 31 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 32 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 33 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 34 09-08-11 9:52
IDENTIDAD JUDÍA

Rabí Zusia decía: Cuando muera y me juzguen en el cielo y me pregunten:” ¿Zusia,


por qué no fuiste Abraham el patriarca”?, sabré qué responder. Si me reprochasen:
¿Por qué no fuiste Moisés?, también sabría qué responder.
Pero si me dijesen: Zusia, Zusia ¿Por qué no fuiste Zusia?, ¿qué responderé?

La interrogante ¿Qué es ser judío? es de difícil respuesta. Debe ser por eso que
en el ámbito de grupos judíos son frecuentes los llamados “laboratorios de
identidad”. Para quienes han tenido el privilegio de participar en alguno de
ellos, constituye una verdadera experiencia.
Saúl Lockier, en un corto ensayo publicado en la revista “Herencia Judía”36,
entrega nada más y nada menos que ¡cinco respuestas!
El autor comienza señalando que, durante milenios, a nadie inquietó esta
interrogante ya que judío era un hijo de judíos, un hombre que profesaba la religión
judía y que poseía rasgos comunes como lo son la cultura, las costumbres y el
idioma que les diferenciaba de los “no judíos” y que les permitía reconocer y
reconocerse como judíos.
Pero, con el tiempo, la situación cambió y el día de hoy “los rasgos comunes”,
distintivos de ese entonces, no pueden aplicarse rígidamente.
¿Por qué?
Porque:
Si se aceptara que ser judío es ser miembro de un grupo religioso se excluiría a
muchos que no lo son. Si la premisa se invirtiera y se dijera que judío es ser
miembro de un pueblo secular, laico, quedarían fuera los judíos religiosos.
Si se dijera que ser judío es compartir rasgos comunes, habría que definir muy bien
qué cosa se entiende por “rasgos comunes”. Como ejemplo de rasgos comunes
tenemos: ser hijo de padres judíos, poseer una nacionalidad común, hablar una
lengua común, ser sionista, poseer un mismo color, etc.
A decir verdad, al interior del pueblo judío la diversidad es grande: hay judíos
religiosos y no religiosos, judíos sionistas y no sionistas, judíos sionistas laicos y
laicos no sionistas, judíos de todos los colores y razas, inclusive, hay diferencias

36
Herencia Judía, vol. 2 Nº 9/1970.

–35–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 35 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

entre costumbres y tradiciones entre sefaradim y ashkenazim y seguramente


también en relación con los judíos orientales (edot ha- mizraj) 37.
¿Podría decirse que un judío es judío por identificación? ¿Cómo se identifican
los judíos? Por el sentimiento: me siento judío y, como me siento judío afirmo que
lo soy.
¿Es el sentimiento por sí solo válido? Alguna persona podría sentirse médico,
pero, por mucho que se sienta médico, no lo es y no cabe duda alguna de que
nadie lo aceptaría como tal.
Se “llega a ser médico” después de un largo período en el que está presente el
estudio y la praxis. Porque... ¿quién se atrevería a ponerse en manos de alguien
que, habiendo estudiado medicina, nunca hubiese ejercido su profesión?
Entonces, si lo anterior no nos satisface, podría decirse que se es judío por afir-
mación. Si yo afirmo que soy judío, ¿quién podría negármelo? Este predicamento,
de afirmar ser judío fue aceptado por el gobierno israelí cuando, en 1958, quiso
introducir las tarjetas de identificación personal para sus ciudadanos.
Para obtener esta tarjeta –dice Lockier– cada persona debía responder a la
pregunta: ¿Eres judío? La sola respuesta dada obligaba a ambas partes y, en
caso de ser una respuesta afirmativa, no había necesidad alguna de presentar
pruebas porque bastaba la voluntad y la firma. Esto quiere decir que, cuando ello
aconteció en 1958, para el gobierno israelí era judío todo aquél que hubiese afirmado
que lo era y que no profesaba otra religión.
Pero este no es el caso de la Diáspora, donde es el aspecto religioso el de mayor
relevancia. Además, todos sabemos que según la Ley halájica es judío todo aquél
que es hijo de madre judía o se convierte al judaísmo. Cualquier otra pretensión
contraviene esta legislación.
Entonces, dígase pues que judío es todo aquél que pertenece al pueblo judío,
independientemente si lo es por nacimiento o conversión.
Pero... ¿qué significa pertenecer, ser miembro de un pueblo? Tomen nota que no
hablamos de cualquier pueblo sino del pueblo judío.

37
Judíos que vivían en países árabes musulmanes mucho antes de que a esos lugares llegaran los
sefaradim expulsados de España.

–36–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 36 09-08-11 9:52


IDENTIDAD JUDÍA

El mismo Lockier señala que se podría dar vueltas y vueltas sobre el asunto, sin
terminar nunca con una respuesta definitiva. Él hace todo un análisis histórico
y concluye afirmando que si el término judío hubiese existido desde siempre,
habría tenido un sentido diferente en cada época de la historia judía.
La interrogante ¿qué es ser judío? no admite una respuesta a secas, tampoco
una respuesta absoluta que sea válida y aceptada por todos los judíos, ya que,
para eso, se necesitaría que existiese tan solo un rasgo o característica común a
todos los judíos de hoy.
La existencia de ese rasgo, dice Lockier, nos permitiría la caracterización de
judío-tipo, sin tener que dejar arbitrariamente a ningún judío fuera del marco
de esa definición. Y, como ello no es posible, tampoco lo es el entregar una
respuesta clara y objetiva y mucho menos absoluta.
Toda respuesta requiere de una definición. Quien define debe respetar la
realidad y no debe imponer su propio juicio porque, finalmente, todo es relativo:
hay quienes exigen más y quienes exigen menos. Por ende, la respuesta será
subjetiva y personal.
El artículo al que hacemos mención es interesante y llama a la tolerancia. El
autor está consciente de que ninguna de las respuestas que entrega es, de por
sí, satisfactoria. Piensa que cada uno debería hurgar en su interior y tratar de
encontrar una respuesta.
Si bien resulta razonable afirmar y aceptar que de haber existido siempre el
término judío éste habría tenido acepciones diferentes en el tiempo, hay
elementos que parecen ser inseparables de la condición de judío [y aquí nos
desviamos del pensamiento de Lockier]. Ellas son:

a) La creencia en un Dios único, Creador de todo cuanto existe y que se reveló


a nuestros padres38;
b) el estar consciente de que no se puede ser judío en soledad sino en relación
con otros judíos, en relación con la comunidad;

38
También es problemático, ya que existen judíos que se catalogan a sí mismos como “ateos”,
asegurando solo su adhesión a las normas éticas del judaísmo.

–37–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 37 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

c) el compartir una historia común que nos recuerda nuestros orígenes y


cimenta nuestro presente permitiendo de ese modo la existencia de un
futuro.

Puede que no haya una respuesta. Pero quien ha escrito este texto guía quiere
compartir con los lectores su reflexión y su respuesta propia:

Ser judío es haber llegado al judaísmo por nacimiento y/o por elección (conversión) y
a través del sentimiento y la afirmación, se identifica y se hace partícipe del destino
histórico común del pueblo judío, compartiendo sus valores, tradiciones y cultura,
cuya base está enraizada en la Torá. Una Torat-Jayim, enseñanza de vida que hay
que estudiar, cultivar y practicar.

–38–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 38 09-08-11 9:52


39

tercer a parte
el ciclo del a ño judío
39
Imagen del calendario procede del sitio http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://3.bp.
blogspot.com/ Hemos agregado las festividades correspondientes a cada mes.
39

–39–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 39 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 40 09-08-11 9:52
EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

El calendario hebreo (hbr. Luaj, tabla) es luni-solar40. Esto indica que tanto la
luna como el sol influyen en su conformación. El año es solar y los meses son
lunares.
Es importante que el año sea solar, porque es el sol el que determina las
estaciones del año y al hacerlo fija el año agrícola, dividiéndolo en época de
siembras y cosechas.
El año hebreo tiene doce meses, pero como entre el año solar y el año lunar
existe una diferencia de 11 días, para subsanarla, cada cierto tiempo se agrega
un mes adicional. Esta inclusión produce el llamado año bisiesto o embolismal.
La frecuencia de este tipo de año ocurre siete veces en un ciclo de diecinueve
años.
Cuando ello acontece, se agrega un día al mes de Adar y, al calendario un mes
adicional de 30 días, al que se denomina Adar bet o Adar shení (segundo Adar).
Un año bisiesto, entonces, posee treinta días más que uno normal.

1. EL AÑO JUDÍO

1.1. Año nuevo o inicio de año (Rosh Hashaná)

Se denomina Rosh hashaná41. En el calendario hebreo existen varios inicios de


año. Ellos son:

a) el año civil Se inicia en el mes de Nisán.


b) El año agrícola Se inicia el 1º de Nisán.
c) el recuento del diezmo del Corresponde al 1º de Elul.
ganado
d) el inicio de la cosecha Es el 1º de tishri.
e) el año nuevo de los árboles El 15 de shvat (Tu bishvat).

40
La duración del año solar es de aproximadamente 365 días, 5 horas, 18 minutos y 45 segundos.
El de un año lunar consta solamente de 354 días y fracción. Lo que quiere decir que la diferencia
entre ambos es de 11 días.
41
Del hebreo, rosh=cabeza; shaná=año. Rosh hashaná se considera “la cabeza del año”.

–41–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 41 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

1.2. Los años especiales

Existen dos tipos de años considerados especiales. Ellos son el año sabático y
el año del jubileo.
a) El año sabático (Shmitá)
Es de origen bíblico y se encuentra mencionado en los textos de Éxodo 23:10-
11, Levítico 25:2-7 y Deuteronomio 15:1-6. Las citas correspondientes son:

Seis años sembrarás tu tierra y recogerás tu cosecha, más el séptimo año la dejarás
libre, para que coman los pobres de tu pueblo; y de lo que quedare comerán las
bestias del campo; así harás con la viña y con tu olivar (Éxodo 23:10-11)
Cuando hayáis entrado en la tierra que os doy, la tierra guardará reposo para Adonai.
Seis años sembrarás tu tierra y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos. Pero
el séptimo año la tierra tendrá reposo, descanso para Adonai; no sembrarás tu tierra,
ni podarás tu viña. Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las
uvas de tu viñedo no vendimiarás; un año de reposo será para la tierra... (Lev. 25:2-
7).
...Cada siete años harás remisión. Y esta es la manera de la remisión: perdonará a su
deudor todo aquel que hizo empréstito de su mano, con el cual obligó a su prójimo; a
su hermano, porque es pregonada la remisión de Adonai... (Deut. 15:1-2 42)

¿En qué consiste el año sabático entonces y cuál es su importancia?


La shemitá consiste en que al séptimo año debe dejarse descansar la tierra y
permitir que todos –con la sola excepción del dueño– puedan usufructuar del
producto de los campos. También deberá perdonarse a todo aquél que haya
contraído deuda (empréstito) con nosotros.
El año sabático (shemitá) es importante por dos razones, una de índole agrícola
y la otra socio-económica. Desde el punto de vista agrícola su objetivo es evitar
que las tierras se agosten a consecuencia de las malas técnicas agrícolas y
obtener la revitalización de ellas.

42
Podríamos decir que el tema continúa hasta el versículo 11, donde Dios manda no endurecer el
corazón ante los menesterosos que hay en medio del pueblo.

–42–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 42 09-08-11 9:52


EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

Desde el punto de vista socio-económico, la cancelación total de las deudas


se encaminaba a impedir la esclavitud y el terrible peso de una obligación
económica perenne.

¿Se presentaron problemas por esta ley?


No cabe duda alguna de que la obligación de liberar la tierra y perdonar las
deudas planteó problemas graves. Por ejemplo, que los pobres no pudieran
encontrar la forma de obtener préstamos. Esta es la razón por la cual existe un
tratado talmúdico especial sobre este tema: el tratado de Sheviit.
Para poder subsanar los problemas que generaba esta legislación, se instauró un
subterfugio legal llamado prósbul que, autorizado por Hillel43, permitía que las
deudas protegidas por el prósbul fuesen cobradas.

b) El año del jubileo (yóvel)


El yóvel es también de origen bíblico, se encuentra en el libro de Levítico 25:8 y
ss... Citamos a continuación algunos versículos que se relacionan con él:

Y contarás siete semanas de año, siete veces siete años, de modo que los días de las
siete semanas de año vendrán a ser cuarenta y nueve (Lev. 25:8)
Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus
moradores; ese año os será de jubileo y volveréis cada uno a vuestra posesión y cada
cual volverá a su familia (Lev. 25:10)
La tierra no se venderá a perpetuidad, porque la tierra mía es (Lev. 25:23ª)

¿En qué consiste el jubileo (yóvel) y cuál es su importancia?


El año del jubileo (año cincuenta) es un año donde las propiedades se restituyen
a sus dueños y se libera a los esclavos y a sus familias.
Se le denomina yóvel porque era precisamente con el cuerno de un carnero
(yóvel) que se emitían los sonidos para anunciar el jubileo en el gran día de la
expiación (10 de tishri) de acuerdo a lo escrito en Levítico 25:9-10.

43
Hillel, apodado “el sabio”, es uno de los grandes maestros judíos de la era talmúdica.

–43–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 43 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Entonces harás tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del
mes; el día de la expiación harás tocar la trompeta en toda vuestra tierra,
Y santificaréis el año cincuenta y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus
moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada
cual volverá a su familia.

Su importancia es la de enseñarnos que el hombre es libre y que la tierra es


propiedad de Dios. Indica también la constante preocupación bíblica por el
individuo y la consecución de una sociedad justa, que otorgue posibilidades
de movilidad social y no condene, en forma permanente, a los trabajadores a
la pobreza, permitiéndoles trabajar una tierra que no debe estar monopolizada
solo por algunas personas.

¿Por qué fue necesario legislar al respecto?


Fue necesario legislar al respecto porque existía la costumbre de que quien
tuviese deudas entregaba sus pertenencias en parte de pago y, si ellas no eran
suficientes, entonces podían entregarse asimismo en calidad de esclavo.
Las pertenencias y las personas podían ser redimidas por parientes. Pero
también podía darse el caso de que no hubiese rescatador, si ello ocurría, debían
permanecer en esa condición hasta el año del jubileo, oportunidad en que las
personas recuperaban su libertad y pertenencias.

2. LOS MESES

Los meses son lunares. Existen dos tipos de meses, los denominados jodesh
jaser (mes deficiente) que solamente poseen 29 días y los llamados jodesh malé
(mes completo), que poseen 30 días.
Los sabios del judaísmo44 señalan que los meses se agrupan en cuatro periodos
o segmentos, de acuerdo al movimiento del sol:

El sol se mueve en el cielo en cuatro segmentos: En los meses de Nisán, Iyar y Siván, la
órbita pasa sobre las montañas, a fin de derretir las nieves. En los meses de Tammuz,
Av y Elul, la órbita pasa sobre los poblados, a fin de madurar los frutos. En Tishri,
Mar-Jeshvan y en Kislev, la órbita pasa por encima de los mares, a fin de secar los

44
Tratado de Pesajim, 9.

–44–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 44 09-08-11 9:52


EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

ríos. En Tévet, Shvat y Adar, la órbita pasa sobre el desierto, a fin de no secar las
semillas45.

Los nombres de los meses son: Nisán, Iyar, Siván, Tammuz, Av, Elul, Tishri
(Tishrei), Mar Jeshvan (o Jeshván), Kislev, Tevét, Shevat, Adar y, en año bisiesto
o embolismal, Adar Bet (o Adar Sheni).
El mes se inicia con la luna nueva y al primer día se le denomina Rosh jodesh
(cabeza de mes).
El primer mes del año es Nisán, denominado “el mes de los meses”. Es el mes en
que los hebreos salimos de Egipto, construimos el Tabernáculo en el desierto y
el mes en el que ingresamos a Eretz Canaán, la Tierra Prometida.
Tishri es mencionado como el séptimo mes pero, no obstante ello, se le
denomina mes principio del año porque la tradición señala que, en este mes,
Dios concluyó la creación del mundo. Es el mes en que se celebran las Altas
Festividades y, en la antigüedad, el rey Salomón (Shlomó haMélej) inauguró el
primer Bet Ha-Mikdash (Templo) y, según lo narrado en el Libro de Ezra, en este
mes solía venir el pueblo de todos los confines de Eretz Israel a reunirse en la ciudad de
Jerusalem...46

2.1. Acontecimientos que se celebran en cada uno de los meses del año47

MES DE NISAN:

13 Búsqueda del jamétz (bedikat jamétz).


15 al 22 Pésaj, fiesta de la liberación.
16 Se inicia, –a contar del segundo día de Pésaj–, la Sefirat ha’omer
(La cuenta del Omer) que concluye en Siván, con la recepción de
la Torá.
27 Día del Holocausto y el heroísmo (Yom hashoa ve-hagvurá).

45
Cfr. Cal. 5736, 32.
46
Cfr. Cal. 5734, 7.
47
Acá hay una simple enumeración, porque de estos acontecimientos hablaramos más adelante.

–45–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 45 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

MES DE IYAR:

4 Yom hazikaron, dedicado a la memoria de los caídos en defensa del Estado


de Israel.
5 Yom hatzmaut, Día de la independencia. El estado de Israel fue restaurado
el 5 de yar de 5708 (14 de mayo de 1948).
18 Lag Ba’omer –día 33 de la cuenta del ‘Omer– rompe el período de duelo
que existe en Sefirat ha’omer.
28 Yom Yerushalayim. Celebra la reunificación de la ciudad gracias a la victoria
obtenida en la Guerra de los Seis Días (Miljemet shéshet ha-yamim).

MES DE SIVAN:

5 Concluye la Sefirat ha’omer (cuenta del Omer).


6 y 7 Shavuot. Fiesta que marca la culminación del período iniciado con Pésaj.
Celebramos la entrega de la Torá en el Sinaí.

MES DE TAMMUZ:

17 Ayuno del 17 de Tammuz. Hay total abstinencia de todo alimento.


Importantes hechos relacionados con la historia de Israel ocurrieron un
17 de tammuz, por ello fue declarado día de duelo nacional.

MES DE AV:

9 Ayuno de tishá be-Av. Es un ayuno tan riguroso como el de Yom kippur,


dura 25 horas. Hechos históricos nefastos ocurrieron a nuestro pueblo.
Hay ciertas restricciones en el uso de vestimentas.

MES DE ELUL:
Elul, el sexto mes del año, antecede a Tishri, por lo que con el tiempo la tradición
lo ha convertido en un mes de contrición y preparación para los Yamin Noraim
(Altas festividades).
Tres grandes acontecimientos podemos destacar en este mes:

–46–
EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

1º Moshé volvió a subir al Monte Sinaí para recibir las tablas por segunda
vez. Los hebreos, en el intertanto, en señal de arrepentimiento, estuvie-
ron durante 40 días haciendo un examen de conciencia y arrepintiéndose
de su acción idolátrica (por el becerro de oro). Por eso se dice que los 40
días que median entre el 1º de Elul y el 10 de Tishri son un período de
gracia para el hombre que, mediante el arrepentimiento, puede conquis-
tar el perdón de Dios
17 Se dice que este día los cónsules romanos debieron abandonar Jerusalem,
como resultado de una rebelión que habría estallado el mismo mes.
25 Dios comenzó a crear el mundo, labor que concluyó el 1º de Tishri.

Durante todo este mes, con excepción de los días sábados y la víspera de Rosh Ha-
Shaná se acostumbra a tocar el shofar al término del servicio religioso de Shajarit
(servicio de la mañana). Según la costumbre (nusaj) de los sefaradim48 las selijot
se empiezan a rezar desde Rosh Jodesh del mes de Elul. Los ashkenazim49, en
cambio, lo hacen a partir de la medianoche del sábado anterior a Rosh Ha-shaná
y las repiten hasta Yom Kippur.
La razón por la que no se toca el shofar los sábados ni la víspera de Rosh Ha-
shaná es para diferenciar entre los sones opcionales y los obligatorios. Los sones
obligatorios pertenecen a Rosh Ha-shaná. Los optativos, durante el mes de Elul,
están destinados a impulsar al pueblo al arrepentimiento50.

MES DE TISHRI:
En el mes de Tishri tenemos una serie de festividades importantes. A saber:

1 y Rosh ha-shaná (año nuevo religioso), festividad que inaugura los Yamim
2 Noraim (Días terribles) que culminan en Yom Kippur.
3 Ayuno de Guedalías o Ayuno del 3 de Tishri, que se realiza en recuerdo
del asesinato de Guedalías, gobernador judío de Israel, en la época de
Nabucodonosor, rey de Babilonia.

48
Sefardim o sefaradim, nombre con el que se conoce a los judíos de origen español.
49
Ashkenazim, nombre con el que se conoce a los judíos provenientes de Europa Central u
Oriental.
50
Cfr. Shuljan Aruj, III: II, 2, p. 176.

–47–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 47 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

10 Yom Kippur, ayuno riguroso que comienza desde la víspera. Es un día en


el que el hombre se purifica y sus pecados le son perdonados.
15- Sukkot, la fiesta de las cabañas. Se recuerda el itinerario de los hebreos
23 a través del desierto donde habitaron en cabañas. También se celebra el
término de la recolección de los frutos de la tierra.
21 Hoshaná Rabá es el 7º día de Sukkot y toma su nombre de las oraciones
que se recitan ese día.
22 Sheminí Atzéret, se conoce como el día de la solemne Asamblea.
Corresponde al 8º día de Sukkot. En Israel esta fiesta dura 7 días y en la
diáspora, 8.
23 Simjat Torá, la alegría de la Torá. En Israel Sheminí Atzéret y Simjat Torá
se celebran el mismo día. En la diáspora, en cambio, Simjat Torá se celebra
en el ocaso de Sheminí Atzéret.

MES DE JESHVAN:

7 En la liturgia se agrega la frase ve-ten tal u-matar librajá. Petición de rocío y


lluvia para la tierra de Israel. Esta petición se reza hasta Pésaj, momento
en que se sustituye por petición solamente de rocío.

MES DE KISLEV:51

10 En la diáspora se agrega la oración Tal u-Matár en los servicios de Arvit.


La frase Ve-ten Tal uMatár librajá (otórganos roció y lluvia para bien) es
incluida durante la Amidá (=Shemone esré 51).
25 Se inicia Januká, fiesta que concluye el 2 de tevet. Su duración es de
8 días y está asociada al milagro del aceite y a la gesta histórica de los
Macabeos.

51
El Shemoné Esré (18 bendiciones –que en realidad son 19) conocida también con el nombre de
amidá– (del hebr. La’amod, estar de pie) constituye el momento cumbre de la liturgia.

–48–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 48 09-08-11 9:52


EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

MES DE TEVET:

10 Ayuno del 10 de Tevet. En el año 589 a.e.c. los babilonios iniciaron el


asedio y sitio de Jerusalem que duró tres años. Como significado adicional,
es el recordatorio de los seis millones de judíos muertos en la Segunda
Guerra Mundial. Se le da el nombre de Día internacional del Kadish52.

MES DE SHVAT:52
El undécimo o décimo primer mes del año guarda en sí dos acontecimientos
considerados importantes:

15 Pago del diezmo. En la antigüedad, esta fecha era la última fecha del año en
la que se hacía entrega a las autoridades del diezmo o impuesto agrícola,
que los israelitas debían entregar de acuerdo a sus ingresos.
El 15 de Shevat o Tu bishvat corresponde también al año nuevo de los
árboles. Esta festividad no tiene connotación histórica definida, solo
ratifica la íntima relación que existe entre el pueblo judío y su tierra.

MES DE ADAR:

13 Ta’anit Ester (Ayuno de Ester), que recuerda el ayuno de la reina pidiendo


ayuda a Dios para conseguir del rey persa Asuero (el famoso Ajashverosh),
su clemencia y justicia para su pueblo.
14 Jag Purim, fiesta de Purim, relacionada con el destino de los judíos que
habitaban en el vasto imperio persa.
15 Shushan Purim. Carnaval que se celebró en la capital del Imperio persa,
por la salvación de los judíos.

52
Es importante recordar que el 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional
de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. El día 27 de enero del año
1945, el ejército soviético liberó el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, razón por la
cual fue escogido ese día como conmemoración internacional.

–49–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 49 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

3. LA SEMANA

La semana tiene siete días, de los cuales seis son laborables y el séptimo de
reposo, el Shabat.

3.1. Las semanas especiales

Existen las denominadas “semanas especiales” y en ellas hay ciertas restricciones


que debemos respetar.

a) Las siete semanas


Son las que median entre el 16 de Nisán y el 5 de Siván, se denomina Sefirat
ha’omer (la cuenta el ‘Omer). Es un período de duelo por una serie de
acontecimientos tristes que ocurrieron a lo largo de la historia judía. Por ello
hay diversas restricciones: no se puede cortar el pelo, celebrar matrimonios
ni fiestas familiares o públicas. Estas restricciones son interrumpidas por Lag
Ba’Omer, Yom Hatzmaut y Yom Yerushalayim.

b) Las tres semanas


Van desde el 17 de Tammuz al 9 de Av; es un periodo en el que, a través de
la historia se han ido sumando una serie de acontecimientos trágicos para la
historia de Israel.
Son tres semanas también de duelo. Este periodo es conocido como “bein
hametzarim” (entre las estrechuras), nombre derivado de un versículo del Libro
de Lamentaciones. En este tiempo se observan todas las costumbres de duelo y no
se pronuncia la bendición del She-hejeyánu, salvo en casos impostergables como
lo son la celebración de un brit milá (circuncisión) o el consumo de un fruto
nuevo que no se encontrará después del 9 de Av.

4. LOS DÍAS

4.1. ¿Cómo se calculan?

El día se calcula desde la puesta de sol (anochecer) hasta la puesta de sol


siguiente. El día se inicia de este modo porque así está escrito en la Torá: Y fue

–50–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 50 09-08-11 9:52


EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

la tarde y fue la mañana, un día. El término ‘erev (tarde) aparece mencionado en


primer lugar.
Nuestros sabios señalan que el hecho de que nuestro día comience en el atardecer
refleja los sentimientos de esperanza y optimismo de nuestro pueblo, que está
consciente de que después de la oscuridad siempre viene la luz.

4.2. Los días y sus nombres

El único día que tiene nombre es el Shabat, los demás se denominan 1º, 2º, 3º,
4º, 5º y 6º.

Yom Rishon Día primero Domingo


Yom Sheini Día segundo Lunes
Yom sh lishí
e
Día tercero Martes
Yom reví’í Día cuarto Miércoles
Yom Jamishí Día quinto Jueves
Yom Shishí Día sexto Viernes
Shabat Día Séptimo Sábado

4.3. Los días especiales

El calendario hebreo contempla días especiales, como lo son los días conmemo-
rativos, los ayunos, los días solemnes y/o días reverenciales y los llamados días
jol ha-mo’ed.

a) Los días conmemorativos


Conmemorar es un término que tiene diferentes acepciones. Puede entenderse
como un día alegre en el que se festeja un acontecimiento festivo o bien como
un día dedicado al recuerdo de sucesos aciagos que no deben ser olvidados.
La historia judía ha demostrado que para nuestro pueblo no existen días que
sean completamente alegres, porque siempre subyace en ellos un dejo de
tristeza. Y, a la inversa, por muy amargo y doloroso que sea el suceso que se
recuerda, siempre late en el alma judía un sentimiento de esperanza.

–51–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 51 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Son días conmemorativos el 27 de nisán (Yom Hashoa ve-hagvurá), el 4 de yar


(Yom hazikaron), el 5 de iyar (Yom Hatzmaut), el 28 de yar (Yom Yerushalayim)
y el 10 de tevet (día universal del Qadish).

b) Los días de ayuno


Los ayunos son un deber religioso que nos fue impuesto por los profetas,
en aquellos días en los que sucedieron acontecimientos trágicos a nuestros
antepasados.
Los días de ayuno son: 14 de nisán (Ayuno de los primogénitos, Ta’anit habejorim),
el 17 de Tammuz (Shivat ‘asar beTammuz), el 9 de Av (Tishá be-Av), el 3 de Tishri
(Tzom Guedalias) el 10 de tishri, el 10 de tevet y el 13 de Adar Ta’anit Ester).
Es importante destacar que algunas personas acostumbran a ayunar y rezar el
día anterior a Rosh Jódesh. También existen los ayunos personales.

c) Días Jol ha-mo’ed


Se llaman así a los días intermediarios de las festividades de Pésaj y Sukkot.
Son considerados semi-fiesta y solamente pueden realizarse labores que se
consideren imprescindibles. Por ejemplo, el preparar los alimentos para el día o
la festividad, como asimismo toda labor destinada a que no suframos pérdidas.

d) Otros días especiales


Son los llamados yom shení shel galuiot o segundo día festivo para las
comunidades del exilio. Es un día adicional que se debe agregar, en la diáspora,
a ciertas festividades.
También son especiales los días 7 de marjeshvan y 10 de kislev, en los que se
recita la oración “tal u-matar”, pidiendo lluvia y rocío para Eretz Israel (la tierra
de Israel).

e) Sábado y los sábados especiales


Como hemos señalado anteriormente, el sábado es el séptimo día de la semana
y el único que tiene nombre. Es un día especial, entregado al hombre como
medio para su encuentro con Dios; por tal motivo, debemos separarlo del resto
de los días a través de ritos de pasaje que así lo permiten.

–52–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 52 09-08-11 9:52


EL CICLO DEL AÑO JUDÍO

Los llamados sábados especiales son aquellos que tienen una connotación
singular debido al lugar que ocupan en el calendario, o bien por el contenido de
la parashá53 y/o de la haftará54 que corresponda leer en ese día.

e.1. Shabat ‘arba parashiyot


Estos sábados reciben su nombre de la parashá que corresponde leer ese día (o
la haftará). Ellos forman un ciclo de cuatro sábados (arba Shabatot55): Shabat
shekalim, Shabat Zajor, Shabat pará adumá y Shabat ha-jódesh.
Shabat shekalim (Sábado del impuesto) corresponde al sábado anterior al Rosh
Jodesh Adar (inicio del mes de Adar) y nos recuerda la obligación que tenía
todo varón mayor de 20 años de cancelar el impuesto de medio shékel. Esto
era importante, porque además de lo pecuniario permitía llevar un control del
número de varones aptos para ingresar al ejército en caso de necesidad. Esa es
la razón de que se pidiera, a todos por igual, solo medio shekel.
Shabat Zajor (Sábado del recuerdo) es el sábado que precede a la fiesta de
Purim. La lectura del maftir de ese día incluye el mandato de recordar el ataque
de Amalek contra los israelitas. La relación entre Shabat zajor y Purim es la
figura de Haman, el visir, que quiso exterminar a los judíos.
Shabat pará adumá (Sábado de la vaca roja) tiene lugar tres semanas antes
de Pésaj y una antes de Shabat ha-jódesh. Recibe su nombre de la lectura del
maftir (Números 19:1-22), donde se refiere al sacrificio de una vaca roja cuyas
cenizas eran utilizadas para la purificación ritual que permitía, a quienes estaban
inhabilitados, participar en el korban Pésaj (Sacrificio de Pésaj).
Shabat ha-jódesh (Sábado del mes) corresponde al Shabat que precede al mes
de Nisán o es coincidente con el Rosh jodesh de Nisán, cuando este cae en
sábado56.

53
Parasha (o Sidrá) corresponde a la porción de la lectura semanal de la Torá.
54
Haftará, corresponde a “la porción de los Profetas, que se lee en la sinagoga después de la sec-
ción prescrita (parashá(sidrá) de la Torá . Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 69.
55
Shabbat sing.; shabbatot, plural.
56
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 271.

–53–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 53 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

e.2. Otros sábados especiales


Shabat shirá (Sábado de la canción) corresponde la lectura de la parashá Beshalaj
(Éxodo 13:17 -17:16). En ella aparece el llamado Shirat ha-yam (canción del mar),
que entonaron Moshé y los niños de Israel en señal de gratitud y alabanza al
Dios que los liberó de la esclavitud egipcia y les permitió huir de los ejércitos
del Faraón.
Shabat hagadol (El Gran Sábado) corresponde al sábado que precede la
celebración de Pésaj. La haftará concluye con la promesa de la llegada de Elías
“antes del gran y terrible día”57.
Shabat jazón (Sábado de la visión) es el sábado anterior a Tishá be-Av. La haftará
se refiere a la visión del profeta Isaías respecto al destino de los reinos de Judá
e Israel. Allí también advierte al pueblo de las consecuencias del pecado y la
recompensa de los justos
Shabat Najamu (Sábado del consuelo) es el posterior a Tishá be-Av. La haftará
corresponde también al libro del Profeta Isaías y se refiere al consuelo que las
naciones brindarán a Israel.
Shabat Shuvá (Sábado del retorno) es el que está entre Rosh hashaná y Yom
Kippur. La haftará –Oseas 14:2-10– se inicia con una súplica que hace al pueblo
de Israel para que retorne a la senda del Señor. También se le conoce como
Shabat teshuvá o Sábado del arrepentimiento.
Shabat bereshit, (Sábado del Génesis) es el que marca el reinicio del ciclo anual
de la lectura de la Torá, oportunidad en la que se da lectura a la Parashá Bereshit.
Es el sábado que viene después de Simjat Torá.
Shabat mebarjim (Sábado de la bendición) es el que precede al Rosh Jódesh.
Shabat Rosh jodesh (Sábado del inicio del mes) es el que coincide con Rosh
Jodesh y se traduce como “Sábado de la luna nueva”.
Shabat jol ha-mo’ed (Sábado intermedio) es el nombre que se le da al sábado
que tiene lugar durante jol ha-mo’ed de las fiestas de Pésaj y Sukkot. En el
Shabat jol ha-mo’ed de Pésaj se acostumbra a leer el “Shir hashirim” (Cantar de
los Cantares), después del servicio de Shajarit. En el de Sukkot se acostumbra
leer, después de shajarit, el Libro de Kohelet (Eclesiastés).

57
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 269.

–54–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 54 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 55 09-08-11 18:06
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 56 09-08-11 9:52
LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Habla a los hijos de Israel y diles: las fiestas solemnes de Adonai,


las cuales proclamareis como santas convocaciones ...

Introducción

En el luaj (calendario hebreo) podemos encontrar diferentes acontecimientos


que se relacionan con la historia de nuestro pueblo. Ellas se dividen en fiestas,
ayunos, días conmemorativos y efemérides.
A fin de comprender claramente la significación de los términos aquí empleados,
se entrega a continuación, una definición de los mismos.
Fiesta es el regocijo público con motivo de un suceso o acontecimiento señalado,
sea éste de carácter religioso o secular.
Ayuno es la abstinencia, total o parcial, de alimentos, con la finalidad de recordar
un acontecimiento histórico nacional dolorosamente importante para el
pueblo.
Día conmemorativo es aquél en que se realiza un acto o ceremonia para recordar
algún suceso.
Efemérides son sucesos notables ocurridos en diferentes años, en un día
determinado.

Las festividades

Las festividades judías corresponden a hitos importantes en la vida de nuestro


pueblo y todas ellas tienen su punto de partida en sucesos nacionales tanto de
carácter religioso como agrícola.

¿Qué términos hebreos se utilizan para designar las fiestas?

Dos son los términos usados en hebreo para designar fiesta. Ellos son Jag y
Yom Tov. El término Jag (pl. Jaguim) procede de la raíz jagog, que significa
celebrar. Debemos entender el término jag como una celebración. Yom Tov,
etimológicamente significa “día bueno” (yom= día, tov=bueno).

–57–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 57 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Dónde se encuentra el origen de las fiestas?

En el judaísmo encontramos dos tipos de festividades: las bíblicas y las post-


bíblicas. Las festividades bíblicas se subdividen en dos tipos, aquellas que son
ordenadas por la Torá (Pentateuco) y las que se agregaron posteriormente pero
que forman parte del TaNaJ. Las post-bíblicas son las agregadas con posterioridad
a la canonización del TaNaJ.

¿Cuáles son las fiestas de origen bíblico?

Los jaguim (fiestas) de origen bíblico son: Shabat, Rosh Jodesh, Rosh Hashaná,
Yom Kippur, Pésaj, Shavuot, Sukkot y Purim.
¿En qué lugar del Tanaj58 aparece la orden de celebrarlas?
En el Libro de Levítico, capítulo 23 versículos 2 al 44, donde aparece escrito lo
siguiente:

Habla a los hijos de Israel y diles: las fiestas solemnes de Adonai59, las cuales
proclamareis como santas convocaciones serán éstas (Vers. 2):
Seis días trabajarás más al séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún
trabajo haréis, día de reposo es de Adonai en donde quiera que habitéis.... (Versículo
3: Shabat)
En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, Pascua es de Adonai y
a los quince días de este mes es la fiesta solemne a Adonai, siete días comeréis pan sin
levadura... (Versículos 5-6: Pésaj)
“Y contareis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día que ofrecisteis la
gavilla de la ofrenda mecida, siete semanas cumplidas serán.
Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces
ofreceréis el nuevo grano a Adonai... (Versículos 15, 16 y ss: Shavuot).

58
TaNaJ corresponde al texto masorético (tradicional) hebreo, que compende Torá (Pentateuco)
Neviim (Profetas) y Ketuvim (Hagiógrafos). En lenguaje común, El TaNaJ es lo que en círculos no
judíos se denomina Antiguo Testamento. Hay diferencias entre la versión católica y la protestan-
te, la primera agrega libros que no pertenecen al corpus hebreo.
59
El texto original usado dice Jehová. Nosotros preferimos usar uno de los términos hebreos para
referirnos a Dios: Adonai que, textualmente, significa “Mi Señor”. Los judíos más tradicionalistas
le llaman HaShem, que significa, literalmente, “el Nombre”.

–58–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 58 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

En el mes séptimo, al primero del mes, tendréis día de reposo, una conmemoración, al
son de trompetas y una santa convocación.... (Versículo 24: Rosh hashaná)
A los diez días de este mes séptimo será el día de la expiación, tendréis santa
convocación y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Adonai...
(Versículo 27: Yom Kippur).
A los quince días del mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos.El primer
día habrá santa convocación (Versículos 34ss: Sukkot).

Respecto de Purim, ella se encuentra en la Meguilat Ester (Libro o Rollo de


Ester).

Las fiestas agregadas con posterioridad.

Agregadas en épocas posteriores tenemos Januká, del período hasmoneo, Simjat


Torá y días conmemorativos tales como Lag Ba’Omer y Tu bishvat. Hay también
algunas festividades modernas que han creado ya costumbres propias como es
el caso de Yom Yerushalayim y Yom Hatzmaut.

¿Dónde aparecen por primera vez leyes relacionadas con las fiestas?

En el Libro de Éxodo 12:6 se establece que durante las festividades se debe


guardar cierto tipo de comportamiento especial, está escrito: Ninguna obra se
hará en ellas, excepto solamente que aderecéis lo que cada cual hubiere de comer.
Lo anterior significaría que, salvo unas pocas excepciones, rigen las mismas
prohibiciones que en Shabat.
Tenemos entonces que las festividades se celebran de un modo especial y
presentan, –salvo excepciones–, características comunes:

a) Comidas especiales preparadas tradicionalmente en cada hogar judío;


b) Prohibición de trabajar, en especial en las fiestas prescritas en la Torá;
c) La liturgia está dictada por el tipo de festividad. Las modificaciones más
importantes en el culto cotidiano son en la ‘Amidá (Shmone ‘Esré) y la
adición del Halel;

–59–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 59 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

d) Ceremonias especiales de cada festividad como son, por ejemplo, el


encendido de velas de las festividades, el encendido de velas en Januká y el
plantar vástagos en Tu bishvat.

Quien se adentre en el conocimiento de la historia y la tradición judía podrá


darse cuenta de que cada una de las festividades se enraíza profundamente en
el devenir histórico del pueblo judío y de la tierra de Israel.
Esto es porque el judaísmo es la única fe en el mundo que ha logrado la
integración de una etnia –en torno a la idea de un Dios único que se reveló en el
Sinaí y a la promesa de la tierra cedida por Dios a nuestros Padres– ligada a un
territorio específico: Eretz Israel (Tierra de Israel).
En la obra Introducción al pensamiento judío leemos que:

La fiesta es un acto popular nacional. El sujeto es un ‘nosotros’ colectivo, la


comunidad. Por eso, también la fiesta es definida en repetidos versículos como “santa
congregación”. Se trata pues, de un acontecimiento plenamente humano y popular,
pero ungido de santidad.
...En las fiestas el pueblo se encontraba consigo mismo y avistaba su propia y unitaria
imagen como totalidad nacional. En el pueblo de Israel siempre estuvieron fundidos
estos tres motivos cardinales: el nacional, el religioso y el humano...
Toda fiesta representa un alborozado recuerdo, pero dentro del alborozo se oculta
una pena subrepticia. Las fiestas judías son como el propio pueblo judío: bellas y
melancólicas. Esto, –porque como señala Barylko–, un pueblo que recuerda sus días
fastos no puede olvidar sus días nefastos. Porque luces y sombras en la existencia
humana –dramática realidad en el caso de la existencia judía– jamás se presentan
deslindadas sino que se entrelazan y se impregnan unas en otras...60

Nosotros y las fiestas


Independientemente del origen de las festividades y del tipo de fiesta que sea,
ellas están profundamente arraigadas en nuestro ser judío y nuestra tradición.
Por eso, es menester acercarnos a ellas con kavaná61.

60
Barylko, J. Introducción al pensamiento judío.
61
Sentimiento de autenticidad y respeto que indica la firme intención de comunicarse con Dios.

–60–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 60 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Es posible que muchos no cumplan en un cien por ciento las prescripciones que
rodean cada festividad, pero cualquiera sea ese “porcentaje de acercamiento”
deberá ser auténtico; que todo nuestro ser se aproxime al sentido de la fiesta y el
apreciarla en “su esencia” nos permitirá ir generando la necesidad de continuar
por ese sendero que nos acerca cada vez al sendero de la Torá.
Tefilá (oración) y tzedaqá (caridad), kavaná (intención) y ma’asé (acción) son
formas judaicas de aproximarse a lo ideal, son vías para mejorar como seres
humanos y ayudar en el proceso divino de la continua recreación.
Lo importante es dar el primer paso, subir el primer peldaño, realizar el primer
acercamiento. ¿El resto?, ¡se irá dando por añadidura!

EL SHABAT
“Si te guardas de profanar el Shabat,
de tratar tus asuntos en mi día santo:
si llamas al Shabat delicia, venerable
día consagrado al Señor, si le veneras
evitando los viajes, no tratando negocios
ni arreglando asuntos, entonces,
encontrarás en el Señor tus delicias, Yo
te haré subir triunfante a las alturas del
país y te alimentaré de la heredad de tu
padre Jacob”
(Isaías 58:13-1

62

1. Introducción62
El término Shabat deriva de una raíz hebrea cuya connotación es la de descansar,
reposar, holgar.
El Shabat es el séptimo día de la semana, un día dedicado al reposo y a la
reflexión. Es un tiempo para reposar de la labor cotidiana y reflexionar sobre el
significado que conlleva el haber sido creado “a imagen y semejanza de Dios”.

62
Dibujo de Chagall.

–61–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 61 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Es un día para mirar y admirar la creación divina y vivir en armonía con la


naturaleza de la cual formamos parte y de la que hemos sido nombrados sus
custodios.
El Shabat es un tiempo diferente para una vida diferente. Es el momento para
hacer un alto en el camino y santificar este día, para sentirlo y vivirlo como lo
que en realidad es: un día diferente del resto de los días.
Es un tiempo para reposar de la labor cotidiana y reflexionar sobre el significado
que conlleva el haber sido creados a imagen y semejanza de Dios. Es un tiempo
diferente para una vida diferente. Es el momento de hacer un alto para santificar
el día, para diferenciarlo del resto de los días.
Es un regalo de Dios al hombre y, a la vez, una gran lección de sabiduría: nos
enseña que debemos detenernos, observar y evaluar lo que hemos realizado y
solo si “es bueno” continuar por el mismo rumbo. En caso contrario, debemos
aceptar nuestro error y, responsablemente, enmendar la senda.
El Shabat nos fue dado para disfrutarlo en compañía, con la familia, con los ami-
gos, con la comunidad. Es un punto de reencuentro con nosotros y con los nues-
tros. Para conversar y comunicarnos sin las prisas de la semana ni los programas
de televisión que tienden, inexorablemente, producir incomunicación.
El Shabat es un regalo que Dios nos hace para que aprendamos a vivir, a compartir,
a gozar, a soñar, a ser feliz y muy especialmente, para ayudarnos a comprender
el verdadero propósito de la vida, el cual no es conquistar la naturaleza, sino
conquistarse a sí mismo; no [es] levantar una ciudad en la selva, sino formar un alma
en un ser humano, no [es] construir puentes, sino construir la bondad humana; no
[es]aprender a volar como los pájaros o nadar como los peces, sino transitar sobre la
tierra como un ser humano. No [es] erigir rascacielos, sino establecer la compasión y la
justicia. No [es] elaborar una ingeniosa civilización técnica, sino ser santo en medio de
la impiedad. Las verdaderas tareas son aprender cómo seguir siendo civilizado en medio
de la locura... cómo formar un hogar de amor y paz, cómo educar hijos reverentes y
temerosos de Dios, cómo encontrar la fuerza para practicar las mitzvot, cómo someter
nuestra voluntad a la voluntad de Dios...63.

63
Texto del Rabino S.H. Dresner, citado por Rabí Hacohen Peli, op. cit., 33.

–62–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 62 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿De dónde surge la obligación de cumplir con el Shabat?

El Shabat se origina a partir de un mandato bíblico que nos ordena recordar y


guardar, bendecir y santificar este día.
El mandato lo encontramos en la Torá, en el Libro de Génesis 2:2-3 y en las dos
versiones de los Diez Mandamientos, esto es, en Éxodo 20:8-11 y Deuteronomio
5:12-15:

Y acabó Dios en el día séptimo su obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda
su obra que había hecho. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él
reposó de toda su obra que había Dios creado y hecho (Gen. 2:2-3).
Acordarte haz del día de reposo para santificarlo: seis días trabajarás y harás toda
tu obra, más el séptimo día será de reposo para el Señor tu Dios; no harás en él obra
alguna; tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criado, ni tu criada, ni tu bestia,
ni el extranjero que more contigo (Éxodo 20:8-11).
Guardarás el día de reposo para santificarlo como el Señor tu Dios te ha mandado
santificar. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra, mas el séptimo día es de reposo
al Señor tu Dios, ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva,
ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tu yo, ni el extranjero que está dentro de tu
s puertas y tu sierva como tú... (Deut. 5:12-15).

2. Lo prohibido en Shabat

El Shabat es un día especial, de reposo, y un día festivo, alegre. Por esa razón
está prohibido en este día el ayunar, observar reglas de duelo y trabajar.

2.1. Sobre la prohibición de trabajar

Rabí Hayim HaLevy escribe:

La mayoría de la gente considera al Shabat solamente como un día de descanso en


el que el trabajo está prohibido. Esto es verdad solo en parte... No es un día lleno
de ocupaciones vanas, sino de ocupaciones edificantes. Es un día para reanimar el
cuerpo y también para reanimar el alma. “Descansar”. El Sábado tiene un significado

–63–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 63 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

totalmente diferente para el que observa el Shabat, del significado de la palabra


“relax”...64

¿Qué se entiende por trabajo?

Se entiende por trabajo toda actividad cotidiana relacionada con la profesión,


actividad o empleo de una persona. También se entiende por tal todo tipo de
actividad que signifique realizar un esfuerzo físico.
El término hebreo equivalente a trabajo es ‘avodá, de la raíz ‘avad, que se
traduce al español como “trabajar”, “laborar”, “labrar”, “cultivar”.
No obstante, el texto bíblico utiliza una palabra diferente para referirse a
trabajo. Emplea el término melajá, palabra que también se traduce por oficio,
labor, trabajo, obra. Este término debe entenderse en el sentido de tarea o labor
prohibida en Shabat.

¿Quién determina lo qué es o no es melajá?

Solamente la Torá65 puede señalar qué es lo que se incluye dentro de ese término
específico, porque si se permitiera a cada persona aplicarlo, nos encontraríamos
en presencia de una lista de actividades muy variadas y anárquica, ya que el
concepto de “descanso” varía de acuerdo a cada persona.
Hay tres actividades consideradas melajá; prender fuego, hornear o cocinar y
transportar algo de un lugar a otro. Gracias a un cuidadoso estudio del texto,
nuestros sabios establecieron un mecanismo interpretativo para determinar,
finalmente el listado de las labores prohibidas en sábado.
La clave interpretativa fue dada por el texto de Éxodo 25,1-31,17. Allí se aprecia
que el mandato de guardar el sábado aparece inmediatamente después de que
Dios entregara a Moisés las instrucciones para la construcción del mishkan
(Tabernáculo).
En efecto, las instrucciones aparecen claramente detalladas, desde el capítulo
25 versículo 1 al capítulo 31 versículo 11. Y, a partir del versículo 12 hasta el 17
aparece la reiteración del mandato de guardar el Shabat.

64
Ver Ser Judío, p. 70.
65
Entendemos Torá en el sentido amplio del término, esto es la Torá escrita y la Torá oral. A este
conjunto es al que señalamos como “La Enseñanza”.

–64–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 64 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Ahora bien, en el Tratado Shabat (7.2) de la Mishná66 encontramos un listado que


consta de 39 actividades consideradas como categorías principales de trabajo,
a las que denominan avot melajá. A partir de ellas, surgen otras actividades
derivadas que operan basándose en el mismo principio. A ellas se las llama
toldot (descendientes o derivadas).
Las treinta y nueve actividades principales son67:
1 Arar o cavar en el suelo
2 Sembrar, o cualquier trabajo realizado con la intención de hacer crecer las
cosas
3 Segar, cosechar, con las manos o con herramientas
4 Hacer gavillas, fajos o montones
5 Trillar
6 Ventilar
7 Separar, seleccionar
8 Moler (granos, especies)
9 Cernir, tamizar
10 Amasar (harina, arcilla, etc.)
11 Hornear, cocinar, asar
12 Esquilar, cortar
13 Limpiar, lavar (ropa, objetos)
14 Limpiar materia prima (sacudir)
15 Teñir, colorear
16 Tejer (a mano o máquina)
17 Bordar (o insertar hebras en una tela)
18 Urdir (empezar un tejido)
19 Hilar (tejer hilos)
20 Separar dos hilos
21 Anudar (hacer nudo permanente)
22 Desatar nudo que no se puede deshacer
23 Coser (ni dos puntadas)
24 Desgarrar, romper
25 Cazar, atrapar, poner trampas

66
Mishná, de la raíz hebrea shaná, entendida como repetición, es un corpus en el que compila la
tradición oral que viene a explicitar lo que aparece en la Torá. Fue codificada por Yehuda Hanasí
en el s. II.
67
Ver Shulján Aruj, Parte II, cap. I: VI, pp. 117-123.

–65–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 65 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

26 Matar a un animal (o ser vivo)


27 Desollar o arrancar la piel
28 Curtir, salar o condimentar piel de animal
29 Rayar o marcar cuero o papel
30 Alisar, pelar, raspar o sacar pelo o lana de la piel
31 Cortar o romper (todo lo que no sea alimento)
32 Escribir, dibujar, hacer marcas
33 Borrar
34 Construir
35 Demoler
36 Encender fuego
37 Apagar fuego
38 Terminar algún trabajo
39 Transportar, acarrear.

¿A qué se denominan toldot?

Se llaman toldot las actividades que se deducen de labores consideradas como


categorías principales de trabajo o avot melajá. A modo de ejemplo veamos qué
ocurre con las prohibiciones de sembrar y teñir.
El Shulján Aruj estipula que está prohibido sembrar o cualquier otro trabajo
hecho con la intención de hacer crecer las cosas. Entonces, como toldot de sembrar,
tenemos la prohibición de plantar, injertar, cortar ramas de un árbol o verter líquido
alguno sobre el suelo, allí donde pueda cualquier cosa crecer, ya que el líquido es causa
de la reproducción68.
Hay prohibición de teñir. El Shulján Aruj dice que está especialmente prohibido teñir o
colorear cualquier cosa en forma permanente. Sin embargo, añade, hasta está prohibido
el uso de un teñido no permanente, por eso una mujer no puede usar pintura labial en
Sábado. Entonces, toldot de teñir es la prohibición de usar lápiz labial 69.

68
Ver Shulján Aruj, parte II, cap. I: VI, 2, p. 117.
69
Idem, II, I: VI, 15, p. 119.

–66–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 66 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿Es verdad que, como los tiempos cambian, muchas de estas avot melajá y
toldot ya no tienen razón de ser?
No. Eso no es efectivo. Es verdad que los tiempos cambian y que el avance
tecnológico y científico hace necesario el replanteamiento de algunas situacio-
nes. Pero ello ocurre no porque ellos estén obsoletos sino para poder aplicarlos
correctamente.

¿Quién realiza el trabajo interpretativo y con qué autoridad lo hace?

Esa labor interpretativa la realizan los rabinos cuya autoridad proviene


directamente del texto bíblico, específicamente de Deuteronomio 17:8b-11. Allí
está escrito:

...Entonces te levantarás y recurrirás al lugar que el Señor tu Dios escogiera, vendrás


a sacerdotes y levitas y al juez que hubiere en aquellos días, y preguntarás y ellos te
enseñarán la sentencia del juicio. Y harás según la sentencia que te indiquen los del
lugar que Dios escogiere, y cuidarás de hacer según todo lo que te manifiesten, según
la ley que te enseñan y según el juicio que te digan, harás; no te apartarás ni a diestra
ni a siniestra, de la sentencia que te declaren.

¿Cuál sería un ejemplo de labor interpretativa?

Un clásico ejemplo es la prohibición de viajar. La mayoría de las personas opina


que esta prohibición no es válida en nuestros días.
Aducen que, en la antigüedad, se justificaba ampliamente ya que el único medio
de transporte era el de tracción animal y/o montado en mula, caballo o camello.
Ahora nos desplazamos en vehículos a motor. ¿Por qué mantener la prohibición
de viajar sobre todo cuando la mayoría de los judíos viven en sectores alejados
de la sinagoga?
Atendiendo a este último punto, la Comisión Legal de la Asamblea Rabínica del
Movimiento Conservador, aprobó, por mayoría, en 1950, una responsa que autorizaría
la utilización de vehículos solamente hacia y desde la sinagoga70. No obstante esa
decisión, ellos mismos señalaron que la elección de viajar era optativa y no
obligaba a nadie.

70
Ver Una invitación al Shabbat, p. 17.

–67–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 67 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Qué puede hacer una persona que vive lejos de la sinagoga, para poder
asistir a los servicios religiosos en Shabat?

La respuesta a esta interrogante depende de la persona a quien se le ha planteado.


Un rabino conservador respondería que podemos viajar siempre y cuando sea
para dirigirnos al servicio religioso y que al regreso a casa no nos desviemos.
Un rabino ortodoxo en cambio, nos diría que –si no podemos cambiarnos para
vivir cerca de la sinagoga, entonces es preferible que permanezcamos en casa y
celebremos el Shabat en nuestro hogar, según las instrucciones y lecturas que
aparecen en el Sidur71, porque si bien es cierto es una mitzvá72 participar del
servicio comunitario, una mitzvá que se realiza basada en una transgresión no
es una verdadera mitzvá.
Ahora bien, es importante saber que el desplazarse de un lugar a otro en vehículo
motorizado no es, en modo alguno, equivalente a montar animales y no tiene
que ver con la prohibición de hacerlo en Shabat. Por ende, la impugnación de
esta norma “porque ahora no hacemos trabajar a los animales para desplazar-
nos” carece de validez. El conducir un vehículo a motor implica tareas que, en
esencia, están prohibidas por la Torá.
Rabí Hayim Halevy señala en tanto la prohibición de montar un animal es claramente
un decreto rabínico que tiene el propósito de servir como ‘un cerco alrededor de la Torá’,
la prohibición de conducir automóvil es una extensión de la prohibición de hacer fuego
y quemar73
Para algunas personas eso sería válido en la medida en que el conductor del
vehículo fuera judío. Pero, ¿y si el conductor es un no judío?
En Shabat no nos está permitido hacer trabajar a nadie en nuestro beneficio y
mucho menos pagarle si lo hace. El Shulján Aruj es claro y tajante al respecto,
cuando señala que no solo no debemos pedirle a un no judío que realice para
nosotros alguna tarea que para nosotros está prohibida sino que, además, dice
que en caso de que éste lo quisiere hacer por su propia iniciativa, deberíamos
disuadirlo para que no lo haga.

71
Sidur, libro de oraciones.
72
Mitzvá, precepto, mandato.
73
Ver Ser judío, p. 101.

–68–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 68 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

En el caso de la movilización colectiva, no puede viajarse en ella en la medida en


que debe pagarse por ese servicio y no está permitido portar dinero en sábado.
El dinero es considerado un objeto muktze (separado).
Lo anteriormente expuesto nos lleva a cuestionar la legalidad de una institución
que fue conocida como el shabes goi y a entender en su justa dimensión el
concepto de muktze.

¿A quién se denomina shabbes goi 74 y cuál es la labor que realiza?

Se denomina shabbes goi a una persona no judía que, desde tiempos antiguos
y todavía en nuestros días, cumple labores que a los judíos les están vedadas en
Shabat. El shabbes goi ejecuta su labor tanto en la sinagoga como también en
algunos hogares judíos. Su existencia es totalmente cuestionable a la luz de la
Halajá (ley judía), ya que según el Shulján Aruj en el momento mismo en que le
solicitamos hacer algo para nosotros estamos transgrediendo la Halajá.

¿A qué se denomina objeto muktze?

Muktze (hbr. separado) es un término que señala cualquier objeto cuyo uso está
prohibido por la Ley judía en Shabat y en las festividades. En esta categoría están, por
ejemplo, el dinero, herramientas, lápices, lapiceras, gomas, pinceles, etc. En general, es
considerado muktze todo lo relacionado con el concepto bíblico de trabajo.
No obstante, existen objetos como los fósforos y velas que, siendo muktze en Shabat,
pueden ser utilizados en todas las festividades –menos en Yom Kippur– debido al permiso
de cocinar, hornear, etc. en yom tov75.

2.2. Sobre el significado que se asigna a la abstención del trabajo

Mucho se ha escrito acerca del tema, tratando de explicar su significación.


Diversos autores han dado a conocer su pensamiento al respecto. En la

74
  Goi es un término hebreo para designar pueblo. En el texto bíblico se dice de Israel que es un
goi qadosh, pueblo santo. Con el paso del tiempo se ha hecho una diferenciación y se utiliza el
término para designar a aquellos que no forman parte del pueblo de Israel. Su connotación nunca
fue peyorativa ni tiene por qué serlo en nuestros días.
75
  Ver Judaísmo de la A a la Z, pp. 160-161.

–69–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 69 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

imposibilidad de transcribir todo cuanto se ha dicho y escrito, entrego a


continuación algunas opiniones.
La selección no ha sido gratuita, responde a mis preferencias sobre determinados
autores basados en la forma que tienen de expresar sus pensamientos y la
profundidad de los mismos.

El Shabat simboliza un estado de armonía completa entre el hombre y la naturaleza,


y el hombre y el prójimo. Al no trabajar, es decir, al no participar en el proceso de
cambio social y natural, el hombre se desprende de las cadenas de la naturaleza y las
cadenas del tiempo aunque no mas sea una vez a la semana (Erich Fromm).
Desistiendo de todo trabajo emulamos el ejemplo de Dios... testificamos que el
mundo no es nuestro sino del Creador... en cada día de Shabat el mundo, por así
decirlo, es devuelto a Dios y, de esa manera, el hombre proclama, tanto a sí mismo
como a lo que lo rodea, que ejerce solamente una autoridad prestada...76 (Rabbí
Hayim Halevy).
... nuestra esclavitud es la mejor manera de apreciar la libertad. Por una parte, el
Shabat pone énfasis en nuestra servidumbre a Dios; por la otra, también acentúa
nuestra liberación de la servidumbre a amos humanos. Pone énfasis en la libertad
del alma humana, en la libertad de la mente y el cuerpo... El Shabat es una protesta
divina semanalmente reiterada contra la esclavitud y la opresión. Al levantar la copa
del qidush el viernes por la noche, el judío vincula la creación del mundo con la
libertad del hombre y declara a la esclavitud y a la opresión, pecados mortales contra
los fundamentos mismos del universo 77(Hayim Halevy).
Reservar un día a la semana para la libertad, un día en que no se usarán los
instrumentos que tan fácilmente han sido convertidos en armas de destrucción, un
día para estar con nosotros mismos, un día para desprenderse de lo vulgar, liberarse
de las obligaciones exteriores, un día en que interrumpir el culto a los ídolos de la
civilización técnica, un día en que no se tocará el dinero, un día de armisticio en la
lucha económica con nuestros congéneres y las fuerzas de la naturaleza. ¿Es que hay
institución alguna que ofrezca mayores esperanzas para el progreso del hombre que
el Shabat? (Abraham Yeoshua Heschel)78.

76
Ser Judío, pp. 70 y ss.
77
Idem, p. 73.
78
Ver El Shabbat y el hombre moderno, pp. 36-7.

–70–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 70 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

2.3. Sobre la prohibición de ayunar y las reglas de duelo

Acerca del ayuno


Los ayunos fueron impuestos por los profetas en recuerdo de acontecimientos
tristes para nuestro pueblo. Siendo el Shabat un día de regocijo y alegría, no
podemos conmemorar dichos sucesos y mucho menos abstenernos de consumir
alimentos porque ello opacaría la felicidad que debe reinar en Shabat.
Por ello, cuando un ayuno cae en sábado se le posterga para el día domingo o
bien se le adelanta para el día jueves. La única excepción es Yom kippur, porque
se considera que este día tiene precedencia debido a que es denominado Shabat
Shabatón , es decir, el Sábado de los Sábados.
Sin embargo, en el caso en que el ayuno del 10 de tevet acontezca en día viernes,
debe cumplirse ese mismo día.

Sobre las reglas de duelo


Como en Shabat debe prevalecer el regocijo y la alegría, los ritos de duelo no
se observan en público. Quienes han sufrido la pérdida de un ser querido deben
interrumpir su duelo y asistir a los servicios sinagogales sabáticos. En el servicio
religioso deberán ingresar al recinto de la sinagoga después del Lejá Dodí, que
marca el momento en que se da por recibido el Shabat.
Para la liturgia del día sábado en la mañana debe concurrir a la hora acostumbrada
y, si es llamado a pronunciar las brajot sobre la lectura de la Torá (keryat ha-
Torá), deberá hacerlo pues, de no hacerlo, significaría una ‘observancia pública
del duelo’ lo que no está permitido79.

¿Qué sucede si una persona fallece en Shabat?


El Shabat es un día en que hay prohibición de enterrar a los difuntos. Por lo tanto,
el deudo no está sometido a las leyes relativas al onán y debe observar todos los
preceptos, con excepción del estudio de la Torá. Si quien falleció es uno de los
padres y él es el único deudo presente, debe recitar Qadish. Si hay otros deudos
presentes, entonces el Qadish no podrá recitarse antes del entierro80.

79
Ver Shuljan Aruj, XVIII, 2 p. 283.
80
Ver Shulján Aruj, p. 268.

–71–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 71 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Si la muerte acontece el sábado hacia el anochecer, el deudo deberá:

a) rezar el Shemá sin las bendiciones correspondientes;


b) no puede recitar ma’ariv o ‘arvit ni puede cumplir con el rito de la
havdalá;
c) después del sepelio puede pronunciar la Havdalá solamente sobre el vino.

2. Sobre la profanación del Shabat (jilul Shabat)

¿Puede interrumpirse el Shabat?

La profanación del Shabat es grave: Moshé castigó con la muerte a un israelita


que salió al campo en sábado, para recoger leña (Números 15:32-36).
No obstante lo anterior, debemos tener siempre presente que la Torá fue
entregada para vivir de acuerdo a los preceptos y no para morir por ellos. Esto
nos indica que hay ocasiones de emergencia en las que el Shabat puede ser
violado. Por ejemplo, en casos de vida o muerte, esto es, para salvar una vida.

4. Sobre cómo guardar y recordar el Shabat (shemirat haShabat)

El Shabat es un acontecimiento decisivo en la vida judía. Por ello, nuestros


sabios han legislado sobre la forma cómo debe ser observado con la finalidad de
“guardarlo y santificarlo” como nos ha sido mandado.
Sin embargo, no todos cumplimos con esa rigurosa legislación. ¿Por qué?
Simplemente porque pensamos que deberíamos cumplirlas en su totalidad o,
simplemente, ignorarlas.
Esa es una actitud extremista y mal entendida que no nos conducirá a ningún
lado. ¿Qué podemos hacer? Recordar que del mismo modo como Dios no creó
el mundo de inmediato, sino que por etapas, de acuerdo a un plan divino pre-
establecido, nosotros podemos fijarnos metas a corto, mediano y largo plazo,
que nos permitan –a futuro– poder llegar a convertirnos en shomer(et) Shabat,
es decir, alguien que cumple con la observancia del Shabat.

–72–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 72 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿Cómo comenzar? Podemos adoptar una actitud positiva y comenzar con aque-
llas cosas que sabemos que sí podremos cumplir. Por ejemplo:

a) Proponernos que el viernes próximo prepararemos una cena familiar, con


velas, jalot y vino para las brajot correspondientes.
b) Preparar con anterioridad los alimentos que consumiremos el sábado, o
pedirle a la persona que trabaja con nosotros que los prepare.
c) Decidir que el menú de fin de semana no contendrá mezcla de alimentos
cárneos con lácteos. ¡Lindo desafío para quien gusta de la buena mesa y
muy sano, por lo demás!
d) Decidir que no saldremos de compras el día sábado.

Estas cuatro proposiciones son fáciles de realizar: será hermoso ver a la familia
reunida en torno a la mesa festiva. Podemos planificar la recepción del sábado
(Qabalat Shabat) con anticipación, así todos los miembros de la familia podrán
planificar sus compromisos de fin de semana de modo que el viernes a la noche
les quede libre.
No es difícil conseguir pan trenzado, velas y vino. Hay lugares donde expenden
estos productos. También uno podría, si tuviera el tiempo suficiente, preparar
las jalot81. Las brajot (bendiciones) correspondientes se encuentran en cualquier
Sidur82. Si no lo posee, puede guiarse por las explicaciones que entregamos en
este libro, en la sección que trata sobre la celebración del Shabat.
Respecto a no comprar en día sábado es algo también solucionable.
Afortunadamente existen los centros comerciales que están abiertos todos
los días del año y en esos lugares encontramos desde tiendas de ropa hasta
supermercados. Si no podemos hacer las compras en días de semana, entonces
las haremos el domingo e inclusive nos servirá de paseo.
Poco a poco, el resto se irá dando por añadidura y llegará el momento en que
esperemos con ansias este día tan especial, en el que tenemos un tiempo que
nos permite hacer cosas diferentes.

81
La receta de una deliciosa jalá la encontrarán en la seción correspondiente.
82
Sidur es el libro de rezos para todo el año. Puede comprarse en las Comunidades, también hay
particulares que traen para la venta y puede encontrarse en Arte Israel, negocio ubicado en el
Hotel Galerías Nacionales en San Antonio con Moneda.

–73–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 73 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

4. Festejando el Shabat

Relacionado con la celebración del Shabat nos encontramos con algunos términos
que debemos precisar. Ellos son: Qabalat Shabat, Oneg Shabat, Melavé Malká
y Motzaei Shabat.

a) El Qabalat Shabat
Qabalat Shabat es la recepción del sábado que se acostumbra celebrar con
reuniones familiares festivas, donde es mitzvá contar con la presencia de
algún(os) invitado(s). Hay quienes programan especialmente con amigos
el viernes en la noche para celebrar juntos la llegada del Shabat y departir
momentos agradables.
Estas reuniones, por lo general, tienen lugar después del servicio religioso
sinagogal.

b) El Oneg Shabat
El Oneg Shabat o “delicia del Shabat” corresponde al desarrollo moderno de
la seudat shelishí (tercera comida sabática). Fue instituido por el poeta Jayim
Nachman Bialik quien después de concretar su aliyá a Israel, comenzó a organizar
reuniones en las que se estudiaba Torá, se discutía, se cantaba e incluso se
compartía una cena ligera.
El Oneg Shabat se efectuaba el tiempo que transcurría desde “la hora del servicio
vespertino hasta el crepúsculo y el recitado de la havdalá. Bialik fue el fundador
de un movimiento llamado Oneg Shabat. La costumbre de realizar esta reunión
festiva se popularizó ampliamente en Israel y la diáspora”.83

c) Melavé Malká
Melavé Malká, “acompañando a la Reina Shabat” es una reunión festiva que se
realiza al término del Shabat y que está destinada a prolongar la alegría de este
día. Por lo general se celebra después de la havdalá, en el salón de la sinagoga.
Allí se comparte una merienda liviana, cánticos y algún discurso del rabino84.

83
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 179.
84
Idem, p. 147.

–74–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 74 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

d) Motzaei Shabat
Motzaei Shabat significa, literalmente, “salida del Shabat”. Motzaei Shabat es,
pues, el término del Shabat. Hay personas que acostumbran realizar reuniones
el sábado en la noche; la fórmula que usan para decir cuándo se juntarán es ‘nos
encontramos mañana, en motzaei Shabat’.

5. El Shabat como identidad

Rabí Pinjas Hacohen Levi escribió: Si quisiéramos condensar todo el judaísmo, su fe,
pensamiento, poesía y sueños, un solo vocablo podría servir a este propósito, Shabat85.
Entonces, debemos considerar al Shabat como una de las instituciones más
importantes y significativas en esta hermosa aventura del ‘ser judío’’ y “formar
parte de ese todo llamado ‘Am Israel (Pueblo de Israel).
Dos términos son decisivos para la comprensión de la importancia del Shabat
como identidad. Ellas son Pacto y retorno. Trataremos de explicitar el porqué.

El Shabat como símbolo del Pacto

Fue en el Monte Sinaí donde Dios se reveló a los hebreos y sellaron un pacto
eterno cuando todo el pueblo, con una sola voz, exclamó: Na’asé ve-nishmá!
(Haremos y oiremos). Es importante destacar aquí cómo se inicia la frase: Na’asé,
haremos. El pueblo de Israel confió en ese Dios que se le manifestaba en la cima
del Monte y que en muchas ocasiones se identificó como “el Dios de sus padres”
y, como tal, ratificó las promesas hechas a los patriarcas.
El Shabat es un signo de ese brit (pacto) según el cual Israel deberá poseer la
Torá (Enseñanza) y la Tierra de Israel. Esa tierra prometida les será dada no solo
porque Dios cumple sus promesas, sino para que en ella Israel viva de acuerdo a
la observancia de los mandamientos contenidos en la Torá.
Pueblo, tierra, Torá, unidos indeleblemente en el tiempo y en el espacio. Un
pueblo disperso por el mundo, está unido por la Enseñanza y tiene sus ojos
puestos en la tierra prometida, de la que, por esas cosas del destino, había sido
expulsado, y después de dos mil años de exilio, regresó a ella.

85
Ver Shabbat Shalom, reencuentro contemporáneo con el Shabbat, p. 9.

–75–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 75 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Im eshkajej Yerushalayim, tishkaj yemini...


Si te olvidare Jerusalem, que se seque mi diestra...

Separaciones más o menos prolongadas pero nunca definitivas, porque como


muy bien lo dice el himno nacional del Estado de Israel:

Mientras en el corazón un alma judía palpite y rumbo a Sión la mirada dirijas, no


está perdida nuestra esperanza, esa esperanza bimilenaria, de ser un pueblo libre en
nuestra tierra, la tierra de Sion y Jerusalem.

Lo anterior nos enlaza con el segundo término: el retorno.

7. El Shabat como retorno

La raíz hebrea de la cual Shabat deriva se parece a otra raíz hebrea que significa retornar
o regresar al hogar. Esta circunstancia lingüística –señala Pinjas Hacohen– así como
cierta manera de aliterar una de las palabras en el pasaje bíblico concerniente al Shabat
(Ex.31:36) donde el término “ledorotam”, para sus generaciones (escrito de modo que
pueda leerse “lediratam” hacia sus moradas), contribuyeron a que el Shabat se asocie en
la mente del judío con la idea de retornar, de regreso al hogar...86.
El galut o exilio no aflige solo al pueblo de Israel que se vio durante mucho
tiempo lejos de su patria, afecta también a Dios, porque con la destrucción del
Templo, la Shejiná (presencia divina) se vio privada del lugar de su residencia.
La tercera dimensión se refleja en el exilio de la persona. El individuo se siente
ajeno a su entorno, se siente perdido e inseguro de sí mismo. Para estos tres
tipos de exilio, dice Hacohen Peli, el Shabat se alza como un triunfante regreso al
hogar e independientemente del lugar donde se encontrase el judío, el Shabat
era una añoranza del hogar.

La vivencia de la santidad en el tiempo exacerbaba en gran medida la añoranza por


la santidad del espacio. El Shabat jugó sin duda un importante papel en el despertar
del ansia de retorno de los judíos a su tierra en los tiempos modernos, como parte de
los esfuerzos del movimiento sionista. La anormalidad de la vida en un entorno extra-
ño, aún en las mejores condiciones, se ponía de manifiesto especialmente en Shabat,
que colocaba al judío en un plano aparte del resto de la población, que hacían su día

86
Op. cit., p. 34.

–76–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 76 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

de descanso el domingo o el viernes. En Shabat el judío tomaba conciencia de que,


al final de cuentas, era un extraño, y que algún día tendría que volver al hogar 87

8. El Shabat, custodio de Israel

Respecto de la importancia del Shabat para la preservación de Israel, citaré


aquí las opiniones de Ajad Haam, Cyrus Adler y Robert Gordis, extractadas del
Sidur88

Ajad Haam
Aquel que siente en su corazón una genuina adhesión hacia la vida de su pueblo,
no puede concebir de manera alguna la existencia de un pueblo judío apartado de
la ‘Reina Shabat”. Podemos decir, sin exageración, que más que Israel guardó el
Shabat, fue el Shabat el que preservó a Israel.

Cyrus Adler
Si se me pidiera que señale una entre las grandes instituciones históricas, más
fundamental para nuestra preservación que todas las demás, no vacilaría en declarar
que ésta es la observancia del Shabat. Sin ésta, el hogar y la sinagoga, las festividades
y los días sagrados, la lengua y la historia de nuestro pueblo, desaparecerían
gradualmente.
Si el Shabat es mantenido por aquellos que lo han observado y es restituido a
aquellos que lo han abandonado, entonces la permanencia del judaísmo quedará
asegurada...

Robert Gordis
La observancia del Shabat otorga profundas y permanentes recompensas al judío.
Recrea su espíritu al mismo tiempo que regenera su sistema físico y nervioso. Lo lleva
a la comunión con Dios, lo liga a las más profundas aspiraciones de Israel, y lo atrae
a la órbita de la Torá.

87
Hacohen Peli, 35. La negrita es una adición mía.
88
Sidur, Libro de Oraciones que contiene el ritual para todo el año, editado por el Seminario Rabí-
nico de Argentina.

–77–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 77 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

De ello se deduce inevitablemente que la no-observancia del Shabat trae aparejada


la penalidad de empobrecimiento espiritual, la denudación89 de los valores judíos
y el alejamiento de la comunidad judía; literalmente ‘el alma separada de sus
parientes’ 90
“Los hijos de Israel observarán el Shabat, de generación en generación como alianza
perpetua. Será entre Mí y los hijos de Israel una señal perpetua...”

No cabe duda alguna de que, porque el Shabat existe y hay quienes cumplen
el mandato de “guardarlo” y “recordarlo”, hemos mantenido nuestra identidad
nacional.

EL RITUAL SABÁTICO

Si el Shabat, en su esencia, puede entenderse como retorno, regreso al hogar,


característica que permitió a los judíos mantener su lazo con la tierra de Israel,
para los judíos tan dispersos por el mundo, como consecuencia de una milenaria
historia de violencia, persecuciones y exilio, el Shabat es importante porque le
permite alejarse del mundanal ruido, y lo hace concentrándose en su hogar. El
Shabat ha sido rodeado por hermosas prácticas hogareñas y sinagogales. En am-
bos encontraremos actos, gestos, oraciones, cánticos y alimentos especiales y, lo
que es muy importante, una convivencia y un compartir familiar y comunitario.

El Shabat en el hogar 91
El hogar es importante porque es el oasis del judío, un remanso al que retorna
después de una agitada jornada.
Es allí, en su hogar, donde encuentra paz y descanso, compañía y amor. Allí el
judío olvida ese exilio personal al que hace mención Hacohen Peli, y retorna a sí
mismo, a la Torá donde no solo encuentra sus raíces sino también al Dios de sus
padres, al Dios de la promesa y de la libertad. Y allí, en la quietud de su hogar, el
judío recobra entonces la seguridad en sí mismo.

89
Del latín denudãre, desnudar, despojar (Diccionario de la RAE).
90
La negrita es una adición mía.
91
Ver capítulo sobre el Shabbat en la página 61 de este libro.

–78–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 78 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

El Shabat en el hogar es un reencuentro con su ser judío y el judaísmo, ese


judaísmo que exige de cada uno de nosotros estudio y acción, Ma’asé y Talmud,
considerados ambos como medios de comunicación con Dios 92.
Celebrar el Shabat en el hogar es festejar un día especial, un día que permite
sentirse libre y gozar de la compañía de los seres amados y acumular, en ese
Shabat que no es simplemente un fin de semana [sino] el centro de la vida del individuo
judío y del judaísmo93, la energía necesaria para enfrentar una nueva semana.
Rabí Hayim Halevy dice que si el hogar es sólido en valores judíos, estable y sano,
entonces la totalidad de la vida judía y todas sus instituciones –religiosas, educacionales,
sociales, etc., serán vivas y vibrantes. Y si el hogar es débil, emocional, moral y
espiritualmente, todo el resto se reflejará en esta debilidad 94.
Señalamos que el Shabat era un signo del pacto (brit). Pues bien, en Shabat
tenemos velas, pan y vino como símbolos de ese pacto entre Dios y el pueblo de
Israel y del cumplimiento de la promesa que Dios hizo a su pueblo95.
Velas, pan y vino, tradición siempre presente en cada hogar judío. Tradición en
la que la figura femenina está presente y juega un rol protagónico.

La mujer judía

Cuando se habla de la mujer en el judaísmo, inmediatamente se piensa en un ser


discriminado, cuya condición es inferior a la del varón. Es curioso constatar que
esa opinión es compartida incluso por muchas mujeres judías.
¡Nada más alejado de la realidad! Si observamos la tradición judía diacrónicamente,
es decir, en perspectiva histórica, nos damos cuenta de que el rol femenino ha
sido –en todos los tiempos, épocas y lugares– digno e importante.
Nada hay en la Biblia que indique que ella sea inferior al varón. Es más, el quinto
mandamiento nos ordena honrar padre y madre, estableciendo así un nivel de
igualdad en el honor y el respeto que se les debe a ambos.

92
Cfr. L. Finkelstein “La comunión con Dios” en el Sidur (Seminario Rabínico de Bs. Aires) p. 444.
93
Hacohen Peli, op. cit., p. 16.
94
Halevy, Ser Judío, p. 131.
95
Ver en este texto, “Ciclo de vida”, en p. 205.

–79–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 79 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Tanto hombres como mujeres tienen la misma obligación de cumplir las mitzvot.
La diferencia reside en que la mujer está eximida (no excluida) de aquellas
mitzvot que exigen un tiempo y hora determinados.
La mujer es un ser especial, capaz de gestar dentro de sí el milagro de una nueva
vida y, como la Halajá señala que es judío todo aquel que nace de madre judía,
de ella depende, en cierta medida, el futuro y la continuidad del pueblo judío.
Pero una continuidad comprometida con el pasado, presente y futuro del pueblo
y enraizada en los valores eternos de la Torá.
Ella es la que enciende las velas en Shabat y de las festividades, cuya luz, a la
par que ilumina, brinda al hogar una atmósfera de paz y armonía. Ella hornea las
jalot y cuida que haya una cena sabrosa. Y como en el judaísmo santificamos el
pan y los alimentos, a ella compete el cumplimiento de las leyes de la kashrut,
las leyes dietéticas en las que se nos enseñan aquellas cosas que son aptas
o no aptas para su consumo. También enseñan acerca del modo correcto de
prepararlas96.
En nuestros días, el judaísmo gira en torno a dos ejes, el hogar y la sinagoga. El
varón conserva el judaísmo esencialmente en la sinagoga, la mujer lo conserva
y cultiva en su hogar97.
La historia nos enseña que aun en los tiempos más críticos, mientras existió un
solo hogar judío, el judaísmo no murió. Del mismo modo hoy podemos tener
la certeza de que mientras exista un hogar judío el judaísmo permanecerá en el
tiempo.
Y si bien la formación de un hogar es responsabilidad de la pareja, en la tarea de
mantener un hogar judío, a la mujer le compete el rol principal por su condición
de mujer, esposa, madre y abuela.

96
Ver el capítulo dedicado a “Kashrut”, p. 325.
97
“Las mujeres de origen ashkenazi reciben el Shabbat automáticamente al encender las velas”.
Ver Otzar a Dinim, p. 82. Entonces le queda “prohibido a partir de ese momento la ejecución de
cualquier tarea prohibida en Shabbat (Melajá)”, op. cit., p. 86. Sin embargo, en el mismo texto se
señala que “de acuerdo a la opinión de la mayoría de las autoridades rabínicas, el recibimiento
del Shabbat no depende en absoluto del encendido de las velas, por lo tanto, le está permitido
a la mujer realizar alguna melajá o probar algo luego del encendido de las velas mientras no se
haya puesto el sol”. Op. cit., p. 86.

–80–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 80 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

La preparación del Shabat

Toda la semana es una verdadera preparación para el Shabat y en esta prepa-


ración, el punto culminante es el día sexto, viernes, que es cuando se realizan
todos los preparativos para recibir a la reina Shabat.
Es obligación de todos los miembros de la familia velar porque en el hogar se
celebre adecuadamente el Shabat.
Aunque el padre y la madre tienen una valiosa participación en la celebración
sabática, es importante recordar que es a través de la mujer que Dios bendice el
hogar.
La mujer judía debe ser lo suficientemente inteligente como para involucrar
a toda la familia en los preparativos. De este modo, todos intervendrán en la
preparación de este importante acontecimiento semanal y, en la medida en
que uno se involucra, sentiremos ‘más nuestro’ el Shabat y lo disfrutaremos
más plenamente por ser un día deseado al que hemos contribuido para hacerlo
posible.
Cuando la madre no está en casa, el encendido de las velas recae en el marido,
si éste tampoco se encuentra deberá encenderlas la hija mayor; en caso de que
no haya hija, la responsabilidad recae en el varón.

La mesa sabática

La mesa debe cubrirse con mantel blanco sobre el que se ponen los símbolos
sabáticos, ellos son las velas (nerot), dos panes trenzados (jalot) y la copa para la
santificación del vino (qidush). Tradicionalmente, la mesa se adorna con flores y
se utiliza la vajilla que se ocupa “solo para las grandes ocasiones”.

Los símbolos sabáticos

El encendido de las velas: Hadlaqat Nerot

¿Por qué deben encenderse velas?


La costumbre de encender las luminarias del Shabat es antigua. El Shulján Aruj
transcribe al respecto una cita de la Meguilat Ester98 que dice: El Sábado es el día

98
Libro de Ester, 7: 15.

–81–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 81 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

de goce y la luz es el acompañamiento natural de la alegría99. El encendido de las velas


ayuda también a preparar nuestros hogares y darles ese aire de santidad que acompaña
a todo Shabat 100.

¿Dónde se encienden las velas?


Es aconsejable encenderlas en la habitación donde se come, de preferencia sobre
la mesa. Hay que tener presente que los candelabros no pueden ser cambiados
de lugar hasta que el Shabat haya finalizado. Por esta razón, se hace necesario
colocarlas en un lugar donde puedan permanecer hasta el día siguiente. No
obstante ello, en caso de emergencia deben ser removidas de su lugar y si alguien
se encuentra enfermo en su habitación, puede encenderlas en ese recinto.

¿Por qué se dice que la hadlaqat nerot (encendido de las velas) es una mitzvá
femenina?
Porque es en realidad la mujer la que con su preocupación constante permite
que su familia viva una vida judía y su hogar sea un hogar judío. Siendo ella
quien crea la atmósfera hogareña le ha sido confiada la inauguración de este día
y recibir la santidad sabática en su hogar al encender las velas.
Pero, como dijimos, la obligación recae tanto en el hombre como en la mujer.
Por eso, si se trata de un hombre solo o de un hombre casado cuya esposa o hija
(mayor de 12 años) no se encuentran en casa, le corresponde a él cumplir con
esta importante mitzvá.
El momento de hadlaqat nerot (encendido de las velas) siempre ha sido muy
especial y ha estado dedicado a la meditación y a la oración. Inclusive hay muchas
mujeres que han escogido ese momento para hacer una oración personal,
pidiendo por la salud, bienestar y satisfacción espiritual de sus seres queridos.

¿Qué pasa cuando en un hogar hay más de una mujer?


De acuerdo a la Halajá, no existe absolutamente ninguna obligación de encender las
velas de Shabat para las jóvenes solteras que viven con sus padres...101. Ahora bien,
independientemente de lo anterior, si desean encender velas, pueden hacerlo

99
Shuljan Aruj, p. 110.
100
Rab. Sh. Wiener, Kolel VIII Nº 22-Kislev 5750, 23.
101
Otzar hadinim, p. 66.

–82–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 82 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

aunque, según la misma fuente, no les estaría permitido hacer la brajá (bendición)
sino escuchar la bendición que dice su madre y responder a ella con Amén.
Es importante que la madre integre a sus hijos al acto de hadlaqat nerot
(encendido de las velas) sin excluir a los hijos varones del aprendizaje de la brajá
(bendición).

¿Qué sucede cuando uno no se encuentra en casa o está de viaje?


Una persona que no se encuentre en su casa y esté en casa de amigos o familiares
puede encender las velas en el cuarto que le han asignado para dormir. En este
caso debe encender las velas y decir la bendición aun cuando cene con los
anfitriones. Igual cosa si se encuentra en un hotel102.
Quien ha sido invitado a cenar en casa de amigos o parientes y sale de casa
antes de Pelag haminjá (una hora un cuarto antes de la puesta de sol) debe
encender las velas sin decir la bendición antes de salir. Pero si sale después de
Pelag haminjá deberá pronunciar la bendición antes103.

El horario del encendido de las velas


¿Cuál es el horario de encendido y qué pasa si uno se atrasa?
Las velas deben encenderse aproximadamente 20 a 30 minutos antes de la puesta
de sol. Si por alguna razón uno se atrasare, tiene tiempo para encenderlas hasta
la puesta de sol. En ningún caso más tarde, porque ello constituiría jilul Shabat
(profanación del Shabat).

¿Cuántas velas se encienden y qué tipo de velas se usa?


Es tradición que se enciendan dos velas y ello es lo que ocurre, generalmente,
en todos los hogares. Respecto al tipo de luminarias, no es necesario usar velas
especiales aun cuando por lo general acostumbramos a utilizar velas blancas.
Este no es un requisito, las velas pueden ser de todas clases y colores. Es
imprescindible sí que sean de un tamaño que les permita arder hasta después
de la cena.

102
Idem, p. 68.
103
Idem, p. 69.

–83–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 83 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Hay quienes acostumbran prender una mayor cantidad de velas. Esto es posible
y dependerá de la costumbre y tradición familiar.
Es posible que les cause extrañeza la traducción de la brajá del encendido de
velas en que dice nos ha ordenado encender la vela de… Eso es porque corresponde
a la traducción literal de la frase lehadlik ner , es decir, aparece ner , vela, singular
en vez de nerot, velas. La tradición del encendido de dos luminarias no alteró el
texto de la brája (bendición).

¿Cuál es el significado de las dos velas?


El encendido de las dos nerot (velas) representa el cumplimiento de los mandatos
bíblicos que nos ordenan recordar (zajor) y guardar (shamor) el sábado. Simboliza
también la doble porción del maná que Dios envió el viernes a sus hijos en el
desierto, para que no tuviesen que salir a recoger su alimento en Shabat.
La luz que de ellas emana recuerda el primer día de la creación. Sobre este tema,
leemos en el Shulján Aruj104 que las velas simbolizan la serenidad y la alegría que
Diostingue el día de descanso judío, embellecen y adornan el sábado y lo hacen parecer
más reposado y santo, La luz simboliza en la concepción judía, los mandamientos divinos
de la Torá... porque el mandamiento de antorcha y la enseñanza (Torá) luz.

¿Qué tipo de candelabros deben usarse?


No existe ninguna especificación al respecto, por lo que los candelabros pueden
ser de cualquier tipo. De preferencia, deberíamos tener uno especialmente
destinado al encendido de las luminarias del Shabat y las festividades.

¿Cuál es el procedimiento correcto para encender las velas?


El procedimiento es sencillo: primero se encienden las velas y luego se acostumbra
cubrir los ojos, recitar la brajá (e intercalar la oración personal), dirigir la mirada
hacia las velas para gozar de su luz105.
En caso de que una niña pequeña encienda su vela, es preferible que la encienda
bajo la atenta mirada de su madre y antes que ella, para que así la madre pueda
ayudarle en caso de necesidad.

104
Op. cit., p. 110.
105
La costumbre que aprendí de mi madre es que una vez encendida las velas, se realiza por tres
veces consecutivas un movimiento mediante el cual tratamos de atraer la luz de las velas hacia
nosotros y luego cubrirnos los ojos. Esto como un modo de que la luz llegue hasta nosotros.

–84–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 84 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿Por qué en Shabat primero se realiza la acción (hadlaqat nerot) y después se


recita la brajá (bendición)?
En estricto rigor, en el judaísmo se acostumbra primero recitar la brajá (bendición)
y después realizar la acción, sin embargo en Shabat el procedimiento debe
necesariamente invertirse, porque en Shabat está prohibido encender fuego y
en el momento que decimos la bendición estamos anunciando la llegada del
Shabat y, siendo así, no se podría encender velas.
Según Itzjak Yosef, hijo del gran Gaón Rabí Ovadia Iosef Shlit”a, en su obra Otzar
ha-Dinim, la forma anterior es la usada por los judíos de origen ashkenazim que
siguen los dictados de Rabí Moshe Isserles, de Polonia, el autor del comentario
al Shulján Aruj. La costumbre de los judíos de origen sefardí y los orientales, en
cambio, es “bendecir antes de encender”106.

¿Qué sucede en el caso de que una festividad coincida con Shabat?


Actuamos igual que para Shabat, primero encendemos las velas y después se
dicen las brajot (bendiciones) correspondientes.

El “orden” de la cena sabática


Primero deben encenderse las velas y después se pronuncia la bendición
correspondiente:

Las velas de Shabat107108

Barúj Atá Adonai107 Elohéinu, mé- Bendito eres Tú Dios nuestro, Rey
lej haolám, asher qideshánu108 be- del universo que nos ha santificado
mitzvotáv, vetzivánu lehadliq ner con Sus preceptos y nos ha ordenado
shel Shabat. encender la vela del sábado.

106
Op. cit., pp. 74-5.
107
HaShem es una de las formas de referirse a Dios. Hay quienes prefieren llamarle Adonay. Noso-
tros utilizaremos indistintamente ambos términos.
108
Cuando aparece la letra en pequeña en algunas palabras, en la pronunciación de la palabra, la
letra es apenas perceptible. Por ejemplo, Kid eshánu, benotái, peri, etc.

–85–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 85 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Bendición de las velas en festividades coincidentes con la víspera de Shabat109


110

Barúj atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres tu Dios nuestro, Rey del
haolám, asher qideshánu bemitzvotáv, universo que nos ha santificado con
vetzivánu lehadliq ner shel Shabat Sus preceptos y nos ha ordenado en-
veshel yom tov. cender la vela del sábado y de fiesta.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám shehejeyánu, veqimanu vehi- Rey del Universo que nos ha mante-
guianu lazmán hazé110. nido con vida, nos sostuvo y nos ha
permitido llegar hasta esta ocasión.

Oración que se acostumbra rezar después del encendido de las velas de Shabat y
también en las festividades y Yom Kippur 111

Yehí ratzón lefaneja, Adonai elohái, Que sea Tu voluntad Adonai Dios
ve-elohéi avotai, shetejonén otí (ve-et nuestro y Dios de mis antepasados,
ishí, ve-et banái, ve-et benotái, ve et que te muestres favorable a mí (a mi
aví, ve et immí) ve et kol qrovái; ve- esposo, mis hijos, a mis hijas, mi pa-
titen lánu u-lejol Israel jayím tovim dre, mi madre) y a todos mis familia-
vaarujim, res; y concédenos a nosotros y a todo
Israel, una vida buena y larga.
Ve-tizkerénu be-zijaron tová ubrajá; Recuérdanos con una remembranza
ve tiftkedenu befekudát yeshuá ve- buena y con bendición, tennos en
rajamím: utvarjénu berajot gedolot, mente para salvación y misericordia,
vetashlím batéinu; vetashkén sheji- bendícenos con generosas bendicio-
natéja beinenu. nes; haz íntegros nuestros hogares;
haz que tu Presencia more entre
nosotros.

109
Cuando acontece el 1º y 2º día de Rosh Hashaná, se dice “ner shel shabat veshel yom hazikarón”,
en Yom Kippur “ner shel shabat veshel yom hakippurim”. El 1º y 2º día de Pésaj, Shavuot y los
dos últimos de Pesaj, Shemini Atzeret y Simjat Torá: “ner shel shabat ve-shel yom tov”.
110
Esta bendición se recita solo el primer día.
111
Hemos intentado en lo posible guiarnos por los textos y traducciones del Sidur Art Scroll comple-
to, publicado por Mesorah Publications, Ltd. El texto que tienen frente a ustedes, lo encuentran
en las páginas 308 (en hebreo), 309 en castellano.

–86–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 86 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Vezakeni legadel banim uvné banim Concédeme el privilegio de criar hijos


jajamim, ohavéi Adonai, ir’é Elohím, y nietos que sean sabios e inteligentes,
anshéi emet, zera qódesh, bAdonai amantes de Adonai y temerosos de
devekim, um-meirim et haolám ba- Dios, apegados a la verdad, simiente
Torá uvema’asím tovim, uvejol Méle- de santidad, aferrados a Adonai,
jet avodát haboré, que iluminan el mundo con Tu Torá,
buenos actos y cada detalle en el
servicio del Creador.
Ánna shemá et tejinatí ba’et hazót, Te suplico que escuches mi súplica en
bizjút Sará, veRivká, veRajel veLea, este momento, en el mérito de Sara,
imotenu, ve-haér nerenu she ló yijbé Rivka, Rajel y Lea, nuestras matriarcas
le’olám va’ed, vehaér panéja veniva- y que nuestra luz ilumine para que no
shéa, Amén. se extinga jamás. Haz que Tu faz brille
para que seamos salvados. Amén.

La compañía de los ángeles


La tradición judía cuenta que cuando la persona retorna de la sinagoga al hogar,
es acompañada por dos ángeles: un ángel bueno y un ángel malo. Cuando llegan
al hogar y encuentran que todo está dispuesto para celebrar el Shabat, el ángel
bueno dice: “Que así sea por siempre” y el ángel malo, a regañadientes se ve
obligado a decir “Amén” (Que así sea).
Pero cuando ocurre lo contrario y en el hogar no hay mesa festiva, ni luminarias,
y nada está dispuesto para la hermosa clebración, es el ángel malo el que,
sonriente exclama “Que así sea por siempre! Y el ángel bueno con lágrimas en
los ojos debe pronunciar “Amén” (Que así sea).
La familia recibe simbólicamente el Shabat en el hogar, entonando un cántico
de bienvenida a los mensajeros de Dios, los ángeles. El cántico se llama Shalom
Aleijem112

112
Del Sidur Art Scroll, op. cit., p. 366 hebreo, p. 367 castellano.

–87–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 87 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Shalom Aleijem malajéi hasharet, La paz sea con vosotros, ángeles guar-
malajéi elión. Mimélej malajéi ham- dianes, ángeles del Altísimo, del Rey
lajim, haqadosh, Barúj Hú. de Reyes, el Santo Bendito Es.
Boajem leshalom, malajéi hashalom, Arribad en paz, ángeles de la paz, án-
malajéi elión. Mimélej malajéi ham- geles del altísimo, del Rey de Reyes, el
lajim, Haqadosh barúj Hú. Santo Bendito es.
Barjuní leshalom malajei hashalom, Bendecidme con paz, ángeles de la
malajei elión. Mi mélej maljei hamla- paz, ángeles del Altísimod del Rey de
jim haqadosh barúj Hú. Reyes, el Santo Bendito es.
Tzetjem leshalom malajéi hashalom Partid en paz, ángeles de la paz, án-
malajéi elión, Mimélej malajéi ham- geles del Altísimo, el Rey de Reyes, el
lajim, haqadosh Barúj Hú. Santo bendito es.

Después del cántico, el padre judío bendice a sus hijos, poniendo sus manos
sobre la cabeza de ellos pronuncia la siguiente bendición113.

A los niños A las niñas


Yismejá Elohím ke Efraim veki Yisméj Elohím ke-Sará, Rivká, Rajel
Menashé ve-Leah.
Que Dios te haga como a Efraim y Que Dios te haga como Sará, Rivká,
como Menashé Rajel y Lea
Para ambos
Yebarej Adonai veyishmereja. Yaer Que Adonai te bendiga y te proteja.
Adonai panav eleja vejuneka. Que Adonai ilumine Su Faz sobre ti y
te de gracia.
Yisá Adonai Panav eleja veyiasem Que Adonai dirija su Faz hacia ti y te
lejá Shalom. establezca la paz.

Eshet jail (alabanza a la esposa). El esposo alaba a su mujer de acuerdo al texto


de Proverbios 31:10-31: Mujer virtuosa, eshet jail:

113
Op. cit., pp. 366-7.

–88–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 88 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Mujer virtuosa ¿quién encontrará? Es más preciosa que las perlas. El corazón de su
esposo confía en ella, nada le faltará a él. Ella le prodiga el bien y no el mal, todos
los días de su vida. Ella se procura la lana y el lino, con gusto hace las labores de sus
manos. Se asemeja a la nave de mercaderes, que desde lejos buscan su sustento. Se
levanta cuando aún es de noche, proporciona sustento para su familia y alimento a
sus mozas. Pensólo y compró un campo, con el fruto de su trabajo plantó una vid.
La fortaleza es su ceñido, el esfuerzo dirige sus brazos, percibe que su labor es
compensadora, entonces ni de noche apaga su luz. La rueca ocupa sus manos, con
ellas maneja el huso. Extiende su mano hacia el pobre, sus manos abre al menesteroso.
Su casa no teme al frio de la nieve pues toda su familia está vestida de grana. Ella
hace sus tapices. Sus vestidos son de lino y púrpura.
Renombrado es su esposo en la ciudad cuando se sienta entre los ancianos del lugar.
Ella teje una tela y la vende. Un ceñidor vende al mercader.
La fuerza y la dignidad son su ropaje, mira con confianza el porvenir. Abre su boca
con sabiduría, en su lengua está la ley de la bondad. Vela siempre por la marcha de
su hogar y no come el pan de la pereza. Sus hijos crecen y la hacen feliz. Su esposo
también la loa:
Muchas mozas han procedido con virtud más tu a todas sobrepasaste.
Engañosa es la gracia y vana la belleza, la mujer temerosa de Dios es digna de
elogios. Séanle concedidos los frutos de su trabajo, puedan sus obras loarla en las
ciudades.

El qidush, la santificación del vino


El vino: El vino ocupa un lugar importante en el ritual de la sinagoga y del
hogar. Es fundamental para el qidush, la santificación del sábado. Es importante
porque induce a la alegría. Esta mitzvá es cumplida generalmente por el dueño
de casa, o cualquier otro varón adulto a quien él le conceda ese honor. También
puede suceder que otros varones presentes quisieren recitarlo, si eso acontece,
pueden hacerlo. También podría ocurrir que no hubiere varón adulto presente.
En este caso la obligación recae en la mujer.
La copa utilizada para el recitado del Qidush debe hallarse en perfectas
condiciones y totalmente limpia114.

114
Shulján Aruj, 113:7.

–89–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 89 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré peri hagafen. Rey del universo, creador del fruto de
la vid.

Bendición del Vino para Shabat115

Yom hashishí. El día sexto.


Vaijulu et ha-shamaim veha-áretz Así el cielo y la tierra fueron termina-
uvejol tzevaám. Vayijal Elohím be dos y todas sus huestes. En el sépti-
yom hashevíi melajtó asher asá, mo día Dios acabó Su obra que había
va-yishbot bayom hashevíi mikol realizado, y Él Se abstuvo en el sép-
melajtó asher asá. Va-yevarej Elohím timo día de toda Su obra que había
et yom hashvíi vayiqadesh otó, ki realizado. Dios bendijo al séptimo día
vo Shabat mikol melajtó asher bará y lo santificó, pues en él Se abstuvo
Elohím la’asot. de toda Su obra que Dios creó para
realizar.
Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré prí hagafen. creador del universo, que creó el fru-
to de la vid.
Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nues-
haolám, asher qideshánu bemitzvo- tro, Rey del Universo que nos santi-
táv, ve-ratza bánu, veShabat qodshó ficó con Sus preceptos, y con amor y
be-ahavá uberatzón hinjilanu, zika- favor nos legó Su sagrado Shabat, una
rón le-ma’asé bereshit. Ki hu yom remembranza de la creación. Pues ese
tejilá lemiqrae qódesh, zejer litziat día es el prólogo de las convocacio-
mitzraim. nes sagradas, un recuerdo del Éxodo
de Egipto,
Ki banu bajarta, ve-otánu qidashta Y a nosotros elegiste y santificaste de
mikol ha-amim, veShabat qodshejá entre todas las naciones. Y tu sagrado
beahavá ube-ratzón. Hinjaltánu. Shabat con amor y favor nos legaste.
Barúj Atá Adonai meqadesh haShabat. Bendito eres Tú, Adonai, que santifi-
cas el Shabat.

115
Sidur Art Scroll, pp. 372 (hebreo) y 373 (castellano).

–90–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 90 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿Qué se puede hacer si no hay vino en casa?


Lo correcto sería que nunca falte en el hogar iayin kasher (vino kasher, apto)
para hacer el qidush. Pero si eso llegase a ocurrir, entonces podemos utilizar
jugo de uva o vino de pasas. O bien bendecimos sobre el pan. El Shulján Aruj
es enfático en señalar que el qidush nunca deberá hacerse sobre otro tipo de
bebida116.
En este caso hay que tener en cuenta que si se trata de vino, jugo de uva o vino
de pasas, se mantiene la brajá (bendición) del vino: boré pri hagafen. Pero en el
caso de que no tengamos ni siquiera jugo de uva, podemos hacer el qidush sobre
la jalá (pan blanco trenzado). La brajá (bendición) que deberá pronunciarse es
hamotzí lejem min ha áretz.

Netilat yadaim
Es la ablución ritual de las manos que se realiza antes de consumir los alimentos
y debe realizarse inmediatamente después de concluido el qidush (santificación
del vino) y antes del hamotzí léjem (bendición del pan).
Puede hacerse netilat yadaim (lavado ritual de las manos) en el baño o en la
cocina. Se debe tener las manos limpias y libres de joyas. Con un jarro o vaso
se vierte el agua primero sobre la mano derecha y después sobre la izquierda.
El agua debe bañar completamente la mano, hasta la muñeca. La operación
se repite tres veces y antes de secarse las manos se pronuncia la bendición
correspondiente. Si el lavado de manos se realiza en el baño, la bendición deberá
pronunciarse fuera de él.
Después de la brajá (bendición) no deberá pronunciarse palabra alguna hasta
después de consumir pan.
Este acto no refleja el uso común de lavarse, por uso higiénico, porque no
es el acto de limpieza corporal que todos acostumbramos a realizar antes de
consumir alimentos, es un acto de limpieza espiritual concebido como un medio
de humanizar la acción instintiva de comer, diferenciándonos de los animales.
Netilat yadaim (lavado ritual de las manos) es, además, un modo de acceder a
nuestro sustento con el alma limpia.

116
Op. cit., p. 113.

–91–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 91 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Qué sucede si no nos encontramos en casa?


Igual podemos realizar netilat yadaim (lavado ritual de las manos) en la casa
de nuestro anfitrión. Pero, si por algún motivo nos encontráramos de viaje,
podemos sumergir nuestras manos en un rio, o bien hundirlas en la nieve… o
en la arena.
La brajá (bendición) es la siguiente

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám, asher qideshánu bemitzvotáv, nuestro, Rey del Universo, que nos ha
vetzivánu al netilat yadaim. santificado con Sus preceptos y nos
ha ordenado el lavado de las manos.

Hamotzí, la bendición del pan


Sobre la mesa se encuentra un pan especial denominado jalá; es el pan trenzado
que se consume en sábado117. Sobre la mesa debe haber dos jalot, ello en
recuerdo también de la doble porción de maná y posiblemente el ser trenzado le
da un aspecto especial, que evoca a las tres partes del tronco de nuestro pueblo:
Kohen, Levi e Israel, o bien, simbólicamente a los tres patriarcas Avraham, Yitzjak
ve-Ya¡acov118.
Para realizar la bendición del pan se procede, en primer lugar, a descubrir las
jalot que han estado cubiertas por un mantelito o servilleta. Luego se toma
una jalá en cada mano y, uniéndolas, se levantan y muestran a fin de que todos
puedan observarlas y se pronuncia la siguiente bendición:

117
  En estricto rigor no es conditio sine qua non que el pan deba ser trenzado. Es tan solo una costum-
bre principalmente proveniente de la judería occidental. El pan puede ser de cualquier forma,
pero siempre debe ser pan blanco.
118
Corremos el riesgo también de tener una hermosa jalá que posea más de tres trenzas. Nuestros
niños, seguramente preguntarán la razón para ello: 4 trenzas representarían simbólicamente a
las 4 madres de Israel y así, sucesivamente, debemos ser creativos; 5 trenzas los 5 libros de la
Torá y seis –que me parece el máximo en una hermosa jalá trenzada– representarían los 6 libros
de la Mishná. Por supuesto que esta explicación no corresponde a explicaciones de nuestros sa-
bios, pero bien sirve para saciar la curiosidad de los niños y a la vez enseñarles acerca de aquellos
elementos importantes de la tradición y las fuentes judías.

–92–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 92 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Barúj Atá Adonai Elohéinu, mé- Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
lej ha’olám, hamotzí léjem min Rey del universo, que extraes el pan
ha-áretz. de la tierra.

Una de las tradiciones señala que el pan se corta con la mano y se tira a cada
uno de los presentes, previamente untado en sal. No se ocupa el cuchillo porque
representa un signo de violencia y se arroja porque “el maná cayó del cielo”, no
fue entregado en las manos de cada israelita.
Otra tradición señala que debe cortarse y dejarse sobre la mesa, no debe
entregarse en la mano porque no somos mendigos, entonces, cada uno debe
acercarse y tomar el trozo que, en justicia, le corresponde.

¿Por qué el pan es untado en sal?


El pan es untado en sal porque la sal tiene un significado simbólico importante:
todos los compromisos sagrados e inviolables se llamaban pactos de sal
perpetuos para indicar la duración eterna de los mismos.
Nosotros usamos la sal en Shabat para untar la jalá, porque santificar y guardar el
Shabat es un mandamiento perpetuo que debemos cumplir semana a semana.
Al igual como ocurre con el qidush, es privilegio del ba’al habayit (dueño de
casa) pronunciar el hamotzí (bendición del pan), pero puede concederse este
privilegio a otro varón y, si no hubiere varón, deberá pronunciarla una mujer.

¿Por qué deben permanecer cubiertas las jalot119 hasta el momento en que se
realice la bendición respectiva?
Las jalot deben permanecer cubiertas hasta ese momento porque si no estuvie-
ran así, sería menester conceder preferencia al pan, que se prepara con harina
de trigo y el trigo es el que se menciona en primer lugar en la Biblia cuando se
enumeran las siete especies de frutos con los que fue bendecida Eretz Israel.
Pero en el momento de pronunciar las brajot se privilegia el vino porque este
“alegra el corazón”120 y lo pone a uno de un humor regocijante y apropiado para
la atmósfera del Shabat.

119
Jala pl. jalot, nombre que le damos comúnmente al pan que colocamos en la mesa sabática para
hacer la bendición.
120
Salmos 104: 125.

–93–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 93 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El Shulján Aruj señala que las jalot deben cubrirse en recuerdo del rocío que
cubría el maná cada mañana, arriba y abajo 121.

¿Cómo debe estar confeccionado la servilleta o mantel que cubren las jalot?
No hay especificaciones que indiquen cómo deben ser los cubre jalot.
El blanco es el color tradicional para recibir el Shabat, luego el cubre jalot
puede ser de ese color. No obstante, existen mantelitos bordados con motivos
apropiados y que están confeccionados de colores diversos.
Para una mesa festiva es usual que utilicemos cosas destinadas a realzar el
acontecimiento y si son confeccionadas por la dueña de casa o las hijas, adquieren
un relieve mayor: el del amor y la dedicación con la que han sido bordados. Los
motivos para bordar pueden ser variados122.

La cena
Después de haber realizado las bendiciones correspondientes, se da inicio la
cena, que debe ser la mejor de la semana, la más alegre, la que es matizada por
zemirot (cánticos sabáticos).

Bendición de los alimentos (Birkat hamazón)


Al concluir la cena, debemos agradecer a Dios con la bendición del Birkat
hamazón, la bendición de los alimentos.
Esta tradición de recitar una bendición después de la comida se deduce a partir
del versículo bíblico: que aparece en Deuteronomio 8:10.

“Y comerás y te satisfarás y bendecirás al Señor tu Dios por la buena tierra que te


habrá dado”

El birkat hamazón está compuesto por cuatro partes, ellas son: la bendición por
la comida, la bendición y agradecimiento por la tierra de Israel, la oración por la
restauración de Jerusalem y de su santuario y la oración por el Bondadoso que

121
Op. cit., 114: 8.
122
Motivos para bordar pueden encontrarse con facilidad en la web o, simplemente, ser creados
por quien los realice.

–94–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 94 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

concede bondad. Hay intercalaciones que deben hacerse tanto en Shabat como
en las festividades123.

Shir ha-maalot124 Cántico gradual


Beshuv Adonai et shivat tzión, Cuando Adonai traiga a exiliados de
hayéinu kejolmim. Sión, estaremos como en un sueño.
Az immalé sjok pinú, u-leshonenu Entonces nuestra boca se llenará de
riná, az yomerú ba-goyim, hindil risa y nuestra lengua de alegres can-
Adonai la’asot im éle. Hindil Adonai tos. Entonces declararán entre las
la’asot imanu. Hayinu smejim. naciones: “Adonai ha hecho grandes
Shuvá Adonai et shevitenu, ka-afikim cosas con ellos”. Adonai ha hecho
banaguev. Hazor’im bedimá beriná grandes cosas con nosotros y nos
yiktzerú. Haláj yeléj ubajó nosé alegramos. Oh, Adonai, haz retornar
méshej hazará, bó yiabó beriná nosé a nuestros exiliados como manantia-
alumotáv. les en el desierto profundo es nues-
tro regocijo. Los que siembran en
lágrimas, cosecharan con cantos de
alegría. Aunque el que cargue las se-
millas para sembrar camina sollozan-
do, volverá regocijante trayendo sus
124 gavillas.

ZIMUN125126

Oficiante Rabotai nebaréj. Amigos, vamos a bendecir.


Comensales Yehí shem Adonai126 mevoráj Sea el nombre de Dios ben-
me’atá vead ‘olám. decido desde ahora hasta la
eternidad.

123
En el capítulo destinado a Brajot (bendiciones) aparece el texto Birkat hamazón completo de
acuerdo al Sidur Art Scroll, pp. 194-207.
124
Op. cit., pp. 194-195.
125
Esta primera parte se llama zimun y se realiza siempre y cuando haya tres o más varones en la
mesa.
126
Hay quienes prefieren decir HaShem. Pero en realidad es más fácil decir Yehí shem Adonai que Yehí
shem HaShem.

–95–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Oficiante Yehí shem Adonai mevoráj Con vuestro permiso bendeci-


meatá vead olám. Birshút remos a Dios pues a Él debe-
javerái nebaréj El (Elohéinu)127 mos nuestro alimento.
mi sheló.
Comensales Barúj El (Elohéinu) sheajálnu Bendito sea Dios porque sus
misheló utuvó jainu. Barúj alimentos hemos comido y gra-
Hú, barúj shemó. cias a Su bondad vivimos. Ben-
dito Él, bendito Su nombre.
Conductor Barúj (Elohéinu)128, sheajalnu Bendito es [nuestro Dios] que
misheló uvtuvó jayinu. Barúj hemos comido de los suyo y
Hú, Barúj shemó. gracias a cuya bondad vivimos.
Bendito Él, bendito Su nombre.

Primera bendición por el alimento127 128

Todos Barúj Atá Adonai mélej haolám, Bendito eres Tú Adonai, Dios
hazán et haolám kuló, betuvó, nuestro, Rey del universo, que
bején, bejésed ube-rajamím. alimentas a todo el mundo
Hu notén lejem lejol basar, ki con tu gracia, Su bondad, con
leolám jasdó. Uvtuvó ha-gadol, gracia, benevolencia y mise-
tamid lo jaser lanu ve’al yejsar ricordia. Él alimenta a toda
lanu mazón leolám vaed. carne pues Su benevolencia es
eterna, y gracias a Su generosa
bondad nunca nos ha faltado y
nunca nos faltará alimento para
toda la eternidad.
Ba-avur shemó ha-gadol. Ki Hú En aras de Su Gran Nombre,
El zan umefarnés lakol umetiv porque Él es Dios, que alimenta
lakol, umejin mazón lejol brio- y sostiene a todos, hace el bien
tav asher bará. con todos, y prepara alimento
para todas las criaturas que Él
ha creado.

127
Si tres hombres se reúnen en el Zimun, se agregan las palabras entre paréntesis.
128
Cuando en la mesa hay minyan (minián) (10 varones judíos mayores de 13 años) se reemplaza el
término Él por Elohim.

–96–
LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Conductor Barúj Atá Adonai, hazan et Bendito eres Tú, Adonai que
hakol. alimentas a todos.
Comensales Amén. Amén.

Segunda bendición por la tierra

Nodé lejá Adonai Elohéinu ‘al Te agradecemos Adonai nues-


sheinjalta laavoteinu eretz tro Dios porque diste a nues-
jemdá, tová urejavá. Ve’al she- tros antepasados como heren-
hotzetanu Adonai Elohéinu cia una tierra deseable, buena
mi eretz mitzrayim, ufditanu y extensa, porque nos sacaste
mibeit avadim, ve’al brioteja Adonai, nuestro Dios, de la tie-
shejatamta bibsareinu. Ve’al rra de Egipto y nos redimiste
torateja shelamadtanu, ve’al de la casa de la esclavitud. Por
jukeja shehodatanu, ve’al jayim Tu pacto que sellaste en nues-
jen vajésed shejonantanu, tra carne, por Tu Torá que nos
ve’al ajilat mazon sheAtá zan enseñaste, y por Tus estatutos
umefarnés otanu tamid, vejol que nos hiciste conocer, por la
yom uvejol ‘et uvejol sha’á. vida, gracia y benevolencia que
nos prodigaste; y por la provi-
sión de comida con que Tú nos
alimentas y sostienes siempre,
cada dia, cada estación y cada
instante.

Ve’al hakol Adonai Eloheinu, Por todo, Adonai, Dios nuestro,


anajnu modim lejá, umevarjim Te agradecemos y bendecimos.
otjá, yitbaraj shimjá befi kol jái Sea Tu nombre bendecido por
tamid le’olam va’ed. Kakatuv, la boca de todo ser viviente,
veajalta vesavá’ta, uverajta continuamente por toda la
et Adonai Elohéja, ‘al haáretz eternidad. Como está escrito:
hatová asher natan laj. ’Comerás y te saciarás y bende-
cirás a Adonai, tu Dios, por la
buena tierra que El te dio’.
Barúj Atá Adonai , ‘al haáretz Bendito eres Tú, Adonai, por la
ve’al hamazon. tierra y por el alimento.

–97–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 97 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Tercera bendición por Yerushalayim (Jerusalem)

Rajem Adonai Elohéinu ‘al Israel


Apiádate Adonai, Dios nuestro,
‘amméja, ve’al Yerushalayim
de Israel, Tu pueblo, de Yerus-
‘ireja, ve’al Tzion mishkan
halayim, Tu ciudad, de Tzión, la
kevodeja, ve’al maljut beit
morada de Tu Gloria, de la mo-
David meshijéja, ve’al habáyit
narquía de la casa de David Tu
hagadol vehaqadosh shenikrá
ungido; y de la magnífica y sa-
shimjá ‘alav. Elohéinu, avínu,
grada Casa sobre la cual se in-
reénu, zonénu, parnasénu voca Tu Nombre. Dios Nuestro,
vejalkelénu veharevijénu, ve-
Padre nuestro, cuídanos, ali-
harvaj lánu; Adonai Elohéinu
méntanos, sosténnos, líbranos,
meherá mikol tzarotéinu Adonai, Dios nuestro, te supli-
vená al tatzrijéinu, Adonai
camos que no nos hagas nece-
Elohéinu, lo lidei matnat basar
sitar de los obsequios de los
vadam, velo lidei halvaatám,
hombres ni de sus préstamos,
ki im leyadeja hammeleá sino solo de Tu Mano llena,
hapetujá haqedoshá vehar- abierta, santa y generosa, para
javá, shelo nevosh velo que no sintamos vergüenza in-
nikalem le’olám va’ed. terna ni seamos humillados por
toda la eternidad.
Uvné Yerushalayim ‘ir haqo- Reconstruye Yerushalayim, la
desh bimherá beyaménu. ciudad santa pronto en nuestros
Barúj Atá Adonai, boné días. Bendito Eres Tú, Adonai,
(berajamav) Yerushalayim. que reconstruyes Yerushalayim
Amén. (en Su misericordia). Amén.
Comensales Amén. Amén.

Cuarta bendición: La Bendición de Dios

Barúj Atá Adonai Elohéinu, mé- Bendito eres Tú, Adonai, Dios
lej ha’olám, haEl avinu, malkei- nuestro, Rey del universo, el
nu, adireinu, borenu, goalenu, Omnipotente, nuestro padre,
yotzrenu. Kedoshenu, qadosh Rey, Soberano, Creador, Reden-
Yaacov, roenu, roé Israel, ha- tor, Artífice. Santísimo, Santísi-
mélej hatov vehametiv lakol, mo de Yaacov nuestro Pastor,

–98–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 98 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

shebejol yom vayom Hu hetiv, Pastor de Israel, el Rey que es


Hu metiv, Hú yeitiv lanu. Hu bueno y hace el bien para to-
guemalanu, Hu gomlenu, Hu dos. Por cada dia Él hizo, hace
yigmelenu laad, lejen ulejésed y hará el bien para nosotros. Él
ulerajamim ulerévaj hatzalá fue, es y por siempre será gene-
vehatzlajá, brajá veyeshuá ne- roso con nosotros, con gracia,
jamá parnasá vekalkalá. benevolencia y misericordia,
con alivio, salvación, éxito,
bendición, ayuda, consuelo,
sustento y apoyo.
Conductor Verajamim, vejayim, veshalom, Misericordia, vida, paz y todo
vejol tov, umikol tuv le-olám al el bien, y de todo lo bueno Él
yejasreinu. nunca nos privará.
Comensales Amén. Amén.
HaRajamán Hú yimloj ‘aléinu El Misericordioso reine sobre
le’olám vaed. HaRajamán Hú nosotros por siempre. El Mi-
yitbaraj bashamayim uva’aretz. sericordioso sea bendito en
Ha Rajamán Hú yistabaj le-dor los cielos y en la tierra. El Mi-
dorim, veitpa’ar banu la’ad ule- sericordioso sea alabado por
natzéaj netzajim, vehithadar todas las generaciones, sea Él
banu la’ad ule’olmei ‘olamim. glorificado a través de nosotros
por siempre, hasta los últimos
confines y sea loado a través de
nosotros por siempre, hasta los
últimos confines, y sea loado a
través de nosotros por siempre
y para toda la eternidad.
Harajamán Hú yefarnesenu El Misericordioso nos manten-
bejavod. HaRajamán Hú ga con honor. El Misericordioso
yishbor ulénu me’al tzavarenu, quiebre el yugo de la opresión
veHú yolijeinu komemiut de nuestro cuello y os conduz-
leartzeinu. HaRajamán Hú ca erguidos a nuestra tierra. El
yishlaj lanu brajá merubá Misericordioso nos envie abun-
babayit hazé, veal shulján zé dante bendición a este hogar y
sheajalnu ‘alav. HaRajamán Hú sobre esta mesa a la cual hemos
yishlaj lanu et Eliahú hanaví comido. El Misericordioso nos

–99–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 99 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Zajor latov, vaivas’er lanu envie al Profeta Eliahu de buen


besorot tovot yeshuot recuerdo, para proclamarnos
venejamot. buenas nuevas, salvaciones y
consuelos.
Quienes HaRajamán Hú yebarej otí (veet El Misericordioso me bendiga
comen en ishtí/ veet baalí. Veet zar’i) veet a mí (mi esposa/esposo y a mis
su propia kol asher lí. hijos) y a todo lo que es mío.
mesa
incluyen
lo que
está en
paréntesis
Los hués- HaRajamán Hú yebarej et (aví El Misericordioso bendiga a
pedes in- morí) baal habayit hazé, veet (mi padre, mi maestro) el Señor
tercalan lo (immí moratí), baalat habayit de esta casa, y a (mi madre, mi
siguiente. hazé, otam veet beitam veet maestra), la Señora de esta casa,
zar’am veet kol asher lahem. a ellos, a su casa, a su familia, y
Los niños a
a todo lo que es de ellos.
la mesa de
sus padres
dicen lo
que está
entre
paréntesis
Otanu veet kol asher lanu, A nosotros y a todo lo que es
kemo shenitbarjú avoteinu nuestro, asi como a nuestros
Avraham, Yitzjak veYaacov antepasados, Abraham, Yitzak
bakol mikol kol. Ken yebarej y Yaacov fueron benditos en
otanu kulanu iajad bivrajá todo, de todo, con todo. Así
shelemá venomar Amén. nos bendiga Él a todos juntos
con una bendición perfecta. Y
digamos Amén.

–100–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 100 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Bamarom yelamdú ‘alehem En las alturas sea invocado el


vealéinu zejut, shetehé lemish- mérito para ellos y para noso-
meret Shalom.Venisá brajá tros como una garantía de paz.
meet Adonai, utzdaká meelo- Recibamos una bendición de
hei yishenu, venimtzá jen vesé- Adonai y recta benevolencia
jel tov beinei Elohim veadam. del Dios de nuestra salvación,
y hallemos favor y una buena
comprensión ante los ojos del
hombre.
HaRajamán Hú yizkenu limot El Misericordioso nos haga me-
haMashiaj velejayei ha’olám recedores del Mashiaj y de la
habá. Magdil [Migdol], yeshuot vida en el Mundo Venidero. Él
malkó ve’osé jésed lemoshijó engrandece [Él es una torre] 129
leDavid ulezar’o ad ‘lám. Osé las salvaciones de Su rey y ac-
Shalom bimromav, Hú yaasé túa con benevolencia hacia Su
Shalom aléinu veal kol Israel. ungido con David y sus des-
Veimrú Amén. cendientes por siempre. El que
hace la paz en sus alturas, haga
la paz para nosotros y para todo
Israel. Ahora responded: Amén.

Yerú et Adonai qedoshav ki ein Temed a Adonai, Sus Santos pues


majsor lireav. Kefirim rashú no existe privación para Sus
ve-ra’evú, vedorshei Adonai ló devotos. Los leoncillos podrán
yajserú jol tov. Hodu laAdonai carecer y padecer hambre, mas
ki tov, ki leolám jasdó. Poteaj para quienes buscan a Adonai
et yadeja, umasbia lejol jai no faltarán nada bueno. Dad
ratzón. Barúj haguever asher gracias a Adonai pues Él es
yivtaj baShem, vehayá Adonai bueno, Su benevolencia es para
mivtajó. Na’ar hayiti gam toda la eternidad. Tú abres tu
zakanti, velo ra’iti tzadiq mano y satisfaces el deseo de
neezav, vezar’o mevaqesh lájem. cada ser viviente. Bendito es el
Adonai oz leamó yiten, Adonai hombre que confía en Adonai
yevarej et ‘amo beshalom. pues Adonai será su seguridad.

129
Lo que está entre paréntesis debe agregarse en Shabbat, Fiestas y Rosh Jodesh. Sidur Art Scroll,
p. 207.

–101–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 101 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Fui joven y ahora soy viejo,


mas nunca he visto ni al justo
abandonado ni a sus hijos
mendigando pan. Adonai dará
fuerza a Su pueblo. Adonai
bendecirá a Su pueblo con la
paz.

Sobre la despedida del Shabat (Ceremonia de la Havdalá)


La havdalá es la ceremonia mediante la cual se procede a “separar” el Shabat de
la semana que se iniciará; al hacerlo, estamos separando lo santo de lo profano.
Para ello se recitan bendiciones que acentúan, justamente, la diferencia entre el
Shabat y los días hábiles, entre la luz y la oscuridad, entre Israel y el resto de las
naciones, porque el zajor (recordar) y shamor (guardar) el Shabat nos diferencia
y santifica.
El término havdalá viene del hebreo lehavdil, separar. Havdalá significa,
literalmente, separación, distinción.
Del mismo modo como recibimos el Shabat y lo diferenciamos del resto de los
días que le antecedieron, con luz, vino y pan, para despedirlo utilizamos fuego
(esh), vino (iayin) y especias (besamim).

Símbolos en la ceremonia de la havdalá


a) El fuego (esh) que también es luz, procede de una vela trenzada que se
utiliza solamente en esta ceremonia. El fuego de la vela trenzada es luz, y
ella simboliza el primer trabajo realizado por Dios en la obra de la creación,
cuando Dios dijo ¡Sea la luz! y la luz fue hecha. Por extensión, entonces,
simboliza el trabajo creativo del hombre.
b) Puesto que en Shabat no está permitido encender luz, nuestros sabios
consideraron adecuado que, la primera luz que se encendiese tuviese un
propósito religioso.

–102–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 102 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

c) El vino (iayin) o jugo de uvas (mitz anavim) que se usa en esta ceremonia
es del mismo tipo del usado en el Kabalat Shabat (recepción del sábado).
Cuando no se tiene vino, la bendición puede ser recitada sobre cualquier
otra bebida con excepción del agua. Si este es el caso, la bendición que debe
hacerse es diferente a la del vino, como veremos más adelante. Se acostumbra
llenar la copa de vino para significar una semana de abundancia.
d) Las especias se utilizan porque tienen un aroma agradable que simbolizaría,
en este caso, el dulce olor del Shabat, cuyo recuerdo nos ayudará a
sobrellevar las labores diarias, con la esperanza puesta en que, muy pronto,
podremos gozar de otro Shabat. Puede utilizarse todo tipo de especias,
como ser, plantas aromáticas: yerba buena, menta, canela, clavos de olor,
lavanda, etc.

La ceremonia de la Havdalá

El orden que debe seguirse durante la ceremonia de la Havdalá es el siguiente:


1. El baal habayit (dueño de casa) llena la copa de vino hasta su borde y en-
ciende la vela,
2. El baal habayit alza en su mano derecha la copa y en la izquierda el especie-
ro, los mantiene en esa posición y pronuncia la brajá (bendición) que puede ser
la bendición del vino o una bendición sobre otra bebida. Las bendiciones para
cada caso son las siguientes:

Si se trata de vino o jugo de uva Si se trata de otra bebida130


Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej
haolám boré peri hagafen haolám she-hakol nihiyé bidvaró.
Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro, Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
creador del fruto de la vid. Rey del Universo gracias a cuya palabra
todo existe.

3. Se toma el especiero con la mano derecha y la copa con la izquierda y se


pronuncia la siguiente bendición:130

130
Por ejemplo cerveza, Coca Cola, etc. (excepto agua).

–103–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 103 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám boré minei besamim. nuestro, Rey del universo, que
crea especies de aroma.

Acto seguido se huelen las especias.


4. Se dirige la mirada hacia la luz que brinda la llama de la vela y se pronuncia
la brajá (bendición) que sigue:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám boré meoré haesh. nuestro, que crea las lumbreras
del fuego.

5. Al terminar la brajá (bendición), la luz debe ser utilizada para algo concre-
to, por eso es costumbre examinarse las uñas de las manos, evitando así que la
pronunciación de la brajá (bendición) sea en vano.
6. El dueño de la casa nuevamente sostiene la copa en su mano derecha y
pronuncia la bendición denominada “Hamavdil”, el que hace la distinción.

Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, hamavdil bein esh lejol, Rey del universo que distingues entre
bein or lejóshej, bein Israel le’amim, lo santo y lo profano, entre la luz y
bein yom hashevií leshéshet yaméi las tinieblas, entre Israel y los demás
ma’asé. pueblos, entre el día séptimo y los seis
días de trabajo.
Barúj Atá Adonai, hamavdil bein Bendito eres Tú Adonai, que distin-
qódesh lejol. gues entre lo Santo y lo profano.

De este modo se ha concluido oficialmente el Shabat; los presentes intercambian


el saludo de shavúa tov que expresa el deseo de una buena semana.
Antes de la havdalá, en algunas comunidades, las mujeres acostumbran a rezar
la oración Dios de Abraham (Got vun Avrohom) en la que se pide protección
para el pueblo, buena fortuna y sustento para la familia y para todo el pueblo y
la fuerza suficiente para servirle con fe131.

131
El texto puede leerse en el Sidur Art Scroll, p. 635.

–104–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 104 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Sobre la preparación de los alimentos


Los alimentos deben ser aptos para su consumo (kasher) y estar preparados de
acuerdo a las normas prescritas por la Halajá (ley judía). Dicho de otro modo,
todos los alimentos y su preparación deben ajustarse a las reglas de la kashrut.
Los alimentos a consumirse en Shabat deberán haber sido preparados con
anterioridad ya que en este día nos está prohibido, entre otras cosas, cocinar y
encender fuego.
Lo anterior presenta ciertos problemas a la dueña de casa, pero todos ellos
solucionables. Por ejemplo, en el caso de comidas calientes o agua caliente,
puede dejarse encendido –desde antes de Shabat y hasta su término–, a fuego
mínimo, una cocinilla eléctrica que permitirá calentar los alimentos y mantener
agua caliente.
Ahora bien, si la víspera de Shabat coincide con una festividad, la Halajá (ley
judía) señala que está permitido preparar, cocinar y hornear alimentos durante
un día de fiesta siempre y cuando estos alimentos se consuman el mismo día.
Pero si éste no es el caso, la Halajá (ley judía) enseña que existe una fórmula
que permite sortear esta aparente dificultad sin violar las leyes halájicas; este
procedimiento se denomina eruv tavshilin.

¿Qué es el eruv?
El eruv (mezcla o amalgama) es un término que denota todo método deducido
por la Halajá para realizar actos que, de otro modo, estarían prohibidos por las
leyes del Shabat o de las Jaguim (festividades).
El eruv consiste en mezclar los alimentos que se preparan el día jueves, de los
cuales una parte se consumirá el viernes y la otra, el sábado. Cuando hacemos
esto, nos está permitido continuar cocinando u horneando el día viernes que
coincide con yom tov.
Este eruv tavshilin incluye generalmente un guiso de alguna comida cocinada (p.e.,
carne, pescado o huevo) con pan, separado en la víspera de la festividad (jueves) y
mezclado en forma simbólica con la comida de la festividad (viernes), cocinándola para
formar un procedimiento continuo. Antes de realizarlo se debe pronunciar una brajá
(bendición) especial junto con una fórmula en arameo132.

132
Ver Judaísmo de la A a la Z, pp. 59-61.

–105–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 105 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
ha’olám, asher qidshánu bemitzvotáv, tro, Rey del universo, que nos ha
vetzivánu al mitzvat eiruv. santificado con Sus preceptos y nos
ha ordenado en lo concerniente a la
mitzvá del eruv.

Bahadein ‘eruvá yehé share lána Que mediante este eruv nos sea per-
laafuyéi ulvashuléi ulatmunei ula- mitido hornear, cocinar, aislar, encen-
dlukei sheraga uletaqaná uleme’ebar der fuego, preparar y hacer todo lo
kol tzarqana, mioma tava leshab- que fuere necesario en la Fiesta para
ta [lána ulejol Israel hadarim ba’ir el Shabat (para nosotros y para todos
hazot]. los judíos que viven en esta ciudad).

Hay otros dos tipos de eruvim; uno que permite cargar cosas de un lugar a otro
(eruvei jatzerot) y caminar hasta dos mil codos desde un lugar determinado
(eruvei tejumim). Todo lo relacionado con el eruv puede encontrarse en el
Tratado talmúdico denominado Eruvin, allí están todos los aspectos legales de
este procedimiento que viene utilizándose desde la época del 2º Templo.

Shabat en la sinagoga133

Se inicia el viernes en la tarde, cuando tienen lugar los servicios de Kabalat Shabat
y Arvit. En algunos lugares se acostumbra realizar antes el servicio de Minjá.
Al día siguiente (sábado) existe la liturgia matinal, donde tienen lugar los servicios
de Shajarit, keryat ha-Torá (lectura de la Torá) y Musaf (servicio adicional). En la
tarde se desarrollan los servicios de Minjá y la ceremonia de la Havdalá.

Significado del SHABAT

¿Qué significa el Shabat para que los judíos lo elevemos a tan alto nivel?
En primer lugar es un signo del pacto entre Dios e Israel. De acuerdo a este
pacto, Israel debe poseer la Torá y la Tierra de Israel y vivir observando los
mandamientos contenidos en la Torá.

133
  Ver en este libro el capítulo sobre El Shabbat en la Sinagoga, en la parte dedicada a la Liturgia, p.
265.

–106–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 106 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Así, el pueblo judío expresa su firme convicción de que ninguna nación tiene
automáticamente el derecho a las bendiciones de una tierra y de una civilización
sino que hay que ganarse el derecho a vivir en paz y prosperidad.
Otra razón por la cual el Shabat alcanzó tan alto nivel es porque simboliza la
clase de vida que la gente debiera desear. Cada nación, cada cultura tiene su
propia idea de cómo debe vivirse la vida, tiene una imagen mental del mundo
ideal:

Barylko escribe:

Morena soy pero bella, dice el Cantar de los Cantares, frase que sintetiza la historia
judía entre los pueblos: una vida morena, oscura por fuera, pero bella por dentro.
Morena seis días a la semana pero blanca en Shabat. Para los judíos la vida ideal es
la que se vive en cada Shabat.

Una tercera razón es el hecho de que los judíos siempre asociaron el Shabat con
la idea de la creación de un mundo que aún no está completo. Cada día, Dios
renueva la obra de la creación y el hombre es parte de ella. Por eso el judaísmo
enseña que el hombre es libre de elegir entre el bien y el mal. Si se decide por el
bien se convierte, por así decirlo, en socio de Dios en la obra de la creación.
Shabat, es símbolo del pacto con Dios, de la edad mesiánica por venir, de la
participación del hombre en hacer realidad “el nuevo ciclo y la nueva tierra”.
Shabat fue coronada por los místicos como la “novia del pueblo de Israel”, a la
que salían a recibir con cánticos y danzas, a la que compusieron la oración Lejá
dodí.
Lejá dodí, ¡vamos amado al encuentro de la amada, el rostro de Shabat
recibiremos!

Shabat, dice Barylko- es un día para el amor. El amor de él y ella. Del pueblo y su
Shabat. Del pueblo y la Torá. Del hombre y del cosmos. Del hombre y Dios.

–107–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 107 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

ROSH JODESH

134

Aunque se le considera una festividad menor, igual la celebración de Rosh jodesh


está acompañada de ciertas modificaciones en la liturgia.
Por ejemplo, la oración Yaalé veyavó 135 se agrega en la Amidá del servicio matutino;
en el servicio de Shajarit, se lee una versión abreviada del Halel136, se recita el
Kadish shalem137 (Kadish completo) después de la Amidá y, para la lectura de la
Torá se convoca a cuatro personas para pronunciar las brajot. Además, se lee un
Musaf 138 adicional.
Tambien se incluye en el Birkat hamazon una frase relacionada con la
festividad.
La costumbre que se relaciona con Rosh Jodesh es la de consagrarlo y bendecirlo.
También hay quienes ayunan la víspera y recitan selijot139. Este ayuno se denomina
Yom Kippur katán (pequeño día del perdón) y se realiza con la finalidad de

134
Esta imagen aparece en la web, en el sitio: fotojamsession.blogspot.com/.../luna-nueva.html
135
Yaalé Veyavó: “Pueda nuestro recuerdo surgir (y ser aceptado por Ti...)”, palabras clave en un
parágrafo insertado en la amidá para los tres servicios cotidianos en Rosh Jodesh y en las Festivi-
dades de Peregrinaje (incluyendo jol hamoed). Este rezo especial también se incluye en el birkat
hamazón. La razón de su adición es porque queremos que Dios nos recuerde para bendición.
136
El Halel está compuesto por una serie de Salmos de alabanza a Dios. Los Salmos son 113, 114,
115, 116, 117 y 118. Esta inclusión y selección de Salmos (hbr. Tehilim) fue instituida por nuestros
Sabios para ser incorporados a la liturgia de los días de fiesta. El Halel debe acompañarse por una
bendición anterior y una posterior a su lectura.
137
Kadish malé conocido también como titkabel es el que se recita al terminar la Tefilá.
138
El Musaf es un servicio que se agrega a la liturgia en Shabbat y festividades.
139
Las Selijot son un conjunto especial de rezos y súplicas de perdón, y la importancia de su recitado
aparece en el Midrash (Tana Debe Eliahu Zutá, c. 23). El rezo de las selijot está basado principal-
mente en los “13 atributos de misericordia”, y es por eso que en las selijot los 13 atributos son
repetidos varias veces en voz alta. Ver el interesante articulo que aparece en la web de Aish:

–108–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 108 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

recibir el nuevo mes con pureza de alma y de cuerpo. Otra costumbre atribuida
especialmente a las mujeres es el hecho de festejar con una comida festiva y
reduciendo sus actividades laborales.
Como se señala en el sitio de Chabad, Esta última costumbre es predominante
especialmente entre las mujeres, que tienen una afinidad especial con Rosh Jodesh –
teniendo en cuenta el elemento femenino del Calendario Judío140.141

LAS FIESTAS DE PEREGRINACIÓN (SHALOSH REGALIM)141

Las fiestas incluidas en los Shalosh Regalim son Pésaj, Shavuot y Sukkot.

¿De dónde procede o cuál es el origen del nombre Shalosh Regalim?


El nombre de Shalosh Regalim, tres épocas, aparece en Éxodo 23:14-19. En ese
texto, el término regalim tiene dos acepciones, “época” y “pie”.
En la época del Bet haMiqdash (Templo de Jerusalem), existía la costumbre
de realizar una aliat reguel (peregrinación) a Jerusalem y, como esta es una
costumbre que debía realizarse en tres oportunidades, se la denominó shalosh
(tres) regalim.

¿Cómo se sabe que la peregrinación debía hacerse tres veces al año?


Está claramente estipulado en la Torá, en Éxodo 23.14-19, donde dice:

http://www.aish.com/espanol/festividades/desde_elul_hasta_kipur/el_significado_de_las_selijot.
asp
140
  Ver el sitio web: http://www.es.chabad.org/calendar/view/day.asp?tdate=6/23/2009
141
  La imagen se obtuvo del sitio web: http://www.flickr.com/photos/mayaescobar/2582330784/sizes/o/

–109–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 109 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Tres veces en el año me celebrareis fiesta. La fiesta de los panes sin levadura
guardareis...
También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores que hubieras sembrado
en el campo y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los
frutos de las labores del campo. Tres veces en el año, se presentará todo varón delante
de Adonai, el Señor.

En Deuteronomio 16:16-17 se repite la misma idea, esta vez especificando un


lugar determinado:
Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Adonai, tu Dios, en el
lugar que Él escogiere en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta
solemne de las semanas y en la fiesta solemne de los tabernáculos, y ninguno se
presentará delante de Adonai con las manos vacías, cada uno con la ofrenda de su
mano, conforme a la bendición que Adonai tu Dios te hubiere dado.

¿Existe dentro de la tradición otro elemento que sea compartido por estas
festividades?
Sí. Es importante tener en cuenta que en estas tres festividades se realiza el
Servicio de Yizkor o servicio de recordación de nuestros seres queridos que
han partido. Este servicio se efectúa cuatro veces en el año en las siguientes
oportunidades: el penúltimo día de Pésaj, el 2º día de Shavuot, el 8º día de
Sukkot, conocido también como Sheminí Atzéret, y en Yom Kippur. La liturgia
correspondiente es muy simple y se agrega al servicio matutino.

–110–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 110 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

142

JAG PÉSAJ,
LA FIESTA DE LA LIBERTAD142

¿Qué es Pésaj?

Pésaj es la fiesta de los panes ázimos, sin levadura, en la que conmemoramos


la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. El objetivo del Éxodo no
fue solo obtener la libertad física sino también la libertad espiritual, lo que se
consiguió recién a través de la revelación en el Sinaí, cuando nos fue entregada
la Torá.

¿Cuál es el origen de la fiesta?


La fiesta es de origen bíblico y lo relacionado con el cumplimiento de esta mitzvá
lo encontramos en diversos lugares del Libro de Éxodo. A saber:

Éxodo 12:7 Y guardarás la fiesta de los panes sin levadura, porque en este mis-
mo día saqué vuestras huestes de la tierra de Egipto, por lo tanto
guardaréis este mandamiento en vuestras generaciones por costumbre
perpetua.
Éxodo En el mes primero comerás los panes sin levadura desde el día 14 del
12:18 mes por la tarde hasta el 21 del mes por la tarde...
Éxodo 13:6 Siete días comerás pan sin levadura y el séptimo será de fiesta para
Adonai.

142
Detalle del tríptico que aparece en el sitio: http://www.flickr.com/photos/mayaescobar/2582330784/
sizes/o/

–111–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 111 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Éxodo La fiesta de los panes sin levadura guardarás, siete días comerás pan
34:18 sin levadura según te he mandado en el tiempo señalado del mes de
Aviv, porque el mes de Aviv saliste de Egipto.

¿Con qué nombres se conoce esta fiesta?


Esta festividad se conoce con los nombres de: Jag Pésaj, Jag ha-aviv, Jag ha-
matzot y Jag zeman jerotenu.

a) Jag Pésaj
Este nombre está relacionado con el término hebreo “pasáj”,”saltar”, en
recuerdo de lo escrito en Éxodo 12:13: Y pasaré sobre vosotros y no habrá entre
vosotros mortandad en mi herir la Tierra de Egipto. Este pasuk (versículo) nos da
a entender que Dios “pasó por alto”, es decir “perdonó” a los hebreos porque
ellos actuaron como Él lo mandó.
Según Su mandato, los hebreos debían marcar sus casas para identificarlas de
modo que el ángel de la muerte no se llevara a los primogénitos de los hebreos.
Esto lo encontramos en diferentes pesukim (versículos) del Sefer Shemot (Libro
de Éxodo):

Éxodo 12:7 Y tomarán de la sangre y pondrán sobre los umbrales y sobre los din-
teles de las casas...
Éxodo Y pasará el Eterno para herir a los egipcios y verá la sangre sobre el
12:23 dintel y sobre el umbral y pasará el Eterno la puerta y no dejará al
dañador ir a vuestra casa para herir.

b) Jag ha-aviv
Este nombre es de origen agrícola y se relaciona esencialmente con el renacimiento
de la naturaleza y, justamente, da inicio a esta determinada estación del año
(primavera).

¿En qué lugares de la Torá encontramos este término?


En Éxodo encontramos dos lugares que hacen mención específica del término:

–112–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 112 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Éxodo 13:4 Hoy vosotros salís en el mes de la primavera...


Éxodo Siete días comerás pan sin levadura como te he mandado en el plazo
23:15b del mes de la primavera, que en él saliste de Egipto...

c. Jag ha-matzot
El nombre de fiesta de los panes ázimos encuentra su origen en el mandato
de comer pan sin levadura durante siete días. Hay varios versículos del Libro de
Éxodo donde aparece:

Éxodo Siete días panes ázimos comeréis, de cierto en el día primero no habrá
12:15 levadura en vuestras casas, que todo el que comiere leudado será baja-
da su alma de Israel, el día primero al día séptimo.
Éxodo Siete días levadura no sea hallada en vuestras casas, porque toda alma
12:19 que comiere leudado será cortada de la Congregación de Israel...
Éxodo Nada leudado comeréis en todas vuestras moradas comeréis pan
12:20 ázimo...
Éxodo 13:7 Panes ázimos serán comidos siete días y no será visto por tí leudado, y
no será visto por tí levadura en todo su término...

d. Jag zeman jerotenu o Jag ha-jerut


Fiesta del tiempo de nuestra libertad o Fiesta de la libertad, del hebreo
zeman=tiempo, jerut= libertad, jerotenu=jerut shelanu= libertad nuestra.
En el Libro de Éxodo, 12:27, está escrito:

Y cuando dijeren vuestros hijos: ¿qué es el servicio éste para nosotros? Diréis:
Sacrificio de Pésaj es al Eterno que pasó por las casas de los hijos de Israel en Egipto,
cuando hirió a los egipcios y a las casas nuestras las libró.

¿Por qué se le dio ese nombre?


Ese nombre le fue dado en razón de que celebramos nuestra liberación de la
esclavitud egipcia. Luego, Pésaj es una festividad esencial dentro de la existencia
misma de nuestro pueblo, por cuanto señala el nacimiento de la nación israelita
y de la épica marcha de Israel a su tierra, para vivir en ella como nación libre bajo
la guía de la Torá.

–113–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 113 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Qué otras citas de la Torá se relacionan con ella?


Nuevamente debemos recurrir al Libro de Éxodo:

Éxodo Y guardarás la fiesta de los panes ázimos porque en este mismo día
12:17 saqué vuestras huestes de la tierra de Egipto, por lo tanto guardareis
este mandamiento en vuestras generaciones por costumbre perpetua.
Éxodo La fiesta de los panes sin levadura guardarás, siete días comerás pan
34:18 sin levadura, según te he mandado en el tiempo señalado, porque en el
mes de Aviv saliste de Egipto.

Es importante recordar que Dios se presenta a sí mismo como “el Liberador”.


Así se desprende de Éxodo 20:2 y se refrenda en el Sefer Devarim (Libro
Deuteronomio):

Yo soy el Eterno, Tú Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de los


siervos.

Este nombre es, pues, eminentemente de origen histórico-nacional: el haber


sido liberados es un acontecimiento que se recuerda constantemente ya que así
fue establecido:

Guardareís esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre...
(Éxodo 12:24)

El recuerdo de esta gesta libertaria se encuentra presente en la liturgia diaria y


en el qidush.

¿Cuál es la duración de la fiesta?


De acuerdo con las fuentes bíblicas, la fiesta dura siete días, en el mes primero
comerás los panes sin levadura desde el catorce por la tarde, hasta el veintiuno del mes
por la tarde (Éxodo 12.18).
En Israel su celebración dura siete días, pero en la diáspora se celebra durante
8 días. Esto es así porque en la antigüedad no existía un calendario estable y
la determinación de las fechas dependía del testimonio de dos testigos que

–114–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 114 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

aseguraran haber visto las fases de la luna y, una vez establecido, se comunicaba
a las comunidades de la diáspora. Con este sistema no necesariamente se tenía
la seguridad de que las fiestas se celebrasen en el tiempo correcto y, por ello, en
la diáspora aumentaron un día.
Con la fijación del calendario este problema fue obviado; sin embargo, por
tradición, en la diáspora se mantiene la costumbre de agregar un día más.

¿Cómo se celebra la fiesta?


En la diáspora, durante ocho días, de los cuales los dos primeros y los dos últimos
son Jag (fiesta) y los cuatro restantes son jol ha-mo’ed (semifestivos).
En Pésaj se realiza el Séder de Pésaj, basado en los pasos estipulados en la
Hagadá.

¿Qué significa séder?


Séder significa, literalmente, “orden”. Se denomina Séder de Pésaj (Orden de
Pésaj) porque en la celebración de la fiesta debe seguirse un orden establecido
que no puede ser modificado. Este orden establecido consta de quince etapas:
kadesh, urjatz, carpas, yajátz, maguid, rojtzá, motzí, matzá, maror, korej,
shulján orej, tzafún, baráj, halel y nirtzá.

La Hagadá de Pésaj
El término hagadá significa “narración”. Hagadá shel Pésaj es la “Narración de
Pésaj o Narración del Éxodo de Egipto”.
Al narrar nuestra salida de Egipto estamos cumpliendo con el mandato bíblico
que encontramos en Éxodo 13:3, donde está escrito:

Y lo contarás aquél día a tu hijo diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Adonai
hizo conmigo cuando me sacó de Egipto.

Narrarlo, contarlo es también un mandato perpetuo como se nos dice en Éxodo


12:24:

Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre.

–115–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 115 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Es importante recordar, guardar, celebrar y narrar este acontecimiento para que


todos y cada uno de los miembros del pueblo de Israel, en cada generación, se
sienta como si él mismo hubiese salido de Egipto. De este modo se puede tomar
conciencia del significado de la libertad y del valor que tiene el usarla del mejor
modo posible, no solo en y con nosotros, sino también con quienes nos rodean,
ya que no hacerlo sería olvidar las enseñanzas de Hillel, quien resumió la esencia
de la Torá en una frase: Ama a tu prójimo como a tí mismo o dicho de otro modo,
no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo.

¿Cuál es el objetivo de la Hagadá?


El objetivo principal de ella es el de recordar a los adultos y educar a los
jóvenes. El padre debe enseñar a sus hijos sobre la historia de nuestro pueblo
y el significado de nuestras costumbres y tradiciones, y el Séder de Pésaj es
una ocasión que no debe desperdiciarse, puesto que, en lenguaje educacional,
puede ser considerado como la clase audiovisual más antigua de la historia.
Rajel Hodara señala que el séder está estructurado de modo que el niño pueda
captarlo del modo más profundo y que su celebración le enseña a preguntar, a
cuestionar y a respetar la tradición histórica143.

El itinerario a seguir en esta fiesta


La preparación se inicia el sábado anterior a Pésaj, denominado Shabat hagadol,
el gran sábado, y concluye el 21 de Nisán. Durante el servicio religioso de
shajarit (de la mañana) se lee la haftará, que corresponde a Malaquías 3:3-24,
donde se promete la venida del profeta Elías quien vendrá a anunciarnos el “gran
y temible día del Señor”.
En muchas sinagogas se acostumbra, durante el servicio de Minjá, leer parte de
la Hagadá y el sermón del rabino está destinado a hablar de Pésaj y reiterar las
halajot (leyes) que rigen la celebración.

La víspera del 14 de Nisán: Bedikat jamétz (Búsqueda del leudo)


Bediqat jamétz puede traducirse como “búsqueda” o “revisión” del leudo (jamétz).
Jamétz es cualquier tipo de harina (trigo, cebada, avena, centeno, etc.) que, al
mezclarse con agua, fermente antes de ser horneado.

143
Hodara, Raquel “La Biblia como libro revolucionario”, en Yo y mi judaísmo. COSLA, Norte.

–116–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 116 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

El proceso de fermentación requiere de dieciocho minutos. Pasado ese tiempo


es imposible consumirlo, puesto que se ha convertido en jamétz.
En Pésaj se prohibe consumir, sacar provecho y poseer jamétz, de ahí que se
ponga especial énfasis en la eliminación total del mismo, proceso que se realiza
en tres etapas. Búsqueda, eliminación y anulación del mismo.

La bediqat jamétz (Búsqueda del leudo)


Su propósito esencial es el de cumplir con el precepto bíblico que nos ordena
eliminar todo vestigio de leudo de nuestros hogares:

Por los siete días se comerán los panes sin levadura y no se verá contigo nada leudado,
ni levadura en todo tu territorio (Éxodo 13:7).

La búsqueda del leudo debe realizarse de noche y con ayuda de una vela o
linterna. En esta búsqueda participa toda la familia y el dueño de casa reúne a
todos los que participarán para que escuchen la bendición (brajá) y pronuncien
“amén”.

¿Cuál es la bendición que debe pronunciarse?

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher kideshanu bemitzvo- Rey del universo, que nos ha santifica-
táv, vetzivánu al biur jamétz. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado la eliminación del jamétz.

Una vez finalizada la búsqueda, todos los trocitos que se hayan encontrado se
colocan en una bolsa y se guardan para ser quemados al día siguiente.

La eliminación (biur) y anulación (bilul) del jamétz


Es importante anular el leudo ya que es posible que, a pesar de la concienzuda
limpieza de Pésaj (nikaión Pésaj) pudiere haber quedado oculto algo de jamétz
en algún lugar de la casa.
Es importante precisar que no se trata tan solo del acto físico de limpiar total-
mente el hogar sino también de limpiarse uno mismo de lo que el leudo signifi-
ca, impureza y corrupción espiritual.

–117–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 117 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

La bendición que se recita en ocasión de la anulación es:

Kol jamirá vejami’á deiká birshutí, Todo jamétz y levadura que se en-
dela jazité dela jamitei udela vi’arte cuentre en mi poder, que no lo haya
udela yeda’ena le, libatel velehevei visto y no lo haya eliminado y del cual
efqer ka’afra dear’ea. desconozco su existencia, sea nulo y
sin propietario alguno, igual que el
polvo de la tierra.

El 14 de Nisán
En esta fecha se efectúa el ta’anit bejorim (ayuno de los primogénitos). Este
ayuno debe ser observado por todo primogénito varón, mayor de 13 años y
se hace en recuerdo de que Dios salvó a los primogénitos de los hebreos en
Egipto. En caso de que el primogénito sea menor de 13 años, el padre ayunará
por él 144.
No se ayuna cuando el primogénito ha sido invitado a una seudat mitzvá,
comida en honor de algún suceso religoso. Por ejemplo, la comida que se hace
para festejar la finalización del estudio de un Tratado talmúdico o asistir a un
brit milá.
El ayuno debe adelantarse cuando el 14 de Nisán acontece en Shabat. En este
caso el ayuno deberá observarse la víspera del viernes.

La ceremonia de eliminación y anulación de jamétz

El jamétz recolectado en la víspera deberá quemarse. La quema se realiza antes


de la hora en que comienza la prohibición de tener jamétz. De acuerdo al Shulján
Aruj, está prohibido comer jamétz (alimentos con leudo) a partir de las 10.00
a.m.

144
“Hay quienes sostienen que también las mujeres primogénitas deben ayunar en la víspera de
Pésaj... en las comunidades en que las mujeres primogénitas ayunen, si está embarazada o ama-
manta a su bebé no deben ayunar, y durante los 24 meses posteriores al parto la mujer está en
la categoría de amamantar (meniká), pese a que de hecho no esté amamantando”. Otzar haDinim,
pp. 149-150.

–118–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 118 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

La venta del jamétz


La obligación de no poseer jamétz nos obliga a eliminarlo y anularlo. Pero como
es difícil anular todo el jámetz se acostumbra a “venderlo” a un no judío.
La venta se realiza a través de un rabino versado en las técnicas del kinian,
procedimiento de adquisición. De lo contrario, la venta no es tal. El rabino recibe
un poder jurídico (arshaá) que le habilita para representar a quien lo firma, en
la venta del jamétz.
Esta venta no es un artificio; si se ha realizado correctamente, el producto
pertenece al comprador y si dicha persona no está dispuesta a entregarlo de
vuelta, no podemos reclamar dado que, legalmente, no tenemos ningún derecho
sobre el producto.
Esta acción de venta se denomina mejirat jamétz. En cada comunidad se avisa
oportunamente para que las personas puedan cumplir este requisito.

La víspera del 15 de Nisán


En la víspera del 15 de Nisán (14 a la noche) es ‘erev Pésaj. Hay dos cosas
importantes que deben efectuarse: asistir al servicio religioso y celebrar el
primer Séder de Pésaj. Por lo general, las familias se reúnen en la casa de los
padres (o abuelos) para cumplir el precepto de revivir el Éxodo de Egipto.

Símbolos de la fiesta y su significado


Quien ha tenido la oportunidad de celebrar un Séder de Pésaj ha podido
constatar que está lleno de simbolismo, tanto en el hablar como en el actuar y
en los elementos y alimentos que se encuentran presentes en la mesa festiva.
Los símbolos tienen un aspecto concreto y racional determinado por la Halajá
(Ley judía) y un aspecto librado a la especulación que permita enlazar el símbolo
con la historia y las cualidades del pueblo hebreo, aspecto que encontramos
presente en la Hagadá de Pésaj (Narración de Pésaj)
A continuación señalamos cuáles son los símbolos presentes en el Séder:

–119–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 119 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

1. La keará

La keará plato o bandeja de Pésaj, contiene los símbolos: zroah (hueso asado),
maror (hierbas amargas), jaróset (mezcla de vino, manzanas ralladas, nueces y
especies) y beitzá (huevo duro).
El hueso quemado (zroah) representa el brazo de Dios que con su poder infinito
intervino para liberarnos de la esclavitud. También simboliza el qorbán Pésaj,
el sacrificio de Pésaj, que acostumbraban ofrecer nuestros antepasados en el
Templo.
El huevo duro (beitzá qashá) tiene un simbolismo múltiple:
a) Representa el qorbán jaguigá, la ofrenda hecha por aquellos que acostum-
braban a peregrinar al Templo de Jerusalem.
b) Simboliza al pueblo judío porque es el único alimento que, al cocinarse, se
vuelve más y más duro. Así, el pueblo judío –a pesar de sus sufrimientos–
persecuciones y desastres, se vuelve espiritualmente más y más fuerte.
c) Es símbolo de duelo: al igual que el huevo, de forma redondeada, el dolor
rueda por el mundo y nadie puede esquivarlo. El huevo, que en los tiempos
antiguos se acostumbraba consumir al inicio de la cena, como entrada, en
los festines pasó a ser considerado –después de la destrucción del Templo–
como símbolo de duelo por ese acontecimiento.

El karpás (apio, cebolla o perejil) se consume remojado en agua salada, lo que


nos brinda el sabor del Éxodo. Según algunos de nuestros sabios, su única
función es la de incitar al hijo menor a preguntar el porqué de lo que hacemos
y comemos ese día. Pero nuestros sabios insisten, además, en que el karpás
simboliza el hisopo que los hebreos usaron para marcar sus puertas.
El maror o hierbas amargas (achicoria, jrein [raíz picante] o rábano) simboliza
la amargura de la cruel servidumbre a la que fuimos sometidos en Tierra de
Egipto.
El jaróset (mezcla de manzanas, nueces, vino y especies) representa la mezcla de
arcilla y paja que los hebreos usamos para fabricar ladrillos para el faraón.
La salmuera en la que se remojan los alimentos simbólicos antes de consumirlos
representa las amargas lágrimas vertidas por nuestros antepasados.

–120–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 120 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

2. La Matzá es el pan de la aflicción que nuestros padres comieron en Egipto y


nos recuerda el apresuramiento con que los israelitas salieron de allí. Su prisa no
permitió que la masa del pan alcanzara a leudar antes de ser cocinada.

¿Por qué deben ser tres las matzot que se colocan en el testero de la mesa?
Hay varias interpretaciones al respecto, entre ellas podemos señalar:
a) Las tres matzot representan los tres troncos del pueblo de Israel: Kohen,
Levi e Israel;
b) Las tres medidas de flor de harina que Abraham ordenó a Sara amasar y
cocinar al rescoldo para preparar panes a los tres ángeles que vinieron a
visitarle;
c) Ellas representarían también a nuestros patriarcas Abraham, Yitzjak y
Yaacov.

¿Por qué se parte la matzá del centro con la mano?


El partirla simboliza la separación de las aguas del Mar Rojo, que se abrieron
para dejar pasar a los israelitas.
Hay que destacar también que la matzá del centro nos recuerda el pasado y el
futuro. Al romperla y dejar el trozo pequeño en la mesa, recordamos nuestro
pasado. El esconder la parte restante representa nuestro futuro, el que no
conocemos.

3. Copa de Eliahu ha-nabí, la copa para el profeta Elías

¿Por qué para él y no para otro profeta?


Eliahu es uno de los personajes del Tanaj (Texto masorético judío) rodeado de
un halo de misterio y de milagros. Eliahu no murió, ascendió al cielo. Según la
tradición judía, Eliahu es el defensor de los oprimidos, el que trae la esperanza,
alegría y ayuda a los necesitados, es quien realiza milagros de salvación y quien
puede explicar todos los pasajes difíciles del Tanaj y del Talmud y su nombre
está ligado especialmente con el Mesías (Mashiaj) porque, siendo el profeta un
heraldo de buenas nuevas, alegría y paz, vendrá a anunciarnos el advenimiento
del Mesías.

–121–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 121 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Se dice que la costumbre de colocar una copa especialmente para Eliahu haNabí
(el profeta Elías) se origina en una discusión talmúdica acerca de la cantidad de
copas que se debía beber durante el séder. Algunos decían que debían beberse
cuatro copas, otros que las copas eran cinco. Finalmente establecieron que la
obligación era de beber solo cuatro copas y que se debía llenar una quinta para
el profeta, quien zanjaría la discusión a su venida.
Hay quienes señalan que esta copa debe llenarse al comienzo del séder y otra
costumbre estipula que debe ser llenada al mismo tiempo que la cuarta copa,
esto es, después del birkat hamazón.
Es importante hacer notar la costumbre existente de que después de la oración
de gracias, debe abrirse la puerta de calle para permitir el ingreso del profeta
Elías quien vendrá a anunciarnos la redención del pueblo y brindará con nosotros.
Por eso, colocamos una copa rebosante de vino especialmente para él.

4. Copa para el qidush, se coloca frente al padre de familia o bien frente a quien
conducirá el séder. El vino deberá ser vino kasher le-Pésaj. Durante el séder se
acostumbra beber cuatro copas de vino; sobre el significado de ellas podemos
señalar que:
a) Ellas representan las cuatro etapas de la redención. En la Torá aparecen las
siguientes expresiones:

Ve-hotzeti “Y te sacaré del yugo de la esclavitud egipcia...”


V-ehitzalti “Y te libertaré de la servidumbre...”
Ve-ga’alti “Y te redimiré con brazo extendido...”
Ve-lakajti “Y te tomaré por mi pueblo...”

Estas expresiones que aparecen en Éxodo 6:6-7, han sido interpretadas como la
liberación física, intelectual y espiritual del pueblo de Israel.
b) Simbolizan las cuatro divisiones del culto en el Séder: qidush (santificación
del vino), lectura de la hagadá (narración del éxodo), birkat ha-mazón
(bendición de los alimentos), Halel (Salmos) y oraciones finales.
c) Para Abrabanel, sabio exegeta judío y estadista español del siglo XV, las
cuatro copas representan las etapas de redención que ha vivido el pueblo
de Israel. A saber: la elección de Abraham como nuestro padre (avinu); la

–122–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 122 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

salida de Egipto (yietziat mitzraim); la supervivencia de las agonías de la


diáspora, y, la próxima redención de todos los hombres.
d) Para Benei Isajar, rabino de la Edad Media, las cuatro copas representarían la
recompensa por nuestros actos heroicos realizados en Egipto. Ellos son: no
haber cambiado nunca nuestros nombres, no haber olvidado jamás nuestro
lenguaje, no habernos rendido nunca a valores morales ajenos; no haber
abandonado nuestras costumbres.

Es interesante señalar que en la actualidad, una vez finalizado el Séder, hay


quienes acostumbran beber una quinta copa de vino por el Estado de Israel.
Esta costumbre se instauró porque en Éxodo 6, cuando se habla de las etapas
de redención del pueblo aparecen cinco expresiones, no cuatro como se ha
explicado con anterioridad. La quinta expresión está en el versículo 8 y dice:
ve-heveti... Y te llevaré al país que prometí dar a Abraham, Isaac y Yaacov, y te lo daré
por heredad...
En 1948 fue restablecido, en Eretz Israel (tierra de Israel) el Estado Judío,
verdadero milagro en el que podemos ver la mano de Dios en la historia. La quinta
copa que se agrega una vez finalizado el seder es en gratitud por la creación del
Estado de Israel, establecido sobre una base de justicia y de verdad.

5. Las velas de la festividad

La bendición correspondiente es vetzivánu lehadliq ner shel yom tov seguida del
she-hejeyánu:

Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Dios nuestro, Rey del
haolám, asher qideshanu bemitzvo- universo que nos ha santificado con
táv, vetzivánu lehadliq ner shel yom Sus preceptos y nos ha ordenado en-
tov. cender la vela de yom tov.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám she-hejeyánu, veqimanu ve- Rey del Universo que nos concediste
higuianu lazmán hazé. la vida, nos sostuvo y nos ha permitido
llegar hasta esta ocasión.
(Esta bendición se recita solo durante la
primera noche)

–123–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 123 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

6. La hagadá de Pésaj o narración de Pésaj contiene el ceremonial que debemos


cumplir durante la noche del Séder. En ella se incluye todo lo que debemos hacer,
ritualmente, paso a paso, más la narración del Éxodo de acuerdo al texto bíblico,
con comentarios del Midrash, textos talmúdicos, brajot, plegarias (tefilot),
salmos (tehilim), explicación de los actos rituales y canciones tradicionales
(zemirot).

El Afiqoman
El Afiqomán, afiqóimen o tzafún es una parte del trozo de la matzá del centro
que partimos al comienzo del Séder y que guardamos para el final de la cena.
El término tzafún significa “escondido”. La tradición señala que lo escondemos
para que, al final de la cena, los más pequeños la busquen.

¿Por qué lo escondemos?


Según algunos comentaristas, la liberación de la esclavitud egipcia constituyó
tan solo el primer paso en nuestra historia. Vendrá una época dorada en la que
presenciaremos la llegada del Mashiaj (Mesías), con el retorno de todo Israel
a nuestra tierra prometida. Esa será una época en la que podremos presenciar
milagros más grandes que los realizados por Moshé rabenu (Moisés nuestro
maestro).
Sin embargo, no sabemos cuándo ocurrirá eso; por ello dejamos en la mesa el
trozo que representa nuestro glorioso pasado y los milagros que en él ocurrieron
y ocultamos el que representa nuestro futuro, un futuro que no conocemos,
pero del que sabemos que, algún día, habrá milagros divinos que redimirán a
nuestro pueblo y a la humanidad.

¿Cuándo se come y por qué?


El afiqomán debe comerse antes de medianoche, ya que también nos recuerda
el qorban Pésaj (sacrificio pascual) que debía comerse antes de esa hora. El
afiqoman debe comerse al final del Séder para recordarnos que no importa cuán
exquisita haya sido nuestra cena, igual debemos concluir el Séder con el sabor
del “pan de la aflicción”.
Es una mitzvá comer el afiqoman. La cantidad necesaria para cumplir con esta
mitzvá es la de consumir un kezait. Esto es, un trozo del tamaño de un aceituna
(tal como su nombre lo indica: ke=como; zeit= aceituna).

–124–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 124 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

La preparación de Pésaj en el hogar


Preparando el hogar
Con bastante anticipación comienzan los preparativos de la festividad. Por ello es
que con semanas de anticipación se realiza el niqaion Pésaj (limpieza de Pésaj).
Es importante saber que los utensilios de cocina, vajilla, etc. que se ocupan
normalmente no son aptos para ser usados en Pésaj. Para mayor comodidad se
aconseja tener utensilios para utilizar solamente en esta festividad. En caso de
no poseer una vajilla especial, hay que seguir un procedimiento para volverla
“apta”, lo que se consigue mediante el denominado hagalat kelim o kashern.
Este proceso solo puede ser realizado por un rabino que conozca todos los
aspectos halájicos (legales) del mismo. Por lo general, los diarios comunitarios
publican quién, cómo, dónde y cuándo se realizará este proceso.
En la cocina, los muebles deben ser lavados meticulosamente. En las partes
metálicas de los muebles debe echarse agua hirviendo y, con posterioridad,
cubrir las superficies con papel aluminio y otro elemento a fin de evitar que los
alimentos entren en contacto directo con los elementos usados durante el año.

Los alimentos
Dada la prohibición de ingerir y poseer jamétz es importante que en el hogar
no haya alimentos que lo contengan o que hayan sido preparados en recipientes
donde se hubiere usado jamétz. Todo alimento debe ser kasher le-Pésaj (apto
para Pésaj).
Está permitido todo alimento que haya pasado por supervisión rabínica. En el
caso de los alimentos envasados, hay que poner especial énfasis en que posean
un timbre que indique kasher le-Pésaj.

¿Hay diferencias en las costumbres entre sefaradim y ashkenazim?


Por lo general la impresión es que los ashkenazim son más estrictos que los
sefaradim en lo que a alimentación se refiere. Es así como los sefaradim pueden
consumir arroz y legumbres (kitniot), lo que no hacen los ashkenazim.

–125–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 125 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En el caso de una mujer askenazí casada con un sefardí, puede ella mantener sus
costumbres pero a la vez, también está facultada para cocinar a su marido arroz
o legumbres.
La mujer tiene la posibilidad de renunciar a la costumbre que seguía en casa de
sus padres y adoptar las costumbres del marido. Si resuelve hacer esto, deberá
pronunciar un hatarat nedarim (anulación de la costumbre)145.

El séder de Pésaj
En Pésaj debemos seguir un orden establecido que se encuentra también en la
Hagadá shel Pésaj (Narración de Pésaj). Consta de 15 etapas. Ellas son:

1. Qadesh

El oficiante recita el qidush (santificación del vino) y alza la copa manifestando


que está listo para cumplir con el precepto de beber la primera de las cuatro
copas. Después pronuncia la brajá (bendición) del vino, bebe de la copa y los
asistentes le imitan.
La brajá (bendición) que se pronuncia es la siguiente:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré perí hagafen. Rey del Universo, creador del fruto de
la vid.

2. Urjatz

Después del qidush el oficiante se lava las manos sin pronunciar ninguna
bendición.

3. Karpás

El oficiante toma la verdura preparada como karpás, la moja con agua salada y
pronuncia la bendición de los frutos de la tierra. Los asistentes hacen lo mismo
y, después de bendecir, se comen el trozo de karpás.

145
Otzar ha Dinim, p. 149.

–126–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 126 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám, boré perí haadamá. tro, Rey del Universo, creador del fru-
to de la tierra.

4. Yajatz

Corresponde al momento en que el oficiante toma del plato donde están las
tres matzot la matzá del medio, la divide en dos y guarda una mitad para ser
consumida como aficomán.
Después de lo anterior, descubre las matzot y levanta la keará, coge el huevo
y el hueso quemado y lo muestra a los presentes, señalando que está listo para
cumplir con el precepto de relatar la historia del Éxodo de Egipto.
Mostrando la matzá exclama: este es el pan de la aflicción que nuestros padres
comieron en Egipto y hace la invitación para que todo el que tenga hambre venga
y coma, quien necesite venga y celebre junto a ellos; con optimismo y esperanza
concluye: este año lo celebramos aquí, el año próximo en la tierra de Israel. Este año
somos siervos, el año próximo seremos libres.
El menor de los presentes inquiere “¿por qué esta noche es diferente a las demás
noches?” y se le entregan las respuestas a su pregunta. Es el momento de cantar
la canción “Ma Nishtaná”.

Ma nishtaná ha-laila ha-zé mi-kol ¿Por qué es diferente esta noche de


ha-leilot. las demás noches?

a) Todas las noches comemos matzá o jamétz, esta noche solamente comemos
matzá.
b) Todas las noches comemos cualquier legumbre y esta noche solamente
legumbres amargas.
c) Todas las noches sumergimos las verduras una vez, esta noche lo hacemos
dos veces.
d) Todas las noches comemos ya sentados o recostados, esta noche todos lo
hacemos recostados.

–127–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 127 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El conductor vuelve a cubrir las matzot y todos los presentes recuerdan que
siervos fuimos del faraón en Egipto y Dios nos sacó de allí con mano fuerte y brazo
extendido. Si así no hubiese sido, aún continuaríamos siendo esclavos.
Por esa razón se debe recordar y narrar el éxodo de Egipto (yetziat mitzraim),
para que por las generaciones se mantenga vivo el recuerdo y se celebre la fiesta
de la liberación.
En este momento vienen las preguntas de los cuatro hijos: el sabio, el malvado,
el ingenuo y el que no sabe preguntar.
a) El hijo sabio pregunta ¿Qué son estos mandamientos, leyes y preceptos que
nuestro Dios ha prescrito? (Dt. 6:20).
b) El hijo malvado inquiere: ¿Qué os significa este rito?, al formular la pregunta
de este modo se está autoexcluyendo del pueblo (Éxodo 12:26, 13:8).
c) El hijo ingenuo pregunta: ¿Qué significa todo esto? (Éxodo 13:14) y
d) El hijo que no sabe preguntar y al que debe iniciársele en la tradición porque
así está escrito: este día lo explicarás a Tus hijos diciendo...

Se canta el tradicional cántico Avadim hainu (siervos fuimos), canción que dice
siervos fuimos del faraón en Egipto, ahora somos hijos de la libertad.

5. Maguid corresponde a la narración de la hagadá, el relato de la salida de Egipto.


Se mencionan las plagas que Dios descargó sobre los egipcios y al mencionar
cada una de ellas se vierte una gota de vino en el plato. Las plagas fueron:
dam (sangre), tzefardea (ranas), quinim (piojos), ‘arov (bestias salvajes), dever
(peste), shejin (úlceras), barad (granizo), arbé (langosta), jóshej (oscuridad), y
maqat bejorim (muerte de los primogénitos).
Se cantan las siguientes canciones:
a) Vehí she’amda, donde se expresa que esta es la promesa que se mantuvo con
nuestros padres y con nosotros, porque no es solo uno el que se ha alzado contra
nosotros sino que, en todas las generaciones, han existido quienes han querido
eliminarnos y Dios nos liberó.
b) ¿Kama maalot tovot lamaqom ‘aléinu? (¿Cuánta gratitud debemos a
Dios?). En este canto se enumeran los favores constantes de Dios para

–128–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 128 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

con su pueblo al que le era suficiente que se revelara a nuestros padres y


hubiese escuchado nuestro clamor.

El conductor del séder hace notar que según rabí Gamliel quien no mencione o
hable de tres cosas, no habrá cumplido con su obligación. Estas cosas son: Pésaj,
Matzá y Maror.
A continuación se pregunta acerca del significado de la ofrenda de Pésaj, de la
matzá y del maror. Cada pregunta es respondida adecuadamente:
a) Pésaj significa la salvación de nuestro pueblo de la hecatombe que significó
la muerte de los primogénitos.
b) Matzá, la redención. Esto es la salida de la esclavitud hacia la libertad.
c) Maror, la amargura que sufrimos a consecuencia de la esclavitud, amargura
que no debemos olvidar porque nos permite tomar clara conciencia del
sufrimiento y compararlo con la libertad.

El conductor señala lo escrito en el Tratado talmúdico de Pésajim 116b: En cada


generación y generación cada uno debe verse como si él mismo hubiera salido de Egipto.
Y agregará que, por eso, debemos alabar, agradecer y bendecir a quien realizó
todos estos milagros por nuestros padres y por nosotros.
Se entona el canto Betzet Israel, canción en la que se habla de la salida de Egip-
to. En este momento se sebe la segunda copa después de haber pronunciado la
brajá boré perí hagafen.

6. Urjátz o Rojzá que corresponde al segundo lavado de manos, el que se realiza


pronunciando la bendición al netilat yadaim.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám, asher qideshánu bemitzvotáv, tro, Rey del universo, que nos ha san-
vetzivánu ‘al netilat yadaim. tificado con Tus mandamientos y nos
ha ordenado el lavado de manos.

7. Hamotzí. Se descubren las matzot y se pronuncian las bendiciones del pan


(hamotzí lejem) y de la matzá (“nos ha ordenado comer matzá”: vetzivánu al ajilat
matzá).

–129–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 129 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám, hamotzí léjem min ha-áretz. tro, Rey del universo, que haces surgir
el pan de la tierra.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám, asher qideshánu bemitzvotáv, tro, Rey del universo, que nos ha san-
vetzivánu ‘al ajilat matzá. tificado con tus mandamientos y nos
ha ordenado comer matzá.

8. Matzá: Luego de haber pronunciado las dos brajot correspondientes, se cum-


ple la mitzvá de esa noche: comer matzá.

9. Maror. Se toman las hierbas amargas y untándolas en jaróset, se comen previa


recitación de la bendición del ajilat maror.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám, asher qideshánu bemitzvotáv, tro, Rey del universo, que nos ha san-
vetzivánu ‘al ajilat maror. tificado con tus mandamientos y nos
ha ordenado comer maror.

10. Korej. El mayor de la casa toma las hierbas amargas, las remoja en jaroset y
prepara sándwiches con partes de la matzá inferior y lo reparte a los presentes.
Antes de comerlo, se pronuncia la brajá de “Ajilat maror” y se dice “ken asá
Hillel” (así hacía Hillel).

Esto es en conmemoración del Templo, conforme a la costumbre de Hillel.


Ken asá Hillel en la época cuando el Templo aún existía: acostumbraba unir
matzá y maror.

11- Shulján Orej. Es el momento en que se sirve la cena festiva que se consume
en un ambiente de alegría. La cena no debe pasar de la medianoche, porque
cuando el Templo existía solía comerse el Korbán Pésaj (sacrificio de Pésaj) no
más tarde de medianoche.

12. Tzafún. Después de la cena, el mayor de la casa coge el Aficomán y lo corta,


repartiendo trocitos a los presentes. Al comerlo se dice:

–130–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 130 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Héme aquí preparado y dispuesto a cumplir el precepto de comer Aficomán, en


nombre de todo Israel.

Después de comer el aficomán se acostumbra a no ingerir ningún alimento


sólido.

13. Barej (la oración de gracias). El conductor se lava las manos por tercera
vez. Llena la tercera copa e invita a los presentes a bendecir, recita el birkat
hamazón y luego bebe la copa.

14. Halel. Se llena la cuarta copa, se abre la puerta de calle para el profeta Elías
y se recitan salmos del Halel. Luego se bebe el vino. Se llena la copa del
profeta Eliahú y se canta la canción correspondiente Eliahú ha-nabí (Elías,
el profeta).

15. Nirtzá. Se ha cumplido el ritual de Pésaj conforme a todo lo establecido


en las tradiciones y costumbres. Rezamos para que nuestros esfuerzos se
vean recompensados haciendo realidad la frase: Le-shaná habá birushalayim
(el año próximo en Jerusalem). A continuación, los presentes se deleitan
entonando cánticos tradicionales.

Observación importante: Itzjak Yosef en Otzar haDinim asevera que las mujeres
pueden preparar y dirigir un Séder de Pésaj para ellas mismas si alguna de ellas está
instruida en lo que se debe hacer de acuerdo a lo establecido por nuestros sabios z”l146.
También tienen la obligación de relatar acerca de la salida de Egipto...147.

146
Op. cit., p. 151.
147
P. 152.

–131–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 131 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

SEFIRAT HAOMER148 Y LAG BA’OMER149

Se denomina sefirat haomer150 al período de siete semanas (49 días) que media
entre Pésaj y Shavuot. El omer era una medida agraria que se utilizaba en la
antigüedad.
Esta fiesta nos recuerda nuestro nexo con la tierra de Israel (Eretz Israel) porque
allí, en el segundo día de Pésaj acostumbrábamos a ofrendar en el Templo la
ofrenda de la cebada recién recogida151. A partir de ese día se contaban las siete
semanas (49 días) y en el quincuagésimo día se celebraba Shavuot, donde se
ofrendaban dos panes preparados con las primicias del trigo.
La mitzvá consiste en contar no solo la cantidad de días sino también la de
semanas, como lo indica la Torá, Deberán ser siete semanas completas (ibíd).
La brajá (bendición) es la siguiente:

Barúj Atá, Adonai, Elohéinu mélej Bendito eres Tú, Adonai, nuestro
haolám, asher qideshanu bemitzvo- Dios, Rey del universo, que nos ha
táv vetzivánu al sefirat ha’omer. santificado con Sus preceptos y nos
ha ordenado lo que se refiere al cóm-
puto del Omer.

Dicha la brajá (bendición) se procede a enumerar el día y el equivalente de


semanas que corresponda. Por ejemplo: “hoy son 18 días del ‘omer, que son dos

148
Imagen del sitio web: www.naaleh.com/viewclass/575/single/
149
Imagen del sitio web: njop.org/html/lagbaomermain.html
150
La palabra ómer significa “manojo de espigas” y equivale a lo que todo b’nei Israel debía ofrendar
en el Templo de Jerusalem el primer día de Pésaj (Lev. 23, 10-11).
151
Ver Levítico 23:15.

–132–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 132 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

semanas y cuatro días del ‘omer”. El ideal es hacer la cuenta en hebreo pero si
no se maneja el idioma se puede hacer en castellano.
Las mujeres estamos eximidas de contar el ‘omer pero podemos hacerlo, sin
decir la brajá (bendición).152
La Sefirat haomer es considerado un período de duelo porque durante la época
romana hubo persecuciones contra los judíos y prohibición de cumplir los
deberes importantes del judaísmo. También coincide que, en esta época de la
cuenta del omer, los discípulos del sabio Rabí Akiva se vieron diezmados por una
epidemia que mató a muchísimos de ellos.
El día 33 de esta cuenta es denominado LAG BAOMER153 (33 del omer) y es una
fecha de regocijo en recuerdo a varios acontecimientos:

a. Un 33 del omer cesó la epidemia que diezmó a los discípulos de rabí


Akiva,
b. En el año 132 a.e.c. surgió el levantamiento de Bar Kojba en contra de los
romanos, último intento de liberación bajo el yugo del Imperio Romano,
c. Conmemoración de la muerte de Shimon Bar Yojai, uno de los grandes
sabios de Israel, quien pidió que su muerte fuera recordada con festejos y
no con duelo.

La época de duelo dura, en realidad, 32 días, porque al día 33º éste se suspende
y está permitido realizar casamientos y actividades festivas.

Costumbres y tradiciones asociadas a Lag Ba’omer

a) En este período es frecuente la peregrinación a la tumba de Shimon bar Yojai,


ubicada en Meron (norte de Israel). Los judíos ortodoxos154 acostumbran
realizar el primer corte de pelo de los niños que han cumplido tres años.

152
En el sitio http://www.tora.org.ar/sitio2002/FESTEJAN/fes0037.htm puede encontrarse una deta-
llada lista de las reglas o leyes de la Sefirat ha’omer.
153
Su nombre es producto del valor numérico de las letras del alfabeto hebreo. La letra “lámed” (l)
tiene un valor de 30 y la guimmel (g) de 3. L(30) + G(3) = 33, L”G para su lectura se pronuncia
LaG.
154
Ortodoxo, ortodoxia, no son términos hebreos; lo aplicamos solo porque está estandarizado su
uso, para hablar de las diferentes tendencias en el judaísmo: ortodoxia, conservadorismo, refor-
mismo, reconstruccionismo…

–133–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 133 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Para ello escogen justamente esta fecha y este lugar. Esta ceremonia es
acompañada de un ritual que incluye cánticos y comidas especiales.
b) En Medinat Israel son frecuentes las excursiones y competencias deportivas,
aún cuando lo más característico es el encendido de fogatas alrededor de
las cuales se canta y baila, según se dice, en honor de rabí Bar Yojai.
c) En círculos cabalistas, especialmente, existe la costumbre de estudiar el
Zohar después de la oración de Arvit.

Sefirat haOmer (la cuenta del Omer) y el misticismo judío


¿Cuál es el propósito y el sentido de mi vida? ¿Qué he de hacer para mejorar
como persona? Las personas, cada vez más andan en búsqueda de lo que llaman
su propio “crecimiento personal”. Surgen centros especializados, se dictan cursos
y seminarios que se llenan de personas deseosas de encontrar una respuesta a
sus inquietudes. En el caso del judaísmo, podemos considerarnos afortunados,
porque sin necesidad de acudir a psicólogos, ni expertos en coaching, nos basta
con adentrarnos en el manantial eterno de sabiduría del judaísmo y poder
realizar nuestra propia introspección y búsqueda a través de los caminos que
nos propone el misticismo judío.
La Torá, en tanto enseñanza, no solo nos señala el camino sino que, además, nos
provee de herramientas apropiadas para que el sendero nos sea caro a nuestro
corazón y apropiado para nuestras vidas.
Recuerdo, en un inolvidable día de Yom Kippur, celebrado en Aish Ha-Torá, al
interior de una blanca y espaciosa carpa blanca, mientras afuera arreciaba una
tormenta, con truenos y relámpagos, haber escuchado una clase sobre kabbalá,
dictada por un joven rabino procedente de Israel. Aprendí muchas cosas pero
sobre todo, una frase me quedó grabada en lo más profundo: todo lo que es, lo
que existe y existirá está contenido en la Torá. Y agregó que cada uno de nosotros
podía buscarse y encontrarse en ella. La Torá nos puede decir cuál es el objetivo
para el que hemos venido a este mundo y con qué herramientas hemos llegado
para procurar la consecución del mismo.
En un pequeño folleto, titulado “Guía Espiritual para la Cuenta del Omer”
(Cuarenta y nueve pasos hacia el refinamiento del carácter y la libertad personal),
escrito por Simon Jacobson, está escrito: Cada evento en la Torá refleja otro aspecto
de nuestra personalidad interior. A través de sus mitzvot –mandamientos- nos enseña

–134–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 134 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

a concretar nuestro potencial conforme a las intenciones con que Di-s [sic] nos creó.
Descifrando el código de la Torá, descubrimos su mensaje personal, para nosotros.
¿Por qué habríamos de contar día tras día hasta completar siete semanas? ¿Por
qué, simplemente, no celebramos la fiesta de Pésaj y después, a su debido tiempo,
Shavuot? ¿Qué hace que metódica y fielmente, cada día, al final del rezo de arvit
pronunciemos una bendición y pronunciemos el número correspondiente al día
que estamos viviendo?
Esto es porque la sefirat ha’omer equivale a una escalera y cada uno de sus
peldaños corresponde a un día. Y si bien ese día puede –a simple vista– parecer
un “dia cualquiera” no lo es, porque equivale al espacio que se nos otorga para
poder reflexionar y elevarnos espiritualmente a fin de ser dignos de recibir
nuevamente la Torá.
Si bien es cierto la Torá fue entregada a nuestro pueblo a través de Moisés, en
el monte Sinaí, no lo es menos que cada uno de los judíos, en su generación,
debe ser merecedor de tan maravilloso obsequio. Fuimos esclavos en Egipto, y
Dios con mano fuerte y brazo extendido nos liberó de esa esclavitud… ¿de qué
somos esclavos el día de hoy? En el seder, no mencionamos a Moshé porque
debemos estar conscientes de que no debemos depender de líderes que nos
liberen, cada uno debe liderar en su tiempo y en su época su propia liberación.
La cuenta del omer (Sefirat ha’omer) es la oportunidad que tenemos de demostrar
que podemos hacerlo a través de la elevación de nuestro espíritu, trabajando,
día a día algún aspecto de nuestra personalidad que necesitemos mejorar.
Escribe Jacobson: Cada día tiene vida propia. El día es un flujo único de energía
aguardando ser canalizada dentro de la fibra del ser del hombre. Cada uno de los
cuarenta y nueve días de sefirá ilumina una de las cuarenta y nueve emociones, la
energía de cada día consiste en examinar y refinar su correspondiente emoción. Después
de perfeccionar y purificar todas las cuarenta y nueve dimensiones estamos plenamente
preparados para matán Torá, pues ahora estamos sincronizados con los cuarenta y
nueve atributos divinos de los cuales emergen los atributos humanos155.
A estas alturas, el amable lector se estará preguntando ¿cuáles son estos atributos
emocionales? Ellos corresponden a siete de las esferas del árbol kabalístico:
Jésed (amor, benevolencia), Guevurá (justicia, disciplina), Tiféret (belleza,

155
Guía Espiritual para la Cuenta del Omer…, p. 7.

–135–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 135 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

armonía), Nétzaj (triunfo, persistencia, fortaleza), Hod (esplendor, humildad),


Yesód (fundamento, base, cohesión) y Maljút (realeza, liderazgo, soberanía).
Como bien explica Jacobson, cada una de las semanas equivale a uno de estos
atributos y cada día de la semana a un aspecto de ese atributo. Cito:
Por ejemplo; la primera semana de la sefirá está dedicada a Jésed –el atributo del
amor. En el Primer dia de la Primera semana nos concentramos en Jésed de Jésed –el
aspecto del amor dentro del amor. En el Segundo día de la Primera semana centramos
la mirada en Guevurá de Jésed –el aspecto de restricción en el amor. En el Tercer día de
la primera semana, el foco es puesto en Tiféret de Jésed –la armonía en el amor, y así
sucesivamente para los siete días de la semana156.
Interesante resulta este “juego” de atributos en los que uno va día a día traba-
jando y cuestionándose acerca de su actitud y del aspecto que, en este sentido
debe mejorar.
Les invito a la lectura de este pequeño escrito y, por supuesto, a poner en
práctica esto de hacer una introspección y un juicio a nuestras propias actitudes;
estaremos así objetivizando aspectos subjetivos de nuestra personalidad, y
mejorando día a día, adquiriendo madurez tanto emocional como espiritual.

SHAVUOT

Detalle de la imagen de la
página 109

Origen de la fiesta

Shavuot es una fiesta de origen bíblico, prescrita en la Torá, en donde aparece


mencionada en distintos lugares. En muchos de ellos relacionados también con

156
Id., p. 8.

–136–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 136 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

las ofrendas y con la solidaridad que se debe al extranjero y al pobre. Veremos


algunos de esos textos.

Éxodo 34:22 También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de


la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año.

Lev. cap. 23:10, Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la
12-13 tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una
gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega…
Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin
defecto, en holocausto a Adonai.
Su ofrenda será dos décimas de efá de flor de harina amasada con
aceite, ofrenda encendida a Adonai en olor gratísimo; y su libación
será de vino, la cuarta parte de un hin.
Lev. 23: 15-17 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo desde el día en
que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cum-
plidas serán.
Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuen-
ta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Adonai.
De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida,
que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con leva-
dura, como primicias para Adonai.
Levítico 23:22 Cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el úl-
timo rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y para el
extranjero la dejarás. Yo Adonai vuestro Dios.
Deuteronomio “Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en
16:9-11 las mieses comenzarás a contar las siete semanas.
“Y harás la fiesta solemne de las semanas a Adonai tu Dios; de la
abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Adonai
tu Dios te hubiere bendecido.

–137–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 137 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Y te alegrarás delante de Adonai tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu sier-


vo, tu sierva, el levita que habitare en tus ciudades, y el extranjero,
el huérfano y la viuda que estuvieren en medio de ti, en el lugar que
Adonai tu Dios hubiere escogido para poner allí su nombre.

Jag ha-shavuot, cuya traducción literal es “Fiesta de las semanas”, es el segundo


de los tres festivales de peregrinación que los judíos celebramos el 6 de Siván
en Eretz Israel y el 6 y 7 de siván en la Diáspora.
Sin embargo, en un juego de palabras, podemos señalar que Shavúa (Semana)
se parece mucho a la palabra Shevuá (juramento). De acuerdo a lo señalado
en el sitio de Chabad, el nombre indicaría los dos juramentos que Di-s e Israel
intercambiaron el día de la Entrega de la Torá, de permanecer fieles el uno al otro, por
siempre157.

Nombres de la fiesta
Esta fiesta es conocida por los nombres de

a) Jag shavuot o fiesta de las semanas, por el período de siete semanas que
median entre ella y Pésaj. Cuarenta y nueve días, que en realidad representan
para el judío 49 escalones, que son los que debe ascender espiritualmente
para estar preparado para el más grande de los regalos: la recepción de la
Torá.
b) Jag ha-qatzir o fiesta de la cosecha. Siete semanas era el tiempo que
se demoraba la siega del trigo hasta estar concluida. Con este trigo se
preparaban las dos pociones de pan que eran presentadas como ofrendas
al Templo.
c) Jag ha-bikurim o fiesta de las primicias. No solo la ofrenda es de panes
de trigo sino también de los primeros frutos maduros de la estación, que
corresponden a las siete especies características de la tierra de Israel.
d) Jag Matán Torá o Zeman matan toratenu, tiempo de la entrega de la Torá.
Este nombre corresponde a la dimensión “histórica” de la festividad que la
relaciona con la revelación recibida en el Monte Sinaí, en el mes tercero de

157
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/678750/jewish/Smbolos-y-costumbres-de-Sha-
vuot.htm

–138–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 138 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al


desierto de Sinaí (Ex.19,1) cuando Adonai dice al pueblo que si diereis oído a
mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los
pueblos; porque mía es toda la tierra. (Ex. 19,5) vosotros me seréis un reino de
sacerdotes, y gente santa. Esas fueron las palabras que Dios ordenó a Moshé
transmitir al pueblo (Ex 19,6). En el capítulo siguiente del mismo libro (Ex.
20,1-17) aparecen los Aseret hadivrot (10 mandamientos) que se repetirán
más adelante en Deuteronomio 5,1-21.

Carácter de la fiesta
Hemos visto, al tenor de los textos citados, que esta festividad en tanto fiesta de
las cosechas y de las primicias, tiene una connotación agrícola, como asimismo
un carácter histórico al rememorar el Pacto del Sinaí, cuando Dios le entrega al
pueblo la Torá a través de Moshé.

Costumbres y tradiciones asociadas con esta festividad


Entre las costumbres asociadas con esta festividad tenemos la entrega de las
siete especies (shivat minim), el cumplir con el tikun leil Shavuot (estudio
nocturno), leer la Meguilá de Rut, consumir solo alimentos lácteos, etc.

a) Las siete especies (Shivat minim)


Son las siete especies de frutos con los que fue bendecida la tierra de
Israel. Ellos son: uvas, higos, granadas, aceite de oliva, miel de dátil, trigo y
cebada.

b) Tiqún leil shavuot


Es una costumbre según la cual los varones mayores de trece años, la
víspera de la noche de Shavuot, después de cenar, acostumbran a volver a
la sinagoga y permanecer toda la noche estudiando Torá o leyendo trozos
escogidos del Talmud. En la actualidad, las mujeres también participan.

c) El Libro de Rut (Meguilat Rut)


Se lee el Libro de Rut porque los acontecimientos que narra ocurren en
época de cosecha. Su protagonista, Rut, una moabita, es una extranjera
que se convierte al judaísmo por convencimiento y de corazón. Sin esperar

–139–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 139 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

recompensa alguna, ella acepta la Torá y todo cuanto ello implica. Rut es el
símbolo de quien se convierte por convicción y es el modelo al que aspira
el judaísmo. Dios la recompensó y la bendijo dándole un marido (Booz) e
hijos; uno de sus nietos, David, llegó a ser el famoso Rey de Israel (David,
haMélej) cuyo aniversario de muerte acontece, justamente, en esta fecha.

d) El consumo de alimentos lácteos


Se consumen alimentos lácteos porque desde el momento en que Dios
entregó la Torá comenzaron a regir las leyes de Kashrut. Por esa razón, toda
la carne que tenían los israelitas se convirtió en no apta para el consumo, ya
que no había sido preparada de acuerdo a las normas prescritas.
Además de alimentos lácteos se acostumbra consumir miel, recordando
que Dios prometió a su pueblo una tierra que mana leche y miel.

e) Otras costumbres
e.1. Adornar las sinagogas con flores, porque eso recuerda que Shavuot es
un festival de la cosecha y que cuando la Torá fue entregada, el monte
Sinaí reverdeció.
e.2. Llevar una cesta con alimentos no perecibles (en vez de las primicias),
los que después serán repartidos entre los necesitados.
e.3. En Israel es un día de feriado público y se acostumbra realizar una
peregrinación a Jerusalem.

Es importante tener en cuenta que la Torá fue entregada al pueblo de Israel en


el Sinaí y no en Eretz Israel. Según nuestros sabios, de esta forma se nos enseña
que la Torá no depende de ningún lugar específico y que en cualquier lugar
donde viva, el judío está obligado a estudiar y observar la Torá.
Del mismo modo, el hecho de que se haya entregado en el desierto y no en un
terreno cultivado indica que no debe rendirse culto a las fuerzas de la naturaleza
ni a la fertilidad.

La conexión entre Pésaj y Shavuot


Pésaj es la fiesta de la liberación física del pueblo de Israel, Shavuot es la culmina-
ción del proceso de redención, cuando el pueblo obtiene la libertad espiritual.

–140–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 140 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

El proceso de liberación del pueblo de Israel comienza en Pésaj y se completa en


Shavuot, ello significa que en Pésaj eres liberado y en Shavuot tomas conciencia
del “para qué” fuiste liberado. La libertad alcanza su verdadero significado
cuando sabes qué hacer con ella, y el qué hacer está contenido en la Torá.
Es en la Torá donde encontramos la esencia de lo que podríamos denominar el
humanismo judío, una forma de acercamiento al mundo, a la sociedad, al otro,
expresada en normas que regulan el comportamiento entre los hombres, señala
leyes laborales, contractuales, comerciales y normas solidarias en relación con la
viuda, el huérfano, el desposeído, el esclavo y el extranjero.

YAMIM NORAIM

Porque no quiero la muerte del que muere, dice el Señor, convertíos, pues, y viviréis
(Ezequiel- 18:32)

Yamim Noraim incluye el período de 10 días que median entre Rosh Hashaná
–año nuevo judío– y Yom Kippur, día del perdón.
La traducción de Yamim Noraim es “Días Terribles” y su objetivo es otorgar
a todos la oportunidad de buscar el perdón, obtener la expiación, además de
ayudar a purificarnos a través de los buenos pensamientos y la acción.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta que a este periodo antecede todo el mes
de Elul, mes en el que se recitan las selijot.

–141–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 141 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Qué son las selijot?

Selijot, del hebreo selijá= perdón. Constituyen una forma de piyutim (poesía
litúrgica) que a la vez son aceptadas como oraciones de penitencia a través
de las cuales pedimos perdón por nuestras actitudes y esperamos obtener
la absolución de nuestras acciones y actitudes incorrectas Si bien es cierto,
podemos decir que es un periodo de reflexión e introspección que nos prepara
para los yamim noramim. Estas oraciones son de larga y antigua data que se
recitan en los días de ayuno público y también en los momentos de infortunio158.
Deben considerarse como la necesaria introducción en un proceso de teshuvá
(arrepentimiento) que se va haciendo cada vez más intenso a medida que nos
acercamos a las yamim noraim159.

¿Cuál es el objetivo de las selijot?


El objetivo de ellas es implorar el perdón divino y elevar el estado de ánimo y la
atmósfera de arrepentimiento en vez de constituir lamentaciones160.

¿Cuándo se recitan?
La costumbre varía entre ashkenazim y sefaradim. Por regla general, se acos-
tumbra recitarlas en la noche o bien en la madrugada antes del amanecer. Se
pronuncian antes de colocarse el talit y los tefilin.
Las comunidades sefaradim y orientales recitan selijot durante todo el mes de
Elul, las ashkenazim, en cambio, lo hacen a partir de la noche del sábado previo
a Rosh Hashaná.
Es importante tomar nota que nos dirigimos en actitud humilde y contrita
hacia Adonai porque como muy bien señala un texto del servicio de Selijot, no
invocamos nuestra rectitud, solo a Tu clemencia apelamos, Adonai oye y perdónanos,
acepta nuestras plegarias, acelera el plazo de nuestra liberación. Hazlo por Tu causa y
por el pueblo y la ciudad que invocan Tu nombre161.

158
Judaísmo de la a la Z, p. 234.
159
Aconsejo una lectura del artículo que aparece en Aish.com: http://www.aish.com/espanol/
festividades/desde_elul_hasta_kipur/el_significado_de_las_selijot.asp
160
Id. Ibíd.
161
Majzor para Rosh hashaná y Yom kippur, editado por el Consejo Mundial de Sinagogas. Seminario
Rabínico Latinoamericano, Bs. As. 1972, p. XXI.

–142–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 142 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Es costumbre hacer sonar el shofar durante todo el mes de Elul con el objeto de
despertar la conciencia de las personas.
El objetivo de tocar el shofar en el mes de Elul es el de despertarnos de la
somnolencia en la que nos encontramos; sacarnos del cinismo en el que
estamos sumergidos todo el año y devolvernos al marco apropiado para días
tan temerosos como los que se aproximan. Así lo escribió el profeta Amós (3:6):
¿Suena el shofar en la ciudad sin que el pueblo se estremezca?

¿Existen reglas para la recitación de las selijot?


Sí, es menester contar con un minian de 10 hombres adultos. En el caso de que
ello no sea posible, igual pueden recitarse pero, entonces, no deben incluirse los
trece atributos de misericordia ni las súplicas en arameo.

¿A qué se refieren con los trece atributos de misericordia?


Los trece atributos de misericordia se deducen del texto del Libro de Éxodo
34,5-8162. Sin embargo, para una mejor comprensión de los mismos, transcribiré
acá un texto que apareció en la página web Ser Judío.com, que a su vez obtuvo
la información de www.tora.org. El texto dice lo siguiente:
En el tiempo cuando Moshé le pidió a Adonai revelarle Su Gloria, Adonai le enseñó
cómo el pueblo judío debería rezar a fin de lograr perdón por sus pecados. Adonai le
dijo a Moshé: “Si tú no hubieras mencionado el mérito de los ancestros después del jet
haeguel [pecado del becerro de oro], Yo los hubiera consumido. Yo por consiguiente
te enseñaré Mis Trece Atributos de Misericordia. Siempre que los Benei Israel apelen a
Mí por éstos, sus tefilot encontrarán una respuesta”.
Adonai, como si así fuera, se envolvió El Mismo en un talit, funcionando como un jazán
(cantor), y enseñó a Moshé Sus Trece Atributos de Misericordia:

1. Adonai / Elokim de Misericordia, antes de que una persona pecara.

162
“Y HaShem descendió en la nube, y estuvo allí con él, proclamando el nombre de HaShem. Y pasando
HaShem por delante de él, proclamó: ¡HaShem! ¡HaShem! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la
ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la
rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de
los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. Entonces
Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y adoró”.

–143–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 143 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

2. Adonai / Elokim de Misericordia, aun después de que la persona pecara. Él es el


mismo compasivo Elokim antes de que la persona cometiera el pecado y después
que pecó e hizo teshuvá (arrepentimiento).
3. Kel / Elokim de Misericordia. El nombre Kel es uno de los Atributos de Misericordia
de Elokim.
4. Rajum / Compasivo.
5. Vejanún / y benevolente.
6. Erej Apaim / Tolerante; Adonai no solo demora el castigo de tzadikím163 sino aún
aquél de reshaím164 Él espera y aguarda aún por el rashá para hacer teshuvá.
7. Verav Jesed / y abundante en misericordia.
8. Veemet / y verdad. La precedente expresión implica que aún si los pecados de una
persona pesan más que sus méritos, Adonai no obstante lo perdona a causa de
Su Atributo de Misericordia. Al juzgar a una persona, Adonai une Su Atributo de
Misericordia a aquél de Verdad a fin de demorar o mitigar su castigo.
9. Notzer Jesed Laalafim / Guardando misericordia por miles. Si alguien cumple las
mitzvot de Adonai por amor a Él, el mérito de aquellas mitzvot protegerá a sus
descendientes hasta al menos dos mil generaciones después de él.
10. Nosé avón / Soportando pacientemente la rebelión.
11. Vafesha / transgresiones intencionales.
12. Vejatá / y pecados inintencionales. Adonai perdona pesha (pecados) cometidos
en un espíritu de rebelión contra Él, avón transgresiones intencionales. Vejatá y
pecados inintencionales.
13. Venaké lo yenaké / y no considera a los malvados libres de culpa. La aparente
contradicción de venaké (Él considera libre de culpa) y lo ienaké (Él no considera
libre de culpa) implica que Adonai castiga a aquéllos quienes rehúsan hacer
teshuvá. No obstante, Él libera de culpa a aquéllos que hacen teshuvá. Pokéd avón
avot al banim veal bené banim al shileshím veal ribeim / recordando la iniquidad
de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de sus hijos hasta la tercera y cuarta
generación. Adonai castiga a los hijos por las iniquidades de sus padres si los

163
Del hbr. tzedek, justicia, tzadik, justo, pl. tzadikim= justos, piadosos.
164
Del hbr. Rashá, malvado, pl. reshaím= malvados.

–144–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 144 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

hijos persisten en los malvados modos de sus padres (pero no si los hijos hacen
teshuvá).
Después de que Adonai le hubo enseñado a Moshé los Trece Atributos de
Misericordia, Moshé los repitió, clamando a Adonai, “¡Perdona a Klal Israel por el
jet haeguel!”165.

¿Hay alguna tradición o relato relacionado con este periodo que va desde el
1º de Elul al 10 de tishri?
Efectivamente, y se relaciona con el momento de la entrega de las tablas de la
Ley que fueron dadas a Moshé en el Monte Sinaí. Cuando éste bajó del Monte
Sinaí se encontró con la gran fiesta del becerro de oro, quebró las tablas y volvió
a subir a interceder por el pueblo. Allí estuvo 40 días y 40 noches, el tiempo que
contempla el mes de Elul más los 10 días terribles. En el intertanto, el pueblo
hacía teshuvá.

YAMIM NORAIM: LOS DIEZ DÍAS TERRIBLES

Tal como señaláramos al inicio de este capítulo, los Yamim Noraim (Días Terribles)
es el nombre que se le da a los diez días que transcurren entre la festividad de
Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y Yom Kippur (Día del Perdón) inclusive. Días
de introspección y reflexión y en los que según la tradición hemos de evaluar
nuestra actitud durante el año que concluye.
Como muy bien nos enseña la tradición, Dios perdona aquellos pecados que
cometemos contra Él. Los que hemos cometido contra nuestro prójimo nos
corresponde a nosotros repararlos y ofrecer compensación por el daño causado,
cuando eso fuere necesario.
La lectura de los relatos que parecen en el Majzor, son reconfortantes y nos
muestran modelos a seguir. En el Musaf de Rosh Hashaná hay un relato de Zijron
LaRishonim acerca del Tazdik Rabí Levi Itsjak de Berdichev que vivió en el siglo
XVIII. Se cuenta que en el novilunio de Elul se encontraba este rabí de pie ante
su ventana cuando vio pasar al zapatero del pueblo quien le preguntó: ¿No tiene
usted nada para arreglar? De inmedito el tzadik se sentó sobre el suelo y lloró

165
Texto bajado del sitio http://serjudio.com/personas/re060110.htm , donde, a su vez, remiten al
sitio de www.tora.org.ar

–145–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 145 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

amargamente diciendo: Ay de mi, pobre de mi alma, pues el día del perdón ya se


acerca, y yo todavía no me he enmendado ni preparado166.
Se desprende claramente que necesitamos de un periodo de preparación para la
teshuvá y para enfrentar el tiempo que media entre el 1º y el 10 de tishri.

LEYES Y COSTUMBRES PARA LOS 10 DÍAS DE PENITENCIA

a) Se acostumbra en estos días madrugar para recitar selijot.


b) Los días entre Rosh hashaná y Yom Kippur son dedicados a remediar –por
medio del arrepentimiento– los errores cometidos durante el año y no
enmendados en su oportunidad.
c) Se realizan kapparot. Las kapparot podríamos decir que son un resabio
costumbrista antiguo, que recuerda en parte los sacrificios que se hacían
en el Templo de Jerusalem. Consiste en una ceremonia según la cual se
hace girar una gallina sobre la cabeza recitando unas palabras según las
cuales los pecados de la persona son expiados. El ave se mata y su sangre se
deja gotear. La sangre es cubierta con arena mientras se recita una oración,
realizando de este modo una especie de enterramiento simbólico. Después,
el ave es entregada a las familias necesitadas para su consumo.
d) Esta costumbre, que aún puede verse en algunos lugares de Israel, ha dado
paso a la entrega de tzedaqá (término mal traducido por “caridad”) como
aporte voluntario para los necesitados.
e) Se acostumbra purificarse en la mikve, tahará –baño ritual–, en honor al día
que se aproxima.
f) Por lo general se prefieren las vestimentas blancas que son indicativas
de pureza y humildad. Los varones ashkenazim acostumbran usar una
vestimenta denominada Kitel que representa no solo la pureza y alegría
[sino también] la transitoriedad de las vida humana [debido a que] los judíos
fallecidos son enterrados envueltos en mortaja (tajrijim) que se parecen al kitel 167.
g) Otras costumbres las señalaremos más adelante.

166
Majzor, op. cit., p. 167.
167
Judaísmo de la A a la Z, p. 121.

–146–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 146 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

1. Rosh Hashaná

Rosh hashaná es la fiesta de año nuevo, que tiene lugar al inicio del mes de
tishri. Esta festividad coincide con el aniversario de la creación del mundo.

El origen de esta fiesta


Es una festividad de origen bíblico, sobre ella podemos leer en los siguientes
libros de la Torá:

En el séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de
siervos haréis; os será día de sonar las trompetas (Números 29:1).
Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día
de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación.
Ningún trabajo de siervos haréis; y ofreceréis ofrenda encendida a Adonai (Lev.
23:24-25).

Así, pues, es un día de santa convocación en el que se hace sonar el shofar y no


puede realizarse ningún tipo de trabajo.

¿Cuáles son los nombres de la festividad


Esta fiesta del 1º de tishri recibe los nombres de

a) Rosh hashaná. Comienzo del año. Significa que en esta fecha se da inicio al
año calendario hebreo. Corresponde al año nuevo religioso.
b) Yom hazikaron. Día del recuerdo, porque en él recordamos no solo sucesos
de un oscuro pasado sino también incidentes en el camino recorrido. Es un
día en que se nos ordena recordar con gratitud las muchas veces que hemos
sido liberados de desgracias por la mano del Todopoderoso.
c) Yom Terúa (día de la trompeta), porque en ese día se hace sonar el shofar,
y su sonido le pide al hombre que despierte de su letargo, cambie su vida,
mejore su conducta y abandone el mal camino.
d) Yom hadin. Día del juicio, porque ésta es una ocasión destinada al auto-
examen y constituye verdadero día del juicio y del recuerdo, no solamente
en el sentido divino sino porque ese día también nosotros debemos juzgar
nuestras propias acciones.

–147–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 147 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Cuánto dura esta festividad?


A diferencia de otras fiestas, Rosh hashaná se celebra durante dos días, tanto en
Israel como en la diáspora.

Usos y costumbres relacionados con Rosh hashaná


La única mitzvá que debe cumplirse en Rosh hashaná es la de escuchar el sonido
del shofar. Además, por tradición, hay ciertos usos y costumbres que vale la
pena mencionar:

1. En lo que a alimentos se refiere

a) Consumir Jalá agulá. El pan debe ser redondo, por analogía con el año,
círculo sin principio ni fin.
b) Comer un trozo de Manzana remojada en miel, al comenzar la comida,
lo que simboliza un año dulce y placentero. Previo a comerla y junto con
invocar la brajá “pri ha-etz” se expresa el deseo de que Dios nos depare un
dulce y placentero año.
c) El pescado se encuentra entre los platillos preferidos y es costumbre servir
la cabeza del pescado al dueño de casa; esto es en recuerdo de la promesa
bíblica contenida en Deuteronomio 28:13 que dice:

Y te pondrá Dios por cabeza y no por cola, y estarás encima solamente y no estarás
debajo, si obedecierais los mandamientos del Eterno, tu Dios, que Yo te ordeno hoy,
para que los guardes y cumplas.

d) También se acostumbra comer en la noche de Rosh Hashaná: dátiles, grana-


das, calabazas, garbanzos, zanahoria y puerros. Se acostumbra repartir trozos
de estos alimentos para que el simbolismo favorable de sus nombres se
cumpla. Las bendiciones y los significados de las mismas las entregamos
más adelante.
e) No se debe comer nueces en Rosh hashaná porque la suma numérica de su
nombre (egoz) coincide con la suma de la palabra “pecado”.

–148–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 148 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Bendiciones de la festividad relacionadas con los alimentos168

Para la manzana untada en miel

Barúj Atá Adonai Elohéinu mélej Bendito eres Tú Dios nuestro Rey del
haolám boré pri haetz. universo creador del fruto del árbol.
Yehí ratzón milfanéija, Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios
Elohéinu vElohéi avotéinu, nuestro y de nuestros antepasados,
shetejadesh ‘alenu shana tová que traigas sobre nosotros un año
umetuqá. nuevo, bueno y dulce.

Para el porro o repollo

Yehí ratzón milfanéija, Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu vElohéi avotéinu, nuestro y de nuestros antepasa-
sheyikaretu sonéinu. dos, que nuestros enemigos sean
diezmados.

Para la remolacha

Yehí ratzón milfanéija, Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu vElohéi avotéinu, nuestro y de nuestros antepasa-
sheyistalku oivéinu. dos, que nuestros adversarios sean
erradicados.

Para el dátil

Yehí ratzón milfanéija, Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios nues-
Elohéinu vElohéi avotéinu tro y de nuestros antepasados, que
sheyittamu sonéinu. nuestros enemigos sean destruidos.

168
Cfr. Art. Scroll, pp. 782-3.

–149–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 149 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Para la calabaza

Yehí ratzón milfanéija, Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu vElohéi avotéinu, nuestro y de nuestros antepasados,
sheyiqara guezar dinéinu veiqaru que el decreto de nuestra sentencia
lefanéija zejuyotéinu. sea hecho pedazos; y que nuestros
méritos sean proclamados ante Ti.

Para la granada

Yehí ratzón milfanéija Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu ve-elohéi avotéinu nuestro y de nuestros antepasados,
shetarbé zejutenu kerimón. que nuestros méritos sean tan nu-
merosos como [las semillas de] una
granada.

Para la zanahoria

Yehí ratzón milfanéija Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu ve-elohéi avotéinu, she- nuestro y de nuestros antepasados,
yirbú zejuyoteinu. que nuestros méritos aumenten.

Para el pescado

Yehí ratzón milfanéija Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu avotéinu shenifré venirbé nuestro y de nuestros antepasados,
kedaguim. que que seamos fructíferos y nos mul-
tipliquemos como peces.

La cabeza de cordero (o pescado)

Yehí ratzón milfanéija Adonai Que sea Tu voluntad Adonai, Dios


Elohéinu avotéinu shenihiyé lerosh nuestro y de nuestros antepasados,
veló lezanav. que seamos la cabeza y no la cola.

–150–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 150 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

2. Encendido de luminarias

En esta festividad hay que encender velas. Se pronuncia la bendición de lehadlik


ner shel yom tov y el shehejeyánu. La bendición del shehejeyanu se recita,
por lo general, solo el primer día de la festividad. Sin embargo, se acostumbra
encontrar un fruto que no se haya consumido hasta ese momento para comerlo
el segundo día y, de este modo poder volver a pronunciar dicha bendición.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
haolám asher qideshanu bemitzvo- tros, que nos ha santificado con Sus
táv vetzivánu lehadliq ner shel yom preceptos y nos ha ordenado encen-
tov. der la vela de yom tov.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám shehejeyánu, veqimanu ve Rey del Universo que nos concediste
higuianu lazmán hazé. la vida, nos sostuvo y nos ha permiti-
do llegar hasta esta ocasión.

Cuando la festividad coincide con Shabat, se encienden las luminarias y la ben-


dición de las velas debe concluir con la frase:

lehadliq ner shel Shabat ve-yom tov. Encender la vela de Shabat y Yom
tov.

El que Rosh Ha-shaná sea coincidente con Shabat no es una casualidad. Rab.
Schneerson169 señala que en el judaísmo nada ocurre por casualidad sino por
“causalidad”. Así pues, el que sea coincidente con Shabat trae implicancias
profundas, amplias y prácticas...[...] quiere decir que este año tiene una ‘cabeza sabática’,
o sea, al empezar el año con una energía espiritual ‘sabática’, tenemos posibilidades y
desafíos ‘sabáticos’ el resto del año...
Entre las implicancias prácticas se mencionan dos:

169
Extractado del documento titulado La particularidad de Rosh hashaná que coincide con Shabat, adap-
tado de una carta del Rebe de Lubabitch, Rabino Menachem M. Schneerson z¨l, adaptada por el
Rabino Eliezer Shemtov. Esta carta fue escrita el 18 de Elul de 5749, y apareció en Virtual Jerusa-
lem, http://www.virtualjerusalem.com

–151–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 151 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

a) ...cada día del año uno debe sentir la ‘elevación’ de Shabat por medio de un
crecimiento en su vida judía...
b) ...conjuntamente con esto, cada judío, hombre, mujer, joven o anciano, debe
introducir un elemento ‘sabático’ también en sus tareas mundanas trayendo un
elemento de espiritualidad y santidad a las tareas mundanas y rutinarias de su
vida diaria, al punto tal que cada pensamiento, palabra y acción estén imbuidos
con un contenido ‘sabático’...

El sonido del shofar y el por qué se hace sonar


El shofar es un elemento de la liturgia judía que se encuentra presente desde
el mes de Elul, durante el servicio matutino. Está fabricado de un cuerno de
animal, su sonido fue escuchado –según la tradición– por primera vez en el
momento de la Revelación en el monte Sinaí.
En la antigüedad fue utilizado para indicar la llegada del Shabat, las festividades,
convocar al pueblo de Israel para la guerra, para señalar el año del jubileo y en
otras ocasiones importantes.
En la Torá encontramos versículos que mandan “sonar trompetas” en Rosh
hashaná:

Lev. 23:24 En el mes séptimo, al primero del mes tendreis dia de reposo, una conme-
moración al son de trompetas, y una santa convocación.
Núm., Y el séptimo mes, al primero del mes, tendréis santa convocación; ningu-
29:1 na obra servil haréis, os será día de sonar trompetas.

Los sonidos del shofar son diversos. Ellos son:


a) teqiá, que consiste en una melodía larga y continua,
b) shevarim, tres notas de lamento, y
c) teruá, nueve sonidos cortos. Su sonido ronco y desigual tiene la virtud de
remecer el alma humana y sobrecoger a quien lo escucha, colmándolo de
un sentimiento en el que se mezclan la emoción, el temor reverencial y la
esperanza.

–152–
LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Leyes (halajot) de Rosh Hashaná


a) Prohibición de realizar trabajos, al igual que en Shabat y otras Jaguim
(festividades).
b) El precepto de escuchar el shofar requiere de tiempo fijo para su cumpli-
miento, por lo que afecta a varones mayores de 13 años. Sin embargo, es
aconsejable que también lo escuchen los menores para que vayan educán-
dose en las mitzvot. Para las mujeres es aconsejable que, en lo posible, se
esfuercen en cumplir el precepto porque el propósito de esta miztvá es
remover los corazones para pedir perdón a Dios.

Otras costumbres relacionadas con esta festividad

a) Tashlij. Demuestra el deseo de cambio y olvido del pasado, por eso se


acostumbra “despojarse” o “arrojar” nuestras transgresiones a la orilla del
mar, río o algún arroyo o pozo. Se realiza al atardecer del primer día de
Rosh hashaná (si coincide con Shabat se traslada para el segundo día). Y se
pronuncia la siguiente frase:

Él volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará


en lo profundo del mar todos nuestros pecados (Miqueas 7:19).

b) En el servicio religioso de Musaf (Adicional) se agregan las siguientes


oraciones:
1) Maljuiot, porque en este día de Rosh Hashana reconocemos que Dios
reina con honor sobre todo el mundo que Él ha creado;
2) Zijronot, porque pedimos que nos recuerde para bien y que nos trate
con clemencia y misericordia;
3) “Shofarot” describe la grandeza de Adonai que entregó la Torá a su
pueblo y al final de los días realizará el kibutz galuyiot (la reunión de los
exiliados) y cuando ello acontezca, se escucharán los sones de shofar
(trompeta) anunciando tal magno acontecimiento.

c) Hatarat nedarim: anulación de las promesas o juramentos que un hombre


ha realizado durante el año. Esta ceremonia que se realiza ante tres
personas que atienden la declaración del interesado y, conforme a su deseo,
determinan la anulación de sus promesas.

–153–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 153 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

d) Como parte de los preparativos se cuentan también el cortar el cabello,


tomar un baño y lucir prendas elegantes, sobrias y limpias.

YOM KIPPUR

Yom Kippur, el Día del Perdón, ha llegado a conformar el día más importante
del calendario judío. El ayunar y abstenerse de todo alimento durante 25 horas
deviene verdaderamente en una expresión externa de completa sumisión al
dominio del espíritu.
Antes de la festividad se acostumbra visitar parientes y amigos. Esta costumbre
es necesaria por cuanto se nos ha enseñado que:

En Yom kippur se absuelven los errores que el hombre comete contra su prójimo.
Esta idea fue expuesta por Rabí Eleazar ben Azaría, que dijo: “Está escrito: De todos
vuestros errores ante Dios seréis purificados, de lo que se infiere que solamente se
absuelven los errores que el hombre comete frente a Dios. Pero los errores que el
hombre comete para con su prójimo no se absuelven en Yom Kippur a menos que el
transgresor ofrezca una satisfacción a la víctima de su irresponsabilidad”170.

¿De dónde emana la obligación de este ayuno?


Del texto de la Torá, Levitico 23, 27 – 32:

A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación,
y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Adonai.
Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros
delante de Adonai vuestro Dios.
Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su
pueblo.
Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal
persona de entre su pueblo.
Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera
que habitéis.

170
Ver Majzor (Ritual de oraciones para Rosh Hashaná y Yom Kippur) editado por el Seminario
Rabínico de Buenos Aires.

–154–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 154 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve
días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo.

Vemos pues que es un mandato que obliga y demanda de los judíos el


cumplimiento de todas las normas relacionadas con él so pena de ser castigados
con la pena máxima que es karet, ser separados del pueblo.

¿Quiénes no deben ayunar?


Aun cuando esta festividad exige un ayuno total, se permite comer si la
abstención de alimentos pone en peligro la vida de una persona. En un caso de
esta naturaleza, insistir en realizar el ayuno no es mitzvá, al contrario, atenta
contra las normas judaicas para las que la vida es sacrosanta.

No pueden ayunar
a) los enfermos de gravedad o aquellos a quienes el ayuno pueda poner sus
vidas en peligro;
b) las mujeres que están dentro de los tres días posteriores al parto;
c) los menores de edad. No obstante ello, desde los 9 años, debe iniciarse
el proceso de enseñanza de esta mitzvá, pidiéndoles ayunar parte del día
hasta que sus fuerzas lo permitan.

La seudá mafséket
Antes de iniciar el ayuno, deberá haber una cena festiva en señal de la confianza
en la Bondad Divina y como demostración de que estamos seguros del perdón
de nuestras transgresiones. No obstante, no hay que exagerar con la comida.
Las velas se encienden después de concluida la cena y antes de ir a la sinagoga.
La bendición es la siguiente:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu Bendito eres Tú, Adonai, Dios


mélej ha’olám, asher qideshánu nuestro, Rey del universo, que nos ha
bemitzvotáv vetzivánu lehadliq ner santificado con Sus preceptos y nos
shel Yom haKipurim. ha ordenado encender la vela de Yom
haKipurim.

–155–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 155 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Si la festividad coincide con Shabat entonces se concluye con la frase

Barúj Atá Adonai, Elohéinu Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
mélej ha’olám, asher qideshánu Rey del universo, que nos ha santificado
bemitzvotáv vetzivánu lehadliq ner con Sus preceptos y nos ha ordenado
shel shabat veshel yom hakipurim. encender la vela de Shabat y de Yom
haKipurim.

Hay quienes acostumbran encender una ner neshamá, una vela conmemorativa
en recuerdo de los seres queridos que ya no están con nosotros.

De las costumbres y usos del día podemos mencionar


1. Relacionadas con las prohibiciones

a) Ayuno tanto de comida como de bebida (está prohibido hasta enjuagarse


la boca).
Pero, ¿por qué debemos ayunar?
En el Sefer hajinuj171 se señala que la razón no es atormentar el cuerpo
de la persona sino permitir que esta se eleve espiritualmente. Privarse
de los placeres del cuerpo equivale a renunciar a lo material para
prestar atencion a nuestra espiritualidad, fortificar nuestro espíritu para
ser dignos de recibir el perdón divino. Por otro lado, más coloquial y
humano si se quiere, el abstenerse de comida nos hace sentirnos más
cerca de aquellos que sufren y no poseen recursos necesarios para una
buena alimentación, impeliéndonos a ser mucho mas solidarios con el
prójimo.
b) Prohibición de lavarse, por placer, ya sea con agua fría o caliente. Está
permitido hacerlo por necesidad, por suciedad o al despertarse. En caso
de lavado de manos obligatorio se hará solo hasta los nudillos.
c) Está prohibido el uso de ungüentos y cremas, salvo por prescripción
médica.
d) No debe calzarse zapatos de cuero o con partes de cuero. Hay quienes
señalan que el uso de calzado de cuero era un lujo en los tiempos

171
Corresponde al precepto 413.

–156–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 156 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

antiguos y por esa razón se habrían vistos impelidos a usar calzado


de género o goma. No obstante, también se señala que para usar ese
tipo de aditamentos de cuero ha sido necesario sacrificar la vida de un
animal y esa sería la verdadera razón de su no uso.
e) No obstante lo establecido en el punto anterior, se permite el uso
de botas de cuero altas en aquellos lugares donde haya peligro de
escorpiones o serpientes.
f) En Yom Kippur no están permitidas las relaciones maritales, por lo que
hay que guardar todas las leyes de nidá.
g) En Yom Kippur rigen todas las leyes de Shabat que prohíben labores y
trabajos diversos.
Las prohibiciones empiezan a regir desde el atardecer de la víspera hasta que
aparecen tres estrellas en el cielo en la noche siguiente.

2. Otros usos y costumbres

a) Los padres acostumbran a bendecir a sus hijos antes de salir de casa en


dirección a la sinagoga.
b) Se encienden velas de Yom Kippur, como se hace en Shabat.
c) Se practica baño de inmersión (tevilá) indicando pureza de cuerpo y
alma.
d) Se acostumbra vestir ropas pulcras y elegantes, ojalá de color blanco
(pureza, inocencia).
e) Se debe esperar el término de la festividad, lo que implica quedarse
en el recinto de la sinagoga para escuchar el último toque del shofar y
asistir a la havdalá.

En relación con la liturgia de Yom Kippur


Tal como ocurre en todas las festividades, también en la de Yom Kippur hay
ciertos cambios en la liturgia. Estos cambios no estuvieron exentos de oposición
por parte de los rigurosos seguidores de la Halajá (ley judía).

–157–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 157 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El inicio de la festividad
La festividad se inicia con el kol nidré –Todos los votos– la que no es propiamente
una plegaria sino una declaración legal, si se quiere, por medio de la cual se
anulan todos los votos ceremoniales y rituales que se hubiesen hecho durante el
año y que no se pudieron cumplir.
No se sabe con certeza el momento en que esta “declaración legal” se incorporó
a la liturgia, pero se cree que fue aplicada a los votos y juramentos que los judíos
se vieron forzados a prestar bajo amenaza de muerte o conversión forzada. Por
lo que la inclusión de esta oración debió acontecer, posiblemente, a principios
de la Edad Media y tendría estrecha relación con las conversiones forzadas.
En el servicio de Kol Nidré se sacan todos los Sifrei Torá y se recita el kol nidré
tres veces. Esta especie de declaración estipula que en nombre del Tribunal celestial
y del tribunal terrestre los transgresores pueden unirse a la congregación para la
oración. El rabino y otros miembros de la comunidad, con la Torá en los brazos,
hacen las veces de tribunal rabínico y deciden anular todos los impedimentos
para este día.

Las oraciones para Yom Kippur


El servicio religioso es mucho más complejo que el de otras festividades; en él
hay mayores adiciones. Los servicios son: Arvit o Maariv, Shajarit, Musaf, Minjá
y Neilá. En Musaf se agrega el Séder ha-avodá. Por lo general, antes de Musaf
viene el servicio especial de Yizkor. He aquí algunas de las partes del servicio
sinagogal:
Yizkor. Es el servicio de recordación de los difuntos, especialmente oración
en recuerdo de familiares fallecidos. Hay distintas tradiciones respecto a este
servicio. Los hay quienes teniendo a sus padres vivos abandonan el lugar y
regresan cuando el servicio ha concluido. No obstante, pienso que es obligación
para todos los que estamos en la sinagoga permanecer y participar del servicio
religioso, incluso si nuestros padres están con vida, ya que en Yizkor también
recordamos a nuestros amigos, familiares y a los mártires de nuestro pueblo172.

172
Las oraciones relacionadas con Yizkor se encuentran en este libro en el capítulo dedicado a la
muerte. Ver p. 233.

–158–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 158 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

La importancia de la tzedaqá, tefilá y teshuvá

Tzedaqá, tefilá y teshuvá son conceptos importantes.

a) Tzedaká: El judaísmo enseña que la importancia de compartir con quien


tiene menos que nosotros, entregar con alegría, porque kol Israel arevim
ze lezé (todo judío es responsable el uno por el otro). Generalmente se
traduce por caridad, pero la concepción es mucho más amplia, la palabra
viene de Tzédeq, justicia. Por lo tanto, el compartir, el hacer tzedaqá no
es otra cosa que actuar con justicia. En este sentido debemos entender el
que antes de yom kippur se realicen donaciones que vayan en beneficio
espiritual y/o material de miembros de la comunidad que lo necesiten.
b) Tefilá, oración, es otro de los elementos importante, porque la oración no es
sino la acción que realizamos para entrar en contacto con Adonai, hacemos
también una introspección de nuestra actitud, y nos unimos al pueblo en
una oración comunitaria.
c) Teshuvá, arrepentimiento, es el ejercicio del autoexamen y confesión de
nuestras falencias y la expresión de nuestro deseo de retornar a la senda
que la Torá nos enseña. Teshuvá viene de la raíz shuv, volver, lo que hacemos
entonces es volver a Dios y manifestar nuestro anhelo de reencontrarnos
con Adonai. Es indispensable iniciar la gran jornada del Yom kippur
habiendo hecho el esfuerzo de reconciliación con todos quienes están en
nuestro entorno, porque si hemos hecho algún daño, debemos repararlo.
Adonai no perdona las transgresiones que hemos cometido contra nuestro
prójimo, esa es una tarea que debemos resolver nosotros mismos y obtener
el perdón de quien hemos ofendido.

Esta raíz también se relaciona con los términos contestar, responder. De ahí se
infiere que hacer teshuvá implica mucho más que el simple arrepentimiento.
El RaMBam, en su obra Mishné Torá se refiere a las llamadas leyes de teshuvá.
Allí explica que a través de la teshuvá una persona puede expiar todas sus culpas
por el solo hecho de haberse arrepentido de haberlas cometido y de manifestar
la voluntad de no volver a actuar de ese modo inapropiado y realizar el vidui o
confesión.

–159–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 159 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El vidui (confesión)
Una parte importante la constituye el vidui, una de las 613 mitzvot (preceptos)
de la Torá, y requisito esencial para que haya verdadera teshuvá. Toda persona
tiene la obligación de realizar el vidui, nuestro reconocimiento ante Dios de
nuestros pecados. Es importante señalar que las oraciones hebreas, incluido el
Vidui, están escritas en plural y toda la congregación debe recitarlas al unísono.
Sin embargo, hay que darse tiempo para poder realizar la confesión personal y
privada.
El RaMBaM en su libro Mishné Torá dice al respecto:

Toda persona que trasgredió un mandamiento de la Torá con o sin voluntad, cuando
se arrepienta de su transgresión está obligado a confesarse –delante de Dios– por lo
que hizo, como esta escrito: El hombre o la mujer que cometiere alguno de todos los
pecados con que los hombres prevarican contra Adonai y delinquen, aquella persona
confesará el pecado que cometió (Bamidbar -Números- 5:6-7a).

Séder Ha-avodá. En la Tefilá de Musaf, recordamos el trabajo del Kohen hagadol


–Sumo Sacerdote– en el Santuario en el que pedía por el perdón propio y del
pueblo, y en el que en diez oportunidades recordaban el Divino nombre de
Dios.
Nehilá. Después de Minjá y antes de la puesta de sol se cierra el día de Yom
Kippur con la tefilá (oración) de Nehilá. El término Nehilá viene de nahul, cerrar.
Es una parte del servicio donde las oraciones y el clamor de los orantes se hace
más urgente por encontrarse ante las puertas del cielo que están cerrándose.

La importancia de Yom Kippur


Yom Kippur es importante porque es la ocasión en que nos presentamos ante
Dios habiendo hecho un autoexamen de nuestra actuación; estamos conscientes
de los pecados cometidos y arrepentidos de los mismos.
En el momento de solicitarle el perdón a Dios, no lo hacemos en forma individual
porque “no soy yo quien pide la absolución de mis pecados, soy yo en tanto
miembro del pueblo de Israel quien solicita el perdón de los pecados de mi pueblo
y de la humanidad”.
En la edición especial de Aish haTorá, referente a estos días especiales, se dice
que en casi todas las ediciones de los majzorim (libro se oraciones) de Rosh Hashaná y

–160–
LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Yom Kipur, las palabras: “el arrepentimiento, el rezo y la caridad” tienen encima de ellas
escritas otras tres palabras: “ayuno” - sobre “arrepentimiento”, “voz” - sobre “rezo”
y “dinero” sobre “caridad”. Esto es para indicarnos que la verdadera teshuvá incluye
ayunar, rezar en voz alta y dar caridad 173.

Vemos pues que hay tres formas importantes que debemos cultivar siempre y
muy especialmente en estos días: Teshuvá, Tzedáka y Tefilá, como ya señalamos
anteriormente.
Al concluir Yom Kippur es importante
a) No retirarse de la sinagoga antes de la realización de la Havdalá que separa
lo santo de lo profano. Inmediatamente concluida ésta es costumbre –antes
de cenar– de dar el inicio simbólico de la construcción de la sukká.
b) Al concluir Yom Kippur podemos –después de todo un día de oración,
reflexión e introspección– acceder con gozo y un sentimiento de alivio a
nuestro alimento.
c) Es deseable que se invite a la ruptura del ayuno a aquellas personas que
están solas en la sinagoga, cumpliendo de este modo con la mitzvá de
compartir.

¿Quieren escuchar un cuento?


Como un medio de concluir adecuadamente nuestro pequeño capítulo dedicado
a los Yamim Norayim quiero compartir con ustedes dos cuentos. El primero,
La Tierra del Rey, apareció publicado en el folleto Yamim Noraim, editado por el
Shehebar Sephardic Center174, el segundo cuento se llama La piedra y los guijarros,
lo transcribimos tal como fue contado por un narrador de Siria a Rabí y aparece en
volumen 2º del libro Como lo contaron nuestros antepasados, desgraciadamente
carecemos del pie de página de la edición de ese libro.

173
Cfr.http:// www.aish.edu
174
Organización Sionista Mundial, Jerusalem, 1986.

–161–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 161 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Ambos, por su contenido, nos servirán para reflexionar en estos días de


introspección y arrepentimiento.

a) La Tierra del Rey

Erase una vez un rey que tenía una magnífica extensión de tierra y que quería que ella
fuese cultivada por un sirviente leal. Por este motivo, llamó a uno de sus sirvientes
y le preguntó:
¿Quieres cultivar mi tierra? Si aceptas te daré una buena parte de lo que ella
produzca
Pero el sirviente tuvo miedo de esa responsabilidad ya que consideró que ese era un
trabajo muy pesado para él y, por esa razón, se negó a aceptarla.
El rey llamó a otro sirviente, y a un tercero, a un cuarto, a un quinto, y a un sexto
sirviente, pero todos se rehusaron a cultivar la tierra del rey.
Después de haber llamado a muchos de ellos, logró convencer a uno de sus sirvientes
más devotos para que tomara bajo su cargo el trabajo.
Pasado un tiempo, mucho después, el rey decidió visitar sus terrenos y grande fue
su sorpresa cuando encontró que la tierra había sido descuidada. El rey se molestó
grandemente con su sirviente porque éste no había cumplido el trato. Por eso, le
mandó llamar y le dijo:
“Quiero que sepas que estoy enojado contigo. Con aquellos que no aceptaron mi
oferta y la rechazaron no puedo enojarme, porque aunque fueron tontos en rehusar,
se mostraron tal como eran. Pero, ¿contigo?, contigo mi enojo es grande porque
aceptaste la oferta pero fracasaste al no asumir tu responsabilidad. Por ello, si no te
corriges, serás severamente sancionado”.

En el mismo folleto aparecen preguntas que podemos hacer a los niños… y


no tan niños que nos acompañan en la mesa. Las preguntas son: ¿Qué trata de
enseñarnos este cuento?, ¿Cómo habrías actuado tú, ante una situación como
esta? Y, finalmente, pedirles que identifiquen y definan a los personajes que
aparecen en el cuento.
En la publicación se enseña que el rey del cual se habla es Dios y la tierra del rey
es la Torá. Dice la tradición que cuando la Torá fue ofrecida a todos los pueblos
de la tierra, éstos la rechazaron; pero cuando la ofreció a los judíos, éstos la
aceptaron y prometieron: Naasé venishmá - Haremos y oiremos.

–162–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 162 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Sin embargo, en la vida no siempre cumplimos con nuestras promesas. Entonces,


Adonai nos reclama por no haber cumplido con nuestra responsabilidad. Y dice:
Tendré que castigarlos, pero les daré un período de tiempo en el cual puedan enmendarse
con más facilidad que durante todo el año.
Los días a los que se hace mención son los que van desde el comienzo del mes
de Elul hasta Hoshana Rabá.
Finalmente, en la misma publicación leemos lo siguiente:

Elul-Tishre
Tras las tres semanas de desgracias que van desde el 17 de tammuz hasta el 9 de av,
nos acercamos a los meses de Elul y Tishre. Las desgracias provocadas por nuestras
transgresiones nos llevan al arrepentimiento (Elul/Rosh hashaná). Tras el arrepentimiento,
el perdón (Yom Kippur). Tras el perdón, la alegría. No una alegría vana sino la verdadera
alegría, una alegría acompañada con el cumplimiento de los preceptos de la Suká y el
Lulav, que finalizan con la festividad de Simjat Torá, la Alegría de la Torá.
Nuestros sabios compararon la vida con el anillo: al igual que el anillo no tiene principio
ni fin, de esa manera es el calendario judío: no tiene principio ni fin, sino que cada año es
una vuelta más en ese aro grabado con diferentes matices que nos permite desarrollarnos
y perfeccionarnos dentro de este difícil mundo caracterizado por la competencia y la
carrera tras placeres banales y momentáneos.
Hoshaná Rabá. Último día de jol hamoed Sukkot, que se llama así debido a las múltiples
repeticiones de la oración Hoshaná, salvación, que se acostumbra a rezar en todos los
servicios matutinos de Sukkot. Según el Midrash, Dios juzga en Rosh hashaná, dictamina
en Kippur y re-afirma en Hoshaná rabá.

b) La piedra y los guijarros

Cierta vez vivió un buen judío que era amado y respetado por toda la gente. Hombres y
mujeres acudían a él para confesar sus pecados y pedir su bendición.
Un día se presentaron ante él dos mujeres. Cuando les preguntó la razón de su visita,
una de ellas le dijo:
“He venido a confesar un terrible pecado. En realidad yo he pedido perdón a las personas
a quienes he agraviado, pero mi conciencia no me deja en paz pues no sé si Dios también
me ha perdonado”.

–163–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 163 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El buen hombre escuchó y permaneció callado. Luego, volviéndose hacia la segunda


mujer, le preguntó:
“¿Y qué sucede contigo?”. La mujer respondió: “¿Yo?, ¡solo acompaño a mi amiga que
ha venido a confesarse!”.
“¿Y qué provecho sacas de ello?” –preguntó el buen hombre. “Estoy preparada para
aceptar su bendición” –respondióle ella.
“Muy bien, –contestó el hombre– tienes mi bendición. Pero, piensa detenidamente,
quizás tengas algo que confesar. La mujer contestó: “No hay nada que pese sobre mi
conciencia, gracias a Dios, y si he pecado, mis pecados han sido muy insignificantes. ¡No
vale la pena hacerle perder su tiempo contándoselos”.
Entonces el buen hombre dijo a la primera mujer: “Veo que tu corazón se humilla ante el
Señor. Por lo tanto hija mía, haz lo que te digo: ve hasta el otro lado de la cerca, busca
una piedra grande y tráemela. Pero debe ser muy grande y tan pesada como resistan tus
fuerzas, puesto que el pecado que cometiste fue enorme”.
A la segunda mujer le dijo: “Tú deberás juntar piedras pequeñas ya que tus pecados
fueron insignificantes”.
Las dos mujeres salieron e hicieron lo que el sabio les mandó. Una trajo una enorme y
pesada roca, mientras que la otra trajo una bolsa llena de guijarros. El anciano dirigió
su mirada hacia los guijarros y hacia la piedra, luego miró a las mujeres y les dijo:
“Lo hicieron muy bien. Ahora regresen la piedra grande y los guijarros al mismo lugar
desde donde los sacaron, luego vuelvan y yo les diré mis palabras”.
Las dos mujeres abandonaron al buen hombre para cumplir con la orden. La primera
halló fácilmente el lugar donde había sacado la gran piedra y rápidamente la volvió a
su lugar. La segunda buscó los sitios desde donde había sacado los guijarros, pero le
resultó imposible distinguirlos con exactitud. La segunda mujer retornó al anciano con
la bolsa de guijarros mientras la primera volvió con las manos vacías. Mirólas el anciano
un momento y luego dijo:
“Estas son mis palabras –se volvió hacia la primera mujer–, tú colocaste la gran piedra
en su lugar porque recordaste de donde la sacaste y así tambien recordaste tu pecado
y castigaste tu alma. Te sentiste avergonzada y deseabas arrepentirte. Confesaste tu
pecado y el Señor te perdonó”.
Luego se volvió hacia la segunda mujer y le dijo: “Tú cometiste pecados aparentemente
pequeños, insignificantes y variados. No pesaban en tu corazón, no sentías remordimiento
y ni siquiera recordabas contra quien pecaste. No pudiste deshacerte de tus piedras
puesto que no recordaste de dónde las habías sacado....

–164–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 164 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

La mujer miró atentamente al anciano, quien prosiguió diciéndole: “Y ¿cómo podría


Dios perdonarte? Debes saber contra quién pecaste, debes sentir arrepentimiento y
remordimiento y debes pedir perdón a quienes has agraviado”.
Las mujeres se alejaron en silencio y, cada una siguió su camino, pensando en las
palabras del buen hombre.
De este segundo relato, fácilmente podemos deducir cuál debe ser nuestra
actitud y lo cuidadoso que debemos ser con nuestros actos.

LAS FIESTAS DE SUKKOT, SHEMINÍ ATZÉRET Y SIMJAT TORÁ

175

La estructura de este período festivo176

DÍAS FECHAS NOMBRES CARACTERÍSTICAS


1º y 2º 15 y 16 de Yom Tov Días festivos
Tishri
3º , 4º, 5º 17, 18, 18 Y 20 Yamei Jol ha’moed Días semi-festivos
y 6º de Tishri
7º 21 de Tishri Hoshaná Rabá176 Día semi -festivo
8º 22 de Tishri Sheminí Atzéret Día festivo -Yom Tov
9º 23 de Tishri Simjat Torá Día festivo

175
La ilustración es parte del tríptico que aparece en la p. 109 de este libro.
176
Hoshaná rabá es el último día de jol hamoed. En él se dan siete vueltas (hakafot) con los ‘arba
minim y se rezan las denominadas hoshanot (¡Salvanos, oh Dios!). Lleva el nombre de gran
hoshaná porque ese día culminan dichas oraciones de peticiones de salvación.

–165–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 165 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

LA FIESTA DE SUKKOT

Origen de la fiesta
La fiesta es de origen bíblico, el mandato de observarla se encuentra en Levítico
23:40
Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras,
ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de
Adonai vuestro Dios por siete días.

En Levítico 23:42-3 aparece el mandato de vivir siete días en una cabaña porque
así lo hicieron nuestros padres cuando salimos de Egipto. La razón es para que
sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel
cuando los saqué de la tierra de Egipto...

Nombres de la fiesta

a) Jag ha-Sukkot Fiesta de las cabañas


b) Zman simjatenu Tiempo de nuestra alegría177
c) Jag haasif Fiesta de la recolección
d) Ha-jag “La fiesta”

Carácter de la fiesta177
Es una fiesta de carácter agrícola-histórico. Su objetivo es agradecer a Dios por
las bendiciones que ha brindado a su pueblo.

¿Por qué se le considera fiesta agrícola?


Se le considera una fiesta agrícola porque coincide con el final de la recolección
de la fruta, actividad con la que culmina el año agrícola.
En Shavuot se cosecharon los cereales y ahora los frutos. Es preciso entonces
agradecer a Dios por los dones de la tierra. Además, hasta la nueva época de
la cosecha queda tiempo, por lo que las personas pueden viajar a Jerusalem y
regocijarse.

177
En Levítico 23: 40 aparece la frase ...y os regocijaréis delante del Señor, vuestro Dios.

–166–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 166 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

¿Por qué histórica?


Tiene significación histórica porque recuerda las cabañas o chozas en las que
habitaron los hebreos en algunos trechos difíciles de la travesía de 40 años por
el desierto.

¿Cuáles son las mitzvot (deberes) que hay que cumplir?


Dos son las mitzvot que deben cumplirse en Sukkot. Ellas son: habitar en la
sukká y sostener los arba minim (cuatro especies).

Los símbolos de la fiesta


a) La sukká (cabaña)
b) Ramillete de cuatro especies abundantes en el país.

El ramillete está formado por las siguientes especies:

Ramas de palmas palmera Lulav


fruto hermoso citrus Etrog
rama árboles espesos mirto Hadas
ramas de arroyo sauce aravá

Significado de los símbolos

La sukká
Características que debe cumplir la sukká
Ser temporal, poseer techo de ramas, nada que no sea vegetal puede ir en ella.
La decoración debe ser sencilla (frutos, dibujos, cuadros) y tener mucha luz.

–167–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 167 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Simbología de la sukká

Punto de vista Agrícola Punto de vista histórico Punto de vista


espiritual
Las sukkot (cabañas) Corresponden a las cho- Es un llamado contra la
correspondían a las tien- zas en que vivieron du- soberbia y el envaneci-
das en las que alojaban rante los tramos difíciles
miento por la riqueza.
los agricultores en el pe- en el desierto. Se debe recordar la pre-
riodo de recolección. cariedad de los bienes
También simboliza las
materiales. Lo estable y
épocas precarias y difí-
valedero es el amor de
ciles que vivió nuestro
Dios por sus criaturas.
pueblo.

Los arba minim

También las cuatro especies tienen un simbolismo que trasciende su mera


representación. Es así como:

a) Desde el punto de vista biológico


El lulav (la palmera) representa la espina dorsal y es la que le imprime la
dirección al ramillete. El etrog representa el corazón, sentimiento y amor.
El hadás (mirto) representa el ojo y la aravá (sauce) representa la boca.

b) Desde el punto de vista espiritual


b.1. El lulav (palmera); así como es bello en apariencia pero no prodiga
aroma, así también al interior del pueblo judío existen hombres que
solo tienen apariencia externa hermosa, pero sin contenido, es decir
sin conocimiento ni práctica de mitzvot.
b.2. El etrog, fruto hermoso por fuera y de fragante aroma; así, hay hombres
que a su belleza externa unen la belleza interna y una vida de mitzvot
y estudio.
b.3. El hadás (mirto) es un arbusto modesto y perfumado, es como el hombre
que no posee belleza externa pero que es hermoso interiormente,
cumple las mitzvot y lleva una vida de estudio.

–168–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 168 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

b.4. El aravá (sauce) no es hermoso ni fragante, así también lo es el hombre


que no posee cualidades internas ni externas, el hombre que no cumple
ni con el estudio ni la acción.

c) Desde el punto de vista histórico


El lulav representa la época de reyes y profetas, el etrog la esperanza en
el porvenir, el hadás la fragante era de la sabiduría y el Talmud, y el aravá
(sauce) los melancólicos siglos de persecución y exilio.

¿Qué significado tiene el tomar las cuatro especies?

El tomar las cuatro especies representa la resolución de usar el cuerpo y los


impulsos intelectuales y emocionales para hacer el bien.
¿Por qué? Porque el pecado solo tiene perdón cuando el hombre toma las
herramientas que usó para el mal y las usa para hacer el bien. En este caso,
la boca, por ejemplo, puede ser una herramienta poderosa para hacer daño a
través del lashon ha-rá (la maledicencia).

Acción a realizar para el recitado de la bendición de los Arba Minim

La forma ritual como debe realizarse el recitado de la bendición es la siguiente:


se toma el ramillete en la mano derecha, el etrog en la izquierda, se pronuncia
la brajá y después se agita el ramillete (lulav).

Brajá (Bendición) del lulav

Barúj Atá Adonai Elohéinu mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolam asher qideshanu bemitzvotav rey del universo, que nos ha santifica-
vetzivánu al netilat lulav. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado el lulav.

Este rito debe realizarse todas las mañanas, con excepción del Shabat. La
bendición se realiza sobre el lulav porque es el más alto y señala la dirección
del ramillete.

–169–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 169 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Brajá al sentarse en la sukká

Baruj Atá Adonai Elohéinu mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolam asher qideshanu bemitzvotav rey del universo, que nos ha santifica-
vetzivánu leishév basukká. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado sentarnos en la sukká.

La tradición de los ushpizin


Los ushpizin son siete huéspedes sagrados que se reciben tradicionalmente en
Sukkot. Al ingresar a la sukká, el dueño de casa debe pronunciar una fórmula
especial de bienvenida a estos visitantes especiales. Ellos son: Abraham, Yitzjak,
Yaacov, Iosef, Moshé, Aarón y David.
Esta costumbre está basada en la hospitalidad de Abraham (hajnasat orjim) e
insta a imitar la actitud del patriarca.
Cada uno de los invitados representa una cualidad. Es asi como Abraham
representa el amor y la bondad; Yitzjak la moderación y la fuerza personal;
Yaacov la belleza y la verdad; Moisés la eternidad y el dominio a través de la
Torá, Aarón la empatía y la receptividad al esplendor divino; Yosef la santidad y
la base espiritual; y finalmente, el rey David representa el establecimiento del
reino del cielo en la tierra178.

SHEMINÍ ATZÉRET

Origen de la fiesta
La palabra Atzéret aparece mencionada en el TaNaJ en el sentido de asamblea
o convocación

Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Adonai; el octavo día tendréis santa
convocación, y ofreceréis ofrenda encendida a Adonai; es fiesta, ningún trabajo de
siervos haréis (Lev. 23:36).
El octavo día tendréis solemnidad; ninguna obra de siervos haréis (Números 29,
35).

178
Cfr. http://www.kehilati.com/fiestas/sucot.html. La fórmula de invitación puede encontrarse en
Art Scroll, pp. 734-735.

–170–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 170 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día, desde el primer día hasta el último;
e hicieron la fiesta solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea,
según el rito (Nehemías 8,18).
Al octavo día hicieron solemne asamblea, porque habían hecho la dedicación del altar
en siete días, y habían celebrado la fiesta solemne por siete días (2 Crónicas 7, 9).

Corresponde al 22 de tishrei, el octavo día de Sukkot. En la diáspora esta fiesta se


celebra durante dos días, correspondiendo el segundo a Simjat Torá.

Carácter de la fiesta
Es una fiesta independiente en la que no es obligación permanecer en la sukká.
No obstante, la tradición permite que pueda habitarse en ella. Si así se hace, no
se debe pronunciar la brajá (bendición) correspondiente.

Tradiciones asociadas a la fiesta


Las tradiciones se relacionan, fundamentalmente, con la liturgia, la que presenta
ciertos cambios. Asi, por ejemplo, tenemos:

a) Se añaden intercalaciones poéticas en la ceremonia matutina y si la misma


cae en sábado, entonces, después de la recitación del Halel se da lectura al
Libro de Kohelet (Eclesiastés) y luego sigue la recitación de dos rollos de
la Torá que corresponden a Deuteronomio 14,22-16,17 y Números 29,35-
30,1. La Haftará corresponde al Libro 1ºReyes 8,54-66.
b) Recitación de Yizkor (Servicio de recordación)
Según la tradición ashkenazi, se recita la hazkarát neshamot, el recuerdo
de las almas. Esta es una de las cuatro opotunidades en el año en la que se
cumple esta recitación.
c) Petición de vientos y lluvia
Se intercala, por primera vez, la fórmula mashiv ha-ruaj umorid haguéshem
(el que hace soplar los vientos y hace caer las lluvias).

Refiriéndose a esta festividad, Rabi Hayim Halevy Donin, escribe que los Sabios
describen la razón del octavo día en términos de la siguiente parábola, que se basa en
el otro significado del término atzéret. (Atzéret se traduce por asamblea, pero también

–171–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 171 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

posee el significado de retención, de detención y esperanza): Dios es como un rey que


invita a todos sus hijos a una fiesta que dura un número deteminado de días; cuando
llega el momento de la despedida, les dice: “Hijos míos, tengo un pedido que haceros.
Quedaos otro día más; vuestra partida es muy penosa para mí”179.
Hermosa parábola que permite concluir con alegría la lectura relacionada con
esta festividad e ingresar al regocijo de la Torá.

SIMJAT TORA

180

Origen de la fiesta
Se celebra el 23 de tishri (2º día de Sheminí Atzéret) o en el último de Sukkot,
con motivo de la conclusión de la lectura de la Torá (Deuteronomio 33 y 34) y el
comienzo del nuevo ciclo.
De allí su nombre de Simjat Torá, alegría de la Torá, nombre que se usa solo
desde el siglo XI e.c. en adelante. Anteriormente, en el Talmud solo era conocida
como 2º día de Sheminí Atzéret.

Costumbres y tradiciones relacionadas con esta festividad


Costumbre característica de esta fiesta es la de extraer los rollos del arón
hakódesh, realizar procesiones con ellos e incluso bailar al interior del recinto
de la sinagoga.

179
Extractado de la obra “El ser Judío” y citado en el sitio web http://casahillel.com/casahillel/index.
php?option=com_content&task=section&id=10&Itemid=33
180
Imagen bajada del sitio: http://www.itongadol.com.ar/imagenes/torah5.jpg%20RABINOS.jpg

–172–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 172 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

El encendido de las velas


Debemos tener presente que nos encontramos en una festividad en la que no
se puede crear fuego, por lo que deberemos obtener éste de uno ya existente
(p.e., el piloto del gas de un termo o estufa) y una vez encendidas las luminarias
se procede al recitado de la brajá (bendición) correspondiente:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
Haolám asher qideshanu bemitzvotav rey del universo, que nos ha santificado
vetzvivanu lehadliq ner shel Yom con Sus preceptos y nos ha ordenado
Tov. encender la vela de la Festividad.

El precepto de regocijarse181
En el sito web de Chabad, leemos textualmente: Celebramos la conclusión del ciclo
anual de la lectura de la Torá. Todos los pergaminos de la Torá son sacados del Arca y
llevados en un desfile alrededor de la sinagoga siete veces. Nos regocijamos, cantamos y
danzamos con las Torás, debido al restablecimiento de nuestro pacto con la Torá como
un novio se regocija con su novia. La Torá está comprometida con Israel como una
esposa con su marido.
También es tradicional que se hagan donativos a la sinagoga y se prepare un
banquete festivo al terminar el servicio religioso.
Las personas convocadas a la lectura de la Torá (keryat ha-torá) reciben nombres
especiales:
a) Jatán Torá (novio de la Torá) es el nombre que recibe quien es convocado
para la lectura del pasaje final de la Torá.
b) Jatán Bereshit (novio de Génesis) es el nombre que recibe la persona que
inicia el nuevo ciclo de lectura.

Cambios en la liturgia de los servicios


a) En la víspera
Se sacan los rollos de la Torá para realizar las hakafot (procesiones) al
interior de la sinagoga. Se trata de que el mayor número de personas

181
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/5519/jewish/Para-Hacer.htm

–173–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 173 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

puedan participar en ellas. Durante estas procesiones se recita el poema


Ana Adonai hoshiana (¡Por favor, Dios, Sálvanos!).
En el rito ashkenazi se intercalan poemas de los siglos XI y XII e.c.
Después de las hakafot se da lectura a la Torá. También aquí se trata de
incluir a la mayor cantidad de personas en ella, para lo cual obviamente
deben repetir ciertos pasajes. Antes de finalizar la lectura de la Torá se invita
a uno de los feligreses a subir a la Torá, todos los niños se paran a su lado, y
cubiertos con un talit. El adulto bendice y los niños responden, y al finalizar se
pronuncia la bendición de Iaakov a sus nietos Efraim y Menashe: “El ángel que me
libró de todo mal, bendiga a los muchachos, y sean ellos llamados con el nombre
mío y los de mis padres, Abraham e Itzhak y se incrementen como los peces en
medio de la tierra182.
b) Otro de los cambios es que el birkat hakohanim (bendición sacerdotal) se
pronuncia en el servicio de la mañana y no en el de Musaf 183.

Los niños y la festividad

Simjat Torá es una de las fiestas más alegres del calendario judío, por ello:

a) Como ocasión especial, se permite que los niños participen en la lectura de


la Torá, pronunciando la brajá sobre la Torá.
b) Los niños participan en las hakafot, llevando banderitas o luces, tanto en el
culto nocturno de la víspera como en el del día siguiente.
c) Es una de las ocasiones en que se debe llevar a los niños a la sinagoga para
que se familiaricen con la alegría de participar en un servicio religioso.
d) También es una buena ocasión para participar con los niños ayudándoles a
construir las banderitas y/o emblemas que usarán en el servicio religioso.
Estas pueden tener dibujos de variados colores o aplicaciones de papeles
brillantes.

182
http://www.masuah.org/simjat_tora.htm
183
Musaf es un servicio religioso adicional que se intercala los días sábados y de fiestas.

–174–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 174 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

e) A los niños se les dan regalos de dulce y fruta porque está dicho que los
“mandamientos del Señor son más dulces que la miel”184.

LA FIESTA DE JANUKÁ

185

Origen de la fiesta
Januká, la fiesta de las luminarias, llamada también Fiesta de la dedicación, se
celebra durante ocho días, a partir de 25 de Kislev. En ella conmemoramos la
victoria que Judas Macabeo y sus seguidores obtuvieron sobre las fuerzas de
Antíoco IV, Epifanes, y la re-dedicación del Templo de Jerusalem al culto judío.
Este acontecimiento histórico ocurrió en el año 165 a.e.c.
No se considera una fiesta bíblica porque no aparece en los textos del Tanaj sino
en aquellos que han sido denominados Apócrifos186. Específicamente este hecho
se narra en los libros de los Macabeos I y II. El historiador griego Polibius, que
vivió aproximadamente entre el 204 y el 122 a.e.c., también lo cuenta en sus
escritos.

Objetivo de la lucha de los macabeos


Esta lucha estaba destinada a recobrar la libertad nacional y espiritual del pueblo
de Israel.

184
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/5519/jewish/Para-Hacer.htm
185
Imagen del sitio: http://campus.ort.edu.ar/static/archivos/portada/64211
186
Apócrifo(s): Dicc. RAE, 2ª acepción= 2. adj. Dicho de un libro atribuido a autor sagrado: Que no está,
sin embargo, incluido en el canon de la Biblia.

–175–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 175 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Antíoco Epifanes soñaba con un reino poderoso y homogéneo, para eso


necesitaba helenizar a todos los pueblos que formaban parte de sus dominios.
Es por ello que, en ese tiempo en que la cultura nacional de un pueblo estaba
enraizada fuertemente con la religión y el culto a los dioses, decretó que “todos
los pueblos de su imperio debían servir a dioses griegos y llegar a ser ellos
mismos griegos”.
El decreto real no fue aceptado por la pequeña provincia de Judea y el monarca
envió a su ejército para borrar, por la fuerza, el culto al Dios de Israel. También
prohibió la observancia del culto y el servicio del Templo, convirtió el Templo
de Jerusalem en casa de un dios griego y, bajo pena de muerte, prohibió la
observancia de los preceptos de la religión judía.
Entonces emergió la figura de Matatías y su palabra vibrante llamó la conciencia
del pueblo. Matatías y su familia eran oriundos de Jerusalem, ciudad que
abandonaron para ir a establecerse en Modiín. La razón de alejarse de la ciudad
fue motivada por la pena de saberla rendida.

Diferencia entre ésta y otras festividades judías


La diferencia entre ésta y otras fiestas judías reside en que sus orígenes no
se pierden en el abismo de la antigüedad sino que permanece claro, diáfano y
audaz a la luz de la historia.

Nombres de la fiesta
La fiesta recibe el nombre de Januká o Jag ha-or, fiesta de las luminarias.
Januká significa dedicación, re-dedicación, inauguración. Eso es lo que los
macabeos hicieron una vez que vencieron a los enemigos de Israel y liberaron
Jerusalem.
Al liberar la ciudad, sacaron del Templo la imagen de Zeus capitolino, el dios
griego que los paganos habían entronizado en el Templo de Jerusalem y re-
dedicaron el Templo al culto del Dios único.
Jag ha-or significa fiesta de las luminarias. Se llama así porque durante ocho días
se encienden velas en reconocimiento al milagro que ocurrió cuando re-dedicaron
el templo al Dios de Israel: se necesitaba para tal efecto aceite apto para el uso
cultual; los macabeos encontraron solo una vasija de aceite suficiente para arder

–176–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 176 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

solamente durante un día y, sin embargo, permaneció encendido durante ocho


días, tiempo suficiente para que pudiesen elaborar el aceite kasher.

¿Quiénes eran los macabeos?


Cuando se habla de hasmoneos o macabeos se refieren a Matatías y sus hijos.
Entre ellos el más importante fue Yehudá, apodado hamaccabí. Llegaron los
enviados del rey seléucida hasta Modiín, y se acercaron a Matatías para decirle:

Tú eres jefe ilustre y poderoso en esa ciudad, y estás bien apoyado de tus hijos y
hermanos, acércate, pues, el primero y cumple la orden del rey como la han cumplido
todas las naciones, los notables de Judá y los que han quedado en Jerusalem...
Matatías contestó con voz firme... ‘Aunque todas las naciones que forman el imperio
del rey le obedezcan hasta abandonar el culto de sus padres y acaten sus órdenes, yo
y mis hijos y mis hermanos nos mantendremos en la Alianza de nuestros padres. El
cielo nos guarde de abandonar la Ley y los preceptos’...187.

Matatías llama al pueblo gritando a grandes voces

Todo aquel que sienta celo por la Ley y mantenga la Alianza, que me siga...

Los hasmoneos lograron la victoria y restauraron el servicio del Templo que


había sido interrumpido por espacio de tres años.
El 25 de Kislev re-dedicaron el Altar del Templo con una gran ceremonia y
decretaron una fiesta de ocho días, fiesta que a partir del 25 de Kislev habría de
celebrarse anualmente desde ese momento en adelante.
Los macabeos lucharon por restaurar la autonomía religiosa judía y tomaron
sobre sus hombros la responsabilidad de partido gobernante. En el momento
preciso, cuando el reino sirio se hallaba desgarrado y débil a causa de disensiones
internas, aprovecharon la oportunidad para proclamar un nuevo reino judío
independiente, el que duró aproximadamente un siglo y fue sometido por la
fuerza por el Imperio romano.

187
Macabeos I, cap. 2: 17-21.

–177–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 177 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

La trascendencia de Januká
No cabe duda de que el primer propósito de los macabeos fue el de preservar su
propia identidad y salvaguardar para Israel la posibilidad de continuar su misión
tradicional.
Pero, implícita en esta festividad encontramos un valor universal porque lo que
ellos realmente estaban defendiendo era el principio de que en una sociedad
diversificada la función del Estado consiste en abarcar y no subordinar las
diferentes culturas constituyentes, y que el carácter del Estado debe estar
determinado por un proceso natural de fusión, por una parte, y de selección por
otra, empero nunca por la imposición arbitraria de un patrón de conducta único
para todos los elementos.
Desde ese punto de vista, Januká posee una gran significación humana que
trasciende su contenido nacional, ya que como fiesta de la libertad celebra
mucho más que la independencia de un pueblo, glorifica el derecho de todos
los pueblos a su libertad, afirma la libertad universal y enseña que la única y
efectiva respuesta a la opresión es la afirmación positiva y la intensificación de
los propios principios y valores.
En definitiva, lo que los macabeos hicieron fue luchar por el derecho de todos los
hombres de servir al Dios que ellos reconocen, a la manera de sus tradiciones. Lucharon
por el derecho de cada ser humano de hablar en el idioma de su elección, de cultivar los
recuerdos de su historia e incorporarse a la comunidad de sus antepasados... valores y
derechos que son válidos en nuestros días.

Símbolos utilizados en esta festividad


En esta festividad se utiliza la janukiyá, candelabro de nueve brazos que se
enciende durante ocho días para simbolizar la victoria y el milagro del aceite.

Leyes (Halajot) de Januká


a) En Januká está permitido trabajar.
b) La mitzvá de la festividad es el encendido de velas de la janukiyá (candelabro
de Januká). La janukiyá es un candelabro de ocho brazos con un lugar
adicional para la luz de servicio (shamash)
c) Las velas se encienden tan pronto sea posible, después de la caída de la
noche.

–178–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 178 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Procedimiento especial para el encendido de las luminarias


El encendido de las velas requiere una forma especial
de encendido, así es que es muy importante tener
en cuenta lo siguiente:

a) Las velas deben colocarse de derecha a izquierda


pero deben encenderse de izquierda a derecha.
b) Las velas no deben encenderse con fuego
directo del fósforo sino mediante la vela
denominada shamash (la que va en un brazo
adicional del candelabro)
c) Primero debe encenderse la vela correspondiente al día de la festividad
que estamos viviendo. Por ejemplo, el tercer día de Januká encendemos
primero la tercera vela (por el tercer día), luego procederemos a encender
la segunda y la primera. Se procede así hasta el octavo día.
d) La janukiyá deberá colocarse en la ventana, para que sea bien visible,
cumpliendo así con la mitzva (mandato) de pirsum hanés (proclamar el
milagro).
e) Si alguno de los días de la festividad coincide con el Shabat, entonces, el
día viernes las velas deberán encenderse antes de la puesta de sol y antes
de las velas del Shabat. El día sábado, en cambio, las velas deberán ser
encendidas después de Shabat, esto es, después de realizada la ceremonia
de la havdalá.
f) Es importante que las velas de Januká no sean usadas con motivo utilitario
y que en los días en que no acaece en Shabat, se enciendan las velas tan
pronto como sea posible y –ojalá– cuando toda la familia esté reunida.

Las bendiciones (Brajot) de Januká


Hay dos tipos de bendiciones, las que deben hacerse antes del encendido de
velas y las que se recitan después de encenderlas:

–179–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 179 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

a) Brajot (bendiciones) antes del encendido de las velas

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher qideshanu vemizvotav rey del universo, que nos ha santificado
vetzivánu lehadliq ner shel Januká. con Sus preceptos y nos ha ordenado
el encendido de la vela de Januká.
Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
haolám, sheasá nisim lavotenu Rey del universo que realizó milagros
bayamim hahem bazman hazé. para nuestros antepasados, en aque-
llos días en esta época.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, shehejeyánu, veqimanu, Rey del Universo que nos ha manteni-
vehiguianu lazmán hazé. do con vida, nos sostuvo y nos ha per-
mitido llegar a esta ocasión.
(el Shehejeyanu se recita solo el primer
día)

b) Después del encendido de las velas

Hanerot halalu anajnu madliqin Estas velas que nosotros encendemos


‘al hanisim ve’al haniflaot, ve’al son por los milagros, las maravillas,
hateshu’ot ve’al hamiljamot, she’asíta las salvaciones y las batallas que rea-
laavoténu bayamim hahem, bazman lizaste para nuestros antepasados en
hazé,’al yedéi kohané haqedoshim. aquellos días en esta época, a través
Vejol shemonat yeméi janukká, de Tus santos sacerdotes. Durante los
hanerot halalu qodesh hem. Veein ocho días de Janucá, estas velas son
lánu reshut lehishtamesh bahem, ele sagradas y no estamos autorizados
lirotam bilvad, kdei lehodot ulehalel para darles uso corriente, sino para
leshimjá hagadol ‘al niséija ve’al contemplarlas y así poder expresar
nifleotéja ve’al yeshu’atéija. agradecimiento y alabanzas a Tu gran
Nombre por tus milagros, Tus maravi-
llas y Tus salvaciones.

–180–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 180 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Después del encendido de las velas y pronunciadas las bendiciones correspon-


dientes, se procede a entoncar el cántico conocido con el nombre de Maiz Tzur.
La letra la encontramos en cualquiera de los sidurim que tengamos en casa.
Entregamos acá solo la primera y más conocida estrofa de este cántico, en el que
se habla de los diversos exilios sufridos por el pueblo de Israel.

Ma’oz tzur yeshu’atí, lejá naé ¡Oh poderoso Baluarte de mi salva-


leshabeaj, ción! Alabarte es un deleite. Restaura
Tikon beit tefilatí vesham todá mi Casa de Plegaria y ahí traeremos
nezabéaj, una ofrenda de agradecimiento.
Le’et tajin matbéaj mitzar Cuando hayas preparado la matanza
hamenabéaj, del blasfemo enemigo, entonces com-
Az egmor, beshir mizmor janukat pletaré con un cántico, con un himno
hamizbéaj la dedicación del altar.

Alimentos especiales que se consumen en Januká


Por el milagro ocurrido con la vasija de aceite, se acostumbra a comer alimentos
fritos en aceite, por ejemplo, latkes o lebibot, sufganiot (berlines), donuts, etc.

¿Hay algún tipo de juego especial?


Por lo general, se juega con el sebibón (la perinola). Es un juego tradicional, en
los costados de ella se encuentran letras hebreas que difieren dependiendo del
lugar donde uno se encuentra.
Por ejemplo: las letras que tiene el sebibón para quienes viven en Israel son
N(nun), G(guimmel), H(hei) y P(Peh), ellas quieren decir nes gadol hayá pó
(un gran milagro ocurrió aquí). Quienes vivimos en la Diáspora jugamos con
perinolas, cuyas letras son N(nun), G(Guimmel), H(hei), Sh(shin), que quieren
decir nes gadol hayá sham (un gran milagro ocurrió allá).

–181–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 181 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

TU BISHVAT

188

Tu bishvat, el 15 de Shvat, es una festividad menor que se celebra el 15 del mes


de Shvat.
Debemos recordar que las letras hebreas poseen valor numérico, así tenemos
que tet (T) y vav (U) tienen los siguientes valores tet=9, vav=6, nueve más seis
suman 15.
Esta festividad está asociada totalmente a la naturaleza y la agricultura.
Es considerada el año nuevo de los árboles (Rosh hashaná la-ilanot) y en el
presente, con la recreación o restauración del Estado de Israel, esta festividad
ha pasado a tener plena vigencia porque reafirma el lazo de los judíos con su
tierra ancestral.
En Israel es tradicional que los niños planten árboles y que en los hogares
judíos se coloquen en la mesa frutos típicos de Israel (shivat minim, las siete
especies).
La costumbre de plantar árboles se mantiene también en la diáspora, a través
de donaciones al Keren Kayemet Le-Israel189 y también teniendo en sus casas
frutos correspondientes a las siete especies con las que fue bendecida la Tierra
de Israel, la cual ha sido denominada:
Tierra de trigo y cebada, y de vides e higueras y granados, tierra de olivas, y de
aceite, y de miel 190.

188
Imagen del sitio www.culsans.com.ar
189
El K.K.L. es una institución creada por la Organización Sionista Mundial y en sus inicios el dinero
recolectado sirvió para la compra de tierras en Israel. En la actualidad toda la actividad está
centrada en la reforestación del país. Es importante que en todo momento de su vida el judío
recuerde su nexo con Eretz Israel, y es así que cada vez que se tiene algún acontecimiento impor-
tante en la vida –sea éste triste (muerte) o alegre (nacimientos, matrimonios)– los judíos saludan
regalando árboles.
190
No encontré la cita exacta en el texto bíbiblico, pero la frase aparece mencionada en el artículo
“Las Siete Especies”, publicado en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel el 13

–182–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 182 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

LA FIESTA DE PURIM

191

1. Origen de la fiesta
El origen de esta fiesta es bíblico, lo encontramos en el Libro de Ester (Meguilat
Ester).

Y escribió Mardoqueo estas cosas, y envió letras a los judíos que estaban en todas las
provincias del rey Asuero, cercanos y distantes, ordenándoles que celebrasen el día
décimo cuarto del mes de Adar, y el décimo quinto del mismo, cada un año, como días
en que los judíos tuvieron reposo de sus enemigos, y el mes que se les tornó de tristeza
en alegría, y de luto en día bueno; que los hiciesen días de banquete y gozo, y de
enviar porciones cada uno a su vecino y dádivas a los pobres. Y los judíos aceptaron
hacer, según habían comenzado, lo que les escribió Mardoqueo...192

Nombre de la fiesta
El nombre de la festividad, Purim, se deriva de pur, echar los dados, echar suertes.
Recuerda las “suertes echadas por Haman para fijar la fecha de la masacre y
exterminio de los judíos”.

de septiebre de 1998. Es importante notar que si bien se mantienen estas especies en la dieta
del israelí moderno, esta es ahora mucho más variada y que cuando se hace mención a la miel, se
trata de la miel de dátil, no de abeja.
191
La imagen fue tomada del sitio http://www.bpje.org.au/content-images/Image/Purim.gif
192
Libro de Ester, cap. 9: 20-23.

–183–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 183 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Carácter de la festividad
La festividad de Purim tiene un carácter eminentemente histórico. Cada día
14 y 15 del mes de Adar –o Adar bet–, los judíos celebramos un episodio de
la historia judía acontecido en la diáspora persa. En ella conmemoramos la
salvación providencial de la aniquilación que había planificado Haman, el visir
del rey persa Asuero.
Eso aconteció un 13 de Adar, de allí que la festividad sea precedido por el
llamado Ayuno de Ester, cuya finalidad es la de recordar el propósito de Purim:
regocijarse de la salvación de Dios que escuchó a los ayunantes que rezaban por
la salvación de tan trágico destino.

Características de Ta’anit Ester (el Ayuno de Ester)


La atmósfera que rodea este ayuno es totalmente diferente a la de otros ayunos
en el judaísmo. Por lo general, el día está dedicado a la preparación de las fiestas
y, mientras los niños juegan, las mujeres en medio de su abstinencia van de
compras o cocinan lo necesario para la cena festiva. El ayuno concluye cuando
se lee en la sinagoga el Libro de Ester (Meguilat Ester).

Características de la festividad
Purim es el día más feliz del calendario judío y en su celebración la indulgencia
en la comida y en la bebida es considerada un deber. Es más, según nuestros
rabinos es una mitzvá (deber) el beber libremente de modo tal, que el celebrante
no esté seguro de quien es el bendito –Mordejai, el primo de Ester–, o el maldito,
Haman, el visir persa.
El 15 de Adar, un día después, se celebra Shushan193 Purim, que constituye un
verdadero carnaval. Su nombre se adoptó de la capital del Imperio persa, Susa
o Shushan, donde tuvieron lugar los acontecimientos narrados en la Meguilat
Ester (Libro de Ester) y donde la lucha de los judíos por la supervivencia se
prolongó en forma desacostumbrada.

193
Shushan es el nombre hebreo de la ciudad de Susa.

–184–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 184 09-08-11 9:52


LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO

Costumbres y tradiciones
La fiesta de Purim está llena de tradiciones y costumbres que se mantienen a
través del tiempo.

a) En lo culinario, se acostumbra cocinar “orejas de Haman”, “oznei Haman” o


“Humentaschen”, que son unas masitas triangulares rellenas con mermelada
de dátiles, ciruelas o amapolas.
Existen varias explicaciones para el uso de semillas de amapolas. Por
ejemplo, ellas simbolizarían las diez mil piezas de plata que Haman
entregó a Asuero para obtener su consentimiento para conseguir la orden
de exterminio de los judíos de su imperio. Otra versión recordaría la dieta
especial de semillas y granos de maíz que Ester observó en el palacio del
rey, ya que no consumía comida no kasher.
Para la forma triangular de las masitas poseemos dos versiones. Una señala
que ésa era la forma del sombrero usado por Haman y, la segunda dice
que las tres puntas podrían representar las tres figuras de los patriarcas
Abraham, Itzjak y Yaacov que se habrían aparecido ante Haman y la habrían
anunciado su muerte.
b) Una hermosa costumbre es la llamada mishloaj manot o shalaj manot,
enviar presentes a los amigos y a los necesitados, los que pueden ser en
dinero o en artículos de primera necesidad o en comidas tradicionales
preparadas especialmente.
Este acto se explicaría por el mandato prescrito en la meguilá y que significa
un acto de amor y hermandad, y de verdadero cariño del uno por el otro.
La unidad del pueblo judío y sus componentes son un verdadero mentís
a la calumnia de Haman quien creyó que, por ser un pueblo disperso,
no importaba mayormente su eliminación, ya que la suerte de un judío
importaba muy poco a otro judío.
c) La alegría de la fiesta es iluminada aún más por la hermosa costumbre
de disfrazarse. Esto es válido tanto para niños como para adultos. Los
niños acuden a las casas a cantar canciones o realizar presentaciones de
la historia de la reina Ester. En retribución reciben caramelos, golosinas o
frutas. También se acostumbra regalarles dinero.

–185–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 185 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

d) Igualmente, es tradición celebrar una cena festiva en casa, en donde el


buen humor reina entre los asistentes.

¿Qué simboliza Purim?

Con el transcurso del tiempo, Purim ha pasado a constituirse en el símbolo de la


liberación judía y, cada vez que una comunidad judía se libraba de algún peligro
grave, como ser un pogrom, esa fecha solía festejarse por los miembros de esa
localidad como un Purim local.
Lo que narra la Meguilat Ester se ajusta al destino judío a través del tiempo,
pues muchos han sido los países a través de distintas épocas en que la inminente
catástrofe de la población judía se evitó a última hora, casi milagrosamente.
Hamán, el visir, se ha levantado como el prototipo de la persona antisemita, ya
que su razonamiento y acusaciones aún se escuchan en nuestros días.

–186–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 186 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 187 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 188 09-08-11 9:52
LOS AYUNOS EN EL JUDAÍSMO

En el judaísmo existe muy poca inclinación hacia la práctica del ayuno, tanto es
así, que el único día de ayuno –verdaderamente bíblico– es Yom Kippur, ayuno
instituido con el objeto de reconciliarse con Dios. El mandato de cumplir con
este ayuno se encuentra en el Libro de Levítico.

Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes,
afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que
mora entre vosotros. Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis
limpios de todos vuestros pecados delante de Adonai. Día de reposo es para vosotros,
y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo (Lev. 16:29-31).
A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación,
y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Adonai. Ningún trabajo
haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Adonai
vuestro Dios.
Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal
persona de entre su pueblo.
Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera
que habitéis. Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando
a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo (Lev
23, 27-32).

Lo anterior no significa que no hayan existido ayunos. De hecho, la gente sí se


abstenía de consumir alimentos sólidos y líquidos con la finalidad de impedir
un peligro inminente, en señal de duelo o cuando se creía bajo el enojo de la
divinidad.
Sin embargo, los profetas clamaban contra el ayuno previo a las batallas y contra
aquél realizado solo por ritual, señalando que era preferible reemplazarlos por
acciones mucho más positivas como compartir el pan con el hambriento, cubrir
al desnudo y deshacer el yugo de la opresión. Es justamente el profeta Isaías uno
de los profetas que más hacen hincapié en este hecho.
Los ayunos ampliamente conocidos y observados en la actualidad son los que
conmemoran sucesos relacionados con la caída de Jerusalem y la destrucción
del Bet Hamikdash (Templo). Tanto es así que con posterioridad a la caída del
templo se instituyeron días de luto combinados con ayunos para conmemorar
diversos desastres nacionales.

–189–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 189 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Los ayunos conocidos son:


a) Asará be-tévet (10 de tévet), conmemora el sitio impuesto por
Nabucodonosor a Jerusalem, en el año 586 a.e.c.
b) Sivá asar beTammuz (17 de tammuz). Reúne en sí una serie de hechos
aciagos acaecidos en la historia de Israel. Entre ellos se mencionan:
b.1.El rompimiento de las Tablas de la Ley.
b.2. En la época del primer Templo recuerda la brecha que abrieron en el
muro de la ciudad para penetrar en ella y la suspensión de sacrificios en
el Templo por escasez de animales.
b.3. Durante la época del segundo Templo, aconteció la interrupción del
servicio sacerdotal y la colocación de una imagen pagana en el Sancta
Sanctorum del Templo. Josefo Flavio menciona en sus escritos la quema
de un Sefer Torá en público.
c) Tishá be-av (9 de av) conmemora la destrucción del primer y segundo
templo de Jerusalem acaecida, la primera, en el año 586 a.e.c. por las
fuerzas babilonias y la segunda destrucción, en el año 70 e.c. por las fuerzas
romanas.
d) Tzom Guedaliahu (3 de tishri) recuerda el asesinato de Guedaliahu ben
Ajikam (s. V a.e.c.), último gobernador judío impuesto por Nabucodonosor,
que fue mandado a asesinar por el rey de Amon. Con él desaparece el último
resto de autonomía judía en Israel. El ayuno no es bíblico, sino impuesto
por nuestros jajamim (sabios).
e) Ta’anit Ester (13 de Adar) recuerda el ayuno de la reina Ester, antes de
presentarse delante de su esposo, el rey Ajashverosh (Asuero) de Persia,
para interceder por la salvación de su pueblo.
f) Tzom habejorim (13 de nisán) es el ayuno de los primogénitos en re-
cuerdo del milagro acaecido en Egipto, cuando Dios envió la muerte a
los primogénitos y “saltó” (pasáj) las casas de los hebreos sin dañar a sus
primogénitos.

Solo Yom Kippur y Tishá be-av son ayunos que duran aproximadamente 25
horas. El resto de los ayunos tiene una duración menor (desde la mañana al
anochecer).

–190–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 190 09-08-11 9:52


LOS AYUNOS EN EL JUDAÍSMO

El tiempo que media entre el 17 de tammuz y el 9 de av es considerado un


período de duelo, hay prohibición de celebrar, por ejemplo, una boda. No
obstante, deben hacerse aquellas cosas que son impostergables, como ser: Brit
Milá, el Pidyión haben (rescate del primogénito). No se compra ropa nueva, ni
se cortan el pelo, las uñas ni se lava la ropa. También hay prohibición de beber
vino y comer carne, con excepción del Shabat.
Tisha be-av es una de las fechas más dolorosas del calendario judío. En la
sinagoga se quita la cortina del Arón hakódesh y no se encienden luces, los
fieles se sientan en el suelo o en sillas bajas en señal de duelo. Se recita el
texto bíblico de Lamentaciones y Kinot (poesías dolorosas que hablan de exilio
y destrucción). Los varones no se colocan talit ni tefilin, y las mujeres no usan
adornos ni se perfuman. Tampoco está permitido usar zapatos u otros objetos
de cuero.

Halajot (leyes) relacionadas con los ayunos

a) Su duración –salvo Yom Kippur y el 9 de av– es desde el amanecer hasta la


puesta de sol.
b) Con excepción de Yom Kippur y el 9 de Av en los días de ayuno está
permitido lavarse, calzar cuero, cumplir con leyes maritales.
c) Si un ayuno cae en Shabat debe postergarse para el día domingo.
d) Hay abstención de alimentos sólidos y líquidos.
e) Los niños, desde los 11 años y las niñas desde los 10 años deben empezar
a acostumbrarse al ayuno siempre y cuando ello no dañe su salud.
f) Las embarazadas y las mujeres que amamantan pueden ayunar siempre y
cuando no les afecte.
g) Uno debe de abstenerse de pronunciar la brajá (bendición) del Shehejeyanu,
por lo que no se debería comer frutos nuevos de la estación, estrenar
nuevas vestimentas o comprar algo nuevo para el hogar. Sin embargo,
como se explica en el punto siguiente, hay ocasiones en que está permitido
recitarla.
h) Entre las semanas que median entre el 17 de tammuz y el 9 de av hay que
abstenerse de manifestaciones de alegría por lo que no se realizan fiestas

–191–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 191 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

ni bodas194. Sí está permitida la realización del brit milá (circuncisión) y el


pidyion haben (rescate del primogénito) y cuando eso acontece, el padre
del bebé puede recitar la bendición del Shehejeyanu.
i) Se acostumbra no consumir carne ni vino a partir del primer día del mes de
av, con excepción de Shabat o en el caso de un brit milá o pidyion haben.
j) Los enfermos no están obligados a cumplir con el ayuno, pero quienes
deban comer están obligados a consumir lo justo y necesario.
k) Hay cambios en la liturgia. En la Amidá se incluye el Anenu, “contéstanos”.
Entre los sefardíes esto se hace en Shajarit y Minjá; entre los ashkenazim
se incluye solo en Minjá.

194
Según cierta costumbre, solo durante los 9 primeros días del mes de av no se celebran bodas. Ver
http://www.tora.org.ar/contenido.asp?idcontenido=873

–192–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 192 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 193 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 194 09-08-11 9:52
DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES

YOM HASHOA VEHAGVURÁ

Tanto en el Estado de Israel como en los países de la diáspora, el día 27 de nisán


se conmemora Yom Hashoa ve-hagvurá, el Día del Holocausto y el Heroísmo.
El sentido literal del término Shoa, Holocausto, puede traducirse por “catástrofe,
desastre” y se utiliza con motivo del exterminio de la judería europea, que fuera
programado y ejecutado por los nazis entre los años 1933 y 1945.
A lo largo de la historia, los judíos sufrimos grandes pérdidas a consecuencia de
las guerras y masacres a las que estuvimos expuestos. Pero la política nazi –en el
siglo XX que se preciaba de ser civilizado– puede considerarse única tanto por
su alcance como por su intensidad.
Dos son los elementos que le confieren un carácter único a la Shoá (Holocausto):
“la planificada aniquilación total –física, espiritual y cultural– de un grupo
nacional o étnico, y la ideología apocalíptica, cuasi religiosa que motivara este
asesinato”195.
Este proceso que se inició con arrestos masivos y la promulgación de leyes
discriminatorias –como las Leyes de Nüremberg de 1935–, continuó con motines
y destrucción como la acontecida la Kristallnacht (La noche de cristal) en 1938 y
el establecimiento de los primeros campos de concentración y culminó con la
denominada “Solución final del problema judío” planeada por la Gestapo y las
S.S.
“A partir de 1939, fecha en que los ejércitos alemanes se abalanzaron sobre toda
Europa, comenzó la aniquilación masiva de judíos, llevada a cabo con extrema
minuciosidad y eficiencia por las fuerzas especiales del 3er Reich. Los judíos
fueron acorralados, hacinados en ghettos, hambreados, torturados y muertos
sin diferencias de edad, categoría o situación. Aquellos que no morían en los
ghettos eran deportados a los campos de exterminio en Polonia y Rusia. Allí, los
físicamente aptos eran seleccionados para el trabajo esclavo; los restantes eran
muertos en cámaras de gas, sus cadáveres cremados o, simplemente, arrojados
en fosas comunes”196.

195
Bauer, Y. “Holocausto ¿de quién?
196
Holocausto y resistencia. Folleto.

–195–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 195 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

La Shoá (Holocausto) aniquiló grandes centros de vida intelectual judía y


religiosa en Europa, destruyó una vasta reserva del potencial judío y produjo un
estado de trauma entre los sobrevivientes.
Si hubiese que resumir la tragedia vivida, habremos de decir que todos y cada
uno de los judíos es hoy un huérfano a consecuencia de la Shoá (Holocausto).
Nombres como Auschwitz, Sobibor, Treblinka, Dachau, Maidaneck, Bergen
Belsen, son heridas sangrantes que evocan pesadillas, muerte y destrucción,
son hechos que no deben volver a repetirse; de ahí la frase que continuamente
musitamos: Zajor, lo tishkaj (recordar, no olvidar)
Esta frase está dirigida no a fomentar la violencia ni el odio hacia quienes
cometieron estas atrocidades sino a mantener vivo el recuerdo de lo sucedido
para evitar que vuelva a repetirse197.
La frase más común respecto a la Shoá es que los judíos fueron como ovejas al
matadero, eso es porque la gente no conoce, en realidad, lo acontecido, se han
quedado con algunas imágenes y no han completado el cuadro. Claro está que
aunque uno tenga el cuadro completo, sería “como si”, porque nunca podremos,
verdaderamente aquilatar lo acontecido: no estuvimos allí. Es inimaginable e
inenarrable, como muy bien lo expresa Elie Wiesel198:

Los que vivieron no pueden transmitirlo


Los que no lo vivieron no pueden comprenderlo
Los que estuvieron allí no pueden salir
Los que no estuvieron no pueden entrar

Pero una cosa sabemos: hubo resistencia y mucha, de diferentes tipos: armada y
especialmente espiritual. A continuación, un poema de Jaim Guri, denominado
justamente “La Resistencia”

La Resistencia

Resistió quien se dedicó al contrabando de panes


Resistió quien educó en secreto

197
A quienes deseen más información acerca de la Shoá, les recomiendo ingresar a los completísi-
mos sitios de: www.yadvashem.or, www.ushmm.org/museum/exhibit/focus/spanish/.
198
Este texto es muy citado, sin embargo, no me fue posible encontrar la fuente.

–196–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 196 09-08-11 9:52


DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES

Resistió quien escribió y distribuyó una revista subterránea que alertó


Resistió quien escondió una Torá
Resistió quien falsificó documentación “aria” que otorgó vida
Resistió quien ayudó a los perseguidos a escapar de país en país
Resistió quien escribió lo acontecido y lo enterró en la arena
Resistió quien ayudó a quien lo necesitaba más que sí mismo
Resistió quien dijo aquello que lo acercó a su muerte
Resistió quien se levantó frente a sus asesinos con manos peladas
Resistió quien conectó entre los surrectos y pasó ordenes y armas
Resistió quien sobrevivió
Resistió quien quién luchó armado, en la calle, en las montañas y en los bosques
Resistió quien se levantó en los campos de exterminio
Resistió quien se sublevó en los Ghettos, entre muros destruidos,
en la sublevación más desesperada que supiera el hombre en su vida.

YOM HATZMAUT

Sión, ¿no has de preguntar por la paz de tus cautivos, los que buscan tu paz, el resto
de tus elegidos?
Del Oeste y del este, del septentrión y del mediodía, la salutación recibe del que está
cercano y del alejado...199

Desde el fondo del alma brota el amor por la tierra de Israel. Sión ocupa el lugar
central en el corazón de los judíos y el sionismo, que no es otra cosa que ‘el
retorno a Sión’, constituye el fenómeno más fundamental y profundo en la vida judía,
cuyas raíces pueden encontrarse en dos temas que acompañan permanentemente la
historia judía.
El primero de ellos es la angustia judía, que más que ningún otro argumento representa
la prueba de la existencia del pueblo judío en el sentido de ‘sufro, luego existo’. El
segundo es la atracción ejercida sobre los judíos por la Tierra de Israel, por el Hogar
Nacional judío, expresión ésta que vino a caracterizar en tiempos más actuales el lazo
histórico-espiritual entre la Tierra y el pueblo de Israel, lazo que tal vez no tenga paralelo
en toda la historia de la humanidad 200.

199
Yehudá Halevi. La Gran Siónida.
200
L. Pinsker Autoemancipación.

–197–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 197 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Mi corazón está en Oriente mientras yo resido en extremo Occidente ¡Qué alegría


me daría poder errar por aquellos lugares donde se descubrió Dios a tus profetas y
mensajeros! ¡Oh, quien me hiciera alas y poder volar allá lejos! Me llevaría y dejaría
allí mi despedazado corazón entre las quebradas peñas de Betar! Me echaría cara
abajo sobre tu tierra y me gozaría en tus piedras y besaría tu polvo...! 201

Henchido de amor es el canto de esperanza por la redención de Israel, por la


vuelta a la tierra. Y es que, “después de que el pueblo de Israel fuera expulsado
de la tierra que le fuera destinada, continuó existiendo por espacio de casi
dos mil años gracias a la fe en su reasentamiento, en la realidad de su destino,
en la realización de su ideal. La conexión interna con su tierra y la fe en el
renacimiento de su unidad con ella, constituye una fuente permanente de vigor
para el rejuvenecimiento del pueblo que vivió en condiciones que ciertamente
hubieran conducido a la desintegración de cualquier otro pueblo”.
Hace casi un siglo, escribía Theodor Herzl a sus hermanos judíos:

No os traigo una nueva idea, sino una bien antigua. Sí, se trata de una idea universal
y en ello radica su fuerza, y esa idea es tan antigua como nuestro pueblo que jamás
ha cesado, inclusive en épocas de más amargo sufrimiento, de meditar sobre ella: La
idea es el establecimiento del pueblo judío 202.

El sionismo es el retorno de los judíos al judaísmo aun antes de su regreso al país de


los judíos. Fueron las palabras que Herzl pronunció en la apertura del Primer
Congreso Sionista celebrado en Basilea en 1897. Cuando las dijo, Herzl estaba
total y absolutamente convencido de la veracidad de sus palabras.
¡Cuán ciertas y proféticas fueron sus predicciones!
Así está escrito en el Libro Segundo de Samuel:

Vesamti maqom leamí, unetativ, veshajan tajtav, velo irgaz od, velo iosfu benei
avlá, kaasher barishoná.
Yo fijaré lugar a mi pueblo Israel, Yo lo plantaré para que habite su lugar y nunca
más sea removido, ni los inicuos le aflijan más, como antes.

201
Yehudá Haleví La Gran Siónida.
202
Theodor Herzl. Obras completas.

–198–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 198 09-08-11 9:52


DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES

Para Martín Buber, el Estado judío que debería surgir o resurgir merced a la idea
sionista debería ser no un Estado de judíos sino un verdadero Estado Judío. Y no existe
otro verdadero Estado Judío –señalaba– sino aquél en el que imperen las reglas de La
Ley de Moisés concernientes a la igualdad... y en el que la justicia social tal como la
predican los profetas sea realizada...

Ze hayom she asá Adonay, naguila venismejá bó


Este es el día que hizo Adonai, nos gozaremos y alegraremos en él.

Theodor Herzl, en su visión profética, había dicho Si lo queréis no será una leyenda.
Y no lo fue:

Eretz Israel fue la cuna del Pueblo Judío. Aquí se forjó su personalidad espiritual,
religiosa y nacional; aquí vivió como pueblo libre y soberano; aquí creó una cultura
con valores nacionales y universales y legó al mundo entero el imperecedero Libro de
los Libros.
Luego de haber sido desterrado de su patria por la fuerza, el pueblo judío guardó
fidelidad en todos los países de su dispersión y no cesó jamás de rogar por el retorno
a su país y de confiar en restablecer en él su independencia nacional...
El pueblo judío tiene derecho natural de llevar, como todos los demás pueblos, una
vida independiente en su Estado soberano.
Por consiguiente, nosotros, miembros del Consejo del Pueblo, y representantes de
la población judía en Eretz Israel y del Movimiento Sionista, nos hemos reunido el
día del cese del Mandato Británico sobre Eretz Israel, y en virtud de nuestro derecho
natural e histórico y en base a la Resolución de las Naciones Unidas, proclamamos la
fundación de un Estado Judío en Eretz Israel, el Estado de Israel...203

Theodor Herzl había confesado:

Mis sueños son eternos, porque otros los soñarán cuando yo no esté.

Y su sueño, nuestro sueño, se cumplió: el anhelo sionista se hizo realidad y en la


víspera del sábado 5 de iyar, 14 de mayo de 1948, en Eretz Israel surgió el Estado
de Israel, nuestro Estado.

203
Declaración de la Independencia de Israel.

–199–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 199 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej haolám she-hejeyánu vekimanu vehiguianu


lazmán hazé.
Bendito sea quien nos mantuvo vivos y nos hizo llegar a la época actual.

En Bandeja de Plata

por Natán Alterman


No se le concede un Estado a un Pueblo en bandeja de plata
(Jaim Weizmann)
La tierra calla, los cielos arrebolados se oscurecen lentamente
sobre fronteras humeantes.
Una nación –con el corazón desgarrado más respirando...
está recibiendo un milagro,
único que no tiene par...
Se está preparando para la ceremonia –hizo frente al cerco
y le pudo, con anticipación– cubriéndose de fiesta y temor–
Entonces, salieron al frente
una muchacha y un joven.
Lentamente avanzaron hasta ponerse frente a la nación.
Sucios y de uniformes, en pesados zapatos
por la senda suben
caminando en silencio.
No alcanzaron a cambiarse de ropas, ni se han lavado
los restos del cansancio de un día y una noche en la línea de fuego.
Cansados hasta lo indescriptible, absteniéndose del descanso,
difunden gotas de juventud hebrea...
Ambos, parados e inmóviles,
están sin movimiento
y no dan señales de si son seres vivientes o estatuas.
Entonces, la nación bañada en lágrimas y encanto, habló
y preguntó: ¿Quiénes son ustedes?, y ambos, con calma
respondieron: Somos la bandeja de plata
sobre la que se concedió el Estado Judío.
Diciendo esto cayeron a sus pies, cubiertos por la sombra...
El resto se relata en los libros de historia de Israel.

–200–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 200 09-08-11 9:52


DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES

YOM YERUSHALAYIM204

Im eshkajéj Yerushalayim tishkáj yeméni....


Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, Pierda mi diestra su destreza.
Mi lengua se pegue a mi paladar, Si de ti no me acordare; Si no enalteciere a
Jerusalén como preferente asunto de mi alegría205.

El lazo indivisible y eterno entre el pueblo de Israel y Jerusalem, la ciudad de la


paz, comenzó cuando David fue coronado rey de “todo Israel” y decidió, como
símbolo de la unidad nacional, establecer una capital neutral. Su primera acción
fue la de conquistar la ciudad con su ejército personal para asegurarse de que
ninguna tribu dijera: ‘es nuestra’. Jerusalem sería de todo el pueblo de Israel
sin distinción y nadie de entre las tribus que conformaban el pueblo podría
atribuirsela como propia.
Conquistada la ciudad y convertida en la capital nacional, fueron reforzadas
sus fortificaciones, y con ayuda de artesanos fenicios construyeron un palacio
y reconstruyeron el Tabernáculo para llevar a él el Arca de la Alianza y asentarla
en la ciudad.
Desde ese momento, Jerusalem además de la capital política, devino en centro
espiritual del reino, convirtiéndola, como dice la Torá, en el lugar que Dios, ha
escogido para poner allí su nombre.
La noción de Jerusalem sagrada nació, pues, en el siglo X a.e.c., como resultado
de las acciones que David, rey de Israel, realizó para brindarle a Jerusalem su
espíritu.
Salomón, su sucesor, se preocupó de la imagen de la ciudad, construyendo el
Templo y convirtiendo la ciudad en un centro de comercio internacional. A la
muerte de Salomón y con la división del reino, la ciudad continuó como capital,
pero esta vez, de la reducida monarquía de Judá....
En la época del exilio babilónico, ciudad y templo fueron convertidos en
polvo a causa de la devastación de Nabucodonosor (586 a.e.c.). El recuerdo de
Jerusalem quedó impregnado como una imagen pura e idílica en la mente de los

204
Bibliografía: Tanaj: Lamentaciones 1:1-2,5:15-18,, Salmos 137, Kolleck y Perlman, Jerusalem, sacred
city of mankind.
205
Salmo 137, 5-6.

–201–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 201 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

exilados, encontrando su máxima expresión inmortal en los libros de Salmos y


Lamentaciones:

¡Cómo ha quedado sola la ciudad populosa,la grande entre las naciones se ha vuelto
como viuda, la Señora de provincias ha sido hecha tributaria. Amargamente llora en
la noche y sus lágrimas están en sus mejillas... (Lam 1,1ª).
Cesó el gozo de nuestro corazón; nuestra danza se cambió en luto. Cayó la corona
de nuestra cabeza;
¡Ay ahora de nosotros!....por esto fue entristecido nuestro corazón por esto se
entenebrecieron nuestros ojos. Por el monte de Sión que está asolado... (Lam. 5;
15-17)

Los exiliados regresaron cincuenta años más tarde y, a pesar de la devastación, la


desolación y el desencanto, lucharon y trabajaron duramente en la reonstrucción
de la ciudad capital.
Una nueva devastación de la ciudad y la destrucción del Segundo Templo
aconteció el año 70 de nuestra era; esta vez fueron los romanos quienes se
enseñorearon de la región, y el exilio, más prolongado y terrible, dio origen a
una diáspora que existe hasta el día de hoy.
Jerusalem ha sido también parte de la historia universal además de ser la capital única
y eterna del pueblo judío y el lugar donde los profetas Isaías y Jeremías expresaron sus
pensamientos que influenciaron actitudes éticas y religiosas de media humanidad, fue
ella el escenario del postrer ministerio de Jesús y en ella se le crucificó. Y es, para los
musulmanes, el lugar desde donde el profeta Mahoma ascendió al cielo...
La historia de Jerusalem es [pues, parte de] la historia del hombre, la historia de
guerra y de paz, de grandeza y miseria, de excelsa sabiduría y de sangre fluyendo por
las acequias...
Pero en esta historia hay un hilo dorado, un elemento que asoma a través de ella en
forma constante: es el irrompible lazo del pueblo judío con su ciudad...
La historia de esta asociación es repetidamente interrumpida por una sucesión de
conquistadores: egipcios, asirios, babilónicos, persas, seléucidas, romanos, árabes
musulmanes, cruzados, mamelucos, otomanos, y británicos. Empero, en el transcurso
de los tres mil años desde que David ungiera a Jerusalem como asiento de la autoridad

–202–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 202 09-08-11 9:52


DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES

de Israel, la vinculación espiritual de los judíos con esta ciudad se mantuvo incólume. Es
esta una singular vinculación...206

Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo: ¡Cantadnos algunos
cánticos de Sión! ¿Cómo cantaremos cánticos de Adonai en tierra de extraños?
Si me olvidare de ti, Oh Jerusalem, pierda mi diestra su destreza. Mi lengua se pegue
a mi paladar, si de ti no me acordare; si no enalteciere a Jerusalem como preferente
asunto de mi alegría... (Salmo 137, 3-6).

Siempre, a través de las centurias de su dispersión, en cualquier lugar en que se


encontrasen, los judíos oraron por el retorno a Sión, por la vuelta a Jerusalem.
No hay alegría completa, siempre un vínculo, un instante, aunque fuere un
segundo, nos recuerda nuestra unión con Jerusalem: en toda ceremonia
de matrimonio, por ejemplo, se rompe una copa de vidrio para recordar la
destrucción del templo y la devastación de la ciudad, no hay edificaciones
terminadas porque siempre, en algún rincón, los judíos dejan parte de un muro
sin terminar, para simbolizar el carácter temporario de esa construcción que
servirá de vivienda hasta que su propietario pueda regresar a Jerusalem; todas
las casas de reunión, las Sinagogas, se orientan en dirección a Jerusalem, y en
cada celebración se repite la frase:

Le-shaná haba birushalayim,


El año próximo en Jerusalem.

Y es que desde que el rey David unificara a la nación hebrea y proclamara a


Jerusalem su capital política y religiosa, Jerusalem y el pueblo judío son una
unidad, un solo corazón latiendo al unísono y ligado inextricablemente a su
pasado bíblico, a su presente y a su futuro y también ligado a sus sentimientos,
emociones y esperanzas.

206
Kollek, T. Jerusalem, sacred city of mankind.

–203–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 203 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 204 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 205 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 206 09-08-11 9:52
EL CICLO DE VIDA JUDÍO

LA FAMILIA

Kol Israel arevim zé lezé


Todo Israel es responsable el uno por el otro

El pueblo judío es un pueblo familiar porque su célula básica es la familia. La


unión de familias forma clanes y la unión de clanes forma tribus. En nuestro
caso, la unión de tribus dio origen a un pueblo.
En este contexto “familiar”, cobra importancia la figura del “abuelo” y “el
padre”.
La importancia de la familia se ve realzada especialmente en la diáspora donde
los judíos viven sin ese marco político-nacional que los regía en tanto vivieron
como pueblo independiente.
En el mundo moderno, con el proceso de emancipación de los judíos, la Kehila
(comunidad) perdió su autoridad legal y la familia se convirtió en la célula que
mantiene, en última instancia, la forma de vida judía que debe ajustarse a ciertas
normas prescritas por la Torá y compiladas más tarde en el Shulján Aruj.
La Halajá (Ley judía) es la que se encarga de fijar los diferentes aspectos de la
vida diaria que se encuentra centrada básicamente en la familia, la sinagoga y
la escuela.
El ciclo regular de la vida se mueve entre la sinagoga y la escuela. La familia, en
cambio, es el eje fijo, y por lo tanto el de mayor importancia para modelar la vida
del individuo, porque es en el hogar donde encontraremos, en primera instancia,
aquellos símbolos esenciales y la mantención de costumbres y tradiciones.
Los padres tienen la obligación de llevar a cabo un ritual cotidiano en las comidas
compartidas en la mesa familiar y velar porque el estudio sea constante.
En la obra El hogar Judío, se señala que es en torno a la mesa familiar donde la
familia es completamente judía y completamente familia.
Para Avigdor Ha-Cohen la respuesta a la interrogante del ¿por qué la familia es
un elemento tan fuerte en la estructura de la comunidad judía? es que la familia y
la Kashrut eran las únicas armas con las que los líderes religiosos podían, en el
pasado reciente, controlar a la Kehila (comunidad).

–207–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 207 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Ahora bien, casarse y formar una familia es la aspiración de la mayoría de las


personas y, en este caso, la elección de la pareja es esencial.
Ellos iniciarán un nuevo núcleo familiar, el que debe estar basado en el
consentimiento, el amor, la comprensión y el respeto mutuo.
Entre ambos deberán buscar esa felicidad y armonía y llegar a ser “una sola
carne”, entre ambos debe haber una armónica complementariedad, aun cuando
ciertamente tendrán roles diferentes: Al varón le tocará, principal aunque no
exclusivamente, guardar el judaísmo en la sinagoga y a la mujer, hacerlo en el
hogar.

Escucha hijo la instrucción de tu padre y no abandones las enseñanzas de tu madre


(Prov. 1:8).

Juntos formarán la célula básica y de ellos saldrán hijos a los que amar y educar.
Shimshon Rafael Hirsch, fundador de la Neo-Ortodoxia, en su obra Yesodot
hajinuj, señala lo siguiente:

El niño es denominado según el nombre del padre (ya que la madre y los niños reciben
el apellido del padre). El idioma, sin embargo, es denominado ‘lengua materna’. La
madre es quien guía, habla y aporta al niño los primeros sentimientos en relación
con todas las cosas y luego es el padre quien completa sus conceptos valóricos... y lo
orienta en la comprensión de su rol en el mundo207.

ACERCA DEL SEXO Y DEL MATRIMONIO

El conocimiento mutuo de la pareja permitirá una unión armoniosa y una sexua-


lidad pudorosa en una atmósfera diferente.
Deberán cumplir con la llamada Taharat ha-mishpajá (pureza familiar), cumplien-
do con las leyes de la nidá (periodo de separación), la Mikve (baño ritual), etc.
Sin temor a equivocarse, y de acuerdo a las lecturas realizadas, podría decirse
que al interior del judaísmo hay una santificación del sexo.

207
El hogar judío, p. 20.

–208–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 208 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

El sexo indiscriminado conlleva, por lo general, a embarazos no deseados, lo


que enfrenta disyuntivas tales como las de traer al mundo hijos que, al no ser
deseados, crecen con problemas y traumas, o bien, barajar las posibilidades del
aborto.
Esta disyuntiva nos permite referirnos a dos temas: el control de la natalidad y
el aborto.

EL CONTROL DE LA NATALIDAD

Es importante destacar que las personas –aun cuando hayan cumplido la mitzvá
de procrear208–, tienen el deber de no abstenerse de su fertilidad.
El Rambam (Rabí Moshé ben Maimón, Maimónides) señala que el que agrega una
vida a Israel es como aquel que construye un mundo.
Mientras exista la voluntad de cumplir con la mitzvá de “creced y multiplicaos”
los conceptos de “paternidad responsable (planificada)” y el espaciamiento de
los nacimientos no constituyen –al interior del judaísmo– problemas religiosos.
Respecto al uso de la píldora pareciera no haber objeciones religiosas porque no
parece violar la prohibición contra la destrucción de la simiente.
Puede decirse que el judaísmo no estigmatiza el control de la natalidad como
algo esencialmente pecaminoso... [pero] no simpatiza con los cónyuges que evitan
la responsabilidad que involucra la crianza de hijos por procurar su propio placer y
tranquilidad 209.
El judaísmo moderno reafirma la obligación de respetar el pueblo y la raza
humana por medio de la familia y reconoce que la planificación familiar es una
necesidad de la vida moderna.

EL ABORTO

Existen, al respecto, criterios que emanan de la Torá y el Talmud. La decisión de


concretarlo es “casual”, esto es, se estudia caso a caso.

208
La Halajá señala que la ley se cumple al procrear dos hijos.
209
AA.VV. El desafío, la Torá frente a la ciencia.

–209–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 209 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El aborto terapéutico, por ejemplo, está permitido e incluso deviene en


obligatorio –en cualquier etapa– si conllevara peligro de muerte para la madre.
En cambio, el aborto por conveniencia, economía u otra razón, está prohibido
desde la concepción.
¿Qué ocurre cuando existe la posibilidad de que el bebé pueda nacer deforme,
sea producto de un incesto o bien signifique “disturbios emocionales y
psicológicos serios para la madre”?
Es posible, en casos muy especiales y certificados, encontrar normas que permitan
el aborto antes de los 40 días de gestación y hasta máximo tres meses.
Como no hay un consenso general en estas materias, lo aconsejable es discutir
el caso con un rabino.

¿Qué sucede cuando una pareja no puede concebir hijos?

LA ADOPCIÓN

En el judaísmo existe el concepto de paternidad espiritual y nuestros sabios han


llegado a señalar que:

Aquel que crió al hijo de otra persona es considerado como si efectivamente hubiera
traído el niño al mundo.

Es que, quienes por alguna razón no pueden concebir hijos, tienen la hermosa
oportunidad de adoptar un bebé. Cuando éste es el caso, la pareja debe saber
si el niño que adopta es judío o no, ya que hay ciertas cosas importantes que
deben hacerse y conocerse.
Por ejemplo: ¿Su padre biológico era Kohen o Levi?, el bebé ¿es primogénito?,
¿sus padres han dado otros hijos en adopción?

¿Por qué son importantes estas interrogantes?

a) Si el niño adoptado es judío, su estatus religioso no cambia, el ser Cohen o


Levi se mantiene aun cuando su padre adoptivo no lo sea.

–210–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 210 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

b) Si el niño es primogénito de su madre natural, los padres adoptivos deberán


cumplir con el ritual del “pidyión habén” (rescate del primogénito).
c) Si es niño, el nombre deberá ser colocado en la ceremonia del Brit Milá. En
caso de que el niño tenga la circunsición pero ésta no sea adecuada, deberá
practicársele el Hatafat hadam.
d) Si es niña, el nombre se le colocará en la sinagoga. En ambos casos, si el
bebé ya tiene nombre, éste, por lo general, se mantiene.
e) Es importante conocer si otros hermanos fueron entregados en adopción
para saber con quienes tiene relación de hermano(a).

¿Qué pasa cuando el bebé adoptado no es judío?

Si el niño(a) no es judío(a), el mero trámite de adopción no le confiere estatus


de judío aun en el caso de que su padre biológico fuere judío. Así es que se
requiere de un proceso de conversión formal que debe ser solicitado por los
padres adoptivos.
En el caso de un varón, debe practicársele la circuncisión con la intención expresa
de convertirlo. El Mohel (circuncidador) debe estar en conocimiento de ello
porque necesitará convocar a un Bet Din (Tribunal rabínico) que esté presente
en el momento de pronunciar las brajot (bendiciones) correspondientes.
Si el niño es de más de 1 año de edad necesitará, además, pasar por la mikve
(baño de inmersión) y solo después de ella se le pondrá el nombre.
En el caso de una niña, solo son necesarios la mikve (baño de inmersión) y las
brajot (bendiciones) en presencia de un Bet Din.
Resulta de suma importancia que tanto la mikve como el Brit Milá cumplan todas
las normas de la Halajá (ley judía) porque, en caso contrario, el procedimiento
sería “no kasher” e invalidaría la conversión.
Hay que tener en cuenta que, además del rito, el niño necesita instrucción y
educación que aliente el cumplimiento de las mitzvot.
Un hijo adoptivo tiene las mismas obligaciones de un hijo biológico. Si sus
padres adoptivos mueren deberá observar las reglas de duelo y recitar Qadish.

–211–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial presenta complicaciones desde el punto de vista


de la Halajá (ley judía) cuando el donante no es el marido. La mayoría de las
autoridades rabínicas no ven este hecho como un acto de infidelidad, por lo que
el bebé no adquiere el estatus de ‘mamzer’ (bastardo).
La recomendación que se hace es que este proceso sea usado solo después
de que la pareja intente tener hijos durante un período de 2 a 5 años por lo
menos, incluso mediante otras opciones de fertilización, pues lo mejor es que
el donante sea el marido.
En el caso de que el marido produzca muy pocos espermatozoides para poder
embarazar a su mujer, o si la mujer tiene una obstrucción de los tubos y no
puede pasar libremente el óvulo del ovario al útero, las autoridades rabínicas
aprobaron la fertilización en vitro del óvulo de la mujer con el esperma del marido,
y el subsecuente reimplante del óvulo fertilizado o el pequeño embrión, en la
matriz de la misma mujer.
Sin embargo, aun así existen varias preguntas complicadas acerca de la mani-
pulación genética del feto, la maternidad por parte de una madre que actúa
solamente como incubadora del bebé, etc.
Cada uno de estos temas merece una exposición más amplia. Existe bibliografía
al respecto que trata acerca de este tema desde el punto de vista judío210.
Es importante que ante cualquier duda de tipo halájico se consulte con el
rabino.

EL CICLO DE LA VIDA

El ciclo de vida y los rituales relacionados con ellos se inician en el momento


mismo del nacimiento.

210
http://www.judaismohoy.com/article.php?article_id=157). Cfr también artículo “Judaísmo y bioé-
tica” en Acta Bioethica, año xvi, 2010, p. 17-24.

–212–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 212 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Primera etapa: el nacimiento

Se relaciona con los ritos de Brit Milá (circunsición) y el Pidyión Habén (rescate
de los primogénitos) para los bebés varones y la postura del nombre en el caso
de las niñas.
El Brit Milá (circunsición) es uno de los ritos más importantes en el judaísmo.
Tanto es así, que si el día en el que debe practicarse coincide con Shabat y/o Yom
Kippur, el Brit Milá (circunsición) debe realizarse.
Su obligatoriedad procede de la Torá (Génesis cap.17) y es el símbolo del pacto
entre Dios y Abraham:

Guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones


(Gén. 17,9)
Será circuncidado todo varón de entre vosotros. Circuncidareis, pues, la carne de
vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mi y vosotros (Gen. 17, 10b-11)
Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras
generaciones (Gén. 17, 12a).

¿Puede ser postergado este rito?


Sí, el Brit Milá (circunsición) puede ser postergado en casos en que afecte la
salud del niño. Por ejemplo, si el niño es prematuro o está enfermo. En estos
casos, determinados por el médico, el rito se posterga para ser realizado al 7º
día de su recuperación, porque según el Tratado de Yevamot, 88 después de su
recuperación deben pasar 7 días hasta que se realice el rito, el día de su recuperación se
considera como el día de su nacimiento 211.

¿Hay ocasiones en que este rito se omite?


Sí, la no realización de este rito está prevista en los siguientes casos:

a) Si dos hijos de una madre mueren a consecuencia del Brit Milá (circunsición),
este se omite en los hijos siguientes.
b) En casos de hemofilia.

211
Ver Libro Judío del Por qué, p. 25.

–213–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 213 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

c) Si nace, aparentemente, sin prepucio (nolad nahul). En este caso se practica


solo el rito de Hatafat hadam.

Si bien es cierto que un hijo de madre judía es judío, es el Brit Milá (circunsición) el
que le convierte en un miembro del “pueblo del pacto”, institución fundamental
en el pueblo judío.

El ritual de la ceremonia del Brit Milá (circunsición)


En este ritual participan el Mohel (circuncidador), el Sandak (padrino) y los
padres. El Sandak (padrino) coloca al niño en sus rodillas y sostiene sus piernas,
ayudando de este modo al Mohel (circuncidador), que puede ser un médico o
bien una persona especializada en realizar el rito.
Antes de cortar el prepucio, el Mohel (circuncidador) recita la brajá previa:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher qideshanu bemitzvotáv que nos ha santificado con Sus
vetzivánu al Hamilá. preceptos y nos ha ordenado cumplir
el pacto.

Después de producido el corte del prepucio, el padre recita la siguiente brajá:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nues-
haolám, asher qideshanu bemitzvo- tro, que nos ha santificado con Sus
táv vetzivánu lehajnisó bivritó shel preceptos y nos ha ordenado hacerlo
Avraham avínu. ingresar al pacto de nuestro patriarca
Abraham.

Los presentes desean al bebé que, así como ingresó en el pacto, Dios le haga
llegar al estudio de la Torá, la santidad del matrimonio y a una vida de buenas
acciones.
El Mohel (circuncidador) dice una brajá (bendición) y le coloca nombre al niño,
luego bebe vino y da al recién nacido; los padres beben de la misma copa.
Es importante señalar aquí que el Brit Milá (circunsición) es considerado también
como la unión de lo material con lo espirutal; es la única mitzvá que consiste en
marcar de alguna manera al cuerpo material a través de una acción que tiene una

–214–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 214 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

fuerza espiritual, y este pacto sirve como nexo entre lo material y lo espiritual, entre el
hombre y Dios212.

El Shalom Zajar (Bienvenida al varón)


Es una ceremonia de origen cabalístico, en la que se da la bienvenida al recién
llegado. Los sefardím la hacen la noche antes de la circuncisión y los ashkenazim,
la noche del viernes inmediatamente después del nacimiento del niño213.
En el caso de las niñas hay una ceremonia de “postura del nombre” que se realiza
en la sinagoga el primer Shabat, después de su nacimiento. En esa oportunidad
se honra al padre con la aliat ha-Torá. Corresponde al Zeved habat, que podría
traducirse como el obsequio de tener una hija. Podría ser equivalente a lo que
se conoce comúnmente como Simjat bat o las Siete Candelas, en el caso de los
sefaradim quienes también acostumbran a llamarla las Fadas.
Esta ceremonia se puede hacer los días lunes y jueves que son días en los que
se lee la Torá.

El Pidyión habén (rescate del primogénito)


Porque mío es todo primogénito de entre los hijos de Israel,
así de hombres como de animales; desde el día que
Yo herí a todo primogénito en la tierra de Egipto,
los santifiqué para mí
(Núm. 8:17).

El Pidyión habén (rescate del primogénito) está basado en el concepto de entregar


a Dios, en calidad de ofrenda, lo primero y mejor de cuanto poseemos.
En el Libro de Números se nos dice que:

...harás que se redima el primogénito del hombre...


(Núm. 18:15b).

212
Brit Milá. Artículo aparecido en el Web de Esh haTorá. Hay en la web un artículo muy completo,
La circunsión (Brit Milá); en él se abarcan los aspectos religiosos y médicos. Quienes lo deseen
pueden encontrarlo en el sitio http://www.tora.org.ar/sitio2002/conectan/con0022.htm
213
Ver Libro Judío del Por qué, pp. 24-25.

–215–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 215 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

También estipula que el rescate deberá realizarse a los 30 días, acorde a lo


escrito:
De un mes harás efectuar el rescate de ellos, conforme a tu estimación por el precio de
cinco siclos, conforme al ciclo del santuario que es de veinte geras (Núm. 18:16).

¿A quiénes debe redimirse?


Debe redimirse a todo varón primogénito de madre que abre su matriz.
Esto significa que no es necesario rescatarlo si el nacimiento se produce por
cesárea.
También se redimirá al hijo que nace por parto normal de una mujer que tuvo un
hijo anterior por medio de operación cesárea.

¿Quiénes no deben redimirse?


Los hijos de los Kohanim y Levitas ya que ellos sí están destinados al servicio
del templo.
Según mandato bíblico, la ceremonia debe realizarse treinta y un días después
del nacimiento, siempre y cuando no coincida con Shabat, Jag (fiesta) o Tzom
(ayuno), en cuyo caso deberá postergarse para el día siguiente, porque en la
ceremonia media una transacción económica.

¿Qué sucede si el padre no lo redime?


A contar de los 13 años, el niño podría redimirse por sí solo.

El Ritual del Pidyión habén


El ritual o ceremonia es simple, el padre lleva al niño hasta el Cohen y le explica
que es primogénito.

a) El Cohen pregunta si desea dejarlo sujeto a los sagrados deberes del


primogénito o desea redimirlo.
b) El padre señala su deseo de rescatarlo y entrega el dinero al Cohen.
c) Ambos padres recitan las brajot correspondientes:

–216–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 216 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Barúj Atá Adonai, Elohéinu Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,


mélej ha’olám, asher qideshanu que nos ha santificado con Sus
bemitzvotáv, vetzivánu al Pidyión preceptos y nos ha ordenado cumplir
haben. con el rescate del primogénito.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios
ha’olám shehejeyánu, vekimanu nuestro, Rey del Universo que nos ha
vehiguianu, lazmán hazé. mantenido con vida, nos sostuvo y nos
ha permitido llegar a esta ocasión.

El Cohen, al recibir el dinero, lo pasa sobre la cabeza del niño y recita que con
ello queda rescatado según la fe de Moshe e Israel. Acto seguido coloca el dinero en
la mesa, pasa sus manos por la cabeza del niño y pronuncia bendición sobre la
copa de vino:

Adonai es tu custodio. Él es tu protector, te será concedida la longevidad y la paz.


Adonai te protegerá de todo mal, cuidará de tu ser. Amén.

Los niños y el judaísmo


La continuidad judía depende de la educación judía que sea capaz de transmitir
todo aquél que forma parte del eslabón que une las generaciones anteriores con
las futuras.
El ser humano aprende por el precepto y el ejemplo, y los niños observan los
primeros ejemplos en la casa paterna y sus modelos primeros son sus padres.
Según el Talmud es preferible anticipar la enseñanza de la Torá en la medida en
que la naturaleza y el entendimiento del niño lo permitan.
En la tarea educativa la madre es una figura central por la cercanía que existe
entre los pequeños y ella. De ella aprende las primeras canciones y los primeros
relatos.
En la edad del ¿por qué? es necesario prestar atención y no dar respuestas
ligeras y sin pensar.
Hay que emplear todos los medios, incluyendo el juego, para estimular y
desarrollar las potencialidades y capacidades del niño.

–217–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 217 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Rab. Schwartz insiste en que la relación entre padres e hijos es uno de los
principios fundamentales del judaísmo. Un niño judío –dice– más que cualquier
otro, recibe su identidad en la casa de sus padres, sitio en el cual se genera su carácter
y personalidad 214.

Segunda etapa: el Bar Mitzvá

Bar Mitzvá, literalmente, significa “hijo del precepto” bar=hijo, mitzvá=


precepto).
El Bar Mitzvá no confiere “judeidad” al niño, implica madurez y testifica que
quien lo hace posee una instrucción básica religiosa.
Es importante que los jóvenes se preparen bien para el cumplimiento de esta
mitzvá (precepto) a través del estudio y la práctica de algunas mitzvot, que
aprenda acerca del uso de ciertos elementos rituales y el porqué de ellos.
Que conozcan la historia del pueblo al que pertenecen porque las raíces son
importantes, fundamentales ellas se sustentan en la Torá, una Torat Jayim
(enseñanza de vida) que nos ayuda a moldear nuestra identidad y afianza nuestra
pertenencia al pueblo de Israel.
El Bar Mitzvá es la opotunidad pública que se tiene para cumplir las mitzvot
(preceptos) que antes no tenía obligación de cumplir: ellas son la Keriyat ha-Torá
(lectura de la Torá), ser parte del Minián, usar tefilin, talit, tzitzit, cumplir con
el ayuno de Yom Kippur y la celebración de las fiestas.
La costumbre de honrar al Bar Mitzvá con una aliyá para el maftir 215 y no para
una de las siete aliyot a la Torá 216, proviene del siglo XIV e.c. Según el texto
Sefer Ziyoni de Rab Menajen Ziyoni, esta costumbre se establece el siglo XV
e.c. como el momento en que aparece la connotación en que se debe asumir las
obligaciones religiosas judías y legales.
Los varones realizan su ceremonia de Bar Mitzvá a los 13 años, las mujeres en
cambio, la realizan a los 12 años, porque se supone que maduran antes.

214
El hogar judío, pp. 14-15.
215
Maftir=porción final de la lectura de la Torá que se lee en Shabat.
216
Aliyá (aliá, pl. aliyot, aliot)= Ascenso. Aliá la-Torá, en sentido de ascenso espiritual al ser llamado
para leer una porción de la Torá.

–218–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 218 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Se dice que la instauración del Bat Mitzvá data del siglo XIX e.c. Por lo general
es en el Kabalat Shabat donde la niña participa en el servicio, con cánticos
y explicaciones de la parashat ha-shavúa (porción semanal de la lectura de la
Torá). En comunidades reformistas, les está permitido a las mujeres las mismas
prerrogativas rituales que a los varones, incluso son llamadas –en Shabat– a
la lectura de la Torá. Lo mismo acontece en algunas facciones del movimiento
conservador.
Es un momento solemne, de compromiso, puede ir o no acompañado de una
fiesta con amigos y parientes. Lo esencial es participar de la ceremonia religiosa,
acompañar al joven bar mitzvá en el momento solemne en el que se compromete
y pasa a ser un sujeto de deberes y derechos ante la comunidad.
Nosotros acostumbramos a ver cómo la gente olvida lo esencial del término bar
mitzvá, que es la mitzvá (el precepto) y calcula el tiempo preciso para llegar casi
al final de la ceremonia y no perderse el “bar”.
Les ruego perdonar esta ironía, con ella solo quiero darles a entender cuán
importante es estar en la beit haknéset (sinagoga) con el (la) joven que ese día
vive su momento especial, prestar oído a la lectura que hace de la parashá que
le corresponde, gozar viéndole participar activamente en el servicio religioso,
estar atento en el momento en el que lee el trabajo de interpretación que hace
de su parashá y cómo de ella extrae enseñanzas para su vida actual. Muchos
compañeros e invitados se “saltan” esa parte y se preocupan de compartir la
alegría del festejo en donde se brinda, se baila, se come. No comprenden que la
verdadera fiesta es la otra, la que acontece en el servicio religioso.
Lo verdaderamente importante es participar en la mitzvá, no en el bar.

Tercera etapa: el matrimonio

Cuando uno lee el texto de la Torá escrita (Pentateuco), se percata de que el


sexo se presenta como algo consustancial a la vida. Así como la vida es sagrada
el sexo es un elemento fundamental de ella. Tanto es así que el primero de los
preceptos positivos que aparece en el texto bíblico dice relación con el sexo en
su función reproductiva

Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicáos,


llenad la tierra, y sojuzgadla... (Génesis 1:28a).

–219–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 219 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Por otro lado, el texto permite percibir el conocimiento de la psicología humana,


al advertir que el hombre no puede vivir en soledad y necesita ayuda ‘idónea’
para él:

Y dijo HaShem (Adonai): No es bueno que el hombre esté solo;


le haré ayuda idónea para él (Génesis 2:18)
Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne;
esta será llamada Varona, porque del varón fue tomada
(Génesis 2:23).

El vínculo entre el hombre y la mujer es una relación de ayuda y compañía que


hará que el hombre abandone a sus padres para formar con su compañera una
‘sola carne’.

Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre,


y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Génesis 2:24).

La sexualidad presentada en el texto está subordinada, como señalé con


anterioridad, a la procreación, el tener hijos, indicio de que el modelo deseable
es el de procreadores y progenie, en otras palabras, la familia.
A través de la bendición bíblica señalada anteriormente (Gen. 1:28a) y el mandato
de ser una ‘sola carne’ (Gen. 2:24) se deduce que la cohabitación formaría parte
de los derechos y deberes del hombre y la mujer.
Lo importante en el matrimonio es la santificación del mismo. Este se realiza
bajo la Jupá (el dosel nupcial) y la ceremonia recibe el nombre de Kidushin. La
mitzvá de formar familia está dentro de los 613 preceptos.
El matrimonio es visto como un pacto divino entre esposo y esposa en el que el amor que
la pareja siente antes del matrimonio continua después del él, en una vida armónica [de
la] unión de dos corazones, porque el hombre y la mujer son solo dos mitades de un alma
unidas siempre en sagrado compañerismo bendecido por Dios 217.

217
Ver Vida matrimonial judía, Movimiento Jabad, Buenos Aires. 1964, p. 15.

–220–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 220 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

En relación con la vida matrimonial hay tres preceptos exclusivamente femeninos:

a) Nidá: período de separación, en época menstrual.


b) Jalá: la consagración de la primera masa.
c) Hadlakat nerot: encendido de las velas de Shabat.

El concepto de Nidá
Este es un concepto bíblico, que está estipulado en el texto de Levítico cap. 18
vers. 19218 y cap. 20 vers.18219. Allí se establece que un marido no debe tener
relaciones con su esposa durante el período de separación (menstruación).
Nidá, pues, significa separación. Una mujer permanece en este estado hasta que
realice la inmersión ritual (tevilá). La fuente ritual donde se realiza la inmersión
se denomina Mikve.
La Torá especifica que desde el momento de llegada del flujo menstrual hasta
siete días después es el período que se necesita de separación. El Talmud añade
un período adicional denominado “siete días limpios”, que se cuenta desde el
momento en que la mujer, al revisarse, ve que ha cesado totalmente el flujo
menstrual.
La práctica indica que durante este período debe dormirse incluso en camas
separadas. De allí viene la tradición que conocemos de la existencia de camas
gemelas, cubiertas por un amplio cubrecama que brinda la impresión de una
cama matrimonial.
Inmediatamente de concluido el período al que hacemos mención, la mujer debe
ir a la Mikve (baño ritual de purificación) en donde practicará la tevilá (inmersión
de purificación). El yacer con una mujer que no haya cumplido con esta norma
se considera una ofensa religiosa grave.
El objetivo de esta norma es velar por la pureza de la familia y destacar el
concepto de qedushá (santidad), enseñar el respeto por la condición femenina,
fortalecer la disciplina y el respeto mutuos en el matrimonio (qidushin).

218
Lev. 18,19 “Y no llegarás a la mujer para descubrir su desnudez mientras esté en su impureza
menstrual”.
219
Lev. 20,18 “Cualquiera que durmiere con mujer menstruosa, y descubriere su desnudez, su fuente
descubrió, y ella descubrió la fuente de su sangre; ambos serán cortados de entre su pueblo”.

–221–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 221 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El concepto de Taharat ha-mishpajá (Pureza familiar)


Es un concepto de gran importancia en la vida de la pareja judía. La mujer
debe seguir una serie de etapas antes del período de nidá y hasta después de
la tevilá. Ellos son: las reglas de nidá, conducta adecuada entre los períodos,
separación previa, período de impureza, siete días del período de purificación,
limpieza antes de la inmersión, bendición de la inmersión (vetzivánu al ha-tevilá)
y, finalmente reanudación de las relaciones matrimoniales, las que no deben
retrasarse salvo en casos excepcionales, por ejemplo, de enfermedad220.

¿Cómo se ejecuta correctamente la tevilá?


a) La mujer debe sacarse todo objeto (pinches, collares, maquillaje, incluso el
esmalte de las uñas).
b) Debe darse previamente un baño caliente para lavarse (incluso el pelo).
c) Las uñas de las manos y los pies deben haberse cortado al ras antes de
la inmersión. En la actualidad, ello no es necesario a menos que estén
excesivamente largas.
d) Inmersión: La mujer debe sumergirse en las aguas de la mikve y permanecer
de pie, teniendo los brazos y piernas separadas, permitiendo que el agua
pueda llegar a todas las partes y pliegues de su cuerpo. Sus pies deben
tocar el suelo de la mikve. Todo su cuerpo incluido el cabello deberá
sumergirse. Lo anterior hace necesario que la inmersión sea supervisada
por otra persona, que puede ser la esposa del rabino, la encargada del
lugar, una amiga u otra persona.

Brajá (bendición)

Barúj Atá Adonai Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
haolám asher qideshanu bemitzvotáv del Universo, que nos ha santificado
vetzivánu al hatevilá. con Sus preceptos y nos ha ordenado
el baño de inmersión.

220
Id., ibíd, cap. XIV.

–222–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 222 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

e) Después de pronunciada la brajá, se vuelve a realizar una inmersión


completa.

El cumplimiento de lo relacionado con la mikve es de suma importancia. El


hecho de que se diga que las normas sanitarias modernas dejan obsoleta esta
práctica es una falacia popular.
En el judaísmo la higiene y la santidad son complementarias, pero “la limpieza
está subordinada a la Divinidad” y no es un sustituto. Solamente después de que
ella retorna de la mikve puede reanudar el contacto físico con su esposo, lo que
no necesariamente implica contacto sexual.

LA MIKVE
La mikve es un baño o pileta ritual alimentada por agua natural (no de la llave)
que permite obtener a la persona que la usa pureza ritual.
Una mikve debe contener por lo menos 762 litros de agua y ser lo suficientemente
profunda para permitir que un adulto alcance una inmersión completa.
En la actualidad, la mayoría de las comunidades judías poseen mikve, la que
es utilizada principalmente por las mujeres observantes, que según le ley
judía están obligadas a sumergirse antes del matrimonio, luego del período de
menstruación y después de dar a luz.
La mikve provee posibilidad de inmersión para los prosélitos del judaísmo y de
utensilios de cocina comprados a no judíos.
En víspera de Shabat, festividades, y especialmente en Yom Kippur se sumergen
también los adherentes al jasidismo y otros varones piadosos.

LA JUPÁ

Es el dosel nupcial bajo el cual la novia y el novio se unen en la ceremonia de


matrimonio (kidushin). Este dosel recuerda la tienda hacia la cual la novia era
acompañada en forma ceremonial, con su rostro velado, en los tiempos bíblicos
(Génesis 24:65-67).
Durante la época del Talmud, la jupá significaba tanto la cámara nupcial como
la ceremonia en sí. A partir de la época medieval, la jupá era una tela bordada

–223–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 223 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

(a veces un talit), sostenida por cuatro postes y simboliza el hogar que la pareja
ha de formar.
En la actualidad, en matrimonios tradicionalistas, los palos están sostenidos por
cuatro jóvenes (solteros) escogidos por la pareja de novios. En Israel, muchas
veces los palos son sustituidos o por armas (en caso de matrimonios de soldados
del Tzahal) o por implementos de labranza (en los asentamientos agrícolas).
La jupá está abierta en sus cuatro costados, lo que es un indicativo de la
hospitalidad de los recién desposados hacia sus familiares y amigos.
A la jupá se le han asignado diferentes significados:

a) recuerda los antiguos tiempos en que Israel vivía en tiendas;


b) la cámara nupcial a la que era conducida la novia al finalizar el período del
compromiso;
c) símbolo del futuro hogar;
d) símbolo de la corona de laurel que los novios usaban en la ceremonia
nupcial en los tiempos talmúdicos221.

QIDUSHIN

Es el nombre de la ceremonia matrimonial propiamente tal, la que debe ser


conducida delante de dos testigos competentes.
El oficiante se llama mesader qidushin y debe conocer muy bien todo el
procedimiento legal judío correspondiente. No hay necesidad de que quien
conduzca la ceremonia sea un rabino.
Las fuentes judías destacan que el único estado ideal para un hombre y una
mujer es el matrimonio y la vida familiar es la base de las relaciones humanas.
Durante el período rabínico temprano, la ceremonia incluía dos partes: el
compromiso, erusin o qidushin, y el matrimonio, nisuin o jupá (entre ambos
podía pasar bastante tiempo).

221
El libro judío del por qué y también Judaísmo de la A a la Z.

–224–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 224 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

En la época medieval, estas dos ceremonias se unieron y se le agregaron varias


elaboraciones. Una designación alternativa para el matrimonio judío es jupá
vekidushin (dosel y matrimonio)222.
De acuerdo a la Halajá, no pueden realizarse matrimonios en Shabat, festividades,
las tres semanas de duelo y la cuenta del omer.
En los pormenores de la ceremonia nupcial o jatuná las ceremonias difieren un
poco, de acuerdo con tradiciones locales. Por lo general:

a) Los novios ayunan el día anterior a la boda (a menos que caiga rosh
jodesh).
b) Los novios no se ven el día anterior. De hecho, se dice que los novios no
deben verse la semana previa al matrimonio y el día de la boda reciben y
saludan a sus invitados por separado.
c) El novio viste kitel o talit y la novia vestido blanco y velo. Ella espera en una
habitación contigua, reservada especialmente, antes de la ceremonia.
d) Los testigos firman la ketubá (contrato matrimonial), el novio sigue al
cortejo y entra al cuarto de la novia y le quita el velo.
e) El novio es escoltado a su lugar en la jupá donde se le reúne la novia. El
jazán los recibe con cánticos en su honor.
f) En aquellas congregaciones en las que siguen ritos jasídicos es costumbre
que los celebrantes escolten a los novios con velas encendidas y la novia
realice siete vueltas alrededor del novio antes de ocupar su lugar a la
derecha del novio bajo la jupá.
g) Después de dirigirse a los novios, el rabino recita la bendición del vino y
la bendición del compromiso preliminar (birkat erusin), la pareja bebe de
esta primera copa. Luego, el novio coloca un anillo sin adornos en la mano
derecha de la novia en el dedo índice y repite la siguiente fórmula:

Harei at mequdéshet lí betabaat zu, Por este anillo me eres consagrada


ke-dat Moshé veIsrael. según la ley de Moshé e Israel.

222
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 117.

–225–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 225 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

h) Luego se procede a la lectura de la ketubá en voz alta. La lectura de la


ketubá significa de hecho la división entre las dos partes de la ceremonia
nupcial. El documento es entregado a la novia por el novio y permanece en
poder de ella a lo largo de todo su matrimonio.
i) Para concluir la parte formal de la ceremonia, se recitan las siete bendiciones
matrimoniales, que incluyen:
- la primera sobre el vino: la pareja también bebe de esta copa;
- la segunda y tercera alaban al Creador del universo y del hombre;
- la cuarta reconoce al hombre hecho a semejanza de Dios;
- La quinta expresa la esperanza de que la alegría de la pareja se extienda
a Sión;
- la sexta ruega porque su felicidad pueda emular a la de la primera pa-
reja en el Gan Eden, y
- la séptima alaba a Dios por haber creado la felicidad marital.
j) Finalmente el novio rompe una copa de vidrio con su pie como símbolo de
duelo, por la destrucción del Templo de Jerusalem.
k) En muchas comunidades, el oficiante recita el Birkat ha-kohanim y el coro
entona el Salmo 150.
l) Una vez finalizada la ceremonia, el novio y la novia son acompañados a una
habitación en la que permanecen por un corto periodo. Esto se denomina
Yijud y es considerado como símbolo de la unión marital. El yijud es
observado por dos testigos.
m) Dado que la pareja ha estado ayunando desde la mañana, en este momento
rompe su ayuno.

–226–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 226 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Las Sheva Brajot (Las siete bendiciones)

Son las siete bendiciones tradicionales que se recitan frente al novio y la novia en
la ceremonia matrimonial y en las comidas festivas a las que estos concurren en el
transcurso de la semana siguiente 223.
Durante la semana que le sigue a la boda, es habitual que los amigos y familiares
preparen comidas festivas en honor al jatán (novio) y a la kalá (novia). Esto se llama la
semana de Sheva Brajot, a causa de las bendiciones dichas en la conclusión de cada una
de estas comidas festivas.
El honor de recitar estas brajot (bendiciones) recae, frecuentemente, en los huéspedes224.
A continuación transcribimos el texto de las sheva brajot, de acuerdo al Sidur
Art Scroll (pp. 218-9).

1. Barúj Atá Adonai Elohéinu mélej 1. Bendito eres Tú, Adonai, Dios
haolám, sehakol bará lijvodó. nuestro, Rey del universo, que ha
creado todo para Su gloria.
2. Barúj Atá Adonai Elohéinu mélej 2. Bendito eres Tú, Adonai, Dios
haolám yotzer haadám. nuestro Rey del universo, que creó al
hombre.
3. Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej 3. Bendito eres Tú, Adonai, Dios
haolám asher yatzar et haadam nuestro Rey del universo, que creó al
betzalmó, betzélem, demut tavnitó, hombre a su Imagen, en imagen de
vetitkin ló miménu binyan ‘adei ‘ad. su semejanza y preparó para él –de sí
Barúj Atá Adonai, yotzer haadam. mismo– un edificio para toda la eter-
nidad. Bendito eres Tú, Adonai, que
creó al hombre.
4. Sos tasis vetaguel ha’akará, 4. Trae intensa alegría y júbilo a lo
bekibutz banéa letojá besimjá. infértil por medio de la reunión de
Barúj Atá Adonai, mesameaj Tzion sus hijos a su seno. Bendito eres Tú,
bevaneha. Adonai, que alegra a Sión por medio
de sus hijos.

223
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 284.
224
Ibíd.

–227–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 227 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

5. Sameaj tesamej re’im haahuvim, 5. Alegra a los amados compañeros tal


kesameijeja yetzireja began ‘eden como alegraste a Tu criatura en el Gan
mikedem. Barúj Atá Adonai, mesa- Eden desde antaño. Bendito eres Tú,
meaj jatán vejalá. Adonai, que alegra al novio y a la novia.
6. Barúj Atá Adonai Elohéinu mélej 6. Bendito eres Tú, Adonai, Dios
haolám asher bará sasón vesimjá, ja- nuestro Rey del universo, que creó
tán vejalá, guilá, rinná, ditzá vejedvá,
dicha felicidad, novio y novia, júbilo,
ahavá veajavá, veshalom vere’ut. Me- alegres cánticos, placer, deleite, amor,
herá Adonai Elohéinu yishamá be’arei hermandad, paz y amistad. Adonai,
Yehudá uvejutzot Yerushalayim, kol Dios nuestro, permite que pronto se
sasón vekol simjá, kol jatán vekol escuche en las ciudades de Jerusalem
kalá, kol mitzhalot jatanim mejupa- la voz de la dicha y la voz de la felici-
tán, unearim mimishté neguinatám. dad, la voz del novio y la voz de la no-
Barúj Atá Adonai, mesameaj jatán im via, la voz jubilosa de los novios que
hakalá. emana de sus palios, y de los jóvenes,
desde sus banquetes plenos de cán-
ticos. Bendito eres Tú, Adonai, que
alegra al novio con la novia.
7. Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej 7. Bendito eres Tú, Adonai, Rey del
haolám, boré peri hagafen. universo, creador del fruto de la vid.

La ketubá
Es el contrato matrimonial que firman dos testigos antes de la ceremonia
matrimonial y es entregado a la novia cuando están bajo la jupá. En este
contrato están contemplados los deberes del marido con respecto a su mujer. El
marido debe proporcionarle alimento, casa, ropa y cubrir todas sus necesidades
emocionales.
Supuestamente, la ketubá fue instaurada en el año 8 por Shimón ben Shetaj,
en calidad de documento legal que atestigua el matrimonio225. Está escrita en
arameo y tiene la fuerza de acuerdo o contrato vinculante.
La lectura de la ketubá actúa como una pausa entre la primera parte de la
ceremonia, Kidushin (“compromiso”), y la ultima parte, Nisuin (“matrimonio”).

225
Ver Judaísmo de la A a la Z y Libro Judío del por qué, p. 51.

–228–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 228 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Prohibiciones matrimoniales
Existen varias razones por las que no pueden realizarse ciertos matrimonios:

a) El texto de Levítico, capítulos 18 y 20, detalla aquellas prohibiciones


permanentes relacionadas a la unión con parientes.
b) En Deuteronomio 24:4 se menciona expresamente la prohibición de casarse
nuevamente con la esposa de la cual se divorció si ésta, entre tanto, hubiese
contraído otro matrimonio. También dice que está prohibido casarse con la
mujer o con el hombre con el que se cometió adulterio.
c) Un kohen no puede casarse con una mujer divorciada, pero sí puede hacerlo
con una viuda.
d) Está prohibido casarse con quien fue su representante en el divorcio.
e) Los matrimonios mixtos son rechazados sobre bases inminentemente
religiosas, al igual que lo hace el catolicismo y el protestantismo.

Hay que tener en consideración que solo los hijos de matrimonios mixtos en que
la madre es judía, son judíos.
No se consideran matrimonios mixtos aquellos en que la parte no judía se ha
convertido al judaísmo.

El divorcio
Cuando alguno tomare mujer y se casase con ella,
si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente,
le escribirá carta de repudio y se la entregará (Deut. 24:1).

De esto se deduce que el hombre tenía derecho a divorciarse y la mujer no. De


igual modo, se desprende del texto que debe existir un documento escrito que
debe ser entregado a la esposa de quien se divorciará.
La palabra guet es de origen acádico y significa decreto judicial. El matrimonio
judío entra en efecto por emisión de un contrato legal entre un hombre y una
mujer, por lo que solo puede ser terminado mediante la emisión de otro decreto

–229–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 229 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

judicial que anule el contrato original226.


El divorcio es el acto de separación legal entre marido y mujer. En hebreo se
denomina gerushin, y es formalizado por un contrato de divorcio conocido
como guet o sefer keritut.
El documento es escrito especialmente para este propósito, sea por el marido
o, según sus instrucciones, por un sofer (escriba) que conoce todos los detalles
relevantes del procedimiento legal.
Al escribirse el guet deben estar presentes dos testigos, también debe haber
dos testigos en el momento en que el marido entrega el guet a su esposa para
su aceptación.
Después de consumado el divorcio, la mujer tiene libertad para casarse
nuevamente con cualquier judío, excepto en el caso de un hombre con el que
mantuvo relaciones antes del divorcio (en este caso tampoco puede volver a
casarse con su ex marido).
Según el procedimiento acostumbrado, para el divorcio debe contarse con la
participación de tres rabinos calificados que se unen constituyendo un bet din
(tribunal rabínico).
Si bien es cierto que en la antigüedad un marido podía divorciarse de su mujer
sin su consentimiento, desde la época de Rabenu Guershon (960-1028), esta
acción está prohibida, salvo en el caso de apostasía, mala conducta flagrante o
una enfermedad mental incurable; en estos casos debe buscarse y obtenerse el
consentimiento de cien rabinos (jerem de rabenu Guershon).
El divorcio por consentimiento es también regla en el Estado de Israel, donde la
ley rabínica gobierna los asuntos de la situación personal entre los judíos.
Aunque el término guet comúnmente se utiliza en conexión con el divorcio,
designa también otras formas de documentos legales. En el Talmud, el Tratado de
Guitin está dedicado a las leyes que se refieren al procedimiento de divorcio.
Se postula como legítimo el divorcio cuando han fracasado todos los esfuerzos
para salvar el matrimonio.

226
Ver El Libro Judío del por qué.

–230–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 230 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

La ketubá postula un pago en efectivo en caso de disolución de vínculo como


medio para obstaculizar los divorcios fáciles y, del mismo modo, la obtención
del guet ha sido rodeada de un complicado ritual.
En la página web de Chabad leemos que cuando una pareja se une bajo la ley judía,
sus almas se convierten en una sola. Es como un acto espiritual de unión entre dos seres
separados y fundirlos en un nuevo todo. La ceremonia del divorcio es todo lo contrario.
Es una mutilación espiritual, que desune las partes de las almas unidas, creando dos
seres separados227.
En el judaísmo, lo importante en la constitución de una pareja y el hogar que
forman es la presencia de amor y respeto mutuo como señales de la presencia
de Dios en el hogar. Sin estos sentimientos las cosas no funcionan y es mejor
optar por la separación.
Divorciarse no constituye un crimen ni un castigo, es el reconocimiento de
un fracaso producto de incompatibilidades, hábitos personales y ocupaciones
diversas.
El concepto judío básico del matrimonio habla de la santidad de toda personalidad
humana, en la que el sexo es la unión por amor y por eso insiste en la santidad
del matrimonio.

Situaciones especiales

El levirato (Yibum) 228


El levirato se explica por la importancia atribuida a la descendencia masculina.
La razón para ello es que el nombre del hermano muerto no debe ser borrado
de Israel, por lo que el hermano tiene obligación de casarse con la viuda sin hijos
de su hermano fallecido.
Para que se apliquen las normas del levirato deben cumplirse las siguientes
condiciones:
a) que el matrimonio entre el muerto y su viuda fuera legalmente válido y
se esperaba fructífero;

227
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/546189/jewish/Cul-es-la-ptica-Juda-del-Divorcio.
htm
228
Ver Judaísmo de la A a la Z, pp. 89-90.

–231–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 231 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

b) que no hubo descendientes;


c) que exista un levir (hermano del muerto);
d) que el matrimonio del levir y la viuda sea legalmente posible y física-
mente realizable.
La obligación de este tipo de matrimonio se llama (Yibum).

La jalitzá

La jalitzá es una ceremonia que consiste en la extracción de un zapato. En esta


ceremonia participan una viuda sin hijos y un hermano de su marido fallecido.
Según la ley rabínica (basada en Deuteronomio 25:5-6), en el caso de que un
hombre muera sin dejar descendencia, constituye deber de uno de los hermanos
sobrevivientes (en orden de edad) el contraer matrimonio con la viuda para que
el nombre de la persona fallecida no sea borrada de Israel.
Esto es lo que se conoce como levirato (yibum). En caso de que ninguno de los
hermanos manifieste voluntad de casarse con su hermana política que enviudó,
debía realizarse, en forma pública, la ceremonia de la jalitzá ante una corte (Ver
Deut. 25:7–10).
En esta ceremonia, la viuda quitaba el zapato derecho de su cuñado (yavam),
escupía en el suelo delante de él y anunciaba:

¡Así se ha de hacer al hombre que no quiere edificar la casa de su hermano!

De esta manera, la mujer obtenía la libertad de casarse con cualquier otro


hombre de su elección, con excepción de un kohen.
El levirato fue una institución bíblica. A contar de la época talmúdica se consideró
como más apropiado liberar a la viuda por medio de la jalitzá y no aplicar el
yibum229.

229
Ver Judaísmo de la A a la Z, p. 90.

–232–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 232 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

El concepto de AGUNÁ
Literalmente, este término significa mujer restringida. Es una mujer que no
puede casarse nuevamente porque:
a) su marido, la abandonó y no le entregó un contrato de divorcio; o
b) porque no existe una evidencia certificada de la muerte de su esposo.

Este término se aplica también a una viuda que requiere jalitzá porque su hermano
político es menor de edad o que por ciertas causas no está disponible.
Por el problema de las constantes guerras de Israel, las cortes religiosas (bet din)
han debido a menudo ocuparse de este problema.

Cuarta etapa: la muerte

El libro de Eclesiastés nos enseña que hay un tiempo de nacer y un tiempo de morir...
Luego, debemos aceptar que cuando Dios creó el mundo y todo cuanto hay en
él, al igual que creó el día y la noche, la luz y las tinieblas, también creó la vida
y la muerte...
Se dice que ‘Sof adam lamávet’: el fin del hombre es la muerte230. Debemos
aceptarla, pues, como parte integral del ciclo natural de las cosas.
La muerte es pues un fenómeno natural, al que estamos destinados desde el
momento mismo de nuestro nacimiento.

¿Hay formas de trascender la muerte?


Sí, el hombre puede trascender la muerte de diferentes modos. A saber:
a) puede ser inmortal biológicamente a través de sus hijos;
b) en el pensamiento, a través de la supervivencia de su memoria;
c) por la influencia, en virtud de la prolongación de su pensamiento, a través
de sus discípulos;
d) idealmente, a través de su identificación con las cosas eternas del espíritu.

230
Tratado de Berakhot, 179.

–233–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 233 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Entonces, dependiendo de ello, existirán personas que vivirán para siempre


porque su alma y espíritu están presentes en quienes les siguen y en quienes han
formado, pero también habrá personas que, a la semana de enterrados, habrán
muerto definitivamente.

¿Qué es la muerte? ¿Existe una definición de ella en los textos judaicos?

Génesis231 señala que la muerte es el abandono del cuerpo por el alma o espíritu
vital.
Nuestros sabios indican que por el solo hecho de vivir hemos de morir, es decir,
que la muerte es parte del ser.
En el Talmud232 está escrito:

Tres socios hay en el hombre. El Santo Bendito Sea, su padre y su madre. Su padre
siembra la materia blanca de la cual se forman los huesos, las venas....Su madre
siembra la materia roja de la cual se forman la piel, la carne....El Santo Bendito
Sea pone en él aliento y espíritu, los rasgos faciales, la capacidad de ver, oír, hablar,
movilizarse, entender y comprender. Una vez que llega el momento en el que se debe
abandonar el mundo, el Santo Bendito Sea toma su parte, y la parte de su padre y de
su madre deposita delante de ellos.

Es decir, el espíritu vital vuelve a Dios, el cuerpo queda. Así está escrito: Ki afar
atá, porque polvo eres...
Cuando se vuelve al polvo, ¿termina todo allí o ese momento marca el inicio
de una vida más allá de ésta? ¿Es el alma inmortal? ¿Habrá resurrección de los
muertos? ¿Algún día nos iremos a encontrar con nuestros seres queridos?
Muchas son las interrogantes que se nos plantean y no podemos dar respuesta
a todas ellas porque la intención de este manual es más bien práctica y no
filosófica.
Lo que nos interesa mostrar son los ritos y ceremonias que rodean este hecho
‘natural’. Y como era de esperarse, del mismo modo como el judaísmo regula
cada uno de los instantes de la vida, así también lo hace con todo lo relacionado
con la muerte.

231
Ver Génesis 2:7.
232
Ver Tratado de Nidá, 31a.

–234–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 234 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Prácticas y ritos judaicos en relación con la muerte


El judaísmo rodeó a la muerte de prácticas que son un delicado respeto por
el moribundo, una honda preocupación por su familia y la afirmación de los
principios básicos religiosos.
Los ritos mortuorios constan de cuatro etapas:
a) los ritos relacionados con los moribundos;
b) los ritos relacionados con los funerales;
c) los ritos de inhumación;
d) el duelo y el aniversario.

BIKUR JOLIM (La visita a los enfermos)


En el judaísmo se ha instituido el bikur jolim (la visita a los enfermos); ésta es
considerada como un deber y su objeto es la de infundir comodidad al enfermo,
reanimarlo y rezar por su recuperación.
La práctica de esta visita está reglamentada. La razón de ello es que aun cuando
es beneficiosa para el enfermo, a veces puede causar dolor o pena, sentimientos
que se le deben evitar.
La vida es un don de Dios y solo Él puede retirar su don y despojar de la vida a
un ser vivo. Por ello, está prohibido realizar acto alguno que pueda acelerar la
muerte. Pero también ello es motivo de arduas discusiones, dado los adelantos
científico-tecnológicos de la medicina de hoy 233.
Producido el deceso, el cuerpo es lavado y enjuagado para su purificación.
Luego es cubierto con una mortaja blanca y se le coloca en un ataúd rústico.
Esta costumbre está destinada a resaltar la igualdad de las personas y evitar que
los pobres, en su esfuerzo de brindar un buen funeral a sus seres queridos, se
despojen a sí mismos de sus escasas pertenencias.
El cuerpo del muerto debe ser tratado con respeto y delicadeza. No se permiten,
por ejemplo, ni la autopsia ni la cremación. Una vez preparado el cuerpo, se
traslada al lugar donde ha de ser enterrado.

233
Al término de este capítulo dedicado a la muerte hemos agregado un ítem referido a los
enfermos.

–235–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 235 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Este respeto por el muerto, por su cuerpo, está presente en todas las corrientes
de pensamiento judaico, por tanto, aun cuando manifiestamente no acepten la
resurrección de los cuerpos, algo de ello permanece, inconscientemente.
Una vez que se llega al lugar de reposo, se pronuncia el tziduk hadin, un
reconocimiento a Dios, como juez equitativo, que actúa con justicia cuando nos
crea y cuando nos llama a pasar a la ‘vida eterna’.
Mientras se hace descender el ataúd, los asistentes recitan salmos (especialmente
el 49 y 91). Una vez en la fosa, por turno, los asistentes echan tres paladas de
tierra sobre el ataúd, diciendo: Ki afar atá (porque polvo eres...).
La ceremonia concluye con el kadish (qadish), oración que es recitada por los
parientes más cercanos. El kadish (qadish) es la oración que se recita cuando
se está de duelo o cuando se recuerda la memoria de un ser querido. Pero en
estricto rigor, el kadish (qadish) forma parte de la liturgia general y se recita en
diversos momentos del servicio religioso normal. Su contenido no se relaciona
para nada con los difuntos.
Kadish (Qadish234) significa ‘santificación’. En esta oración se santifica el nombre
de Dios y se recita no en honor del difunto sino para fortificar a la persona que
vive en su fe, porque la muerte no niega a Dios.

Yitgadal veyitqadash shemé rabá. El Mundo que Dios ha creado según Su


Be’almá diverá jir’uté veyiamlij voluntad, tribute gloria y santificación
maljuté, bejaiejón uvyomeijón, al nombre del Eterno. Que su reino
uvjayié dejol beit Israel, ba’agalá sea proclamado prontamente, en
ubizmán qariv; veimrú: Amén. vuestros días, y en vida de toda la
congregación de Israel. Amén.

234
Siguiendo la nomativa de la transliteración, la grafía correcta debería ser con “Q”. Resulta difícil
mantener la rigurosidad debido a lo conocido de algunos términos y oraciones. Pero, al menos,
lo intentamos.

–236–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 236 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Congregación y avelim Congregación y avelim


Yehé shemé rabá mevaraj le’alam Sea su glorioso nombre bendecido
ule’almé ‘almaiá. eternamente.
Avelim Avelim
Yitbaraj, veyishtabaj, veitpaar, Exaltado, venerado y alabado sea el
veitromán, veitnasé, vehithadar, nombre del Santo Bendito Él, Su gloria
veitalé, veithalal, shemé dequdeshá es inefable e infinita. Su Magnificencia
berij Hu. Leelá min kol birjatá es superior a toda expresión humana.
veshiratá, tushbejatá venejamtá Amén.
daamirán be’almá; veimrú: Amén.

Yehé shelamá rabá min shemaiá Otórganos la paz y la vida, a nosotros


vejayim ‘aléinu ve’al kol Israel, y a todo tu pueblo Israel. Amén.
veimru: Amén.
‘Osé shalom bimromav hu ia’asé El que establece la armonía en los
shalom ‘aléinu ve’al kol Israel, cielos, conceda la paz a nosotros y a
veyimrú: Amén. todo Israel, Amén.

Los hijos devuelven los restos mortales de su padre u otro ser querido a la tierra
de la cual provino. En medio del dolor han rasgado sus vestiduras, costumbre
antigua en el judaísmo. Mientras ello acontece, glorifican a Dios y suplican por
la paz de Israel.
De este modo manifiestan la piedad del ser querido y la fuerza de sus enseñanzas.
Tan grande es la fe que les inculcó que aun en estos momentos de profundo
dolor, son capaces de alabar a Dios públicamente.
El período que transcurre entre el momento del deceso y el del entierro se
denomina aninut y a la persona afectada se le llama onen.
Durante este período el deudo –onen– no debe atender funciones sociales ni
comerciales, solo puede abandonar la casa para convenir el sepelio, debe cubrir
los espejos (porque no es momento para vanidad) y tiene prohibición de bañarse,
cortarse el cabello y las uñas, mantener relaciones sexuales y, finalmente, debe
vestir ropa desgarrada y sin planchar.

–237–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 237 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

También en su vida comunitario-social se halla restringido: solo puede participar


del minyan (minián), grupo mínimo de 10 personas necesario para recitar las
oraciones.
Una vez enterrado el muerto, viene el período de duelo. En este período
encontramos tres etapas:

a) Shivá. Primera semana, 7 días).


b) Sheloshim. Un mes, 30 días.
c) Toj Shaná. Un año (en estricto rigor se trata de 11 meses).

La Shivá es un período de aislamiento social. En estos siete días hay gradaciones:


los tres primeros días son los más intensos, se comienza a tomar conciencia de
la falta de la persona. El cuarto día inaugura una nueva etapa: la persona se
encuentra preparada para hablar y comenzar a recibir el consuelo comunitario.
Durante todo este período se repitan actos y recitaciones, los mismos cada día.
Durante los Sheloshim hay que abstenerse de todo lujo en el vestir, se continúa
con la plegaria y recitación del kadish y el servicio religioso puede hacerse en
la sinagoga pero aún permanece la imposibilidad de asistir a fiestas o realizar
actos festivos en la casa.
Por último, toj shaná, se ha cumplido un año de duelo, pasado el cual la persona
se reincorpora a su vida comunitaria social normal. Pasado un nuevo año, viene
el aniversario y recordación, yorzeit en yidish, limud o meldado entre los
sefardíes. Es costumbre ese día (fecha hebrea) acudir a la sinagoga, recitar el
qadish y realizar tzedaká –obras de caridad– en nombre del difunto235.
Al interior del judaísmo ortodoxo, el aniversario es un hecho extremadamente
significativo que sirve para ayudar al difunto porque;

Cuando llega el momento y el hombre se retira de este mundo, no lo acompañan ni


la plata ni el oro ni las piedras preciosas, sino la sabiduría que adquirió y sus buenas
acciones. Ellas lo definen. Y a ellas se reduce todo el contenido de su vida236.

235
La costumbre sefaradí es diferente, se recita una hashkavá al momento de ser llamado a la lectu-
ra de la Torá. Es necesario conversarlo con el rabino, ya que esta costumbre está de acuerdo al
minhag hamakom, costumbre del lugar.
236
Ver Barylko, p. 179.

–238–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 238 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

A través de sus acciones, cada hombre asegura en esta vida su porción del mundo
por venir, pero en el caso de no haber sucedido así y el difunto no hubiese
obrado conforme a las enseñanzas de vida prescritas por el judaísmo, todo acto
de caridad que se haga en su nombre y toda elevación y santificación del nombre
de Dios, le ayudará a conseguir elevar su alma e intentar llegar a gozar de la luz
de Dios, salir del Gehinom donde sufre inexorablemente al vislumbrar la Shejiná
y no poder alcanzarla.
Por ello, especialmente los hijos, deben actuar piadosamente en nombre de sus
seres queridos, porque los hijos son los muslos de los padres, donde éstos se
apoyan para alcanzar el olám ha-bá (mundo por venir).
Con el devenir del tiempo se han ido incorporando ciertos usos relacionados
con los funerales y el aniversario; por ejemplo:

a) El uso de lápida y féretro. En un comienzo solo se enterraba al muerto


envuelto en una mortaja y el lugar de la tumba se acostumbraba indicarlo
con una marca hecha con piedras. Epitafios y monumentos escritos
existieron solo como excepción y se implementaron posteriormente bajo la
influencia de costumbres cristianas, a contar del siglo X e.c. en adelante.
b) El uso de flores. Con excepción de los reformistas, no se acostumbra echar
flores sobre el ataúd ni sobre la tumba. Como señal de que se ha estado
presente en el lugar, se deja una pequeña piedra.
c) La asistencia de las mujeres al sepelio. Entre los ashkenazim de Inglaterra y
entre los sefaradim no se acostumbra que las mujeres acudan al cementerio.
Sin embargo, curiosamente, desde la época bíblica existía la presencia
de las mujeres que lamentaban la pérdida e inclusive se veía como algo
extremadamente natural que las mujeres encabezaran el cortejo, porque
no en vano la mujer era la culpable de haber traído la muerte al mundo
(recordemos el relato de Adam y Eva).
d) Encendido de una llama, –que puede ser una vela o una luz eléctrica– los
días de la shivá y yorzeit (el día del aniversario). Esta luz recuerda el alma
del difunto por quien se reza o se realizan actos de caridad. Es más, en
algunas sinagogas existe la ‘llama eterna’, costumbre también adoptada de
las prácticas cristianas237.

237
La ‘llama eterna’ a la que nos referimos, consiste en un tablero con luces, cada una de las cuales
tiene el nombre de un difunto y esta luz se prenderá cada vez que corresponda a alguno de los

–239–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 239 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Si tuviéramos que resumir, diríamos que para los judíos la muerte es una realidad
natural, tan real como el nacer y el crecer, la madurez y la vejez.
La muerte es nuestra única certeza y por ser lo único seguro dejamos toda
connotación filosófica acerca de lo que hay más allá de la vida a quien compete,
a Dios, y nos dedicamos a vivir aquí y ahora, vivir de acuerdo a las normas
prescritas en la Torá, nuestra enseñanza de vida.
¿La muerte? ¡Dejemos hablar a nuestros sabios!

Dos barcos surcan el mar. Uno zarpa del protegido puerto hacia un destino
desconocido, el segundo regresa de un viaje azaroso.
Cuando el buque llega a su puerto, el pueblo se regocija. Así es también la vida, sin
embargo, nos alegramos cuando el nacer envía al niño a realizar el incierto viaje de
la existencia.... ¿No habremos de alegrarnos cuando el barco alcanza, finalmente, el
seguro puerto de la paz de Dios? 238

Lo que nuestros sabios quisieron hacernos entender es que, si aceptamos la


idea de que todo el mundo tiene derecho a vivir, de igual modo y con la misma
validez tenemos que aceptar el hecho de que toda persona tiene también el
derecho de morir. Y que así como procuramos santificar la vida a través de la
Torat-jayim, –enseñanza de vida–, del mismo modo debemos procurar santificar
la muerte porque, en la oscuridad de la muerte también existe un misterio de
divinidad.

Prácticas judías como acercamiento psicoterapéutico al dolor239

Por último, nos referiremos al fenómeno de la muerte en el judaísmo desde un


punto de vista extra-religioso, lo haremos a través de los ritos que la acompañan,
a los cuales nos hemos referido anteriormente.
En la Biblia, Libro 2º de Samuel240 se narra un episodio perteneciente a un
fragmento de la vida de David, y que sirve para ejemplificar cómo se practicaba
el culto a la vida y se eludía la idolatría de la muerte.

aniversarios de las personas que allí aparecen mencionadas.


238
Ver Shemot Rabá, 48,1.
239
Basado en el artículo del mismo nombre publicado en la Revista Majshavot
240
Ver Libro 2º de Samuel 12: 15b al 23.

–240–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 240 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Y Adonai hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y enfermó
gravemente.
Entonces David rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la noche
acostado en tierra.
Y se levantaron los ancianos de su casa, y fueron a él para hacerlo levantar de la
tierra; mas él no quiso, ni comió con ellos pan.
Y al séptimo día murió el niño; y temían los siervos de David hacerle saber que el niño
había muerto, diciendo entre sí: Cuando el niño aún vivía le hablábamos y no quería
oir nuestra voz; ¿Cuánto más se afligirá si le decimos que el niño ha muerto?
Mas David, viendo a sus sirvos hablar entre sí, entendió que el niño había muerto;
por lo que dijo David a sus siervos: ¿Ha muerto el niño? Y ellos respondieron: Ha
muerto. Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus
ropas, y entró en las casa de Adonai, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le
pusieron pan y comió
Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño viviendo aún,
ayunabas y llorabas; y muerto él te levantaste y comiste pan. Y él respondió: Viviendo
aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de
mí, y vivirá el niño? Más ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo
hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.

Este relato, así como también algunas máximas de nuestros sabios nos llevan a
aceptar como hecho indiscutido que los maestros del judaísmo eran, amén de
piadosos y sabios, profundos conocedores de la mentalidad humana.
Y es justamente un rabino y psicólogo, Liebman, quien señala que el judaísmo
tradicional era psicológicamente sano en su enfoque acerca de la muerte y señala cuán
profunda es la penetración psicológica que reflejan las costumbres judías.
Indica además, que las prácticas judías que rodean a la muerte ofrecen a la
mente un procedimiento para conservar la salud mental en medio del dolor:
ofrecen al doliente un modo de comportarse, de enfrentar y no negar la muerte,
condición necesaria para que pueda existir valor terapéutico en las actitudes
que acompañan este trance doloroso.
El conjunto de prácticas puede entenderse como un rito de tránsito cuyo
propósito esencial es el permitir la reintegración del deudo a la comunidad.

–241–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 241 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Aún más, E. Jackson asegura que el amplio uso de ritos y ceremonias puede
interpretarse como un acercamiento terapéutico al pesar y señala algunos
ejemplos.

1) El funeral judío lejos de negar la muerte ni aun relacionándola con la


perspectiva de mejor vida, la resalta, da énfasis al hecho cuya realidad se ve
confirmada por el llamado tziduq hadin, el juicio de Dios, que es recitado
por el oficiante:

“Adonai natán vAdonai laqaj, yihié Adonai dio, el Adonai quitó, Bendito
Shem Adonai hameboraj”. sea El, Bendito su santo Nombre.

La keriá, –rasgadura de la vestimenta– que se realiza en el momento en que


se dirige a la última morada, permite al deudo disminuir tensiones dolorosas y
brinda al individuo introvertido, la opotunidad de expresar sentimientos de dolor
aún a pesar de sí mismo. Al rasgar la vestidura expresa su dolor. Y pronuncia la
expresión que acepta la decisión divina:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, dayán haemet. Rey del Universo, el juez verdadero.

2) El período de duelo, cuya duración de un año está dividido en períodos


graduados de 7, 30 y 365 días. Esto, en medio del caos que vive el doliente,
le otorga la sensación de orden y seguridad que ha visto trastrocados por la
sensible pérdida.

Sabe qué es lo que se espera de él en cada una de las etapas y sabe también que
este proceso tiene un fin.
Así, este proceso de duelo equivale más que a una mera reacción ante la muerte,
a un intento de que el duelo mismo y la muerte simbólica que representa,
conduzca a un re-nacer, a un crecer espiritualmente.
Sirve como un rito de pasaje, de transición, en el que los deudos ingresan
por ritos de separación –aninut y shivá– y emergen de él por los ritos de re-
integración a la sociedad, como lo son Sheloshim y toj shaná.

–242–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 242 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

En efecto, después de la shivá, el deudo es invitado a re-asumir –paulatinamente–


relaciones sociales normales aunque todavía restringidas.
¿Por qué dijimos lo anterior? Vayamos por partes:
En la shivá hay un renunciamiento total de la persona del doliente; no se peina,
ni lava, ni afeita, ni corta los cabellos. Su ropa está sin planchar y rasgada. Se
sienta en sillas bajas, su dolor es tan intenso que no está ni siquiera apto para
recibir palabras de consuelo.
Los tres primeros días son los más intensos, comienza a tomar conciencia de la
pérdida sufrida. De ahí su encierro y ensimismamiento que le lleva, inclusive, a
no responder los saludos de los asistentes. Es, en realidad, como si él mismo
hubiese muerto.
El cuarto día inaugura una nueva etapa; la persona se encuentra preparada para
hablar de su pérdida y recibir el consuelo de la comunidad. Este es considerado
una mitzvá (deber). De ahí que la visita que se realice sea para dar oportunidad
al doliente de hablar, de recordar y expresar estos recuerdos en voz alta.
El mérito de concurrir a una casa de duelo reside, fundamentalmente, en el
silencio observado.
Durante los siete días hay repetición de actos y recitaciones, los mismos cada
día. Esta repetición de actos es importante, primero, en la medida en que ayuda
a disminuir las tensiones dolorosas, da la sensación de control del medio que
lo rodea. Simbólicamente representa las dificultades que el deudo encuentra a
su alrededor.
En segundo lugar, al considerar estos actos como trascendentes y obligatorios
por naturaleza, se los presenta como formas propias, suficientes y adecuadas de
respuesta a la muerte.
De extrema importancia es el rol de la comunidad, acompañando a los deudos,
expresándole que no está solo.
En la casa de los deudos no debe cocinarse, la comunidad le lleva la alimentación
necesaria, lo hace sin alardes, con modestia y cariño, se preocupan hasta de las
más mínimas necesidades de las personas que están de duelo.
La comunidad se encarga de proveerles la primera comida al regresar del
cementerio, la seudá havraá, generalmente son alimentos redondos como el

–243–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 243 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

huevo o las lentejas. Estos alimentos son símbolos de vida y esperanza y su


representación es como la rueda del destino de la que nadie escapa241.
Pasados estos siete días, el deudo es invitado a re-asumir sus relaciones
sociales, siempre en plano restringido. Es el período de los 30 días, el deudo
puede participar en la oración pública y es responsable por la mayoría de los
mandamientos positivos, pero aún no le es dado participar en reuniones sociales
festivas, ni casarse, ni llevar vestidos nuevos.
Esta etapa de transición es importante, significa una vuelta a la vida, un re-
integro a la comunidad.
Quien ha sufrido una pérdida debe lamentarla, pero hacerlo de un modo sano
y correcto. Recordemos las palabras de Ben Siraj; él dijo que el dolor continuo
engendra dolor y la tristeza continua es peor que la muerte.
Pasados los treinta días y hasta cumplir el año de duelo, los deudos van adquiriendo
cada vez mayores responsabilidades ante la vida, ante la comunidad.
Pasado el año, el reintegro es total, un re-nacimiento y una re-incorporación
total a la sociedad con una visión mas madura, hemos crecido espiritualmente
debido a que hemos sabido lamentarnos correcta y sanamente.
De igual modo recordaremos sanamente a nuestros seres queridos a través de
obras de caridad y de la elevación y santificación del nombre de Dios.
En la opotunidad que corresponda, leeremos también oraciones que dicen
relación directa con los difuntos, ellas son Yizkor y el Malé rajamim.

El Servicio de Recordación (Yizkor)


El Yizkor –servicio de recordación por el alma de los seres queridos– se realiza
solo cuatro veces en el año, en las denominadas fiestas de peregrinación Pésaj,
Shavuot y Sukkot y en Yom Kippur242. No solo pronunciamos el Yizkor por un
padre o una madre, sino también lo hacemos por un hijo(a), parientes y amigos,
y por los mártires judíos.

241
Cuando se come en una casa de duelo se recita una bendición de los alimentos especial. Puede
encontrarla en el capítulo dedicado las Bendiciones. Sin embargo, como muy bien se dice en el
Sidur Art Scroll, no siempre ha sido de uso universal. Op. cit., p. 210.
242
El servicio de Yizkor se recita el último día de Pésaj, el 2º día de Shavuot y el octavo día de Sukkot
además de Yom Kippur.

–244–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 244 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Oración en memoria de un padre

Yizkor Elohím nishmat aví morí Que Dios recuerde el alma de mi


[intercalar nombre] shealáj leolámó, padre, mi maestro [intercalar nombre]
ba’avur sheblí néder eten tzedaqá que ha pasado a su mundo, porque,
ba’adó. Bisjar ze tehé nafshó sin hacer votos, daré para caridad en
tzrurá bitzror hajayim ‘im nishmot su nombre. En recompensa por esto,
Avraham, Yitzjak veYa’aqov, Sará, que su alma sea unida al Vínculo de la
Rivká, Rajel veLea, ve’im shear Vida, junto con el alma de Abraham,
tzadiqim vetzidqaniot shebegan Itzjak y Yaacov, Sará, Rivká, Rajel y Lea,
eden. Venomar Amén. y junto con los demás justos y justas
en el Gan Eden. Ahora respondamos
Amén.

Oración en memoria de una madre

Yizkor Elohím nishmat immí moratí Que Dios recuerde el alma de mi


[intercalar nombre] shealjá leolámá, madre, mi maestra [intercalar nombre]
ba’avur sheblí néder eten tzedaqá que ha pasado a su mundo, porque,
ba’adá. Bisjar ze tehé nafshá sin hacer votos, daré para caridad en
tzrurá bitzror hajayim ‘im nishmot su nombre. En recompensa por esto,
Avraham, Yitzjak veYa’aqov, Sará, que su alma sea unida al Vínculo de la
Rivká, Rajel veLea, ve’im shear Vida, junto con el alma de Abraham,
tzadiqim vetzidqaniot shebegan Itzjak y Yaacov, Sará, Rivká, Rajel y Lea,
eden. Venomar Amén. y junto con los demás justos y justas
en el Gan Eden. Ahora respondamos
Amén.

–245–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 245 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Por un pariente

Yizkor Elohím nishmat [incluir lo que Que Dios recuerde el alma de (incluir
coresponda]: lo que sorresponda)
Zekení (abuelo)/Zekentí (abuela) Mi abuelo/abuela
Dodí (tio) / Dodatí (tía) Tío/tía
Ají (hermano) /Ajotí (hermana) Hermano/hermana
Bení (hijo) / Bití (hija) Hijo/hija
Ba’alí (esposo) / ishtí (esposa) Esposo/esposa
[intercalar nombre] shehaláj (shealjá) [intercalar nombre] que ha pasado a
le’olamó (le’olámá), ba’avur sheblí su mundo, porque, sin hacer votos,
néder eten tzedaqá ba’adá. Bisjar ze daré para caridad en su nombre. En
tehé nafshó (nafshá) tzrurá bitzror recompensa por esto, que su alma sea
hajayim ‘im nishmot Avraham, Yitzjak unida al Vínculo de la Vida, junto con
veYa’aqov, Sará, Rivká, Rajel veLea, el alma de Abraham, Itzjak y Yaacov,
ve’im shear tzadiqim vetzidqaniot Sará, Rivká, Rajel y Lea, y junto con
shebegan eden. Venomar Amén. los demás justos y justas en el Gan
Eden. Ahora respondamos Amén.

Oración en memoria de parientes y amigos

Yizkor Elohím neshamot zekenai Que Dios recuerde el alma de


uzekenotai, dodai vedodotai, ajai mis abuelos y abuelas, tíos y tías,
veajiotai, hen mitzad aví, hen mitzad hermanos y hermanas, tanto del lado
immí, shealjú le’olamam, ba’avur de mi padre como del de mi madre,
she bli neder ete tzedaqá baadam. que han pasado a su mundo, porque,
Bisjar ze tihíeina nafshoteihem sin hacer votos, daré para caridad en
tzrurot bitzror hajayim, ‘im nishmot su nombre. En recompensa por esto,
Avraham, Yitzjak veYa’aqov, Sará, que su alma sea unida al Vínculo de la
Rivká, Rajel veLea, ve’im shear Vida, junto con el alma de Abraham,
tzadiqim vetzidqaniot shebegan Itzjak y Yaacov, Sará, Rivká, Rajel y Lea,
eden. Venomar Amén. y junto con los demás justos y justas
en el Gan Eden. Ahora respondamos
Amén.

–246–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 246 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Oración en memoria de los mártires judíos

Yizkor Elohím nishmot (kol qrobái Que Dios recuerde el alma de (todos
uqrovotai, hen mitzad aví, hen mitzad mis familiares, tanto del lado de mi
immí) haqedoshim vehate-horim she- padre como del de mi madre), los
humtú veshenehergú veshenishjatu santos y puros que fueron muertos,
venisefrú veshenitbe’u veshenejeqú asesinados, masacrados, quemados,
‘al qidush haShem, ba’avur she bli ahogados y estrangulados para la
neder eten tzedaqá baadam. Bisjar santificación del Nombre, porque,
ze tihíeina nafshoteihem tzrurot sin hacer votos, daré para caridad en
bitzror hajayim, ‘im nishmot su nombre. En recompensa por esto,
Avraham, Yitzjak veYa’aqov, Sará, que su alma sea unida al Vínculo de la
Rivká, Rajel veLea, ve’im shear Vida, junto con el alma de Abraham,
tzadiqim vetzidqaniot shebegan Itzjak y Yaacov, Sará, Rivká, Rajel y Lea,
eden. Venomar Amén. y junto con los demás justos y justas
en el Gan Eden. Ahora respondamos
Amén.

El Malé Rajamim (Oración en memoria de los difuntos)

El Malé rajamim shojen bameromim Oh Dios pleno de misericordia, que


hamtzé menujá nejoná ‘al kanfei mora en las alturas, otorga merecido
hashejiná be-ma’alot qedoshim vete- reposo en las alas de la Presencia
horim kezohar harakí’a mazhirim Divina, en las excelsas esferas de
et nishmot [nombre de los difuntos] los santos y puros que brillan con el
shehaljú le’olamam, baavur shebli resplendor del firmamento, el alma de
neder eten tzedaqá be’ad hazkarat [nombre de los difuntos] que pasaron a
nishmoteihem, began eden tehé su mundo, en virtud de que, sin hacer
menujatam, lajen be’al harajamim votos, aportaré a caridad en recuerdo
yastirim. Beseter kenafav le’olamim, de su alma. Su lugar de reposo sea en
veyitzror bitzror hajayim et nishmo- el Gan Eden y, por ello, el Señor de la
teihem, Adonai Hú najalatam, vaya- misericordia los proteja al abrigo de
núju beshalom ‘al mishkeboteihem. Sus alas por toda la eternidad y una Él
Venomar: Amén. su alma al Vínculo de la vida. Adonai
es su herencia y descansen ellos en
paz en su lugar de reposo. Ahora
respondamos Amén.

–247–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 247 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En las oraciones nos comprometemos e involucramos personalmente a hacer


caridad en nombre del difunto.

No llores por el muerto más de lo que debes, tampoco te lamentes en exceso... tres días
para llorar, siete para lamentaciones, treinta para cortar el cabello y ponerse ropas
planchadas, conforme a lo que el Santo Bendito Sea dice: No eres más misericordioso
hacia él que yo243.

A través de conceptos y prácticas religiosas que datan de más de dos mil


años, el judaísmo revela un conocimiento similar al de la psicología moderna,
respondiendo a las necesidades psicológicas del doliente y ayudándolo a su re-
incorporación en la vida cotidiana.
No en vano nuestra Torá es Torat-jayim, enseñanza de vida, porque la vida es un
don precioso que debe preservarse aun a costa de transgredir los deberes.
¿La muerte? Sof adam lamávet. El fin del hombre es la muerte, y la muerte al
igual que la vida, la luz y la oscuridad, al igual que el día y la noche, proviene de
Dios, por lo tanto es una realidad y lo único seguro.
Así es que, como dijimos anteriormente, dejemos toda ‘connotación filosófica’
acerca de lo que existe más allá de ella a Dios y dediquémonos a vivir aquí y
ahora de acuerdo con las normas prescritas por la Torá.
Después de todo... si algo ha de suceder más allá de la muerte, dependerá de
nuestras acciones aquí y ahora, pues así dicen nuestros sabios:

Este mundo es como una antecámara del mundo por venir, prepárate Tú mismo en la
antecámara para ser admitido en la sala de recepción...244

Los niños ante el fenómeno de la muerte


Se dice que el verdadero desafío no es cómo explicar la muerte a los niños sino
el de hacer las paces con ella.
Por lo general, los adultos trastornados por la pérdida de un ser querido piensan
que la muerte está más allá de la comprensión infantil y sienten que deben

243
Ver Moed Katán, 15b.
244
Ver Mishná Abot IV, 21.

–248–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 248 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

resguardar al niño de la angustia que ellos también sienten y, por eso, guardan
silencio.
Esta actitud no es correcta porque los niños, a través de la televisión, conocen y
viven la muerte en las películas que ven e inclusive enfrentan la muerte muy de
cerca cuando se les muere una mascota.
Rabí Grollman dice que los niños no solo hablan sino que ensayan la muerte e
imaginan lo que puede haberles ocurrido a quienes han partido.
El niño quiere saber, necesita expresarse, exige y necesita respuestas, los
adultos tienen la obligación de aprender a escucharlos y alentarlos a decir lo que
sienten y lo que piensan. Pero bajo ninguna razón–insiste– hay que entregarles
respuestas definitivas porque tampoco los adultos las poseemos.
Las preguntas que más intrigan a los niños son: ¿qué es la muerte?, ¿por qué
muere la gente? y ¿adónde va cuando muere?
No cabe duda de que hay que saber explicar el hecho de la muerte con naturalidad
y amor, centrando la conversación en la belleza de la vida y no en la muerte.
Al niño debe comunicársele la noticia en medio de un entorno familiar y ojalá
quien lo haga sea aquél que tenga un vínculo más cercano con él; demorar la
noticia podría hacer que lo supiera por una persona no indicada y en el lugar
menos propicio.
A los niños debe dárseles la posibilidad de asistir al sepelio, porque al igual que
cualquier miembro de la familia, debe otorgársele la opotunidad de expresar su
amor.
Privarlo de ello es despojarlo de su sentido de pertenencia y podría dañar su
salud futura. Claro que, antes de ir al cementerio, deberá explicársele los detalles
de la ceremonia. Si el niño decide no ir, pasado el entierro debe permitírsele la
opotunidad de permanecer en familia y compartir el dolor.

El suicidio 245
Suicida es aquél que voluntariamente se destruye a sí mismo. Se considera
suicidio voluntario, cuando el individuo ha manifestado claramente su intención
de quitarse la vida y hay testigo(s) de que el suicida llevó a cabo su intento.

245
“El suicidio en la tradición judía”. Siegel, S. Revista MajShavot.

–249–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 249 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Suicidarse está prohibido en el judaísmo porque es la negación de Dios y el


abandono de la esperanza en Él. Para el judaísmo, la vida es sacrosanta y debe
preservársela a toda costa.
S. Siegel dice que es importante distinguir entre quienes cometen suicidio
negando la providencia de Dios y el mártir que, con su vida, atestigua que
cree en la soberanía de Dios. Aunque esta última actitud puede considerarse
técnicamente como suicidio, la actitud de este último es laudable.
Por un suicida –dice Siegel– no debe observarse ninguna clase de rito. Por regla
general, el público debe participar en todo lo que se hace por respeto a los vivos
y no por respeto al muerto.
Rabí Epstein señala que es muy improbable que alguien en su sano juicio cometa
una acción de tal naturaleza y por ello los suicidas deberían ser tratados como
suicidas involuntarios y no culpables.
El suicida voluntario es el que, por libre opción, comete un acto deliberado de
autodestrucción, basado en una filosofía que niega la bondad de la vida y el
poder del Creador y por eso es considerado culpable.
Respecto al tratamiento a seguir con los suicidas, puede decirse que lo que está
prohibido es enterrar al justo con el malvado. Por esto, si el que se autoelimina
no es rashá (malvado), no habría asmajtá (base legal) para no enterrarlo junto
el resto.

¿Qué sucede cuando tenemos un enfermo en la familia?

Quien visita a un enfermo lo ayuda a vivir (Nedarim 39, 2).

A lo largo del tránsito por esta vida, muchas veces nos vemos enfrentados a
enfermedades de un ser querido, algunas leves, otras graves y las más terribles,
las terminales, que nos obligan a tomar decisiones éticas importantes. Pero
cualquiera sea la gravedad de la enfermedad, nos produce angustia e incluso pone
una oración y una petición en labios de quien se autoproclama “laico”. Por esa
razón, he decidido incluir acá no solo algunas oraciones para rezar por nuestros
enfermos sino también algunos temas de bioética que considero importantes,
porque están en lo que se denomina “agenda país” y porque es posible que,
en algún momento –Dios no lo quiera– podamos vernos enfrentados a alguna
situación parecida.

–250–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 250 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Sabemos, por el texto bíblico, que los antiguos hebreos conocían acerca de
enfermedades y podían determinar cuándo eran infecciosas y tomar las medidas
del caso, apartando a las personas del campamento.
Como he repetido en más de alguna oportunidad –y pido excusas por ello– la
vida es tan importante en el judaísmo que es permitido violentar las mitzvot con
la finalidad de mantenerla. Transcribo acá lo que aparece en el sitio web de Torá.
org.ar que aparece bajo el titulo de Obligacion de Profanar el Shabat para Salvar
una Vida Humana246 y que continene los siguientes ocho puntos, cito:

1. Se profana el Shabat en el caso que una vida humana está en peligro: Pikuah
Nefesh, aun si hay duda si existe peligro o no. Está escrito efectivamente (Levítico
18,5): Observaréis mis estatutos y Mis ordenanzas destinadas a hacer vivir al
hombre (y no a causarle la muerte: de lo cual se deduce la obligación de violarlos
cuando existe peligro de muerte);
2. Cuando se profana el Shabat para salvar una vida humana, por ejemplo, para
ocuparse de una persona gravemente enferma no se debe buscar hacer lo necesario
por intermedio de un no judío, de un niño o de una persona ignorante de la Torá,
Am Haarets. Es recomendable que la persona más considerada actúe en persona
urgentemente.
3. Si un médico declara que el enfermo está en estado grave, existe la obligación de
profanar el Shabat para hacer todo lo que el enfermo necesita. Se enciende la luz
y el fuego, se le administran todos los cuidados médicos, se puede cocinar comida
para él, se le puede dar incluso comida no Casher si no existe otra disponible.
4. Si el médico declara que no es necesario profanar el Shabat, pero el enfermo siente
que está en peligro, se escucha al enfermo y se profana el Shabat.
5. Si un niño se encerró con llave en un cuarto, y no se consigue abrir la puerta, se
puede forzar la cerradura para abrirla, pues el temor podría poner su vida en
peligro.
6. Si un muro o cualquier otra construcción se derrumbaron, si existe el temor que
una persona pueda encontrarse bajo los escombros, se profana el Shabat para
efectuar los trabajos necesarios de búsqueda.

246
http://www.tora.org.ar/contenido.asp?idcontenido=473

–251–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 251 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

7. Aquel que previene un peligro, matando a tiempo un perro rabioso, una serpiente
o un escorpión es digno de elogio.
8. Todo incendio peligroso que pueda provocar la pérdida de vida humana (como por
ejemplo de viejos o de niños que no tienen la posibilidad de escapar pronto del
siniestro, o de personas dormidas, etc.) debe ser apagado inmediatamente.

El mismo sitio –pero en otra sección247– hace mención a la actitud a seguir en


relación con un enfermo en el día de Kippur. Por ejemplo:

a) Un enfermo está obligado a comer si el médico considera que es necesario


para su salud. Si es el enfermo el que considera que necesita comer,
aunque medicamente no es necesario hacerlo, debe dársele alimento. Pero
recordándole, previamente, que es Yom Kippur.
b) Si el enfermo se niega a comer, porque es Kippur, y el médico dice que es
necesario por su gravedad, debe obligársele a consumir alimento, incluso
si este no es kasher.

En el sitio de Masua.org248, en el artículo titulado “Los preceptos entre el hombre


y su prójimo”, en relación con el tema de la visita a los enfermos, leemos:
Quien visita a un enfermo lo ayuda a vivir (Nedarim 39, 2). Este precepto se desprende
del de la beneficencia. La visita a los enfermos no reemplaza la atención médica, pero
nuestros sabios comprendieron que casi todas las enfermedades que afectan al cuerpo
implican también factores anímicos, como la sensación de soledad del enfermo, que
padece y que, al estar fuera de su casa, generalmente se siente aislado y alejado de su
familia. Se cuenta que uno de los discípulos de Rabí Akiva enfermó, y ni los sabios ni sus
compañeros fueron a visitarlo. Rabí Akiva fue a su casa y barrió el piso, sacudió el polvo,
limpió la casa y tendió la cama del enfermo. Este le dijo: “Rabí, me ha hecho revivir”.
Rabí Akiva salió de allí y dijo: “Quien no visita a un enfermo es como si derramara su
sangre”.
En la plegaria Shmoné Esré, que el judío pronuncia tres veces al día, dice: Cúranos, D’s,
y nos curaremos; sálvanos y nos salvaremos, porque Tú eres nuestra gloria, quien

247
http://www.tora.org.ar/contenido.asp?idcontenido=991
248
http://www.masuah.org/los_preceptos_entre_el_hombre_y_.htm#Las%20visitas%20a%20los%20e
nfermos

–252–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 252 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

cura y sana todos nuestros males, heridas y dolores. Quien así lo desee, puede añadir
aquí una plegaria para que el enfermo acceda a “toda la curación del cielo, para el alma
y el cuerpo” que le envíe D’s.
Una de las cosas importantes que debemos tener en cuenta cuando se trata
de rezar por la curación tanto propia como por la de un ser querido es que al
mencionarlo debemos mencionar también el nombre de su madre. P.e., Shmuel
ben Janá.

¿Cuál es la razón por la que debe mencionarse el nombre de la madre del


enfermo?
La razón se basa en el hecho de que cuando el rey David rezaba delante de Dios
se presentaba como “Yo soy tu esclavo, hijo de Tu sierva” (cfr. Salmos 116,16).

¿Qué sucede si no se conoce el nombre de la madre?


En ese caso es entonces lícito citar el nombre del padre. P.e., Shmuel ben
Elcaná.
Cúrame Adonai, y sea Yo curado.
Jeremías 17,14

Invocaciones y oraciones por la salud de un enfermo249

MI SHEBERAJ250

En caso de tratarse de una mujer, entonces hay que decir las palabras que
aparecen entre paréntesis:

249
Art Scroll, p. 454
250
Art Scroll, p. 455.

–253–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 253 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Mi sheberaj avoteinu Avraham, Él, que bendijo a nuestros antepasados


Yitzjak veYa’acov, Moshé, Aharón, avraham, Ytzjak y Ya’acov, Moshé y
David uShelomó Hu yevarej virapé Aharón, David y Shelomó, bendiga
et hajolé/jolá [intercalar nombre y sane al enfermo (enferma) [colocar
del enfermo/a] ben/bat [nombre de nombre del enfermo/a] hijo (hija) de
la madre] ba’avur she [nombre del [nombre hebreo de la madre del enfermo,
suplicante] yitén litzdaqá ba’avuró en virtud de que [nombre del suplicante]
(ba‘avurá) bisjar ze, haQadosh barúj aportará a caridad] en su nombre.
Hú yimmale rajamim ‘alav (‘aléia) En recompensa por ello, el Santo
ulehajalimó (ulehajalimá) ulerefuató Bendito es, se llene de compasión por
(ulerefuatá) ulehajazikó (ulehajaziká) él para devolverle su salud, curarle,
ulehajayotó (ulehajayotá), veyishlaj fortalecerle y fortificarle. Y le mande
lo (la) meherá refuá shelemá min Él pronto una completa recuperación
hashamayim, evarav (evareia), ulejol desde el cielo, para todos sus órganos
gidav (guidéya), betoj shear joléi y todos sus vasos sanguíneos, entre los
Israel, refuat hanefesh, urefuát demás enfermos de Israel, curación
haguf. de cuerpo y curación de espíritu.

(En shabat: Shabat hí miliz’oq, urefuá (En Shabat y en jag: aunque en shabbat/
qrová lavó). la fiesta).
En un jag: Yom tov hu milz’oq, urefuá Tenemos prohibido suplicar, que la
qrová lavó. cura venga pronto, rápidamente y en
una época cercana.
Hashta, ba’agalá uvizman qariv. Ahora respondamos Amén.
Venomar Amén.

–254–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 254 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

RUEGO 251

Adonai, al beapeja tojijeni, veal Oh Eterno, no me reprendas en Tu


bajamateja teiasreni. Joneni Adonai, ira, ni me castigues en Tu indignación!
ki umlal ani.; refaeni, Adonai, ki Compadécete de mí, oh Eterno, porque
nivhalu atzamai. Venafshi nivhala languidezco! ¡Sáname, oh Eterno,
meod; veata Adonai, ¿Ad matai? porque mis huesos se estremecen!
¡Shuva!, Adonai, jaltza nafshi; oshieni También mi alma se estremece.
lemaan jasdeja. Ki ein bamavet ¿Hasta cuándo, oh Eterno? ¡Vuelve!
zijreja; bisheol, ¿mi iode laj? Iagati oh Eterno, libra mi alma. ¡Sálvame
vehanajti, asje bejol laila mitati; por Tu misericordia! Por cuanto en la
bedimati arsi amse. Ashesha mikaas muerte no hay recuerdo de Ti. En el
eini; otka bejol tzorerai. Suru mimeni, sheol, ¿quién te alabará? Estoy agotado
kol poalei aven, ki shama Adonai kol de tanto gemir. Todas las noches hago
biji. Shama adonai tejinati, Adonai nadar mi cama. Empapo mi lecho con
tefilati yiqaj. Ievshu veibhalu mehod mis lágrimas. Mis ojos están turbios
kol oivai, iashuvu ievshu raga. de tanto sufrir. Envejecen por causa
de todos mis adversarios. Apártense
de mí todos los engañadores, porque
el Eterno ha oído la voz de mi llanto.
El Eterno ha escuchado mis súplicas.
Todos mis enemigos se avergonzarán
y se asustarán. Se volverán y serán
súbitamente avergonzados.

251
Desde http://serjudio.com/dnoam/refua.htm hemos bajado y transcrito literalmente el texto de
Ruego, Bendición y Salmo 123.

–255–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 255 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

BENDICIÓN

Refaenu, Adonai venerafe. Oshienu, Cúranos, oh Eterno, y seremos


Adonai venivashea, ki tehilatenu curados. Sálvanos, y seremos
Ata. Vea’ale refuá shelema lejol salvados porque Tú eres nuestra
macotenu, ki el melej rofe neheman alabanza. Y tráenos perfecta curación
verajaman ata. Baruj ata Adonai, rofe a todas nuestras heridas por cuanto
jolim umatir asurim. Tú, oh Rey Todopoderoso, Eres
Fiel y Misericordioso Curador.
Reconocemos que eres la Fuente de
Todo, Tú, Eterno, el que curas los
enfermos y liberas a los oprimidos.

LECTURA DE SALMOS (TEHILIM) / Salmo 23

Mizmor leDavid. Adonai roi lo ejsar. [Salmo de David] Adonai es mi pastor;


nada me faltará.
Vinot deshe yarvitzeni, al mei En prados de tiernos pastos me hace
menujot inaaleni. descansar. Junto a aguas tranquilas
me conduce.
Nafshi yeshovev, yanjeni bemagalei Confortará mi alma y me guiará por
tzedeq lemaan sehmo. sendas de justicia por amor de su
nombre.
Gam ki elej beguei tzalmavet lo iará Aunque ande en valle de sombra
ki atá imadi. Shivteja umishanteja de muerte, no temeré mal alguno,
hema ienajamuni. porque Tú estarás conmigo. Tu vara y
tu cayado me infundirán aliento.
Taaroj lefanai shuljan negued Preparas mesa delante de mí en
tzorerai. Dishanta vasehemen roshi, presencia de mis adversarios. Unges
kosi revaia. mi cabeza con aceite; mi copa está
rebosando.
Aj tov vajesed irdefuni col iemei Ciertamente el bien y la misericordia
jaiai; veshavti beveit Adonai Leorej me seguirán todos los días de mi
Iamim. vida, y en la casa de Adonai moraré
por días sin fin.

–256–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 256 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

Al encontrarse con un amigo que se ha recuperado de una enfermedad grave,


decimos la siguiente brajá 252 (bendición):

Brij rajamana malka de’alma, Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
diyahavaj laj, velo yahavaj le’afar. Rey del universo, que te entregó a
nosotros y no al polvo.

El sitio www.serjudio.com, señala, junto con colocar algunas de las oraciones


antes citadas, que Junto a las plegaria, estas acciones son imprescindibles253:

1. Practicar la generosidad (donar dinero, ayudar al prójimo, etc.)


2. Estudiar Torá
3. Recitar Salmos (Tehilim)
4. Obedecer las prescripciones de los médicos competentes
5. Apartar todo pensamiento negativo
6. Visitar a los enfermos
7. Confiar en que Dios, los doctores, los allegados, uno mismo, podemos
esforzarnos por mantener o recuperar la Salud.
8. El optimismo y buen humor.

RESHET, la red solidaria comunitaria, en Chile, ha editado un hermoso tríptico


titulado Plegarias para recuperar el cuerpo y el espíritu en el que, además del Shemá
Israel, que aparece en la última parte, han incluido una oración de gratitud por
el cuerpo, una oración que debe pronunciar una persona convaleciente, y un
pedido: Shema Koleinu (Escucha nuestra voz).
Aconsejo dirigirse a Reshet no solo para conseguir dicho tríptico sino, en
especial, para colaborar en la hermosa misión de tzedaqá que se han propuesto
y que realizan en forma abnegada las voluntarias. Tzedaqá no es solamente
entregar dinero o especies, el tiempo es también un don importante y quizás

252
Cfr. Art Scroll, pp. 242-3.
253
Cfr. serjudío.com, en http://serjudio.com/espiritualidad/rezos/por-la-salud-refu-shelem

–257–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 257 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

uno de los más escasos en esta labor que tanto beneficia a quien lo necesita. El
teléfono es 09-2706100 y su mail reshet@mi.cl

EXPERIMENTOS MÉDICOS CON SERES HUMANOS

No es extraño que la mayoría de las personas sientan miedo cuando conocen


que están afectados de alguna enfermedad considerada terminal y estén
dispuestos a probar cualquier método que pudiere asegurar que puede
vencerse la enfermedad y alargar un poco más la vida. Eso incluye, muchas
veces, remedios y medicina alternativos, como también estar dispuestos a ser
sujetos de experimentación en técnicas incipientes que necesitan –para probar
un medicamente o un tratamiento– realizar experimentos con seres humanos.
¿Pero… está esto permitido por la Halajá? 254
En el libro El desafío, la Torá frente a la ciencia255, Imanuel Jacobovitz en su artículo
Los experimentos médicos con seres humanos en la legislación judía, señala que
existen diez principios judíos básicos que regulan este punto; ellos son:

1. Que la vida humana es sacrosanta y tiene un valor supremo e infinito. La


ley divina fue dispuesta tan solo para que el hombre viva conforme a ella
no para que muera a causa de ella256. El valor de la vida humana está más
allá de toda consideración, por ello hay una oposición incondicional hacia
la eutanasia deliberada, contra el aborto, y también, por ejemplo, la entrega
de un rehén para salvar a otros que son parte de un grupo amenazado de
muerte257.
2. Debe autorizarse a cualquier costo toda posibilidad de salvar una vida,
aun cuando no se tenga la certeza de la preservación de ella. Por eso, en
casos desesperados, deben aplicarse incluso tratamientos o medicaciones
experimentales.

254
Ver también Bioética y judaísmo en Acta Bioethica, año xi, nº1, 2010, p- 1724.
255
Carmell, A y Dombr, C, El Desafío, La Torá frente a la ciencia y sus problemas. Editado por Asocia-
ción Torá vadaat, A.C., México, 1976.
256
Por eso, cualquier mandamiento ético o religioso queda automáticamente en suspenso cuando
entra en conflicto con los intereses de la vida humana. Las únicas excepciones son aquellos
crímenes cometidos contra Dios –idolatría–, contra el prójimo –asesinato– y contra uno mismo,
–adulterio e incesto.
257
El desafío, la Torá frente a la ciencia, p. 457.

–258–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 258 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

3. En base a lo escrito en Levítico 19,16: no te quedarás impasible ante la sangre


de tu prójimo toda persona tiene el deber no solo de proteger su propia vida
y salud sino también la de su prójimo.
4. Toda vida tiene el mismo valor y la misma inviolabilidad, incluida la de los
criminales, prisioneros y deficientes mentales. Así, pues, como el derecho a
la vida y el valor de la misma es infinito, no puede haber ninguna distinción
entre una persona y otra.
5. Uno no debe sacrificar una vida para salvar otra, ni siquiera cuando se trate
de varias vidas.
6. Nadie tiene el derecho de ofrecer su propia vida porque el hombre no tiene
jurisdicción sobre ella y el cometer suicidio o el permitir ser muerto en
un martirio no justificado son crímenes equivalentes al asesinato de una
tercera persona.
7. Nadie tiene derecho de causar lesiones en su propio cuerpo ni en el de otra
persona, a menos que sea con fines terapéuticos. El judaísmo considera al
cuerpo humano como propiedad divina, entregado al hombre tan solo para
su custodia y protección. Por eso es que las lesiones a infligir son aprobadas
solamente si las requiere el bien del organismo258.
8. Puesto que se tiene la prohibición explícita de entregar voluntariamente la
vida, no se necesita en la ley judía el consentimiento del paciente para efectuar
una operación de urgencia. Es más, el médico debe incluso correr el riesgo
de ser demandado en el cumplimiento de su deber.
9. Pueden tomarse medidas que impliquen un riesgo inmediato, siempre
y cuando se tomen para evitar una muerte inminente, incluso puede
administrarse tratamientos de valor dudoso o experimental si no se conocen
métodos más seguros o no se dispone de ellos259.
10. No hay restricciones para experimentos realizados en animales con fines
estrictamente médicos. PERO hay que tener en consideración que la
legislación judía prohíbe expresamente los actos de crueldad contra un
animal. El experimento es permitido siempre y cuando tenga un fin médico
y se le evite al animal todo dolor innecesario.

258
Id., pp. 459-60.
259
Id., p. 460.

–259–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 259 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Por lo anterior, es enfático en rechazar experimentos que se realicen en aras de


investigaciones académicas con fines que nada tengan que ver con el bienestar
del hombre.

LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS

¿Cuál es la posición de la Halajá respecto a los trasplantes de órganos?


N. Rabinovitch260 señala que este es un tema que ha planteado serios problemas,
ya que extraer de una persona viva el corazón o cualquier otro órgano vital, es
asesinato. Además trae consigo el problema de definir la muerte.
¿Qué es la muerte? ¿Quién debería definirla? ¿Cuándo puede considerarse
muerta a una persona?
Se considera muerta a una persona cuando hay una suspensión completa de
las funciones biológicas y cuando el cuerpo no puede ya ser restaurado a su
funcionamiento como organismo, aunque se perciban espasmos musculares en
las extremidades.
Ello se corresponde con el punto de vista médico, según el cual Muerte es el
cese de vida, el cese de existir; definido como un paro total de la circulación de la
sangre, y un cese de las funciones vitales, como respiración, pulsación, etc.
En el caso de trasplantes, el criterio de muerte que se usa es el de “muerte
cerebral” pero, halájicamente, no es necesariamente aceptado por algunos; para
otros en cambio si el tronco del cerebro no tiene actividad, no hay respiración natural
y el paciente respira solo por apoyo de máquinas estaría halájicamente muerto 261.
Digamos que resuelto ese problema, inmediatamente emerge otro, el de la
elección.
¿Qué sucede en el caso en que dos personas en iguales condiciones requieran
un trasplante de riñón y haya solo un donante cuyo órgano cumpla con los

260
Id. Cfr. artículo de Nachum Rabinovitch ¿Qué dice la halajá respecto a los trasplantes de órganos?
pp. 464 y ss.
261
La Palabra Israelita, Sección Reportajes, p. 6. Abril 9, 2009.

–260–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 260 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

requisitos que los pacientes necesitan? ¿A quién elegir entre los dos? ¿Quién
tiene prioridad de supervivencia y quién tiene derecho a determinarlo?262
La Halajá es muy estricta en su prohibición de la mutilación de un cuerpo sin
vida, la obtención de provecho alguno de un cadáver, y posponer la inhumación
de parte alguna de un cadáver.

¿Es aplicable alguna de estas prohibiciones a los trasplantes?


El tema de las mutilaciones insensibles y de las autopsias innecesarias ha sido
objeto de atención pública en Israel y en las comunidades judías. Sin embargo, es
obvio –dado la santidad de la vida–, que cuando existe la posibilidad inmediata
de salvar una vida, el mandamiento que obliga a salvar vidas no solo hace
permisible sino incluso obligatorio dejar de lado las prohibiciones.

EUTANASIA

La eutanasia es un acto que el médico judío debe evitar completamente. Solo


Dios puede dictaminar cuándo una vida debe terminar 263.
La eutanasia, por medio de un acto abierto para apresurar la muerte, está
prohibida, incluso si el paciente sufre de gran dolor e incomodidad. La vida es
de valor inmensurable.
El Código de la ley judía, Yoreh Deah 339:1, señala que se prohíbe hacer morir
rápidamente. Por ejemplo, si alguien está moribundo durante un período largo
y no puede morir, hay prohibición incluso de moverlo porque puede acelerar la
muerte.

262
El desafío, la Torá frente a la ciencia: Esta pregunta, presentada de ese modo, tiene un aspecto
diferente y encuentra muchos precedentes, dice Rabinovitch, (p. 467). “En términos generales
la Mishna dictamina que la erudición en la Torá y los hechos meritorios le conceden prioridad a
uno, puesto que sirven a las necesidades fundamentales de la sociedad” (p. 467).
263
El judaísmo dice: “El que salva una vida es como si hubiese salvado un mundo entero”. Es por
eso que el judío tiene la responsabilidad y obligación de comer saludablemente, hacer ejercicio,
dormir suficiente, no beber alcohol en exceso, no fumar, no deformar la piel con tatuajes, y tomar
las precauciones necesarias para no dañar su cuerpo, poner en peligro su vida o acortar sus años
en este mundo.

–261–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 261 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Una persona enferma que ha sido “enchufada” a diversos implementos médicos


para mantenerla con vida no puede ser desconectada porque ese acto equivaldría
a asesinato. Pero sí, si lo pide, puede no ser conectada a ningún tipo de máquina
que la mantenga artificialmente con vida.

AUTOPSIA

Según la Halajá está permitido perturbar el cuerpo del difunto solo en casos en
que realmente se pueda salvar directamente la vida de otro ser humano mediante
los resultados de la autopsia. Uno de los Trece Principios de la Fe (definidos por
el Rambam) que se reza cada mañana es la fe en la resurrección de los muertos
en la época del Meshiaj. Es por eso que el cuerpo, que se separa de la Neshamá
(alma), debe ser enterrado en forma completa después de la muerte, tan rápido
como se pueda264.

LA CLONACIÓN

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen de modo asexual
individuos idénticos a un organismo adulto265. La clonación implica un conjunto de
métodos y técnicas de laboratorio que producen réplicas idénticas del material
“clonado”. Estas réplicas se refieren a la misma constitución genética, es decir,
de los mismos genes, y por añadidura, el mismo o muy semejante aspecto físico
(fenotipo).
¿Es posible clonar un individuo? Históricamente no, pero en la actualidad
pareciese ser que la respuesta correcta sería afirmativa.
“La vida proviene de la vida misma” pero no somos clones de nuestros padres
porque los genes aportados a través del óvulo y el espermatozoide se han
“mezclado”, es decir, han sufrido recombinación genética. Si bien resultamos
parecidos a ellos porque la “materia prima” es idéntica, las diferencias se
sustentan en el fenómeno recombinante de sus gametos.

264
http://www.judaismohoy.com/article.php?article_id=157
265
http://www.embrios.org/clonacion/introduccion.htm

–262–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 262 09-08-11 9:52


EL CICLO DE VIDA JUDÍO

La clonación no es solamente inquietante sino que, además, crea problemas


éticos. Si bien es cierto que todo descubrimiento que acreciente el conocimiento
de la naturaleza humana es importante, debe tenerse en cuenta el riesgo que
involucra el nuevo conocimiento y el modo cómo será implementado. Toda la
práctica médica está moldeada en la ética; y cuando de genética humana se
trata, la interrelación ciencia-ética es un binomio muy delicado.
¿Es útil la clonación? Sí, porque ofrece posibilidad de alargar la vida humana,
facilitaría el transplante de órganos. Si el objetivo es la vida… ¿estaría bien?
Es posible, pero hay que preocuparse por lo que pudiere ocurrir con una
manipulación inescrupulosa.
La Torá no tiene problemas con la ciencia y los avances tecnológicos. De hecho
existe un Centro de Halajá y Tecnología en Jerusalem. Sin embargo, hay que
analizar muy bien todo proceso antes de que pueda darse un fallo rabínico
autorizado para que no entre en contradicción con la Halajá.
¿La clonación es buena o es mala? El judaísmo dice que no hay nada en el mundo
que sea intrínsecamente bueno o malo; existe el potencial para el bien y mal,
todo depende la actitud de la persona y por supuesto también de la sociedad a
la que podemos percibir como esencialmente irresponsable y poco fiable 266.
Para concluir, habría que señalar que en los asuntos de bioética la persona del
médico es tan importante como las técnicas y prácticas que deba realizar.

¿Cuáles son las técnicas que deben considerarse correctas y apropiadas?


Acorde a las palabras del Rambam, Rabi Moshé ben Maimon, Maimónides, un
procedimiento correcto es aquel que ha mostrado su eficacia en la práctica, aun
cuando no se comprenda cómo, y el que procede como deducción racional de
las teorías físicas generalmente aceptadas.
Pregunta: ¿si un paciente sufre de una enfermedad fatal, puede uno administrar
un tratamiento que si falla le producirá la muerte inmediata, pero que si tiene
éxito le prolongará la vida?

266
P.e.: La energía nuclear, con toda su potencialidad positiva es una amenaza para toda la humani-
dad. Como el Golem, es creado por la inteligencia humana, pero al mismo tiempo puede tener
una tendencia peligrosa de crecer más que el control humano y hacerse destructivo. El rabino
Moshe Tendler dice que “el verdadero problema es siempre que el hombre haya mostrado el
dominio sobre el hombre, esto siempre significaba la esclavitud de hombre” (Joseph Bitton).

–263–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 263 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Puede negarse el médico a hacerlo?
Respuesta: No. Un principio establecido por la legislación judía establece que:
La Torá ha concedido permiso al médico autorizado para sanar, y se trata de un
mandamiento incluido en el que ordena salvar la vida. Aquél que se rehuse a sanar
está derramando sangre, incluso si hay otros médicos disponibles 267.

Lo importante es respetar al ser humano como ‘Tzelem Elokim’ –imagen Divina–


ya sea durante esta breve vida, como en la eterna268.

267
El desafío, la Torá frente a la ciencia, p. 466.
268
http://www.judaismohoy.com/article.php?article_id=157

–264–
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 265 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 266 09-08-11 9:52
LITURGIA

EL GRAN MANDAMIENTO Y LAS OBLIGACIONES QUE DE ÉL DERIVAN

SHEMA ISRAEL, ADONAI ELOHÉINU ADONAI EJAD


Oye Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas
tus fuerzas.Y estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón y las
repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa y andando por el camino
y al acostarte y al levantarte, y las atarás como señal en tu mano y estarán como
frontales entre tus ojos y las escribirás en los postes de tu casa y en las puertas de
tus ciudades.

Este texto, –que se encuentra en el Libro Deuteronomio, cap. 6:4-9– expresa


conceptos esenciales del judaísmo, como lo son la afirmación de la unicidad de
Dios, el amor a Dios y la aceptación de sus mandamientos, a los que se agrega el
deber de todo judío de enseñarlo a sus hijos con el fin de que el Pacto en el Sinaí
mantenga siempre su vigencia.
De este modo, el Shema Israel ha sido desde tiempos inmemoriales la primera
plegaria que un padre debe enseñar a su hijo.
El mensaje que nos transmite es actual, nos ubica en el tiempo presente, en el
aquí y ahora.

Y serán estas palabras que Yo te ordeno hoy

“Estas palabras”, es decir, este mensaje, este mandato, me es entregado hoy a mí


para que lo ponga en práctica. Luego de repetirlas diariamente en todo lugar, es
mi responsabilidad enseñarlas, transmitirlas a mis hijos o a mis discípulos.
Dios exige de cada judío la puesta en práctica de Su mandato, en todo momento
y en todo lugar.

Las atarás como señal en tu mano y estarán como frontales entre tus ojos y las
escribirás en los postes de tu casa y en las puertas de tus ciudades.

–267–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 267 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Las atarás, ligarás, anudarás, amarrarás, liarás, sujetarás.... ¿dónde?, en mi


cuerpo, a mi casa, a mi ciudad, porque ellas me serán guías de vida.
De las palabras anteriores derivan dos importantes obligaciones: el uso de los
tefilin y de la mezuzá.
Tefilin y mezuzá son, –según Barylko–, signos concretos, símbolos visibles
que nos ayudan a recordar, por lo que pueden considerarse como mecanismos
didácticos para activar la memoria y después de la memoria, la praxis 269.

ACERCA DE LA MEZUZÁ, LOS TEFILIN Y EL TALIT

En el judaísmo existen muchos objetos considerados sagrados que son de gran


importancia en la vida judía. Entre ellos se destacan la mezuzá, los tefilin y el
talit.
El texto de la mezuzá, al igual que los Rollos de la Torá, se escribe sobre pergamino
con una pluma y una tinta especial. En el pergamino encontramos dos pasajes
de Deuteronomio: el cap. 6:4-9, que inaugura este capítulo y es conocido como
el ‘gran mandamiento’, porque declara la unicidad de Dios y ordena amarlo, y el
cap. 11:18-21, donde hay una reiteración de la necesidad de poner en acción el
mandato anterior, agregando que de hacerlo así tendrán recompensa.

Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las
ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos.
Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa,
cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes,
Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas
Para que sean vuestros días y años días de vuestros hijos, tan numerosos sobre la
tierra que Adonai juró dar a vuestros padres que les había de dar, como los días de
los cielos sobre la tierra (Dt.11:18-21).

La mezuzá y su uso derivan pues de la Torá, específicamente del Libro de


Deuteronomio, capítulo 6 versículo 9 y cap. 11 vers. 20.

269
Ver Barylko, J. Torá el libro de la vida. Ed. A.M.I.A., Bs. Aires, Argentina, p. 201.

–268–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 268 09-08-11 9:52


LITURGIA

Cuando el pergamino está completo, se enrolla y se coloca en una cajita de


madera, metal u otro material. En el lado externo del pergamino o sobre la caja
que lo contiene se escribe la palabra Shadai o simplemente la letra hebrea Shin.
El término Shadai significa Todopoderoso, una de las cualidades de Dios, pero
también es la abreviación de la frase “Shomer dlatot Israel” (Guardián de las
puertas de Israel).
La mezuzá, una vez lista, se coloca sobre la parte superior derecha del portal del
hogar judío, en una posición inclinada. Para los judíos constituye un llamado
para que Dios cuide ese hogar.
Como ocurre con toda acción, la colocación de la mezuzá debe ser precedida
por una brajá (bendición):

Barúj Atá Adonai Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santificado
vetzivánu liqboa mezuzá. con Sus preceptos y nos ha ordenado
colocar una mezuzá.

Los tefilin son dos cajitas cuadradas de cuero negro. Una se coloca en el brazo
izquierdo –se llama shel yad– y el otro en la frente –se llama shel rosh.
El tefilin de shel yad tiene un compartimiento en el que va colocada una pieza
de pergamino que contiene cuatro versículos bíblicos donde se manda

Átalos a tus manos para que te sirvan de señal, póntelos en la frente, entre tus ojos...
(Deut. 6:8).

El de la cabeza posee cuatro compartimientos donde van cuatro versículos


bíblicos cada uno colocado en un pergamino por separado.
En la parte exterior del shel rosh hay grabado en relieve una letra shin (Sh), la
cinta que sale de la caja de la cabeza termina en un nudo que forma la letra dálet
(d). Estas dos letras más la letra yod (i), formada por la caja del brazo, forman la
palabra SHaDaI, Todopoderoso.

–269–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 269 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿Cuál es la forma de colocarse los tefilin?


Primero se coloca la tefilá shel yad, se pone sobre el brazo izquierdo, en sentido
opuesto al del corazón. La cinta es enrollada siete veces alrededor del brazo
debajo del codo.
La cinta del shel rosh se coloca después, la cinta cuelga sobre los hombros.
Finalmente, la cinta de la mano se enrolla tres veces alrededor del dedo medio y
la palma para formar la palabra shin (Sh).
Las brajot para la colocación de los tefilin son las siguientes:

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santificado
vetzivánu lehaniaj tefilin. con Sus preceptos y nos ha ordenado
el uso de los tefilin.

Las dos imágenes que verán a continuación, sobre la forma en que deben ir los
tefilin han sido obtenidas del sitio web de Jabad, en Argentina. La dirección
exacta del sitio es: http://www.jabad.org.ar/part1.gif

Tefilin shel yad

Tefilin shel rosh

El talit o manto de oraciones es una vestimenta con flecos, que permite igualar
a todos los judíos en el momento de la oración. Es usado por los varones
judíos tradicionales en todos los servicios religiosos matinales diarios, incluido
Shabat.

–270–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 270 09-08-11 9:52


LITURGIA

Es un manto rectangular en cuyas cuatro puntas se han colocado flecos (Tzitzit). Estos
últimos son los que le dan a esta vestimenta su significación religiosa270.
Cada talit debe poseer tzitziot, para cumplir con los mandamientos que lo
exigen:

Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los bordes de sus vestidos,
por sus generaciones; y pongan en cada franja de los bordes un cordón de azul 271. Y
os servirá de franja, para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos
de Jehová, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros
ojos, en pos de los cuales os prostituyáis. Para que os acordéis, y hagáis todos mis
mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios (Números 15:38-40).

Al poner los tzitzit se acostumbra hacerles cinco nudos dobles, con cuatro
espacios entre ellos. El largo de los tzitzit no debe ser mayor de doce pulgares.
La razón de ello está muy bien explicada por Ethel Katz, cuando señala: En los
tiempos modernos el tzitzit se hace con un fleco blanco largo y tres flecos blancos cortos
que son pasados por los agujeros en las cuatro puntas de la vestidura, convirtiéndose
en 8 hebras que son enrollados de una manera especial, por el más largo de los flecos,
llamado shamash, 7, 8, 11, y 13 veces, en fragmentos separados cada uno del otro por
un doble nudo. Por lo que el tzitzit consta de 5 dobles nudos y 8 hebras (un total de 13).
Este número junto con el valor numérico de la palabra tzitzit, que es de 600, da la suma
de 613, el número de los mandamientos bíblicos que el tzitzit viene a recordar 272.

¿La obligación del uso de los tzitzit recae solo en los varones?
No. Ethel Katz cita un texto talmúdico al respecto:

Enseñaron nuestros sabios: todos están obligados a la mitzvá de tzitzit, cohanim


(sacerdotes), levitas, israelitas, conversos y mujeres, Rabí Simón exenta a la mujer
por ser una mitzvá she hazman garmá... y ¿Cuál es el motivo de Rabí Simón? Que
está dicho: “para que cuando los veáis” (Números 15:39), o sea que esto excluye la
noche (en la que no se puede ver). Tratado de Menajot 43a.

270
Rabí Hayim Halevi Donin, Rezar como judío. Edit. Eliner, Jerusalem, 1986.
271
En esta traducción del texto bíblico dice “cordón azul”, en otras versiones se haba de color púr-
pura violeta y en otros, de un hilo cárdeno.
272
Katz de Barylka, Ethel, La mujer en el judaísmo - Entre el pasado y el despertar, cap. 4, parte III: “‘Te
harás unas borlas en las cuatro puntas del manto con que te cubras’. Publicado el 25 de septiem-
bre de 2001 en el sitio web: http://www.hagshama.org.il/es/recursos/view.asp?id=1006

–271–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 271 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Sin embargo, el mismo texto señala que las mujeres están exentas de su
cumplimiento por ser una mitzvá que depende del tiempo.

¿Cuántos tipos de taletim existen? 273


Existen dos tipos de taletim. El talit katan, que usan generalmente los hombres
ortodoxos debajo de la vestimenta diaria y solo se asoman los tzitzit, y el talit
gadol, que es el que se usa externamente.
El talit gadol (de uso externo) debiera ser confeccionado de pura lana y ser
lo suficientemente largo como para envolver al usuario en él. Personas de
significación agregan al talit un adorno de plata llamado atará.
Las brajot que deben recitarse al vestir el talit son las siguientes:
En el caso del talit katán se recitará la siguiente bendición:

Barúj Atá Adonai Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santificado
vetzivánu al mitzvat tzitzit. con Sus preceptos y nos ha ordenado
el cumplimiento de los tzitzit.

Al colocarse el talit grande o externo se dice:

Barúj Atá Adonai Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santificado
vetzivánu lehit’atef batzitzit. con Sus preceptos y nos ha ordenado
envolvernos con los tzitzit.

273
Plural de talit.

–272–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 272 09-08-11 9:52


LITURGIA

Talit Gadol 275


Talit katán274

LOS JUDÍOS, LA SINAGOGA Y SUS OBLIGACIONES RELIGIOSAS274275

La sinagoga, bayit haknéset en hebreo, significa “casa de asamblea”.


Supuestamente su origen se remonta a la época del exilio babilónico y la
encontramos mencionada por vez primera en el libro de Jeremías, en el sentido
de bet ha’am (Casa del pueblo)276.
Los requisitos que debe cumplir el recinto que será usado como sinagoga es el
de estar orientado hacia el oriente, específicamente hacia Jerusalem y, en ese
muro oriental se coloca el Arón haqódesh. Existe también el lugar denominado
bimá, la presencia de una ner tamid (luz eterna) y un espacio especial para las
mujeres (ezrat nashim).
El Arón haqódesh es el lugar donde se guardan los sifrei torá (rollos de la Torá).
La bimá es la especie de pequeño proscenio donde se encuentra una mesa para
colocar los rollos de la Torá, desde allí se dirige el servicio religioso, se hacen los
anuncios comunitarios, se lee la Torá, se pronuncian plegarias por los enfermos,
etc.

274
Imagen del sitio web: www.beingjewish.com/mitzvos/tzitzis_drawings.html
275
Imagen del sitio web www.1800eichlers.com/page.asp?id=HelpTalis
276
Jeremías 39: 8.

–273–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 273 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

La presencia de la luz eterna (ner tamid) es símbolo de la fe inquebrantable


de Israel y responde también al concepto de que el espíritu del hombre es la
lámpara de Dios

Lámpara de Adonai es el espíritu del hombre, la cual escudriña lo más profundo del
corazón (Proverbios 20:27).

Tanto en la sinagoga como en el hogar judío encontramos una serie de objetos


de uso ritual y personas relacionadas con el rito; a estas personas y objetos se
los llama kelei kódesh o tashmishei qedushá/tashmishei mitzvá.
Entre los funcionarios destaca el Rabino o maestro, el sheliaj tzibur (shatz o
jazán, cantor litúrgico), el shamash o persona que se preocupa de que todo esté
en orden y listo para el servicio, el sofer, escriba especializado en escribir los
sifrei Torá y meguilot (rollos) especiales, un shojet o matarife ritual a fin de
proveer de carne kasher a los miembros de una comunidad y los anshei jevra
Kadisha, hombres destinados al servicio de los muertos.
Entre los objetos que encontramos en la sinagoga podemos destacar:

a) Los rollos de la Torá (sifrei Torá)


b) Ornamentos del Sefer Torá, entre los que destacan el keter o corona, los
rimonim objetos que adornan los maderos que sostienen el pergamino, el
Tzitz, especie de placa que se coloca sobre la Torá, la Yad mano que sirve
para seguir el orden de la lectura y el Tik o vestimenta que guarda la Torá.
c) Otros elementos lo constituyen la Parojet o cortina que cubre el Arón
haqódesh, la copa de qidush, los pa’amutim (candelabros), la janukiyá, la
caja de especies para la ceremonia de la havdalá, fuente de abluciones, el
shofar, etc.

Muchos de estos elementos se encuentran también presentes en una casa judía


y sirven para la celebración de las fiestas.

–274–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 274 09-08-11 9:52


LITURGIA

¿Cuál es el rol de la sinagoga?


La sinagoga cumple un rol múltiple, ya que es, además de lugar de oración, un
instrumento de educación religioso espiritual, y –desde ella– se fomenta todo
proyecto esencial para el sustento de la fe, la familia, el hogar, el pueblo y por
supuesto, Eretz Israel. En ella se entrega educación judía formal y no formal.

Los judíos y la sinagoga


Los judíos no precisan un lugar determinado para la oración. Puede considerarse
lugar de oración todo lugar en el que se hayan congregado diez varones (minyan-
minián) con la intención de rezar.
Las mujeres no están obligadas a asistir a los servicios religiosos públicos ni a
la sinagoga. La razón de ello es que el rol que cumplen como esposa y madre
es más importante que asistir a un servicio religioso. Sin embargo, se espera de
ellas que hagan un esfuerzo para asistir a los servicios, porque es importante no
olvidar que se trata de una exención y no de una eximición.

¿Qué sucede con las mujeres solteras?


Desde el punto de vista de la Halajá 277 no es posible establecer diferencias entre
mujeres casadas y solteras, por lo que la tolerancia ritual rige para todas por
igual.
Es importante que al asistir a la sinagoga las mujeres cuiden de su vestimenta y
maquillaje.

¿Qué hay de la relación de los niños con la sinagoga?


Con respecto a los niños podemos decir que la Beit haknéset es, prácticamente,
casi el único contacto que ellos tienen con la liturgia y las oraciones públicas, por
lo que es extremadamente importante integrarlos, satisfacer sus inquietudes, y
llevarlos –desde la edad en que puedan apreciar algo (no hay exigencias mínimas
de edad)– a los servicios más aptos, como ser la celebración de Purim, Januká o
Simjat Torá.

277
Ley judía.

–275–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 275 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Respecto a los varones, debemos insistir en que el hombre es el encargado de


mantener el judaísmo en la sinagoga (la mujer en el hogar). Luego debe tener
una participación activa en los servicios religiosos.
Desde los 13 años –Bar Mitzvá– un varón tiene la obligación de cumplir con las
mitzvot, de formar parte de un minyan (minián), usar talit, kipá, tefilin y participar
en la Keriyat hatorá (lectura de la Torá).

¿Qué es el minián?
El minián es el quórum mínimo de 10 varones que se requiere para rezar
comunitariamente. La palabra misma significa número, cantidad. El 10 no es un
número antojadizo, hay diversas explicaciones para él. Por ejemplo:
a) En el libro de Génesis 18:32, cuando Dios comunica a Abraham la destrucción
de la ciudad de Sodoma, Abraham intercede por la ciudad y Dios dice que
si existen 10 hombres justos, no destruirá la ciudad.
b) En el Libro de Ruth, Boaz “tomó a diez varones de la ciudad y dijo: “Sentáos
aquí y ellos se sentaron”.
c) El Tratado talmúdico de Berajot señala que para que se realcen algunos
rezos es necesaria la presencia de una edá. Se entiende por edá una reunión
considerada comunidad.
d) El término edá aparece en el Libro de Números, con ocasión del hecho de
haber enviado Moshé a 12 hombres a explorar la Tierra Prometida. De ellos,
diez dieron un informe terriblemente desalentador (Números 13:26-33).
Respecto a ellos Dios dijo:
¿Hasta cuándo oiré esta depravada multitud que murmura contra mí, las querellas
de los hijos de Israel, que de mí se quejan? (Números 14,27).

e) Nuestros Rabanim explicaron que cuando diez judíos rezan juntos, la Shejiná
(presencia divina) flota sobre ellos.

¿Cuáles son los requisitos para formar parte del minyan (minián)?
El minyan (minián) debe componerse por 10 varones “adultos”, bar mitzvá,
ubicados todos en el mismo recinto. En comunidades reformistas y también en
algunas conservadoras se cuenta a la mujer para la conformación del minyan
(minián).

–276–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 276 09-08-11 9:52


LITURGIA

¿Qué pasa cuando no hay minyan (minián)?


Cuando no lo hay, es imposible efectuar el servicio religioso en forma completa
puesto que hay oraciones que requieren de la presencia de éste para poder
realizarlas.

¿Cuáles son las oraciones que requieren de minyan (minián)?


Las oraciones que lo requieren son el qadish, la qedushá, el birkat hakohanim, la
relectura de la amidá y la keryat haTorá.

¿Cuál es la importancia del minyan (minián)?


Es importante no solo para los efectos de la ejecución de un servicio religioso
público sino también en casos de muerte.
La necesidad de la presencia de diez varones “adultos” habla de lo importante
que es la “comunidad”, porque siempre es mejor rezar acompañado que solo.
La necesidad de tener minyan (minián) ha hecho que, en muchas sinagogas
donde éste no existe en forma espontánea y constante, se deba “requerir” la
asistencia de personas para que vayan diariamente a los servicios. Esta asistencia
recibe una pequeña retribución.

¿Cuáles son los elementos rituales que el hombre debe usar?


En cuanto a elementos rituales que deben vestirse, fue dicho con anterioridad
que todo varón judío debe usar talit para cumplir con el mandato bíblico de hacer
flecos en señal de símbolo perpetuo. En tanto símbolo el talit es un recordatorio de
las enseñanzas divinas y de la necesidad de promover la santidad en la vida
privada y nacional.
Las leyes acerca de su uso aparecen en el Shulján Aruj; señala la necesidad de
pronunciar bendiciones antes de usarlo.
Como ya lo dijéramos, en el caso del talit katán, la bendición es vetzivánu al
mitzvat tzitzit, si se trata del talit gadol, la brajá correspondiente es vetzivánu
lehitalef (envolvernos) batzitzit.

–277–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 277 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

La kipá
Cubrirse la cabeza es un minhag (costumbre) que no tiene raíz en la Torá ni en
el Talmud. Hay judíos que la usan constantmente a lo largo del día y otros que
solo lo hacen cuando entran a una sinagoga, asisten al cementerio o cuando
estudian.
Otros, por el contrario, sostienen que su uso deriva de Levitico 8, 9ª, donde se
dice que el Kohen Gadol (sumo sacerdote) debe usar mitra (mitznéfet), lo cual
es discutible. Otra opinión señala que su uso se habría originado en los países
islámicos y que por influencia del medio habría llegado a los judíos de oriente y
a los sefardíes (sefaradim)278.
RAMBAM dice que un estudiante de Torá no puede desnudar su cabeza ni su cuerpo.
Su uso se impuso recién el siglo XVI e.c. como signo de religiosidad, primero en
las oraciones y luego, durante todo el día. La explicación más común para su uso
es que la gloria de Dios llena todo el mundo y como estamos constantemente
ante su presencia su uso es señal de respeto.
Desde el siglo XIX e.c., su uso marcó divergencias entre conservadores y
reformistas. Para los conservadores, el no usarla era un signo palpable del
rompimiento con el pueblo. Los reformistas, en cambio, decían que su uso
era perpetuar una costumbre sin fundamento legal ni religioso y símbolo de
mentalidad de pueblo reacio al progreso.

¿Qué pasa con mujeres y niños?


Al respecto, el Tratado de Nedarim 30b señala que las mujeres siempre se cubren la
cabeza. Los niños nunca lo hacen. De ahí que los niños usen kipá dependerá de sus
padres. El ideal, en todo caso, es cultivar su uso.
Respecto de las mujeres, las casadas acostumbran cubrir sus cabezas, pero esta
costumbre solo se mantiene entre las ortodoxas, quienes cubren su cabello con
sombrero, pañuelo o bien el uso de una peluca. En el resto de las mujeres es una
costumbre en desuso.

278
No poseo una fuente que confirme dicha opinión.

–278–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 278 09-08-11 9:52


LITURGIA

NOTAS SOBRE LAS ORACIONES279

INTRODUCCIÓN

Abraham Y. Heschel, en el artículo, “La oración como disciplina”280 señala:

La oración es más que un clamor que implora la misericordia de Dios. Es más que
una improvisación espiritual. La plegaria es la condensación del alma.....Para que la
plegaria viva en el hombre, el hombre debe vivir en la plegaria...
La liturgia judía otorga prioridad a la oración de alabanza. Nunca se debe empezar
con una súplica. Se comienza con la alabanza porque esta es la premisa y la esencia
de la oración. Alabar significa hacerlo presente a ÉL, hacer presente que no solo Su
poder y esplendor sino también Su misericordia y Su poder son uno.

LAS ORACIONES

El verbo hebreo que se usa para el término REZAR es le-hitpalel, que proviene
de la raíz palal, “juzgar”. Podríamos aceptar que el significado del mismo es que
uno mismo puede juzgarse.

¿Cuáles son los tipos de oración existentes? 281


Existen dos tipos de oración: la propia, individual o espontánea, y la tradicional
u organizada.
La oración individual no solo está permitida, sino que es considerada como la
mejor y la más importante, porque refleja el alma del que reza. Hay oraciones
que surgieron espontáneamente y que luego se incorporaron a las oraciones
tradicionales. La desventaja de este tipo de oración es que los hombres no
siempre tienen el entrenamiento para orar naturalmente.
De allí que nuestros sabios establecieran un orden a seguir y lo compilaran
en el denominado Sidur, lo que originó el rezo tradicional que se efectúa
junto a la comunidad, en tanto cada judío es parte del pueblo. Este tipo de

279
Salvo la cita de Heschel, la guía está basada en la obra de Rabí Hayim Halevy Donin Rezar como
judío, editada por el Depto. de Estudios Religiosos de la O.S.M.
280
Publicado en la Revista Majshavot VIII, nº3, Septiembre 1969.
281
Parte del material está basado en una clase dictada por el Rabino Eduardo Weingortin.

–279–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 279 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

oración identifica a los judíos nacionalmente y denota responsabilidad mutua y


preocupación por el otro.
De hecho, el rezo colectivo es una de las características judías: las oraciones
siempre van en plural.
Este rito organizado está estructurado alrededor de tres tefilot diarias. Ellas
son:

1. ‘Arvit (Oración de la noche). Viene de la palabra ‘erev, y significa anochecer.


Esta oración se dice desde que salen las estrellas hasta que comienza a
despuntar el sol.
2. Shajarit (Oración de la mañana). Viene de shájar (alba), y se puede decir en
cualquier momento desde que el sol comienza a salir hasta el mediodía.
3. Minjá (oración de la tarde). Significa regalo, y se dice desde el mediodía
hasta que el sol se pone.

Iniciamos las oraciones o servicios con la Oración de la Noche, Arvit, porque de


acuerdo a la Torá, primero se creó la noche (... y fue la noche y fue la mañana, un
primer día, versión alternativa: ... y fue la noche y fue la mañana, un día), por esto,
el día judío comienza en el anochecer.
El Talmud atribuye las diferentes oraciones a los patriarcas y comenta que
Abraham rezó en la mañana, Isaac en la tarde y Jaacov en la noche.
En honor a la verdad histórica debemos conceder que éstas fueron establecidas
probablemente en los últimos días del Segundo Templo, cuando había oraciones
que acompañaban a los sacrificios de la mañana, la tarde y la noche. Se
establecieron como un reemplazo de los sacrificios de animales que se hacían
en el Templo.
En lo que a servicios religiosos se refiere, hay que tener en consideración
las variaciones que pueden existir en los servicios diarios. Estas variaciones
ocurren tanto en Shabat como en las festividades y consiste en agregar servicios
adicionales. Entre ellos:

a) La lectura de la Torá, a la que nos referiremos más adelante.

–280–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 280 09-08-11 9:52


LITURGIA

b) El servicio de Musaf, que se dice después de Shajarit y se incluye tanto en


los Shabatot 282 como en las festividades.
c) El servicio de Kal Nidrei, con el que se inicia Yom Kippur.
d) El servicio de Neilá, que se incluye en Yom Kippur, después de Minjá.
Su nombre proviene del hebreo “na’ul”, que significa cierre. Se refiere,
simbólicamente, al cierre de las puertas del templo celestial, última
opotunidad de arrepentirse antes del cierre de las puertas del cielo.

En relación con la lectura de la Torá (keryat ha-torá), ella es parte importante


de la liturgia de los días lunes, jueves y sábados (Shabat). La lectura se realiza
después de Shajarit, y en Shabat va seguida de Musaf.
La lectura de la Torá viene a satisfacer la constante necesidad de estudio que
caracteriza al pueblo de Israel, para quien el estudio es un deber religioso
fundamental. Estamos en presencia de una acción positiva porque el estudio
está destinado a la práctica, a la acción, ya que el judaísmo es acción.
La Torá se acostumbra a leer los días lunes y jueves, porque en la antigüedad,
en los días de Esdras y Nehemías, ésos eran días de mercado en el cual se solía
juntar mucha gente. En Shabat la Torá se estudia en la mañana y en la tarde
(Shajarit y Minjá).

La división de la Torá: las parashiyot

Las parashiyot son las partes en las que se divide la Torá con la finalidad de
poder ser leída, en forma secuencial, semanalmente durante el año. La Torá se
divide en 54 parashiyot ( sing. parashá)283.
En ciertas opotunidades, se juntan algunas. Cuando eso acontece, se las
denomina “parashiyot mejubarot” (unidas).
La lectura de cada parashá se divide en siete aliyot. Aliya (pl. aliyot) significa
“subida”. La primera está a cargo de un Kohen, la segunda a cargo de un Levi, y
el resto a cargo de cinco miembros del pueblo de Israel.

282
Shabatot, pl. de shabat.
283
Nota del autor: Información proporcionada por la Enciclopedia Judaica señala que, por lo ge­neral,
durante el año nunca se leen menos de 47 parashiot ni más de 52. Es importante saber que la
parashá es denominada también sidrá.

–281–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 281 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Siete aliyot es el mínimo legal, pero en ocasiones especiales puede ser convocado
un mayor número de personas. Por ejemplo, se acostumbra que un novio suba
a leer la Torá antes de casarse, como un medio de simbolizar el sentido de su
vida, o que en el caso de un bar mitzvá, éste quiera honrar a algún pariente o
amigo con una aliat ha-Torá.
Digamos pues, que el número de personas llamadas a la Torá difiere bastante; es
así como, por lo general, en Yom Kippur, deberían ser llamadas seis personas,
pero, por lo general ese número es sobrepasado.
En Pésaj, Shavuot, Sukkot y Rosh Hashaná deben subir cinco personas. En Rosh
jodesh, Januká y Purim, las personas que ascienden son cuatro.
En las festividades, la lectura de la parashá se interrumpe para leer un trozo
“pertinente” a la parashá y que proviene de los Profetas: a este trozo se le
denomina Haftará.
La persona que lee la haftará se denomina Maftir. Esta persona relee un pedacito
de la última aliyah, para que no lea solo un texto de mucho menos categoría
que la Haftará.

La conducción del servicio y el idioma utilizado


Cualquier persona que conozca el ritual puede conducir el servicio religioso. No
obstante, en la mayoría de las sinagogas existe el jazán, a quien se denomina
también Baal tefilá o sheliaj tzibur (o shatz).
Respecto al lenguaje usado, la Halajá estipula que una persona debe rezar en el
idioma en que entienda lo que está diciendo. Sin embargo, podemos decir que
el idioma hebreo es fundamental y todo judío debería hacer el esfuerzo de
aprenderlo porque preserva y mantiene la unidad del pueblo judío y contribuye
a que uno se sienta siempre cómodo en cualquier sinagoga.
En cierta medida, el alejarse del idioma hebreo marca un alejamiento de las
fuentes clásicas y la pérdida de la comprensión de los conceptos. La ruptura con
la lengua produce el quiebre cultural que lleva a la posterior asimilación para
concluir, finalmente, en la desaparición.

El concepto de kavaná
Kavaná significa espíritu, sentimiento, estado de ánimo y concentración. Lo más
importante es saber frente a quién se está.

–282–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 282 09-08-11 9:52


LITURGIA

Para lograr la kavaná hay etapas que cumplir: liberar la mente de presiones
externas y pensamientos extraños, llegar a la devoción por el sentido profundo
de la emoción. La Halajá exige un grado mínimo de kavaná a quien se encuentra
compartiendo un servicio religioso.
La kavaná puede perderse por cólera, disgustos, problemas o cansancio.

Sintiéndose a gusto en la sinagoga


Lo esencial es que al acudir a un servicio religioso en cualquier sinagoga del
mundo, la persona pueda sentirse bienvenida.
Es importante que tanto hombres como mujeres recuerden que deben acudir con
vestimenta “apropiada” y que su comportamiento debe ser correcto. Siempre
hay que tener presente el motivo por el cuál uno fue a ese lugar.
En el interior de una sinagoga nunca debe comerse, fumar, mascar chicle, etc.

La actitud del orante


Cuando uno se dirige directamente a Dios o se lee un pasaje en el que se santifica
su nombre es importante recordar que se reza de pie.
Los asistentes deben ponerse de pie en las siguientes opotunidades: cuando se
abre el arón haqódesh, cuando se transportan los rollo de la Torá, cuando se lee
la Amidá, se recita el Bareju, el Qadish, el Aléinu, el Barúj she-amar y también
Yizkor.
Respecto a la recitación del Shemá Israel, ésta puede hacerse tanto de pie como
sentado.

Los libros de oraciones


Los libros que habitualmente se usan son el Sidur y el Majzor.
El Sidur (“orden”) es el libro común de oraciones, que se usa durante todo
el año. En él encontramos el orden a seguir en los tres servicios diarios, más
los servicios de Shabat, Rosh Jodesh y las festividades, con excepción de los
servicios para Yamim Noraim. También es importante destacar que a veces
también se imprimen en forma separada los servicios correspondientes a las
Shalosh Regalim (Pésaj, Shavuot y Sukkot).

–283–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

El Sidur más antiguo se atribuye a Rab. Amram Gaon, Rosh Yeshiva (Director)
de la Academia de Sura, en Babilonia, que se convirtió en el libro modelo para
las comunidades judías. Esta obra, manuscrita, fue impresa recién en 1865 en
Varsovia.
Rab. Saadia Gaon fue quien preparó el Sidur en uso por las comunidades judías
en los países árabes.
El Majzor (“ciclo”) es el libro donde encontramos los servicios religiosos
para Yamim Noraim (Rosh Hashaná y Yom Kippur). También existen, como
señalamos antes, majzorim donde se encuentran los servicios especiales para
las festividades de peregrinación, que conocemos con el nombre de shalosh
regalim e incluyen las festividades de Pésaj, Shavuot y Sukkot.

El ciclo ritual diario


Del mismo modo como un judío tiene normada su vida desde el nacimiento
hasta el día de su muerte, también tiene normado su ciclo diario.
Es así como, desde el momento mismo de despertar, el judío debe rezar ciertas
oraciones importantes en las que agradece a Dios el nuevo día, el maravilloso
funcionamiento del cuerpo y la restitución de nuestra alma.
A estas oraciones se le agregan los servicios organizados diarios, más la recitación
del Shemá al levantarse y al acostarse. Del mismo modo, hay oraciones especiales
al acostarse a dormir.
Al despertar cada mañana, lo primero que un judío debe hacer es recitar el Mode
aní lefaneja, luego viene la ablución ritual de las manos para continuar con
Asher yatzar y Elohéi neshamá. Oraciones que veremos a continuación.

MODE ANI LEFANEJA284

Mode aní lefaneja, Mélej jai veqayam, Doy gracias a Ti, Rey viviente y
she-hejezarta bi nishmatí bejemlá eterno, pues Tú misericordiosamente
Rabá emunateja. has restituido mi alma dentro de mí;
abundante es Tu fidelidad!

284
Art Scroll, p. 2.

–284–
LITURGIA

Con esta oración agradecemos a Dios el habernos devuelto nuestra alma. Se


cree que durante la noche, el alma vuelve a Dios, a quien da cuenta de sus actos
diurnos y, en la mañana, nos es devuelta nuevamente. La breve oración concluye
con la frase Grande es Tu fe; la fe de Dios en el hombre, a quien ha hecho socio
en el proceso de la creación.

ABLUCIÓN RITUAL DE LAS MANOS (NETILAT YADAIM)

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám, asher qideshanu bemitzvotáv, nuestro, Rey del Universo, que nos ha
vetzivánu al netilat yadaim. santificado con Sus preceptos y nos
ha ordenado el lavado de las manos.

Después de la ablución de las manos se recita lo siguiente:

Reshet jojmá yirat Adonai, zéjel tov El principio de la sabiduría es el temor


lejol ‘osihem, tehilató ‘omédet la’ad. de Adonai, buen entendimiento
Baruj Shem qevod maljutó le’olam poseen todos quienes lo sienten,
va’ed. Su alabanza perdura por siempre.
Bendito es el Nombre de Su glorioso
reinado por toda la eternidad.

ASHER YATZAR 285

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher yatzar et haadam Rey del universo, que formó al hombre
bejojmá, ubará vó nekavim nekavim, con sabiduría y creó en él numerosos
jalulim jalulim. Galui veyadúa lifnei orificios y cavidades. Es manifiesto y
kisé qevodéja, sheim yipatéaj ejad conocido ante Tu Trono de Gloria que
mehem, o yisatem ejad mehem, si tan solo uno de ellos se abriera, o
iefshar lehitqayiem vela’amod que si uno de ellos se obstruyera,
lefanéija. Barúj Atá Adonai, rofé jol resultaría imposible sobrevivir o
basar umaflí la’asot. permanecer de pie ante Ti. Bendito
eres Tú, Adonai, que sana a toda carne
y obra portentosamente.

285
Art Scroll, p. 14.

–285–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Asher yatzar es la bendición por la creación del ser humano; en ella nos damos
cuenta de que todos y cada uno de nuestros órganos cumple una función y, por
ello, hay que agradecer a Dios por la maravilla del funcionamiento de nuestro
cuerpo y nuestra salud.

ELOHÁI NESHAMA286

Elohái, neshamá shenatáta bí tehorá Dios mío, el alma que colocaste en mí


hí. Atá barata, Atá yietzarta, Atá es pura. Tú la creaste, Tú la moldeaste,
nefajta bi, veAtá meshamerá bekirbí, Tú la insuflaste dentro de mí. Tú la
veAtá ‘atid litlá miméni, ulehajazirá bi cuidas en mí interior y en el futuro
le’atid lavó. me la quitarás y me la devolverás en
el Tiempo Venidero.
Kol zeman shehaneshamá bekirbí, En tanto el alma permanezca dentro
modé aní lefaneja, Adonai Elohái de mí, doy gracias a Ti, Adonai, Dios
vElohei avotai, ribon kol hama’assim, mío y Dios de mis antepasados, Amo
adon kol haneshamot. de todas las obras, Señor de todas las
almas.
Barúj Atá Adonai, hamajazir nesha- Bendito eres Tú, Adonai que devuelves
mot lifgarim metim. el alma a los muertos.

Elohái neshamá es la oración donde el judaísmo, a diferencia de otras religiones,


sostiene que el hombre nace con un alma buena, pura y libre de pecado. Esta
alma que proviene de Dios es parte de Él y sobrevive a nuestro cuerpo y al final
de los tiempos nos la restituirá.

El SHEMA

SHEMA ISRAEL, ADONAI ELOHÉINU ADONAI EJAD


Oye Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas
tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón y las
repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa y andando por el camino

286
Art Scroll, p. 18.

–286–
LITURGIA

y al acostarte y al levantarte, Y las atarás como señal en tu mano y estarán como


frontales entre tus ojos. Y las escribirás en los postes de tu casa y en las puertas de
tus ciudades.

Como dijimos ya, el Shemá es una oración que debe pronunciarse al levantarse
y al acostarse. Las oraciones que deben pronunciarse –además del Shemá– antes
de acostarse son Ribonó Shel Olám y Hashkivenu.

RIBONO SHEL OLÁM287

Ribon haolám malé mishalot libí Soberano del Universo torna realidad
letová. Vehafek retzoní veten li los anhelos de mi corazón para el bien.
sheelati vezakéini la’asot retzonjá Acepta mi demanda y concédeme
belevav shalem. el mérito de poder cumplir con Tu
voluntad, con sinceridad.
Umaltéini miyétzer hará’. Veten Libérame de las malas tentaciones,
jelkéinu betoratéja. Vezakéinu kedei hazme estudioso de Tu Torá.
shetishéa shejinateja ‘aléinu. Vehofá Haznos merecedores de percibir Tu
‘aléinu ruaj jojmá uviná ruaj ‘etza Divina Presencia. Manifiesta sobre
uguevurá rúaj dá’at veyirat Adonai. nosotros Tu espíritu de sabiduría y
discernimiento, de prudencia y de
valentía, de sapiencia y temor de
Dios.
Vejen yehí ratzón milfanéija Adonai Plázcate oh Dios nuestro y de nuestros
Elohéinu vElohéi avotéinu sheazké antepasados, que tenga el mérito de
la’asot ma’asim tovim beeinéija. actuar en consonancia con Tu voluntad,
Velaléjet bedarjei yesharim lefanéija. encaminándome a Tu servicio por la
senda de la rectitud.
Veqoddeshénu bemitzvotéija kedei Santifícanos con Sus preceptos para que
shenizké lejayim tovim vaarujim seamos merecedores de una vida de bien
lejayéi haolám habá. y de eternidad en el mundo venidero.

287
Cfr. Sidur, editado por el Seminario Rabínico Latinoamericano, p. 206. La traducción es la que
aparece en el Sidur.

–287–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Vetishmeréinu mima’asim ra’im Presérvanos de las malas acciones y


umisha’ot ra’ot hamitragshot lavó de los malos tiempos que amenazan
la’olám. Vehabo-téaj bAdonai jésed, al mundo, pues el que confía en Dios
yesovvénu amén. será circuncidado por la bondad. Amén.

En Ribonó shel Olám, Soberano del universo, nosotros pedimos ser guiados
para el bien y no para el mal, ser santificados con los preceptos contenidos en la
Torá y por nuestras buenas acciones ser merecedores del mundo por venir.

HASHKIVENU288

Hashkivéinu Adonai Elohéinu Haznos dormir en paz, Oh Dios, y


leshalom veha’amidéinu malkéinu levantarnos con vida.
lejayim.

Ufros aléinu sukat sheloméja Extiende sobre nosotros Tu


vetaqqenenu be’etzá tová milfanéija protección, oriéntanos con Tus sabios
vehoshiéinu lema’an shméja. consejos.
Veha-guén ba’adénu vehaser Sálvanos para que cantemos Tu
me’aléinu oyev daver vejérev vera’av gloria. Protégenos contra todo mal y
veyagón vehaser satán milfanéinu tentación.
umeajaréinu.
Uvetzel kenaféija tastiréinu ki El Haz desaparecer de nuestra existencia
shomréinu umatziléinu Atá ki el la enemistad, la enfermedad, la
Mélej janun verajum Atá. Ushmor guerra, el hambre y la angustia, pues
tzetéinu uvoéinu lejayim uleshalom Tú eres nuestro Protector y Salvador.
me’atá ve’ad ‘olám. Ufros aléinu Con Tu misericordia guía nuestros
sukat shlomeja. pasos, concédenos la vida y la paz,
ahora y siempre.
Barúj Atá Adonai hapores sukat Bendito seas Oh Dios, que extiendes
shalom ‘aléinu ve’al kol-’amó Israel Tu manto de paz, sobre nosotros,
ve’al Yerushalayim. sobre Tu pueblo Israel y sobre
Jerusalem.

288
Idem., p. 128. La traducción es la que aparece en el Sidur.

–288–
LITURGIA

En Hashkivenu pedimos a Dios que nos conceda descansar en paz y nos permita
levantarnos para una vida buena y pacífica.
Si prestamos debida atención, nos daremos cuenta de que, en definitiva, antes
de acostarnos debemos hacer “una cuenta” de nuestro día y nuestras acciones y
debemos entablar una conversación con Dios en orden a proponernos cambiar
aquellas acciones que pudieron no ser correctas. Del mismo modo, esta relación
Tú - Yo nos lleva a agradecer a Dios, Creador de todo lo que existe, que nos ha
creado a nosotros y nos ha otorgado vida.

–289–
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 290 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 291 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 292 09-08-11 9:52
BRAJOT

Las brajot 289, bendiciones, son parte integral de la vida judía.


Si aceptamos a Dios como creador de todo cuanto existe, estamos afirmando
que el mundo tiene dueño, ello significa que para acceder a cada cosa de la
creación debemos pedir permiso a su dueño, a Dios, y agradecerle su bondad al
permitirnos ocupar lo que ha creado en nuestro beneficio, y por el privilegio de
servirlo y tener la posibilidad de cumplir sus mandamientos.
Así, pues, existen diferentes tipos de bendiciones: Por ejemplo,

a) Bircot Haneenim, que son aquellas a través de las cuales agradecemos


a Dios por todas las bendiciones y placeres que nos ha concedido y que
podemos apreciar a través de los sentidos: el olfato, el gusto, el oído, la
vista y el tacto.
b) Bircot Mitzvá, las que debemos decir antes del cumplimiento de una
mitzvá. P.e., antes de colocarse el talit o los tefilin, la bendición antes del
encendido de las velas, etc.
c) Bircot Hodaá, que expresan loas a Adonai por su poderío que queda de
manifiesto ante las fenómenos de la naturaleza como un arcoiris o un
eclipse, por ejemplo. Están las bendiciones de agradecimiento cuando nos
salvamos de algún peligro, Birkat hagomel, el Shehejeyanu, cuando tenemos
algo nuevo, etc.

Es importante destacar que una de las brajot más utilizadas es la de she hakol
nihiyé bidvaró (que Todo se hizo por Tus ordenanzas). Esta bendición es para
todo tipo de alimento que no crece en la tierra y para aquellos alimentos que
provienen de la tierra o de árboles, pero cuya forma natural ha sido alterada por
la elaboración, por ejemplo, jugos de fruta, sopas de carne, frutas en conserva,
café, té, etc.
Esta oración es lo suficientemente amplia y general como para ser usada incluso
en casos en que no recordamos la bendición apropiada para algún alimento.
Quienes lean con detención podrán percatarse de que en las brajot (bendiciones)
hemos utilizado el nombre Adonai, por ser el más utilizado por los movimientos
conservadores yreformistas. En medios ortodoxos se emplea Hashem y cuando

289
La mayoría de las brajot que aquí se entregan fueron obtenidas del Sidur editado por el Seminario
Rabínico Latinoamericano.

–293–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 293 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

se menciona Elohim pronuncian la “h” como “k”, es decir, se dice Elokim. Me


pareció oportuno señalar este hecho para que quien lea las bendiciones tenga la
posibilidad de pronunciar el nombre de Dios que le resulte más familiar.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám she hakol nihiyé bidvaró. Rey del Universo gracias a cuya
palabra todo existe.

Por lo general, esta brajá aparece en los libros como la bendición correspondiente
a los líquidos.
A continuación encontrarán una serie de brajot (bendiciones) importantes,
algunas de las cuales fueron citadas anteriormente, pero creemos oportuno
volver a incluirlas aquí porque se supone que este capítulo recoge las brajot
más utilizadas.

Velas de Shabat

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
haolám asher kideshanu be-mitzotáv, del universo que nos ha santificado
vetzivánu lehadlik ner shel Shabat. con Sus preceptos y nos ha ordenado
encender la vela del sábado.

Velas en víspera de Fiestas 290

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
haolám asher kideshanu be-mitzotáv, del universo que nos ha santificado
vetzivánu lehadlik ner shel yom tov. con Sus preceptos y nos ha ordenado
encender la vela de yom tov.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej
haolám shehejeyánu, vekimanu vehi- Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
guianu lazmán hazé 290. Rey del Universo que nos concediste
la vida, nos sostuvo y nos ha permiti-
dollegar hasta esta ocasión (Se recita
solo el primer día).

290
En el capítulo 15 de Otzar hadinim, punto 3, se señala que “la costumbre de recitar la bendición
del “Shehejeyanu” al encender las velas de Iom Tob [sic] no tiene ningún fundamento ni sustento

–294–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 294 09-08-11 9:52


BRAJOT

Cuando la festividad coincide con Shabat, se encienden las luminarias y para la


bendición de las velas debe decirse.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
haolám asher kideshanu be-mitzotáv, del universo que nos ha santificado
vetzivánu lehadlik ner shel Shabat con Sus preceptos y nos ha ordenado
veyom tov. encender la vela del sábado y de la
fiesta.

Netilat Yadayim (Lavado de las manos)

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám, asher kideshanu bemitzvo- nuestro, Rey del Universo, que nos ha
táv, vetzivánu al netilat yadayim. santificado con Sus preceptos y nos
ha ordenado el lavado de las manos.

Hamotzi (Bendición del pan)

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, hamotzí léjem min haáretz Rey del Universo, que extraes el pan
de la tierra.

Qidush (bendición del vino)


Es importante tener en cuenta que hay variaciones en la recitación del qidush
(qidush). En el Sidur Art Scroll encontramos el qidush normal para shabat (p. 372),
el qidush para la víspera de fiestas (pp. 671-3), el qidush para Sukkot (p. 736), y
aclara que en Shabat jol hamo’ed se recita el qidush normal de Shabat 291.

halájico, y lo más correcto es suprimir esta costumbre y pensar en cumplir con la obligación de
esta bendición al recitar el Kidush de Iom Tob [sic”], p. 96. Más adelante, señala que no se debe
reprender a quienes la recitan al encender las velas pero sí advertirles que reciten esta brajá “des-
pués de haber encendido al menos una vela para que no se considere una interrupción (hefsek)
entre la bendición y el encendido”, p. 96.
291
Cfr. Art Scroll, p. 670. En la p. 672 señala que el qidush matutino para las fiestas aparece en la p.
506.

–295–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 295 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré peri hagafen. Rey del universo, creador del fruto de
la vid.

Qidush para Shabat (Bendición del vino para Shabat) 292

Yom hashishí. El día sexto.


Vaijulu et ha shamaim ve-haáretz Así el cielo y la tierra fueron
uvejol tzevaám.Vaijal Elohím beyom terminados y todas sus huestes. En el
hashevíi melajtó asher asá, va-yishbot séptimo día Dios acabó Su obra que
bayom hashevíi mikol melajató asher había realizado, y Él Se abstuvo en el
asá. Va-yevarej Elohím et yom hashvíi séptimo día de toda Su obra que había
vayikadesh otó, ki vo shavat mikol realizado. Dios bendijo al séptimo día
melajtó asher bará Elohím la’asot. y lo santificó, pues en él Se abstuvo
de toda Su obra que Dios creó para
realizar.
Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré prí hagáfen. creador del universo, que creó el fru-
to de la vid.
Barúj Atá Adonai Elohéinu, mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, asher qideshánu bemitzvo- Rey del Universo que nos santificó con
táv, ve-ratza bánu, veShabat kodshó Sus preceptos, y con amor y favor nos
be-ahavá uberatzón hinjilanu, zika- legó Su sagrado Shabat, una remem-
rón le-ma’asé bereshit. Ki hu yom branza de la creación. Pues ese día es el
tejilá lemikrae kódesh, zejer litziat prólogo de las convocaciones sagradas,
mitzrayim. un recuerdo del Éxodo de Egipto,

292
El vino ocupa un lugar importante en el ritual de la sinagoga y del hogar. Es fundamental para
el qidush, la santificación del sábado, no por el vino en sí mismo sino por la alegría que propor-
ciona el beber un poco de él. El texto ha sido obtenido del Sidur beit Fishman de Art Scroll, p. 372
(hebreo) y 373 (castellano).

–296–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 296 09-08-11 9:52


BRAJOT

Ki vanu vajarta, ve-otánu qidashta Y a nosotros elegiste y santificaste de


mikol ha’amim, veShabat qodshejá entre todas las naciones. Y tu sagrado
beahavá uberatzón. Hinjaltánu. Shabat con amor y favor nos legaste.
Barúj Atá Adonai meqadesh ha- Bendito eres Tú, Adonai, que santificas
Shabat. el Shabat.

QIDUSH PARA LA VÍSPERA DE FIESTAS293


Cuando la fiesta cae en viernes por la noche se inicia acá

Yom hashishí. Día Sexto


Vayejulu et ha-shamayim veet- Así el cielo y la tierra fueron
haáretz vejol tzevaam. terminados, y todas sus huestes.
Vayejal Elohím bayom hashví’i En el séptimo día Dios acabó Su obra
melajtó asher asá, vayishbot bayom que había realizado.
hashví’i mikol melajtó asher asá.
Vayevárej Elohím et yom hashví’i Dios bendijo el séptimo día y lo
vayikadesh otó, ki vo shavat mikol santificó, pues en él se abstuvo de
melajtó asher bará Elohímla’asot. toda Su obra que Dios creó para
realizar.

En todas las noches con excepción del día viernes se inicia a partir de acá el
qidush. Sin embargo, en viernes hay que agregar las palabras que están entre
corchetes 294.

293
El texto ha sido obtenido del Sidur beit Fishman de Art Scroll, pp. 670-3.
294
Art Scroll, p. 672.

–297–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 297 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, rey del
haolám bore peri hagáfen. Universo, creador del fruto de la vid.
Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám, asher bajar banu mikol Rey del universo, que nos eligió de
am, veromemánu mikol lashón, entre todos los pueblos, nos elevó
veqideshánu bemitzvotáv. Vatiten por sobre todas las lenguas y nos
lánu Adonai Elohéinu beahava santificó con Sus preceptos, y nos
[shabatot lemenujá u] mo’adim lesimjá diste, Adonai, Dios nuestro, con amor
jaguim uzemanim lesasón, et yom [shabatot para descanso], festividades
[hashabat hazé ve-et yom] para felicidad, fiestas y estaciones
para regocijo, [este día de Shabat y]

Agregar acá lo que corresponda a la festividad

En PESAJ En PESAJ
Jag Hamatzot Hazé, zeman jeroteinu. Este día de la Fiesta de Matzot, la
estación de nuestra libertad.
En SHAVUOT En SHAVUOT
Jag hashavuot hazé, zeman matán Este día de la Fiesta de Shavuot, la
torateinu. estación de la entrega de nuestra Torá.
En SHEMINI ATZÉRET, SIMJAT TORA En SHEMINI ATZÉRET, SIMJAT TORA
Hsheminí jag haAtzéret hazé, HaJag, Este octavo día, esta Fiesta de la Reunión,
zeman simjateinu la estación de nuestra dicha
[beahavá] mikrá qodesh, zejer litziat
[con amor], una sagrada convocación,
Mitzrayim. Ki vanu vajarta veotánu
un recuerdo del éxodo de Egipto.
qidashta mikol ha’amim, [veshabat]
Pues Tú nos elegiste y santificaste
umo’adei qodshéja [beahavá uverat-
sobre todos los pueblos, [y el shabat] y
zón] besimjá ubesasón hinjaltanu.
Tus Sagradas Fiestas [con amor y favor]
en dicha y en alegría nos legaste.
Barúj Atá Adonai, meqadesh [ha-
Bendito eres Tú, Adonai, que santifica
shabat ve] Israel ve-hazémanim.
[el Shabat], Israel y las estaciones
festivas.

–298–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 298 09-08-11 9:52


BRAJOT

En sábado se agregan las siguientes frases de la Havdalá

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios


haolám, bore meorei haesh. nuestro, Rey del universo, que crea
las lumbreras del fuego.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
ha’olám, hamavdil bein qódesh lejol, del universo que separas entre lo
bein or lejóshej, bein Israel la’amim, sagrado y lo mundano, entre la
bein yom hashevi’i lesheshet yeméi luz y la oscuridad, entre Israel y las
hama’asé. naciones, entre el séptimo dia y los
seis días de trabajo. Entre la santidad
Bein qedushat shabat liqdushat
de los Shabatot y la santidad de las
yom tov hivdalta, veet yom hashevi’i
festividades Tú estableciste una
misheshet yemei hama’asé qidashta,
distinción, y el séptimo dia entre
hivdálta veqidashta et ammeja Israel
los seis días de trabajo santificaste.
biqdushatéja. Barúj Atá Adonai,
Distinguiste y santificaste a Tu pueblo
hamavdil bein qodesh leqodesh.
Israel en Tu santidad. Bendito eres Tú,
Adonai, que establece una distinción
entre lo santo y lo santo.

La siguiente oración se omite en las dos ultimas noches de Pesaj

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Dios nuestro, Rey del
ha’olám, shehejeyánu veqiemanu Universo, que nos concediste la vida,
vehigui’anu lazeman hazé. nos sostuvo y nos hiciste presenciar
este momento.

QIDUSH PARA LA FIESTA DE SUKOT 295

El siguiente qidush se recita las dos primeras noches de Sukot.

295
Sidur Art Scroll, pp. 736/9.

–299–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 299 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Cuando la fiesta cae el viernes por la noche se inicia aquí

Yom hashishí. Día Sexto.


Vayejulu hashamayim ve-haáretz ve- Así el cielo y la tierra fueron
jol tzevaam. terminados, y todas sus huestes.
Vayejal Elohím bayom hashví’i En el séptimo día Dios acabó Su obra
melajtó asher ’asá, vayishbot bayom que había realizado y Él se abstuvo en
hashví’i mikol melajtó asher asá. el séptimo día de toda su obra que
había realizado.
Vayevárej Elohím et yom hashví’i
vayikadesh otó, ki vo shavat mikol Dios bendijo al séptimo día y lo
melajtó asher bará Elohím laasot. santificó, pues en él se abstuvo de toda
Su obra que Dios creó para realizar.

En todas las noches, excepto el viernes se comienza acá (el viernes se intercalan
las palabras entre corchetes)

Savri maranán verabanám verabotái. Con vuestra venia, mis maestros,


rabinos y señores.
Barúj Atá, Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey del
haolám, bore peri hagáfen. Universo, creador del fruto de la vid.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám, asher bajar banu mikol Rey del universo, que nos eligió de
am, veromemánu mikol lashón, entre todos los pueblos, nos elevó
veqidáshnu bemitzvotav. Vatiten lanu por sobre todas las lenguas y nos
Adonai Elohéinu beahava [shabatot santificó con Sus preceptos. Y nos
lemenujá u] mo’adim lesimjá jaguim diste, Adonai, Dios nuestro, con amor
uzemanim lesasón, et yom [hashabat [shabatot para descanso], Festividades
hazé veet yom] jag hasukot hazé, para felicidad, fiestas y estaciones
zeman simjatéinu [veahava] miqrá para regocijo, [este día de Shabat y]
qódesh, zejer litziat Mitzrayim. Sukot la estación de nuestra dicha
Ki vánu vajarta veotánu qidashta [con amor], una sagrada convocacion,
mikol ha’amim, [veshabat] umo’adei un recuerdo del éxodo de Egipto.
qodshéja [veahavá uveratzón] besimjá Pues Tú nos elegiste y santificaste
ubesasón hinjaltanu. sobre todos los pueblos [y el shabat] y
Tus sagradas fiestas [con amor y favor]
en dicha y alegría nos legaste.

–300–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 300 09-08-11 9:52


BRAJOT

Barúj Atá, Adonai, meqadesh [hasha- Bendito eres Tú, Adonai, que santifi-
bat ve] Israel vehazémanim. cas [el shabat] Israel y las estaciones
festivas.

Sábado en la noche se agregan las bendiciones de la Havdalá

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, boré meorei haesh. Rey del universo, que crea las
lumbreras del fuego.
Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
ha’olám, hamavdil bein qódesh lejol, del universo que separas entre lo
bein or lejóshej, bein Israel la’amim, sagrado y lo mundano, entre la
bein yom hashevi’i lesheshet yemei luz y la oscuridad, entre Israel y las
hama’asé. naciones, entre el séptimo dia y los
Bein qedusha shabat liqdushat yom seis días de trabajo. Entre la santidad
tov hivdalta, veet yom hashevi’i mis- de los Shabatot y la santidad de las
heshet yemei hama’asé qidashta, hi- festividades Tú estableciste una
vdálta veqidashta et ammeja Israel distinción, y el séptimo dia entre
biqdushatéja. Barúj Atá Adonai, ha- los seis días de trabajo santificaste.
mavdil bein qodesh leqodesh. Distinguiste y santificaste a Tu pueblo
Israel en Tu santidad. Bendito eres Tú,
Adonai, que establece una distinción
entre lo santo y lo santo.

Antes de salir de la suká por última vez se dice:

Yehí ratzon milfanéija, Adonai Que sea Tú voluntad, Adonai,


Elohéinu velohei avoteinu, keshem Dios nuestro y Dios de nuestros
shekiámti veyashávti besuká zó, ken antepasados, que así como cumplí [la
ezké leshaná habaá leishev besukat mitzvá] y moré en esta suká, así tenga
oró shel leviatán. yo el mérito de morar en la suká
[fabricada] con la piel de leviatán el
próximo año.
Leshaná habá birushalayim. El próximo año en Jerusalem.

–301–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 301 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Dios nuestro, Rey del
ha’olam she-hejeyanu ve-kimanu vehi- Universo, que nos concediste la vida,
guianu lazeman hazé. nos sostuvo y nos hiciste presenciar
esta ocasión.

BIRKAT HAMAZON 296 (Bendición de los alimentos 297)

Shir ha-ma’alot Cántico Gradual


Beshuv Adonai et shivat Tzión, Cuando Adonai traiga a los exiliados
hayínu kejolmim. Az immalé sjoq de Tzion, estaremos como en un
pínu, uleshonénu rinná, az yomeru sueño. Entonces nuestra boca se
vagoyim, higdil Adonai la’asot im llenará de risa y nuestra lengua de
éle. Higdil Adonai la’asot immánu, alegres cantos. Entonces, declararán
hayínu smejim. Shuva Adonai et entre las naciones, ‘Adonai ha hecho
sheviténu, kaafiqim banéguev. grandes cosas con ellos’. Adonai ha
hecho grandes cosas con nosotros
Hazor’ím bedim’a b rinná yiqtzóru.
e
y nos alegramos. Oh, Adonai, haz
Haloj yeléj uvajó nosé méshej hazár’a,
retornar a nuestros exiliados como
bó yavó b rinná, nosé alumotav.
e
manantiales en el desierto, Los que
siembran en lágrimas cosecharan con
cantos de alegría. Aunque el que carga
las semillas para sembrar camina
sollozando, volverá regocijante
trayendo sus gavillas.

296
La tradición de recitar una bendición después de la comida se deduce a partir del siguiente
versículo bíblico: “Y comerás y te satisfarás y bendecirás al Señor tu Dios” (Deut. 8:10). El birkat
hamazon está compuesto por 4 partes, ellas son: la bendición por la comida, la bendición y agra-
decimiento por la tierra de Israel, la oración por la restauración de Jerusalem y de su santuario y
la oración por el Bondadoso que concede bondad.
297
La versión completa del Birkat hamazon ha sido extractada de Sidur Beit Fishman de Art Scroll,
pp. 194/207.

–302–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 302 09-08-11 9:52


BRAJOT

ZIMUN298

Oficiante Rabotai nevaréj. Señores bendigamos.


Comensales Yehí shem Adonai mevoráj Bendito Sea el nombre de
me’atá ve’ad olám. Adonai desde ahora y para toda
la eternidad!

Si diez hombres es unen al zimun, se agregan las palabras entre corchetes 299

Oficiante Yehí shem Adonai mevoráj Bendito sea el nombre de


me’atá ve’ad olám. Birshút Dios desde ahora y para toda
maranan verabanan verabotái la eternidad. Con el permiso
nevaréj [Elohéinu] 299 sheajalnu de los distinguidos presentes,
misheló. bendigamos [a nuestro Dios],
que hemos comido de los
Suyo.
Comensales Barúj El [Elohéinu] sheajálnu Bendito es [nuestro Dios] que
misheló uvtuvó jayínu. Barúj hemos comido de lo Suyo
Hú, uvarúj shemó. y gracias a cuya bondad
vivimos.
Oficiante Barúj El [Elohéinu] sheajalnu Bendito es [nuestro Dios], que
misheló uvtuvó jayinu. hemos comido de lo Suyo y
gracias a cuya bondad vivimos.
Bendito es El y bendito es Su
Nombre.
Todos juntos Barúj Hú, Barúj shemó. Bendito sea El y bendito Su
nombre.

298
Esta primera parte llamada zimun, se realiza siempre y cuando haya tres o más varones en la
mesa.
299
Es importante tener en cuenta que cuando hay minyan (minián) en la mesa (quórum de 10
varones judíos mayores de 13 años) se reemplaza El por Elohim, término que aparece entre
paréntesis.

–303–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 303 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

PRIMERA BENDICIÓN POR EL ALIMENTO

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám, hazán et ha’olám kuló, Rey del Universo que alimenta a todo
betuvó, bejen bejésed uberajamim. el mundo en Su bondad, con gracia,
benevolencia y misericordia.
Hú notén léjem lejol basar, ki leolám Él alimenta a toda carne pues Su
jasdó. Uvtuvó hagadol, tamid lo jásar benevolencia es eterna, y gracias a
lánu, veal yejesar lanu mazón le’olám Su generosa bondad nunca nos ha
va’ed. Ba’avur shemó hagadol, Ki Hu faltado y nunca nos faltará alimento
El zan umefarnés lakol, umetiv lakol, para toda la eternidad. En aras de Su
umejin mazón lejol briotav asher gran Nombre, porque Él es Dios, que
bará. alimenta y sostiene a todos, hace el
bien con todos, y prepara alimento
para todas las criaturas que Él ha
creado.
Barúj Atá Adonai, hazán et hakol. Bendito Eres Tú Adonai, que alimentas
a todos.

SEGUNDA BENDICIÓN POR LA TIERRA

Nodé lejá Adonai Elohéinu, al Te agradecemos Adonai, nuestro Dios,


shehinjalta laavoteinu eretz jemdá porque diste a nuestros antepasados
tová urejavá. Ve’al shehotzetánu como herencia una tierra deseable,
Adonai Elohéinu me-éretz Mitzrayim, buena y extensa porque nos sacaste,
ufditánu mibeit avadim, ve’al britjá Adonai, nuestro Dios, de la tierra de
shejatamta bivsarénu, ve’al tora-teja Egipto y nos redimiste de la casa de
shelimadtánu, ve’al jukéija shehoda’ esclavitud; por Tu Pacto que sellaste
tánu, ve’al jayim jen vajésed shejonan- en nuestra carne, por Tu Torá que nos
tánu, ve’al ajilat mazón she Atá zan enseñaste y por Tus estatutos que nos
umefarnés otánu tamid, bejol yom hiciste conocer, por la vida, gracia y
ubejol ‘et uvejol sha’á. benevolencia que nos prodigaste,
y por la provisión de comida con
que Tú nos alimentas y sostienes
siempre, cada dia, cada estación,
cada instante.

–304–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 304 09-08-11 9:52


BRAJOT

En Januká y Purim se agrega lo correspondiente a la festividad y se continua


después en Ve’al hakol (Por todo)

Al’ hanisim ve’al hapurqán. Ve’al hague- (Y) por los milagros, la salvación, los
vurot. Ve’al hateshu’ot ve’al hamiljamot portentos, las victorias y las batallas que
she’asita laavotéinu bayamim hahem Tú realizaste por nuestros antepasados
bazmán hazé. en aquellos días, en esta época.

En Januká

Bimei Matityáhu ben Yojanán kohen En los días de Matitiahu, hijo de Yojanan,
gadol jashmonai uvanav, ke-she’amdah el Sumo Sacerdote el jasmoneo y sus
maljut yavan harshaá ’al ‘ammeja Is- hijos, cuando el pérfido imperio griego se
rael, lehaskijam toratéja, uleha’aviram alzó en contra de Tu pueblo Israel para
mejukéi retzonéja. VeAtá berajaméija hacerles olvidar Tu Torá y obligarles a
harabim, ‘amadta lahem be’et tzartam, desviarse de los estatutos de Tu Voluntad.
rávta et rivam, dánta et dinam, naqa- Tú en Tu infinita misericordia los
mta et niqmatam. Masárta guivorim defendiste en su momento de aflicción.
beyad jalashim, verabim beyad me’atim, Libraste Su lucha, sostuviste su causa y Te
utemeim beyad tehorim, uresha’yim vengaste por ellos. Entregaste los fuertes
beyad tzadiqim, vezerim beyad ‘oskéi en manos de los débiles, los muchos en
toratéja, ulejá ‘asita shem gadol veqa- manos de los pocos, los impuros en manos
dosh be’olaméja, ule’ammeja Israel ‘asi- de los puros, los malvados en manos
ta teshu’á guedolá ufurqan kehayom de los justos y los crueles en manos de
haze. los dedicados estudiosos de Tu Torá. Te
hiciste un nombre grande y santo en Tu
Veajar ken bau vanéija lidvir beitéja,
mundo y para Tu pueblo Israel lograste
ufinu et heijaléja, vetiharu et miq-
una gran victoria y salvación hasta el
dashéja, vehidliqu nerot bejatzerot qod-
dia de hoy. Y luego Tus hijos llegaron
shéja, veqav’u shemonat yemei januká
al Sancta Sanctorum de Tu morada,
elu, lehodot ulehalel leshimja hagadol.
limpiaron Tu Templo, purificaron el sitial
de Tu Santidad y encendieron lámparas
en los Atrios de Tu Santuario, y ellos
establecieron estos ocho días de Janucá
para expresar su gratitud y alabar Tu
Gran Nombre.

–305–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 305 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En Purim

Biméi Mordejai veEster beShushan En los días de Mordejai y Ester, en


habirá, keshe’amad ‘aleihem Haman Shushán, la ciudad capital ,cuando el
harashá’, biqesh lehashmid laharog malvado Hamán se alzó contra ellos
ule’abed et kol hayehudim minna’ar e intentó destruir, matar y exterminar
ve’ad zaqen, taf venashim beyom ejad, a todos los judíos, jóvenes y ancianos,
bishloshá ‘asar lejódesh shenayim ‘asar, infantes y mujeres, el mismo día, el
hu jódesh adar, ushlalam lavoz. VeAtá decimo tercer dia del duodécimo mes que
berajaméja harabim hefarta et ‘atzartó, corresponde al mes de Adar, y saquear
veqilqalta et majashavtó, vahashevóta sus posesiones. Pero Tú, en Tu infinita
ló guemuló beroshó, vetalu otó veet misericordia, anulaste sus planes,
banav ‘al ha’etz. frustraste sus intenciones y le retribuiste
sobre su propia cabeza sus malvados
designios, y tanto él como sus hijos
fueron colgados en la horca.
Ve’al hakol Adonai Elohéinu, anajnu Por todo, Adonai, Dios nuestro, te
modim lejá, umevarjim otaj, yitbaraj agradecemos y bendecimos. Sea Tu
shimja befi kol jai tamid le’olam nombre bendecido por la boca de
va’ed, kakatuv, veajalta vesava’ta, todo ser viviente, continuamente por
uverajta et Adonai Elohéija, ‘al ha- toda la eternidad. Como está escrito:
aretz hatová asher natan laj. Comerás y te saciarás y bendecirás a
Adonai, Tu Dios, por la buena tierra
que Él te dio.
Baruj Atá Adonai, ‘al haaretz ve’al Bendito eres Tú Adonai, por la tierra
hamazon. y por el alimento.

–306–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 306 09-08-11 9:52


BRAJOT

TERCERA BENDICIÓN POR YERUSHALAYIM


Rajem Adonai Elohéinu ‘al Israel Apiádate Adonai, Dios nuestro, de
‘ammeja, ve’al Yerushalayim ‘ireja, Israel, Tu Pueblo; de yerushalayim,
ve’al Tzion mishkan kevodéja, ve- Tu ciudad, de Tzion la morada de Tu
’al maljut beit David meshijéja, Gloria; de la monarquía de la casa de
ve’al habayit hagadol vehaqadosh David, Tu ungido; y de la magnífica y
sheniqrá shimjá ‘alav. sagrada Casa sobre la cual se invoca Tu
Nombre. Dios nuestro, Padre nuestro
Elohéinu avinu, re’énu, zonéinu
cuídanos, aliméntanos, sostennos,
parneséinu ujalkaléinu veharvijéinu,
mantennos, líbranos; Adonai, Dios
veharjav lánu Adonai Elohéinu
nuestro, concédenos rápido alivio a
meherá mikol tzarotéinu. Vena al
todas nuestras aflicciones. Adonai,
tatzrijéinu.
Dios nuestro, te suplicamos
Adonai Elohéinu, lo lidei matnat
Que no nos hagas necesitar de los
basar vadam, velo lidei halvaatam,
obsequios de los hombres ni de sus
ki im leyadeja hammelea hapetujá
préstamos, sino solo de Tu Mano llena,
haqdoshá veharjavá, shelo nevosh
abierta, santa y generosa, para que no
velo nikalem le’olam va’ed.
sintamos vergüenza interna ni seamos
humillados por toda la eternidad.

En Shabat agregamos
Retzé vehajalitzéinu Adonai Elohéinu Favorécenos Adonai, Dios nuestro, y
bemitzvotéija, uvemitzvat yom hashevi’i concédenos reposo por medio de Sus
hashabat hagadol vehaqadosh haze, ki preceptos y por medio del precepto del
yom ze gadol veqadosh hu lefanéija, séptimo día, este magnífico y sagrado
leshabat bo velanuaj bo be-ahava ke- Shabat, pues este día magnífico y
mitzvat retzonéja. Uvirtzoneja haniah sagrado ante Ti, para reposar y descansar
lanu, Adonai Elohéinu, shelo tehé tzara en él con amor, como Tu voluntad lo
veyagon vaanaja beyom menujatéinu. ordena. Sea Tu voluntad Adonai, Dios
Veharéinu Adonai Elohéinu benejamat nuestro que no haya angustia, pesar
Tzion ‘iréja, uvevinian Yerushalayim ‘ir ni lamentación en este día de nuestro
qodshéja, ki Atá Hu ba’al hayeshu’ot descanso, y muéstranos Adonai, Dios
uva’al hanejamot. nuestro, el consuelo de Tzion, Tu ciudad,
y la reconstrucción de Yerushalayim,
Ciudad de Tu santidad, pues Tú eres el
Señor de las salvaciones y el Señor de los
consuelos.

–307–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 307 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En Rosh Jodesh y jaguim (festividades) se agrega aquí el siguiente párrafo

Elohéinu velohéi avotenu, ya’alé, veyavó, Dios nuestro y Dios de nuestros


veyaguia, veyeraé, vyeratzé, vayishama’, antepasados, elévese, llegue, alcance,
vayipaqed, veyizajer, zijronénu ufiq- manifiéstese, favorézcase, escúchese,
donénu, vezijron avotéinu, vezijron téngase presente y evóquese nuestro
mashíaj ben David ‘avdéja, vezijron recuerdo y memoria, la memoria de
Yerushalayim ‘ir qodshéja, vezijron kol nuestros antepasados; la memoria del
‘ammeja beit Israel lefanéijá, lifleita Mashiaj, hijo de David, Tu siervo; la
letová lejen u-lejésed u-lerajamim, le- memoria de Yerushalayim, la Ciudad
jayim uleshalom, beyom... de Tu Santidad, la memoria de todo Tu
pueblo, la Casa de Israel; ante Ti, para
salvación, bien, gracia, benevolencia y
compasión, para vida y paz en este día
de...

Rosh Jodesh:
Rosh jódesh hazé Este Rosh jódesh
Pésaj
Jag hamatzot hazé La fiesta de las matzot
Shavuot
Jag ha-Shavuot La fiesta de Shavuot
Rosh haShaná
Hazikaron hazé del Recuerdo
Sukkot
Jag haSukkot hazé La fiesta de Sukot, día de santa
convocación
Sheminí Atzéret y Simjat Torá
Sheminí jag Atzéret hazé Sheminí Atzéret

–308–
BRAJOT

Zojréinu Adonai Elohéinu bo letová, Recuérdanos en él, Adonai, nuestro Dios,


ufaqdéinu vo livrajá, vehoshi’éinu le- para bien; tennos presentes en él para
jayim. Uvidvar yeshu’a verajamim, jus bendición; y socórrenos en él para vida.
vejonnenu verajem ‘aléinu vehoshi’éinu, Y en cuanto a la salvación y misericordia,
ki Eláij ‘einéinu, ki El [agregar en Rosh apiádate, agráciate y compadécete de
haShaná Mélej] janun verajum Atá. nosotros y socórrenos, pues nuestros ojos
están dirigidos hacia Ti, pues Tú eres
Dios, [en roshhashaná agregamos “El
Rey”] lleno de gracia y misericordia.
Uvné Yerushalayim ‘ir haqódesh Reconstruye Jerusalem, la Ciudad
bimhera beyaméinu. Santa, pronto en nuestros días.
Baruj Atá Adonai boné [berajamav] Bendito eres Tú, oh Eterno, que
Yerushalayim. Amén. reconstruyes a Jerusalem en Su
misericordia (Amén).

CUARTA BENDICIÓN: LA BONDAD DE DIOS

Baruj Atá Adonai, Elohéinu, mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
ha’olam, ha-El, Avinu, Malkéinu, Rey del universo, el Omnipotente,
Adiréinu, Boréinu, Goaléinu, Yotzréinu. nuestro Padre, Rey y Soberano,
Qedoshéinu Qedosh Ya’acov, Ro’enu Creador, Redentor, Artífice, Santísimo
Ro’e Israel, haMélej hatov vehametiv de Yaacov, nuestro Pastor, Pastor de
lakol, shebejol yom vayom Hu hetiv, hu Israel, el Rey que es Bueno y hace el
metiv, Huyeitiv lánu. Hu guemalánu, bien para todos. Por cada día Él hizo,
Hu gomléinu, Hu yigmeléinu la’ad, hace y hará el bien para nosotros. Él
lajen ulejésed ulerajamim ulerévaj fue, es y por siempre será generoso
hatzala vehatzlajá, brajá vishu’a con nosotros, con gracia, benevolencia
nejamá parnasá vejalkalá verajamim y misericordia, con alivio, salvación,
vejayim veshalom vejol tov, umikol Éxito, bendición, ayuda, consuelo,
tov le’olam al yejasréinu. sustento, apoyo, misericordia, vida,
paz y todo el bien; y de todo lo bueno
Él nunca nos privará. Amén.

–309–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 309 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Harajaman Hu yimloj ‘aleinu le’olam El Misericordioso reine sobre nosotros


va’ed. Harajaman Hu yitbaraj ba- por siempre. El Misericordioso sea
shamayim uvaáretz. Harajaman Hu bendito en los cielos y en la tierra. El
yishtabaj ledor dorim, veyitpáar bánu Misericordioso sea alabado por todas
la’ad ulenétzaj netzajim, veyithadar las generaciones, sea Él glorificado a
bánu la’ad ule’olamei ‘olamim. través de nosotros por siempre, hasta
los últimos confines, y sea loado a
través de nosotros por siempre y para
toda la eternidad.
Harajaman Hu yefarneséinu bejavod. El Misericordioso nos mantenga con
Harajaman Hu yishlaj lánu brajá honor. El Misericordioso quiebre el
merubá babayit haze, ve’al shuljan yugo de la opresión de nuestro cuello
ze sheajalnu ‘alav. Harajaman Hu y nos conduzca erguidos a nuestra
yishbor uléinu me’al tzavaréinu tierra. El Misericordioso nos envíe
veHú yolijéinu komemiut leartzéinu. abundante bendición a este hogar
Harajaman Hu yishlaj lánu brajá y sobre esta mesa a la cual hemos
merubá babayit hazé, ve’al shulján comido. El Misericordioso nos envíe
zé sheajalnu ‘alav. Harajaman Hu al Profeta Eliahu, de buen recuerdo,
yishlaj et Eliyáhu hanaví zajur latov, para proclamarnos buenas nuevas,
vivaser lanu besorot tovot yeshu’ot salvaciones y consuelo.
venejamot.

Quienes comen en su propia mesa dicen (incluyendo las palabras entre paréntesis
que correspondan)

Harajaman Hu yevarej oti (veet ishti/ El Misericordioso me bendiga a mí


veet ba’ali. Veet zar’i) veet kol asher (mi esposa/esposo y a mis hijos) y a
li. todo lo que es mío.

Los invitados dicen lo siguiente (los niños a la mesa de sus padres incluyen las
palabras entre paréntesis).

–310–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 310 09-08-11 9:52


BRAJOT

Harajaman Hu yevarej et (aví morí) El Misericordioso bendiga a (mi padre,


ba’al habayit hazé, veet (immí mi maestro) el Señor de esta casa, y
moratí) ba’alat habayit hazé, otam a (mi madre, mi maestra), la Señora
veet beitam veet zar’am veet kol de esta casa, a ellos, a su casa, a su
asher lahem. familia y a todo lo que es de ellos, a
su casa, a su familia y a todo lo que
es de ellos.
Otanu veet kol asher lanu, kemo A nosotros y a todo lo que es nuestro,
shenitbarju avotéinu Avraham Yitz- así como nuestros antepasados
jaq veYa’acov bekol mikol bakol, ken Avraham, Yitzjak y Yaacov fueron
yevarej otánu kulánu yajad bivrajá benditos en todo, de todo, con todo.
shlemá venomar, Amén. Así Él nos bendiga a todos juntos con
una bendición perfecta. Y digamos;
¡Amén!
Bamarom yelammedu ‘aléihem En las alturas sea invocado el mérito
ve’aleinu zjut, shetehé lemishméret para ellos y para nosotros, como
shalom. Venisá vrajá meet Adonai, una garantía de paz. Recibamos
utzdaká meElohéi yishéinu, venimtza una bendición de Adonai y recta
jen veséjel tov be’einei Elohim benevolencia del Dios de nuestra
veAdam. salvación, y hallemos favor y buena
comprensión ante los ojos de Dios y
del hombre.

En Shabat agregamos

Harajaman Hu yanjiléinu yom shekuló Que el Misericordioso nos haga heredar


shabat umenujá lejayei ha’olamim. el día que será completamente un Shabat
y un día de reposo para la vida eterna.

En Rosh Jodesh agregamos

Harajaman Hu yejadesh ‘aléinu et El Misericordioso nos inaugure este mes


hajódesh hazé letová velivrajá. para bien y bendición.

En las fiestas agregamos

–311–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 311 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Harajaman Hu yanjiléinu yom shekuló El Misericordioso nos haga heredar el día


tov. que será completamente bueno.

En Rosh hashaná agregamos

Harajaman Hu yejadesh ‘aléinu et ha- El Misericordioso nos inaugure este año


shaná hazot letová velivrajá. para bien y bendición.

En Sukkot agregamos

Harajaman Hu yakim lánu et sukat Da- El Misericordioso nos levante el taber-


vid hanofálet. náculo caído de David.

En Januca y Purim agregamos

Harajaman Hu ya’asé lanu nisim El Misericordioso nos realice milagros


veniflaot kaasher ‘asá laavotéinu y maravillas como hizo por nuestros
bayamim hahem bazman hazé. antepasados en aquellos días en esta
época.
Harajaman Hu yezajéinu limot El Misericordioso nos haga merecedores
hamashiaj ulejayei ha’olam habá. de los días del Mashiaj y de la vida del
mundo venidero.

En días de semanas se agrega

Magdil yeshu’ot malkó. Él Engrandece las salvaciones de Su rey.

En Shabat, festividades y RoshJodesh

Migdol yeshu’ot malkó. Él es una torre de salvaciones para Su


rey.
Ve’osé jesed limshiju leDavid ulezar’o Y actúa con benevolencia hacia Su
‘ad ‘olam. ‘Osé shalom bimromav, Hu Ungido, con David y sus descendientes
ya’asé shalom ‘aléinu ve’al kol Israel. por siempre. El que hace la paz en las
Veimrú Amén. alturas, haga la paz para nosotros y
para todo Israel. Ahora responded:
Amén.

–312–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 312 09-08-11 9:52


BRAJOT

Yer’u et Adonai qedoshav, ki ein Temed a Adonai, Sus santos, pues no


majsor lireav. existe privación para Sus devotos. Los
leoncillos podrán carecer y padecer
Kefirim rashu vera’evu, vedorshei
hambre más para quienes buscan a
Adonai lo yajseru jol tov. Hodu
Adonai no faltará nada bueno. Dad
laAdonai ki tov, ki le’olam jasdó.
gracias a Adonai, pues Él es bueno, Su
Poteaj et yadéja, umasbi’a lejol jai
benevolencia es para toda la eternidad.
ratzón. Baruj haguever asher yivtaj
Tú abres Tu mano y satisfaces el deseo
bAdonai, vehayá Adonai mivtajó.
de cada ser viviente. Bendito es el
Na’ar hayiti gam zakanti, velo raíti
hombre que confía en Adonai, pues
tzadik ne’ezav, vezar’o mevaqesh
Adonai será su seguridad. Fui joven y
lájem. Adonai ‘oz le ‘ammó yiten,
ahora soy viejo, mas nunca he visto
Adonai yevarej et ‘ammó bashalom.
ni al justo abandonado ni a sus hijos
mendigando pan. Adonai dará fuerza
a Su pueblo, Adonai bendecirá a Su
pueblo con la paz.

Birkat hamazón en casa de duelo 300

Conductor Rabotai nebarej Señores bendigamos


Comensales Yehí hem Adonai mevoraj Bendito sea el nombre de
me’atá ve’ad olám. Adonai desde ahora y para toda
la eternidad!
Conductor Yehi shem Adonai mevoraj Bendito sea el nombre de
meatá vead olam. Birshut ma- Adonai desde ahora y para toda
ranán verabanán verabotái, la eternidad! Con el permiso
nevarej menajem avelim shea- de los ditinguidos presentes,
jalnu misheló. bendigamos al Consolador de los
dolientes que hemos comido
de lo Suyo.
Comensales Barúj menajem avelim sheajal- Bendito es el consolador de los
nu misheló uvtuvó jayinu. dolientes, que hemos comido
de lo suyo y gracias a cuya
bondad vivimos.

300
Del Sidur Art Scroll, p. 210.

–313–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 313 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Conductor Barúj menajem avelim shea- Bendito es el Consolador de los


jalnu misheló uvtuvó jayinu. dolientes, que hemos comido
Barúj Hu uBarúj shemó. de lo suyo y gracias a cuya
bondad vivimos. Bendito es Él
y bendito es Su nombre.

Se sigue normalmente con el texto del birkat hamazón normal hasta “Reconstruye
Jerusalem”. Entonces se sustituye Uvné Yerushalayim y la cuarta bendición con
el texto que viene a continuación:

Najem Adonai Elohéinu at aveléi Consuela Adonai, Dios nuestro, a los


Yerushalayim veethaavelim hamita- dolientes de Jerusalem y a quienes la-
belim baavel haze. Najamem meeve- mentan este triste suceso. Consuéla-
lam vesamjem migonam, kaamur: los en su dolor y sácalos de su tristeza
keish asher immo tenajaménu, ken con alegría, como está escrito: Como
anojí anajemjem uvirushalayim te- un hombre cuya madre lo consuela,
nujámu. Baruj Atá Adonai, menajem así te consolaré y en Jerusalem serás
Tzion bevinian Yerushalayim. Amén. consolado”. Bendito eres Tú Adonai,
Consolador de Sión por medio de la
reconstrucción de Jerusalem, Amén.
Baruj Atá Adonai Elohéinu mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nues-
ha’olam, haEl Avinu Malkéinu Adi- tro, Rey del universo, el Omnipotente,
réinu Boréinu Goaléinu Yotzréinu nuestro Padre, Soberano, Creador, Re-
Qedoshéinu Qdeosh Ya’acov, Ro’éinu dentor, Artífice, Santísimo, Santísimo
Ro’e Israel, hamélej hatov veham- de Yaacov, nuestro pastor, Pastor de
metiv lakol, shebejol yom vayom Israel, el Rey que es Bueno y hace el
Hu Hetiv, Hu metiv, Hu yetiv lánu. bien para todos. Por cada día Él hizo,
Hamélej hajai, hatov vehammetiv, El hace y hará el bien para nosotros. Dios
emet, Dayan emet, Shofet betzédeq, verdadero, juez verdadero, que juzga
loqeaj nefashot bemishpat, veshalit con rectitud, que toma las almas con
be’olamo la’asot bo kirtzonó. Ki jol rectitud, que controla el universo para
drajav bemishpat, vaanajnu ‘ammo hacer con él como le plazca, pues to-
va’avadav. das Sus sendas son rectas y somos Su
nación y Sus sirvientes.

–314–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 314 09-08-11 9:52


BRAJOT

Ve’al hakol anajnu jayavim lehodot Por todo, tenemos el deber de agra-
lo ulevarjó. Goder pirtzot Israel, Hu decerle y bendecirle. Él, que cura las
yigdor et hapirtza hazot, me’aléinu heridas de Israel, curará esta herida de
ume’al haavel haze, lejayim ulesha- nosotros y de este triste suceso para
lom vejol tov, umikol tov le’olam al la paz y el máximo bien; y de todo lo
yejasréinu. bueno que Él nunca nos privará.

A partir de acá se continúa con el HARAJAMAN, el misericordioso reine sobre


nosotros por siempre.

Y se concluye normalmente la bendición de los alimentos.

Birkat meen shalosh y Boré nefashot 301 (Bendiciones para después de ingerir
alimentos).

Esta bendición debe pronunciarse después de haber ingerido una cantidad


mínima de 27 gramos de alimentos fabricados con alguno de los siguientes
frutos: uva, higo, granada, aceituna, dátil, o alguno de los cinco tipos de cereales
mencionados a continuación; trigo, cebada, trigo sarraceno, avena o cebada, o
después de haber bebido vino

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios
haolám nuestro, Rey del Universo.
por cereales Al hamijiá ve’al por cereales la manutención y
hakalkalá por el sustento
por vino Al hagafen ve’al por el vino la vid y el fruto
peri hagafen de la vid
por los cinco Al haetz ve’al por los cinco el árbol y el fruto
frutos peri haetz frutos del árbol

301
Cfr. Art Scroll, pp. 212-3.

–315–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 315 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Ve’al tenuvat hasadé, ve’al éretz y por el producto del campo y por
jemdá tová urjavá sheratzíta ve- la tierra codiciable, buena y extensa
hinjalta laavotéinu, leejol mipriá que por Tu voluntad has dado en
velisbo’a mituváh. Rajem na Adonai herencia a nuestros padres para
Elohéinu ve’al Israel ammeja, ve’al comer de su fruto y para hartarnos
Yerushalayim ‘iréja, ve’al Tzión de sus bienes; ten piedad, oh Eterno,
mishkán kevodéja, ve’al mizbejéja, Dios nuestro, de nosotros, de Tu
ve’al heijaléja. Uvné Yerushalayim pueblo Israel, de Jerusalem Tu ciudad
‘ir haqódesh bimherá beyaméinu, y del monte de Sión, morada de Tu
veha’aléinu letojá, vesamjéinu be- gloria. Reconstruye a Jerusalem, la
vinyaná venojal mipiriá, venisba’ ciudad santa, prestamente y en vida
mituvá, unvarejeja ‘aléiha bikdushá nuestra, y permítenos retornar a ella,
ubetahará. alegrándonos con su reconstrucción.

en Shabat Rosh jodesh en Rosh hashaná


Urtzé vehajalizénu beyom Vezojréinu letová beyom Vezojréinu letová beyom
hashabat hazé rosh jódesh hazé hazikaron hazé
Y consuélanos en este día Y acuérdate de nosotros Y acuérdate de nosotros
del Sábado en este día de Rosh Jodesh en este Día del Recuerdo

En festividades
Vesamjenu beyom
Y alégranos en este día de
en Pésaj en Shavuot en Sukkot en Sheminí
Jag haMatzot Jag hashavuot hazé Jag hasukkot hazé Atzéret
hazé En esta fiesta de En esta fiesta de Sheminí Jag
Esta Fiesta de las Shavuot Sukkot Atzéret hazé
Matzot En esta a fiesta
de Sheminí
Atzéret
Ki Atá Adonai tov umetiv lakol, Pues Tú adonai eres bueno y haces
venodé lejá ‘al haáretz, ve’al... el bien con todos y te agradecemos
por la tierra y por...

–316–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 316 09-08-11 9:52


BRAJOT

Después de producto de cereal Después de vino Después de frutas


Ve’al hamijiá Ve’al peri hagafen Ve’al haperot
Baruj Atá Adonai, ‘al haáretz Baruj Atá Adonai, Baruj Atá Adonai, ‘al
ve’al hamijiá. ‘al haáretz ve’al peri haáretz ve’al haperot.
Por los cereales. hagafen. por los frutos.
Bendito eres Tú Adonai por la el fruto de la vid. Bendito eres Tú Adonai
tierra y por los cereales. Bendito eres Tú Adonai por la tierra y por los
por la tierra y por el frutos.
fruto de la vid.

Después de ingerir cualquier tipo de alimento o bebida no mencionados en la


bendición anterior, se dice

Baruj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú, Adonai, Dios nuestro,
ha’olám, boré nefashot rabot vajes- Rey del Universo, que crea numerosos
ronan, al kol ma shebara(ta) lehaja- seres vivientes con sus deficiencias,
yiot bahem nefesh kol jai. por todo lo que Tú has creado para
preservar la vida de cada ser.
Barúj jei ha’olámim. Bendito es Él, Fuente de Vida de los
mundos.

Bendición para frutos de la tierra

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám boré peri haadamá. Rey del universo, Creador del fruto de
la tierra.

Bendición para frutos del árbol

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám boré peri ha’etz. Rey del universo, Creador de los
frutos del árbol.

–317–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 317 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Bendición para pasteles y comidas 302

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám boré minei mezonot. Rey del universo, Creador de los
alimentos.

Bendición para líquidos (bebidas)

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám she hakol nihiyé bidvaró. Rey del Universo gracias a cuya palabra
todo existe.

Al inhalar la fragancia de un fruto

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nues-
ha’olám boré minei besamim. tro, Rey del Universo que crea árboles
aromáticos.

Al inhalar alguna fragancia aromática

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám boré minei besamim. Rey del Universo que crea especies de
aroma.

Para inmersión de utensilios de vidrio o metal que sea usado para preparar o
servir alimentos303

Barúj Atá Adonai Elohéinu Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám asher qidshanu bemitzvo- Rey del Universo que nos ha sntifica-
tav, vetzivanu ‘al tevilat kelim. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado la inmersión de utensilios.

302
Esta bendición es para todo alimento confeccionado de harina, siempre y cuando no sea pan.
303
Se refiere a utensilios no fabricados por judíos.

–318–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 318 09-08-11 9:52


BRAJOT

Para colocar la mezuzá

Barúj Atá Adonai Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey
haolám, asher qideshanu bemitzotáv, del universo que nos ha santificado
vetzivánu likboa mezuzá. con Sus preceptos y nos ha ordenado
colocar la mezuzá.

Para algo nuevo

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
ha’olám sehejeyánu, vekimanu vehi- Rey del Universo que nos concede la
guianu lazmán hazé. vida, nos sostuvo y nos ha permitido
llegar hasta esta ocasión.

Para la postura de los tefilin

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santifica-
vetzivánu lehaniaj tefilin. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado el uso de los tefilin.

Para la postura del talit qatán

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshanu bemitzvotáv Rey del universo que nos ha santifica-
vetzivánu al mitzvat tzitzit. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado el cumplimiento de los tzitzit.

Para la postura del talit gadol

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshanu bemitzvotáv rey del universo que nos ha santifica-
vetzivánu lehitalef batzitzit. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado envolvernos en los tzitzit.

–319–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 319 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Brajá de agradecimiento (Birkat ha-gomel)


Esta bendición la recita aquella persona que se ha repuesto de una enfermedad
grave o se ha salvado de algún peligro. También deben recitarla las mujeres que
han dado a luz y quienes han regresado sanos y salvos de un viaje largo.

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito Eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám, hagomel lejayabim tovot. rey del universo que prodigas Tu bon-
dad a todos los seres humanos y que
nos conferiste Tú benevolencia.

La congregación responde

Mi sheguemaljá kol tov, Hu yigmaljá Él, que te ha conferido Su benevolen-


kol tuv, séla. cia así lo haga por siempre jamás.

Para la lectura de la Torá


La persona llamada a la Torá dice

Barjú et Adonai hameboraj. Bendecid a Dios pues Él es digno de


Alabanza.

La Congregación responde

Barjú Adonai hameboraj le’olám Bendito Sea Dios hasta la Eternidad.


vaed.

La persona llamada a la Torá continúa


Barúj Atá Adonai, Elohéinu Mé- Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
lej haolám asher bajar banu mikol Rey del universo que nos ha elegido
ha’amim venatán lanu et Torató. Ba- entre los pueblos al entregarnos Tu
rúj Atá Adonai noten haTorá. Torá, Bendito eres Tú, Adonai, que
nos entregaste la Torá.

–320–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 320 09-08-11 9:52


BRAJOT

Después de la lectura de la Torá


Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito Eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher natán lanu Torat emet Rey del universo, que nos entregaste
vejayéi olám natá betojenu. Barúj Tu Torá y su verdad, implantando en
Atá Adonai, noten haTorá. nosotros la vida eterna, bendito eres
Tú Adonai, que nos revelaste la Torá.

Oración antes de emprender un viaje304


Yehí ratzón milfaneja, Adonai Sea Tu voluntad Adonai, Dios nuestro
Elohéinu vElohéi avoteinu, shetoli- y Dios de nuestros antepasados, que
jéinu leshalom, vetatz’idéinu le- nos dirijas hacia la paz, encamina
shalom, vetadrijéinu leshalom. nuestras pisadas hacia la paz, guíanos
hacia la paz y haz que lleguemos a
nuestro destino deseado para vida,
felicidad y paz.
Vetaguiéinu limjoz jeftzéinu lejayim Rescátanos de la mano de todo
ulesimjá uleshalom, vetziléinu mikof enemigo, emboscada, bandidos y
kol oyev veorev velistim vejayiot ra’ot animales feroces por el camino, y
baderej, umikol minei fur’anuyiot de toda clase de castigos que se
hamitragshut lavo la’olam, vetishlaj acumulan para caer sobre la tierra.
brajá bejol ma’asé yadéinu, vetitnénu Envía bendición a todas nuestras obras
lejen ulejésed ulerajamim be’einéi y concédenos gracia, benevolencia
ube’einei jol roéinu, vetishma’ qol y misericordia ante Tus ojos y ante
tajanunéinu, ki El shomea’ tefilá los ojos de todos los que nos ven.
vetajanun Atá. Escucha la voz de nuestra súplica
porque Tú eres Dios, que escucha la
plegaria y la súplica.
Baruj Atá Adonai, shomea’ tefilá. Bendito eres Tú, Adonai, que escucha
la plegaria.

304
Art Scroll, p. 235.

–321–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 321 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

TEHILIM (SALMOS) PARA MOMENTOS DE ANGUSTIA Y AFLICCIÓN

SALMOS N° 13 SALMOS N° 20
1
¿Hasta cuándo, Adonai (Adonai)? 1
Adonai (Adonai) te oiga en el día de
¿Me olvidarás para siempre? conflicto;
¿Hasta cuándo esconderás Tu ros- El nombre del Dios de Jacob te
tro de mí? defienda.
2
¿Hasta cuándo pondré consejos en 2
Te envíe ayuda desde el santuario,
mi alma, Y desde Sion te sostenga.
Con tristezas en mi corazón cada 3
Haga memoria de todas Tus
día? ofrendas,
¿Hasta cuándo será enaltecido mi Y acepte Tu holocausto. Selah
enemigo sobre mí? 4
Te dé conforme al deseo de Tu
3
Mira, respóndeme, oh Adonai (Ado- corazón,
nai) Dios mío; Y cumpla todo Tu consejo.
Alumbra mis ojos, para que no duer- 5
Nosotros nos alegraremos en Tu
ma de muerte; salvación,
4
Para que no diga mi enemigo: Lo Y alzaremos pendón en el nombre de
vencí. nuestro Dios;
Mis enemigos se alegrarían, si yo Conceda Adonai (Adonai) todas Tus
resbalara. peticiones.
5
Más yo en Tu misericordia he 6
Ahora conozco que Adonai (Adonai)
confiado; salva a su ungido;
Mi corazón se alegrará en Tu Lo oirá desde sus santos cielos
salvación. Con la potencia salvadora de su
6
Cantaré a Adonai (Adonai), diestra.
Porque me ha hecho bien. 7
Estos confían en carros, y aquéllos
en caballos;
Mas nosotros del nombre de Adonai
(Adonai) nuestro Dios tendremos
memoria.
8
Ellos flaquean y caen,
Mas nosotros nos levantamos, y es-
tamos en pie.
9
Salva, Adonai (Adonai);
Que el Rey nos oiga en el día que lo
invoquemos.

–322–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 322 09-08-11 9:52


BRAJOT

SALMOS N° 121 SALMOS N°63


1
Alzaré mis ojos a los montes; 4B
En Tu nombre alzaré mis manos.
¿De dónde vendrá mi socorro? 5
Como de meollo y de grosura será
2
Mi socorro viene de Adonai saciada mi alma,
(Adonai), Y con labios de júbilo te alabará mi
Que hizo los cielos y la tierra. boca,
3
No dará tu pie al resbaladero,
6
Cuando me acuerde de ti en mi
lecho,
Ni se dormirá el que te guarda.
Cuando medite en ti en las vigilias de
4
He aquí, no se adormecerá ni
la noche.
dormirá
7
Porque has sido mi socorro,
El que guarda a Israel.
Y así en la sombra de Tus alas me
5
Adonai (Adonai) es tu guardador;
regocijaré.
Adonai (Adonai) es tu sombra a tu 8
Está mi alma apegada a ti;
mano derecha.
Tu diestra me ha sostenido.
6
El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.
7
Adonai (Adonai) te guardará de
todo mal;
Él guardará tu alma.
8
Adonai (Adonai) guardará tu salida
y tu entrada
Desde ahora y para siempre.

–323–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 323 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

SALMOS N° 130 SALMOS N° 142


1
De lo profundo, oh Adonai (Adonai), 1
Con mi voz clamaré a Adonai;
a ti clamo. Con mi voz pediré a Adonai
2
Señor, oye mi voz; misericordia.
Estén atentos tus oídos 2
Delante de Él expondré mi queja;
A la voz de mi súplica. Delante de Él manifestaré mi
3
JAH, si mirares a los pecados, angustia.
¿Quién, oh Señor, podrá
3
Cuando mi espíritu se angustia-
mantenerse? ba dentro de mí, Tú conociste mi
senda.
4
Pero en ti hay perdón,
En el camino en que andaba, me es-
Para que seas reverenciado.
condieron lazo.
5
Esperé yo a Adonai (Adonai), esperó 4
Mira a mi diestra y observa, pues no
mi alma;
hay quien me quiera conocer;
En su palabra he esperado.
No tengo refugio, ni hay quien cuide
6
Mi alma espera a Adonai (Adonai) de mi vida.
Más que los centinelas a la mañana, 5
Clamé a ti, oh Adonai (Adonai);
Más que los vigilantes a la mañana. Dije: Tú eres mi esperanza,
7
Espere Israel a Adonai, Y mi porción en la tierra de los
Porque en Adonai hay misericordia, vivientes.
Y abundante redención con él; 6
Escucha mi clamor, porque estoy
8
Y Él redimirá a Israel muy afligido.
De todos sus pecados. Líbrame de los que me persiguen,
porque son más fuertes que yo.
7
Saca mi alma de la cárcel, para que
alabe Tu nombre;
Me rodearán los justos,
Porque Tú me serás propicio.

–324–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 324 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 325 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 326 09-08-11 9:52
NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

Pareciera, a simple vista, que cada vez disminuye el número de judíos que
cumple con esta importante mitzvá. Afortunadamente, mi experiencia personal
me indica lo contrario. La kashrut es una mitzvá importante y, en la primera
edición del libro no fue abordado como debiera. Por esa razón ahora he querido
extenderme un poco más. Toda vez que el número de personas que se ha
acercado a la observancia de las mitzvot aumenta día a día.
Hace diez años era difícil pensar que en los grandes supermercados pudiera
conseguirse productos kasher o que el listado de quienes se dedican a este
rubro fuera en aumento. Sin embargo, en nuestros días, quienes cumplen con
este precepto han aumentado en número como asimismo ha aumentado la
oferta de estos productos.
Si alguien me preguntara por qué muchos judíos no practican la kashrut, me
atrevería a decir que el motivo es simple, no lo practican única y exclusivamente
por desconocimiento. Piensan que ella está destinada únicamente al cumplimiento
de una añeja legislación bíblica ya obsoleta y que para lo único que sirve es para
complicar terriblemente nuestra existencia debido a su complejidad. Adolece
además de un pecado adicional: nos restringe en nuestra actividad social.
A dichos argumentos agregan; “los productos kasher son extremadamente
caros”, “no hay dinero suficiente para comprar tres tipos de vajillas diferentes” 305.
Un último reparo que me viene a la mente es cuando afirman que las cosas son
o no son. Como queriendo decir o soy todo o nada, posición extremista que
debemos cambiar porque las cosas no son blancas o negras, entre ambos colores
extremos hay toda una gama de grises.
No. La afirmación de que las cosas son o no son no resiste ningun análisis serio,
porque lo que es, es; y lo que no es... puede llegar a ser. Eso depende solo de
nosotros.
Entenderá el lector ahora la razón por la que quiero detenerme en este punto:
para mostrarlo en su real significado, ese que trasciende el aspecto meramente
alimenticio y nos introduce a un ámbito en el que podemos ver que es un
elemento que sirve de unión y que nos identifica como miembros de un pueblo
con larga historia y férrea tradición.
A continuación, en base a preguntas y respuestas nos adentraremos en el tema.

305
Esto porque se hace necesario tener una vajilla para alimentos lácteos, otra para los alimentos
cárneos y una tercera para ocupar en Pésaj.

–327–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 327 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Kashrut, ¿cuál es el significado de este término?


El término kashrut deriva de la palabra hebrea kasher que significa “apto”. Su
connotación es eminentemente religiosa. Kasher es todo lo que la Halajá (ley
judía) considera apto y kashrut, se denomina al conjuto de normas que legisla
sobre “lo apto”.
En su significado más restringido, kashrut son las leyes dietéticas que debe
cumplir un judío y kasher, es todo alimento preparado de acuerdo a la Halajá
(ley judía).
La significación es, pues, mucho más profunda: Rabí Hayim Halevy denomina a
las leyes dietéticas una dieta para el alma porque la kashrut, dice él, no prescribe
solamente una dieta para el cuerpo sino también para el espíritu; no tanto una dieta para
mantener el bienestar físico, sino más bien para mantener el bienestar espiritual 306.

¿Qué tan amplio puede ser lo que el término kashrut involucra?


Es un término que debe ser entendido en un sentido religioso-espiritual. De igual
modo como un alimento puede ser o no ser kasher, igual ocurre con elementos
de uso ritual. Por ejemplo, el talit, los tefilin, un Sefer Torá una Mezuzá, etc.
Kashrut también implica un comportamiento apto, correcto, lo que solo se
consigue viviendo de acuerdo a la Torá.
La kashrut trasciende lo meramente ritual: de nada le sirve a una persona usar
elementos rituales aptos, cumplir con las leyes dietarias, asistir a todos los
servicios religiosos, pronunciar sus oraciones diarias, si no es capaz de hacer
tzedaká (caridad), si es déspota con sus empleados, si es un comerciante que
engaña a sus clientes o si acostumbra a hablar mal de las personas (lashón ha-rá).
Digamos que un hombre que cumple el rito por el rito no es kasher.
Kavaná es una palabra importante en el judaísmo. Su significado es “intención
o deseo verdadero de hacer algo”. Si no existe kavaná en la persona, quiere
decir que no está cumpliendo los ritos judíos ni las leyes dietarias como un
medio para lograr la santidad y elevarse como ser humano. Ese hombre está
realizando actos vacíos de contenido, actos sin significación alguna. Él cumple
porque debe hacerlo y esa actitud es completamente ajena a la esencia misma
del judaísmo.

306
Ser judío, 105.

–328–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 328 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

Una observancia mecánica de las leyes de la kashrut, sin comprensión de su significado


–tal como sucede desafortunadamente, muy a menudo– constituye una negación del
propósito mismo de la Torá...
Puede uno obedecer a la ley meticulosamente, escribió Najmánides, y no obstante
ser una persona execrable [...] el hacer debe conducirnos al pensar y la actividad a
la actitud...307

Concuerdo plenamente con Rabí Halevy en que la kashrut es una dieta para el
alma.

La kashrut y los alimentos

El judaísmo es una forma de vida que abarca todos los aspectos de la existencia
humana, “desde la cocina hasta la sinagoga” y por supuesto, también regula el
ciclo de vida, el ciclo del año, etc.
En este punto, trataré de dilucidar las dudas más comunes que se presentan
respecto a este tema. Las fuentes consultadas para obtener la información son
The Jewish Encyclopaedia, el Shulján Aruj (versión abreviada), ¿Por qué comer kasher?,
compilación de capítulos extractados de las obras de S.h.Dresner, Los preceptos
alimentarios de la ley judaica y de S. Siegel Guía para la observancia de la Kashrut.
Digamos que, en realidad, parece muy difícil ser kasher en la diáspora y muy
especialmente en un país donde la comunidad judía es pequeña. No es fácil ni
barato el conseguir alimentos 100% kasher y cumplir al pie de la letra toda la
normativa existente.
Es posible que pase mucho tiempo entre el momento en que una persona decide
que la kashrut será parte de su vida hasta el momento en que realmente pasa a
serlo. Yo recuerdo una conversación sostenida con el Rabino Efraim Dines, –en
ese entonces rabino de la Comunidad Sefaradí cuando ésta todavía estaba en
Santa Isabel– donde él me dijo, “Mire, lo importante es comenzar”.
Y si lo importante es el inicio, deberíamos partir por:
a) Eliminar de nuestra dieta la carne de cerdo y sus derivados, olvidarse de
los mariscos y de todo producto del mar que no sean peces con escamas
y aletas y tener la precaución de no mezclar carne con leche.

307
Ver CIS, 3 nota 2.

–329–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 329 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

b) Aprender a comprar. Esto significa fijarnos en los ingredientes que compo-


nen los alimentos preparados que compramos para nuestro consumo.

Es como el inicio de un partido de fútbol, una vez que se ha dado el puntapie ini-
cial el juego prosigue fluidamente. Así, pues, una vez iniciado el camino vamos
incorporando otros elementos que nos llevarán, finalmente, a tener un hogar
kasher y observar un comportamiento también “apto”.

¿Cuál es el objetivo (el propósito) de la kashrut?


Es posible que la mayoría de los judíos responda que el propósito de la kashrut
es el de proteger la salud de las personas por medio de normas higiénicas que,
en nuestros días, no tienen razón de ser. Inclusive, no sería raro escuchar afir-
maciones como las siguientes:
- “En la antigüedad prohibieron el consumo de carne de cerdo ya que por
culpa de la triquinosis se diezmaban las tribus de Israel”
- “Las condiciones higiénicas eran tan deplorables en esa época, que se
vieron en la necesidad de legislar al respecto para evitar muertes por
infecciones”.

Y muchos agregarían: “Eso ya es cosa del pasado que no se justifica en un mundo


donde existe la más moderna tecnología y normas de sanidad. Por lo tanto,
dichas leyes dietéticas no se justifican y deben ser abandonadas”.
Pues bien, esas respuestas reflejan un profundo desconocimiento del judaísmo.
La kashrut no tiene como objetivo principal la protección de la salud ni la higiene.
Las incluye, es cierto, pero apunta a algo mucho más importante.

¿Cuál es, entonces, su verdadero propósito?


Si buscamos la respuesta en la Torá, encontraremos satisfecha nuestra
interrogante en Levítico 11:44-5, Deuteronomio 14:21 y Éxodo 22:30.
Allí se nos dice que el verdadero propósito es alcanzar la santidad. ¿Por qué?
Porque así está escrito:

Ustedes serán un pueblo santo porque Yo, vuestro Dios, soy santo.

–330–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 330 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

Y la santidad se logra santificando lo cotidiano por medio del cumplimiento de


las mitzvot. Eso es lo que hacemos cuando, por ejemplo, nuestros actos van
precedidos de una brajá (bendición) o cuando verdaderamente cumplimos con
la kashrut.

¿Por qué y para qué santificar el acto de comer?


El comer es una de las necesidades básicas de todas las especies. ¿Qué puede
diferenciar nuestro acto de comer del acto de comer de los animales?
Podemos diferenciarlo (santificarlo) otorgándole significación, especificando no
solo lo que se puede comer sino la forma en que debe comerse y, por supuesto,
prepararse.
Hay todo un ritual que gira en torno a este acto cotidiano: la bendición del pan,
el lavado ritual de manos, la oración de gracias por los alimentos.
Tal vez el mensaje esencial del judaísmo es que al hacer lo finito podemos percibir lo
infinito escribió A. Y. Heschel, al comer una rebanada de pan podemos descubrir a
Dios, al beber una copa de vino podemos santificar el sábado, al preparar un trozo de
carne podemos aprender algo acerca de la reverencia por la vida 308.

¿Cuáles son las razones que encontramos en nuestros textos tradicionales para
cumplir este precepto?
En ellos encontramos dos razones básicas para la observancia de estas leyes:
a) Que a través de ellas el hombre puede doblegar sus apetitos animales, y
b) fueron ordenadas como un medio para que los judíos tomaran conciencia
de que han sido llamados a formar parte de una nación de sacerdotes, un
pueblo santo.

¿Necesitamos, realmente, racionalizar estas leyes para cumplirlas?


Yo creo honestamente que no es necesario, que quienes intentan racionalizarlas
lo hacen justamente para lo contrario, para encontrar razones que les permitan
justificar por qué no cumplen con ellas.

308
Dresner/Siegel, CIS, 12.

–331–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 331 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Un ejemplo claro de ello es el entender esta práctica como tendiente a velar


por la salud y la higiene, ya que el puerco y algunos otros animales prohibidos son
portadores de enfermedades en Oriente 309.
No. No necesitamos razones para su cumplimiento porque ellas se relacionan
con un propósito muy definido: el logro de la santidad.

¿Qué debemos entender por santidad?


La relacion entre qashrut y santidad está dada por el contexto en el que estas
leyes se encuentran y en el profundo significado que encierra la palabra hebrea
qedushá.
Qedushá deriva de la raíz qdsh. De la misma raíz derivan las palabras qadosh,
qadish, qidush, todas ellas entendidas dentro del concepto de santo, santificación.
No obstante, qedushá posee también otro significado: separar, diferenciar.
Ser santo es estar separado, afirma S.H. Dresner. Y en este sentido hay que entender
la kashrut, según se desprende del texto bíblico de Levítico 20:24-25

Yo soy el Señor vuestro Dios que os he apartado de los pueblos. Por tanto, vosotros
hareís diferencia entre animal puro e impuro.

Si realmente comprendemos el sentido de este pasaje bíblico, todos deberíamos


–observantes o no– cumplir con esta mitzvá.
Así como el judío ortodoxo310 la acepta como parte integrante de un sistema
totalizante, todos los judíos deberíamos hacerlo por adhesión a nuestro pueblo y a
nuestro pasado cultural.

¿Kashrut = identidad?
Sí, efectivamente la kashrut tiene como uno de sus objetivos el diferenciarnos del
resto de las naciones. Así como en los tiempos antiguos nada diferenciaba –en
el aspecto exterior–, a los israelitas, hebreos o judíos del resto de los hombres

309
EJC, 5: 220.
310
Ortodoxia, ortodoxo, no son términos hebreos, por esa razón se prefiere la denominación de
“observante”.

–332–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 332 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

de los pueblos vecinos, otro tanto ocurre en nuestros días con la mayoría de los
judíos, salvo algunas excepciones.
Nuestros antepasados se sabían diferentes. Esa diferencia se manifestaba en sus
creencias y prácticas religiosas, en su dieta diaria, en su forma de relacionarse
con su entorno.
Era, pues, a través de sus acciones, de su forma de vida, que integrantes de
nuestro pueblo manifestaban su singularidad y peculiaridad a través de la histo-
ria: Torá (enseñanza), Brit (pacto), mitzvot (preceptos), ma’asé vetalmud (acción y
estudio).
Pero los tiempos cambian y desde que surgió la posibilidad de formar parte
de la sociedad circundante, –al derrumbarse los muros de los ghettos– cada
vez existen más y más judíos que buscan diluirse, que ceden a la tentación “de
actuar, hablar y comer como todos los demás”, que tratan por todos los medios
de integrarse para ser aceptados como un igual entre sus iguales, por eso y
para eso abandonan lo que es característico en nosotros para volverse igual a
aquellos que los rodean.
Reflexionemos. Somos un pueblo pequeño en número porque hemos sido
diezmados por persecuciones y odios, fuimos esparcidos por el mundo y hubo
periodos en los que la alternativa a la que nos enfrentamos fue conversión o
muerte y/o exilio. Hubo quienes aceptaron la conversión como un medio de
integración y llegaron a entregar argumentos para atacar a los que habían sido
sus propios hermanos. Afortunadamente, esos fueron los menos. Hubo quienes
abjuraron públicamente de su fe pero la continuaron practicando en secreto aun
a costa de su vida. La mayoría prefirió el qidush HaShem (morir por la santificación
del nombre de Dios) o irse al exilio para vivir dentro del exilio.
Cerca de cuatro mil años hemos luchado arduamente para continuar existiendo
como pueblo, y los esfuerzos han sido exitosos. Pero nunca antes nos vimos
enfrentados a un deseo tan grande de deserción por propia voluntad. La
asimilación es la amenaza que enfrentamos en los tiempos modernos.
Yo me pregunto si dentro de tres mil años habremos de continuar existiendo
como pueblo o si estaremos en los libros de historia como una más de las
culturas extinguidas de la “antigüedad” que aparecen en los textos.
Los pueblos tienen la obligación de sacar enseñanzas de su propia experiencia
histórica. La nuestra nos indica que uno de los medios eficaces para combatir

–333–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 333 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

la asimilación es no tener miedo de ser auténticos, de vivir judaicamente


santificando lo cotidiano para llegar realmente a ser una nación santa.
Una nación es santa cuando sus hijos son santos. Cuando se dice de cada uno de
ellos que es un ben-adam kasher en toda la extensión del término.
He aquí la vital importancia de la kashrut y por qué su cumplimiento trasciende
lo personal y debe ser asumido con responsabilidad por cada uno de nosotros
porque se encuentra ligada a nuestro deseo de vivir como judíos y con la voluntad
de perseverar y sobrevivir como tales.
La kashrut es parte de nuestro ser, en tanto miembros del pueblo de Israel, la
kashrut es uno de nuestros signos distintivos más sobresalientes. Por eso creo
firmemente que aún aquél judío que afirma no ser observante de los preceptos
religiosos pero asegura ser judío porque actúa de acuerdo a una ética judía
que para él es lo más importante, o que simplemente “se siente judío”, debiera
también practicar las leyes dietéticas, porque actuar de acuerdo a una ética judía,
sentirse judío, aceptar que se es judío y el ser judío es practicar el judaísmo, no
puede parcializarse porque el judaísmo es un sistema de vida total.
Así como la ética por sí misma no es suficiente, tampoco lo es la kashrut reducida
solo a su aspecto dietético: La kashrut por sí misma, –enseña Rabí H. Halevy–,
no representa la santidad, pero, como parte integrante de una estructura general que
tiende hacia una vida diferente, que incluye el Shabat y las festividades, normas ético
morales y disciplinas que incluyen normas sexuales, la observancia de la kashrut (como
leyes dietéticas) es un elemento indispensable 311.

Las leyes dietéticas


El cumplimiento de la kashrut, en su acepción dietética, implica hacer kasher,
shejitá, prohibición de comer sangre312 y una forma de preparación de los alimentos.
Hacer kasher lo entenderemos como “consumir solo lo permitido”.
Pero la observancia de la kashrut en su dimensión más amplia es comportarnos
correctamente con nuestro prójimo y saber relacionarnos con nuestro entorno.

311
Ser judío, p. 112.
312
CIS, p. 10.

–334–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 334 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

Lo kasher y lo taref (trefá o treif)


Si kasher es todo alimento que las leyes halájicas consideran apto para su
consumo, taref, en cambio, es todo lo que la misma legislación considera no
apto.
Existen otros términos estrechamente relacionados con los mencionados
anteriormente; son tahor, tamé, sheketz y toevá.
Tahor significa “puro”, “limpio”. Tamé denota lo contrario, lo “sucio” e “impuro”.
Ambos términos deben ser entendidos y utilizados en un sentido estrictamente
moral y espiritual. No se utilizan para denotar limpieza o suciedad física.
Así como tahor implica no solo lo permitido para comer, sino lo ritualmente
apto, Tamé designa todo lo que está prohibido tanto para el consumo como para
el ritual, es decir, “lo contaminado”.
Tamé, dice H. Halevy, es usado también en relación con las deficiencias morales del
hombre, particularmente el incesto y la idolatría que caracterizan la ausencia de pureza
ritual 313.
Sheketz (cosa detestable) y toevá (abominación) son usados como sinónimo de
tamé.

Lo kasher: alimentos permitidos


Los alimentos permitidos por la legislación halájica son:

Frutas y verduras
Todos los tipos de frutas y verduras están permitidos.

Animales
Están permitidos solamente los animales que rumian y poseen pezuña hendida.
Esto incluye cabras, chivos, ovejas y ganado vacuno.

Pescados y frutos del mar


Solamente se permiten los peces que posean aletas y escamas.

313
Ser judío, p. 106.

–335–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 335 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Las aves
Respecto a las aves, el texto bíblico no define las características que deben po-
seer las aves consideradas aptas para su consumo pero sí especifica los nombres
de ellas. En base al listado de dichas aves, los sabios del Talmud determinaron
que es apto para el consumo toda ave que:

- tenga buche, el estómago debe tener doble piel para que pueda
desprenderse fácilmente;
- las aves que puedan atajar los alimentos arrojados al aire, pero que, para
consumirlos, primero los depositen en la tierra y los destrocen con su
pico;
- no pueden ser aves de caza ni tener dedo frontal.

Entonces, de entre las aves, están permitidas la mayoría de las aves de corral
o domésticas (pollos, gallinas, pavos, gansos, patos y palomas) y prohibidas las
aves de rapiña.

Clasificación de los alimentos

Los alimentos pueden clasificarse en tres categorías: los cárneos, los lácteos y
los neutros.

Los alimentos cárneos


Para referirse a este tipo de alimentos existen dos palabras, fleishig, término
yidish, y basarí, derivada de la palabra hebrea basar. A este grupo pertenecen
tanto los animales como las aves que hemos mencionado anteriormente. Tanto
los animales como las aves permitidas para su consumo, para ser kasher precisan
haber sido sacrificados de acuerdo con las normas de la shejitá.

¿Qué es la shejitá?

Se denomina shejitá al método usado para sacrificar a animales y aves. Su objetivo


es el causarles el menor sufrimiento posible y una muerte instantánea.

–336–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 336 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

El método empleado consiste en cortarles la garganta de una sola vez. El


cuchillo usado debe estar en perfecto estado, de modo que atraviese la garganta
partiendo tráquea, esófago, arteria carótida y vena yugular 314.
La shejitá debe ser realizada por una persona especialmente entrenada para tal
efecto, que conozca a la perfección las reglas y prescripciones de la shejitá, como
asimismo conocer del estado de los órganos de los animales que lo pueden convertir
en trefá 315.

¿Es la shejitá lo único necesario para que la carne sea kasher?


No. La shejitá es fundamental porque sin ella no puede haber posibilidad de
obtener carne kasher. Pero además de ella se precisa:

- la revisión previa del animal antes de la shejitá, y una revisión de los órganos
internos después de realizado el sacrificio. De este modo hay certeza
absoluta de que el animal está sano.
- Ausencia total de sangre. Parte de ello se logra ya en la shejitá que permite
el máximo derrame de sangre. Pero no es suficiente. Se precisa remover
la sangre totalmente y ello puede conseguirse de dos formas: remojado
y salado de la carne y asar bajo las llamas, en horno, colocando la carne
sobre una rejilla para que escurra la sangre y la carne no se ase en su propia
sangre. Puede ocuparse también una parrilla eléctrica.

El lavado y salado de la carne se realiza, por lo general, en los lugares donde


venden carne kasher. Así es que ésta ya viene lista. Pudiere ser que, en alguna
opotunidad, eso no ocurriera, entonces la dueña de casa deberá realizar este
acto cuyos pasos están claramente explicados en el Shulján Aruj (pp. 92-95), y
en el Compendio sobre Kashrut editado por la Comunidad Israelita de Santiago
(CIS), pp. 18-19.

¿Qué partes de los interiores de las aves y animales pueden consumirse?


De las aves pueden comerse el hígado, la molleja (contre o estómago); de los
animales los sesos, corazón, hígado. En el caso del hígado corresponde asarlo,
por la gran cantidad de sangre que posee.

314
Cis, p. 18, nota 2.
315
Halevy, p. 115.

–337–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 337 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Es importante recordar que se consideran fleishig o basarí a las grasas de aves y


animales y a los derivados de las mismas.

Los alimentos lácteos


Dos son las palabras con las que estos alimentos se identifican y ambas derivan
del vocablo leche: miljik (yidish) y jalaví (hebreo). Se consideran alimentos
lácteos, además de la leche de los animales kasher, todo producto o subproducto
derivado de ella, por ejemplo, nata, requesón, ricota, yogurt, mantequilla,
crema, etc.

Los alimentos neutros


En yidish se designan con las palabras parve o parev; en hebreo, se usa la palabra
stam. Se les denomina neutros porque no contienen ni carne ni leche. Por eso
pueden comerse o cocinarse conjuntamente con productos cárneos o lácteos.
Los alimentos que pertenecen a esta categoría son:

- todo lo que crece de la tierra: hortalizas, frutos, nueces, café, especies,


azúcar, sal;
- Todos los peces considerados kasher, como también los huevos de ese
tipo de peces, y el aceite de esos peces. Es importante destacar que el
Shuján Aruj menciona como prohibido el esturión y por lo mismo el caviar
preparado con huevos de esturión.

En su obra, Rabí H. Halevy escribe que el esturión y el pez espada poseían


escamas dudosas y que por ese motivo fueron considerados trefá. Pero un
fallo del Comité de Leyes y Costumbres de la Asamblea Rabínica de América
declaró que tanto el esturión como el pez espada eran kasher. Por lo tanto, están
permitidos.
Es importante resaltar que hay que tener cuidado de no mezclar los alimentos
de los primeros rubros.

No cocinarás al cabrito en la leche de su madre

–338–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 338 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

Carne y leche, ¿un verdadero problema para las dueñas de casa?


El mandato de no mezclar carne con leche se origina a partir de la orden bíblica
de no cocinar al cabrito en la leche de su madre, que aparece mencionada en
tres opotunidades en el texto bíblico: Éxodo 23:19 y 34:26 y en Deuteronomio
14:21.
Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios.
No guisarás el cabrito en la leche de su madre (Éxodo 23; 19).
Las primicias de los primeros frutos de tu tierra llevarás a la casa de Jehová tu Dios.
No cocerás el cabrito en la leche de su madre (Éxodo 14,26).
Ninguna cosa mortecina comeréis; al extranjero que está en Tus poblaciones la darás,
y él podrá comerla; o véndela a un extranjero, porque tú eres pueblo santo a Jehová
tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre (Deuteronomio 14; 21.)

¿Hay alguna explicación para ello?


Por lo general, en el judaísmo podremos encontrar razones para la mayoría de
las mitzvot. Relacionada con ésta, encontramos:

- Una razón humanitaria y compasiva. A.Y.Heschel nos recuerda que la leche es


el alimento más completo que existe, tanto que por sí sola puede contribuir
a mantener el cuerpo humano. Quien tomare de este tipo de animal (que da
leche y que puede ser cabra, vaca u oveja) y cocinare a la cría en la leche de
su madre debería ser muy insensible y desagradecido316.
- Una explicación de índole sociológico-religiosa aportada por el RaMBaM
(Rabí Moshé ben Maimón, Maimónides) dice que esta prohibición tiene su
origen en una ceremonia canaanea, la hierogamia, rito de fertilidad, en el
que acostumbraban a comer ritualmente un cabrito cocinado en la leche de
su madre. Y, como la orden era “ser un pueblo santo”, es decir, diferente a
los vecinos, esta prohibición nos hacía diferentes a los canaaneos. Eso trajo
como consecuencia que nuestros sabios se preocuparan de reglamentar
sobre el particular y de allí surgieron leyes que se conocen como leyes de
carne y leche.

316
Si fuera por humanidad y compasión, entonces ¿no deberían prohibir también el comer huevo
revuelto y gallina, pata, pava, etc.?

–339–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 339 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

¿En qué consisten esas leyes?


Las leyes entregan una normativa de cómo deben comerse estos productos y
cómo cocinarlos. Por eso es importante tener en cuenta que:
- No se puede comer en una misma comida productos cárneos y lácteos.
Ello implica que las dueñas de casa deberán prestar atención a la minuta
alimenticia semanal que preparan para sus familias.
- No se puede cocinar productos cárneos y lácteos juntos, en una misma olla,
ni ocupar ollas en las que previamente hayan cocinado leche. Inclusive, no
deben cocinar alimentos cárneos y lácteos al mismo tiempo en el horno.
- El lavado de la vajilla también debe ser independiente.

Acerca de no mezclar carne con leche


Por lo general, es esta la norma que más asusta a la dueña de casa y, sin embargo,
yo diría que es la de más fácil cumplimiento. Basta con preparar una minuta
alimenticia que sea funcional. He aquí algunos ejemplos:
- ¿Desea preparar una exquisita carne asada? Pues entonces, cocínela y dese
el gusto usted y su familia de comer lo que tanto le agrada. Solo que deberá
escoger el acompañamiento y el postre adecuado para que la cena resulte
un éxito.
- Los acompañamientos posibles pueden ser: arroz graneado, con curry o
páprika, arroz primavera (con verduras); papas (cocidas, asadas, cocinadas
junto a la carne, con mayonesa, en ensalada rusa, fritas, etc.); ensaladas
surtidas (verduras crudas y/o cocidas).
- El postre ideal: macedonia de fruta (¿a su familia le gusta con crema? ¡Deles
el gusto... con crema falsa317!), ofrezca de postre frutas de la estación,
gelatina (sola o con fruta), helado o mousse parve.
- ¿Quiere ofrecer al final de la cena café con algo dulce? ¡No hay problemas!
Acompañe el café o té con un exquisito queque de zanahoria o de naranja.

317
Una exquisita crema falsa se obtiene preparando un merengue de punto al que se agrega ba-
nanas molidas. Se une todo muy bien, que no queden grumos y con ella se decora el plato de
macedonia.

–340–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 340 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

¿Tiene invitados a cenar y quiere lucirse?


Pues hágalo y deleite a sus invitados ¿Cómo? ¡Simplemente preparando una
cena en base a pescados! Con los pescados puede preparar el acompañamiento
que desee, arroz, puré, etc. Para el postre puede dejar correr su imaginación y, si
lo desea, utilizar mucha crema... lo que no es muy conveniente porque aumenta
el nivel de colesterol, pero “una vez a las quinientas” no hace mucho daño. ¡Ah!
Y el café puede acompañarlo de pastelillos, torta, etc.
Los pescados permitidos son corvina, lenguado, merluza española, pescada,
liza, reineta. O cualquiera que tenga escamas y aletas.

¿A sus invitados no les agrada el pescado o a algunos les produce alergia?


Pues entonces prepare ricas pastas y/o masas: empanadas de queso, quesillo,
papas, pizzas napolitana, con champiñones, naturista, vegetariana, etc.; lasagna,
canelones, cappeletti, ravioles (rellenos de verduras), creplaj de quesillo,
vareniques, etc. blintzes salados y dulces, tortillas de verduras, souflés de
diferentes tipos, hortalizas, verduras, huevos, etc.

¿Qué precauciones deberíamos tener en cuenta?


Para cumplir con los requisitos mínimos de la kashrut necesitamos, como
señalamos algunas páginas atrás
- saber comprar. Esto significa que no compraremos ningún tipo de alimentos
sin antes leer lo que contienen, porque no siempre corresponden a lo que
dicen; por ejemplo, hay paté de ternera y de ave, pero que contienen carne
de cerdo.
- Los aceites pueden ser vegetales, animales o de pescado.
- Las grasas son generalmente de animales. Así es que, a menos que se
especifique, es preferible abstenerse de su uso318.
Por otra parte, las compras se han facilitado mucho desde que existe el sitio
http://www.kosherchile.cl donde periódicamente van poniendo al día el
listado de productos kasher y los lugares donde pueden conseguirse. Como

318
Existe un listado de alimentos kasher y lugares donde comprarlos. Incluso hay una página web a
disposición de los usuarios: www.aish.eud/espano/chile

–341–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 341 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

asimismo el que los grandes supermercados hayan incluido productos


kasher en sus locales.
- Eliminar radicalmente de nuestra dieta la carne de cerdo y sus derivados y
los mariscos de todo tipo, además de los pescados que no tengan aletas y
escamas.
- Hay que dejar pasar un tiempo prudencial entre una comida láctea y una
cárnea.

¿Cuál es el tiempo “prudencial?


- Si se ha comido lácteos, después que una persona ingerió productos lácteos no
es necesario esperar, puede enjuagarse la boca con agua, comer un sólido neutro
como pan y proceder de inmediato a comer carne 319. Pero, si el alimento es, por
ejemplo, quesos duros que son grasosos y se pegan en los dientes, en ese
caso se debe esperar el mismo tiempo que si se hubiese ingerido alimento
cárneos320.
- Si se ha ingerido alimentos cárneos: en general, se acostumbra esperar hasta
la próxima comida antes de consumir alimentos lácteos. Pero, en cuanto
al tiempo específico, las costumbres difieren, por ejemplo la mayoría de
los judíos de Europa Occidental y los judíos alemanes fijaron como tiempo
intermedio 3 horas. Los judíos de Europa Oriental fijaron un periodo de 6
horas. Los judíos holandeses establecieron la costumbre de 72 minutos 321.

Acerca de los utensilios usados


Este punto podría ser, tal vez, el más complicado porque las leyes de la kashrut
exigen:
- Vajillas, ollas y servicios distintos, los que, además, deberán guardarse en
lugares separados y lavarse separadamente también.

319
Halevy, p. 122.
320
Op. cit., p. 122.
321
Es curioso constatar que, en la peluquería, encontré la revista Clara Nº 206. Allí, en la página
54, en el artículo sobre “Adelgazar sin pasar hambre”, se establecía el tiempo que permanecen
los alimentos en el estómago. Citaré solo lo que nos interesa en este capítulo. Un vaso de leche
permanece aproximadamente 2 horas, 100 gramos de carne asada lo hace entre 3 a 4 horas.

–342–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 342 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

- Tener paños de cocina, toallitas y repasadores de cocina de diferente color


o marcados en forma visible.
- Cuando se cocine al mismo tiempo en el horno o sobre las hornacinas de
la cocina, las ollas en las que el alimento se está cocinado deberán estar
cubiertas (tapadas).

¿Qué soluciones podemos encontrar para cumplir con estos requisitos?


Algunas autoridades sostienen que los platos de vidrio no son absorbentes y
podrían tener doble uso. No obstante ello, otras autoridades opinan lo contrario
e insisten en vajillas separadas.
El Comité de Leyes y Costumbres de la Asamblea Rabínica recomienda que siempre que
sea posible no se use el mismo juego de platos para leche y carne.

La kashrut y nuestra vida social


Uno de los peros que la mayoría de las personas ve en el cumplimiento de las
leyes dietarias es que no les permite gozar de su acostumbrada vida social.
Nuestras relaciones trascienden los marcos comunitarios judíos y, por lo general,
el círculo de amigos incluye tanto judíos como no judíos.

Cuando nosotros invitamos


Invitar a los amigos no debería representar ningún problema, basta con preparar
una cena adecuada. Aunque muchos lo duden, ¡la comida kasher también puede
ser exquisita! ¡Todo depende de la preparación!

Si nosotros somos los invitados


Si nosotros estamos invitados a cenar a casa de un amigo, si éste es verdaderamente
nuestro amigo, conocerá nuestros gustos y también tendrá la confianza suficiente
para preguntarnos qué es lo que no comemos. Una de las cosas más extraordinarias
que en lo personal he aprendido es el respeto que los no judíos sienten hacia las
normas dietarias que un judío cumple.

–343–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 343 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Si se trata de una cena en algún lugar público


Esto tal vez sea un poco más complicado, pero no imposible. No es mi intención
relativizar la kashrut porque para mí es un elemento importante de la identidad
judía, pero también considero importante poder entregar alternativas a las
personas que se adentran en este mundo que parece complejo e intrincado. Por
eso, recomiendo que, si salen a cenar fuera de casa, entonces
- Escojan un restaurante vegetariano.
- No consuman carnes, solo pescados permitidos y pregunten qué ingredientes
componen ciertos platos elaborados a fin de no consumir aquellos que
contengan algún alimento prohibido.
- O acudan a algún restaurante kasher de los que existen en Santiago, cuya
atención es muy buena y la comida sabrosa.

Es importante tener en consideración que la kashrut parte del principio de que


la comida tiene cierta influencia sobre el carácter de la persona y de su bienestar.
Por ello es que su aplicación principal se da sobre la base de los alimentos. Pero,
como ya lo hemos dicho, también tiene que ver con el comportamiento del
individuo y de ahí que en este aspecto no solo sea importante lo que comemos
sino cómo lo comemos.
A riesgo de parecer reiterativa repasaré ciertos conceptos que fueron tocados
con anterioridad:
A través de los siglos han existido varios intentos para explicar las normas
dietarias que prescribe la Torá. Una de las más aceptadas es la que dice relación
con la higiene y la protección de la salud y de hecho todo aquello que la Torá
prohíbe comer tiene un efecto nocivo y produce daño al cuerpo, ya que la
alimentación de los animales prohibidos y sus hábitos, distan mucho de ser
limpios. Por eso, muchos de ellos podían producir graves infecciones.
Ya el Rambam (Maimónides) y otros grandes sabios judíos interpretaron estas
normas. El Rambam –uno de los grandes médicos del medievo– hizo notar los
beneficios que éstas producían a la salud del cuerpo y de la mente.
Sin embargo, insisto en que debemos tomar conciencia de que estas reglas no
fueron prescritas solo por razones higiénicas y de salud y por eso que tienen
vigencia hasta nuestros días. De no haber sido así, ellas habrían caído en el desuso
y el olvido por considerarse anticuadas y no válidas en una época moderna como

–344–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 344 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

la nuestra, en la que la tecnología provee de condiciones sanitarias y modernos


métodos de matanza y control de los animales.
Eso nos lleva a preguntarnos acerca del propósito de la kashrut. ¿Es su
propósito básico la protección de la salud? No podemos negar la preocupación
existente para evitar las enfermedades que se evidencian en la manipulación
de los alimentos, ni tampoco puede negarse el propósito de purificación de los
mismos, contenidos en la kashrut. Pero una cosa es clara, la kashrut va mucho
más allá, su objetivo apunta a la santidad.
El deber de todo judío es elevar hacia Dios todo cuanto constituye vida, santificar
lo cotidiano para que la vida misma llegue a ser sagrada. Y ¿qué hay más común,
más vulgar, más aparentemente trivial e intrascendente que el acto de comer?, se
preguntan Dresner y Siegel en la pequeña obra titulada “¿Por qué comer kasher?
Siguiendo sus planteamientos podemos decir que debemos hacer que esta
práctica usual y común sea para nosotros algo noble y decente, ya que como
señala el Talmud, la mesa en la cual comemos es como el altar del Templo.
Sabiendo eso, teniéndolo presente, todo el proceso de comer alcanza una nueva
dimensión y ese acto tan usual se transforma en una hermosa ceremonia, porque,
al comer una rebanada de pan podemos descubrir a Dios, al beber una copa de
vino podemos santificar el sábado y al preparar un trozo de carne podemos
aprender algo acerca de la reverencia por la vida.
El judaísmo es una forma de vida que involucra hasta los aspectos más prosaicos
de la vida, desde la cocina hasta la sinagoga, desde el amanecer hasta el
anochecer, desde el nacimiento hasta la muerte.
No solo los judíos mantenemos una preocupación constante por la dieta
alimenticia, también lo hacen los cristianos adventistas y los musulmanes. Es
más, en Estados Unidos y algunos países de Europa la gente no solo prefiere la
carne kasher sino también todo alimento preparado de ese modo ya que se ha
comprobado que gracias a su preparación los alimentos son mucho más sanos.
Pero la preocupación por la dieta debe ir mucho más allá de la higiene y la salud,
debe estar ligada a nuestro deseo de vivir como judíos.

–345–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 345 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Algunos aspectos prácticos

Para quienes se preocupan por la adquisición de alimentos kasher es importante


saber que muchos de los productos que se expenden en algunos supermercados
traen marcas istintivas; a saber:
a) Todos los productos deben poseer sellos distintivos

Indica que es producto kasher parve.

KOF-K” Kosher Supervision (KOF-K).

División de Kashrut del Beth Din de Londres.

Indica producto kasher certificado en Chile.

Cuando el sello va acompañado de una “D” indica que el producto es lácteo


(por diary), si lo acompaña una “P” que es parve (neutro) Los productos kasher
lePésaj, generalmente lo explicitan. Por supuesto que hay muchos productos
en el mercado que no poseen estas marcas pero que sí pueden consumirse. El
listado de los mismos se encuentra en el sitio web ya indicado, pero que, para
facilitar las cosas, vuelvo a repetir acá: www.kosherchile.cl

b) Los términos más usados en relación con la kashrut son:


Parve; este término indica que se trata de un alimento que es neutro y que
puede consumirse tanto con carne como con leche.
Jalabí; se llama a los alimentos de contenido lácteo. Pueden consumirse
solo con alimentos parve, nunca con carnes.
Basarí; alimento cárneo que no puede consumirse junto a nada lácteo, pero
sí junto a alimentos parve.
Kasher; alimento apto para ser comsumido, porque está dentro de los
alimentos permitidos por las leyes dietarias.
Taref; alimento no permitido, impuro, que no puede ser consumido.

–346–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 346 09-08-11 9:52


NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT

c) El jugo de uva, el vino y el vinagre para ser kasher deben ser preparados
bajo supervisión rabínica. Todo el vino, el pisco y la chicha son taref y está
prohibido hacer qidush con ellos. Del mismo modo no se puede consumir
aceite pepita de uva.
d) Es importante saber que en la actualidad en Santiago hay varios lugares
donde pueden adquirirse productos kasher. Las direcciones se pueden ver
en las páginas finales en las que he añadido una lista.

En otras ciudades y países deben conseguirse el listado en las respectivas


Comunidades Judías y, en caso de alguna duda, consultar con el rabino. Él –mejor
que nadie– podrá orientarles al respecto.

–347–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 347 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 348 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 349 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 350 09-08-11 9:52
ACERCA DE LA CONVERSIÓN

La decisión de convertirse al judaísmo y el proceso que vive una persona hasta el


momento formal de su conversión322 es –para algunos– algo difícil de “digerir”
y, en la mayoría de los casos, este proceso aparece como un acto velado de
misterio, que hace surgir un torrente de interrogantes.
¿Por qué alguien querría convertirse al judaísmo? ¿Qué hay detrás de su
motivación para ingresar al seno de un pueblo milenario, cuya historia está
plagada de incertidumbres, catátrofes y persecuciones?
¿Por qué querría un hombre o una mujer cambiar su forma de vida por otra que
le es ajena y de la cual –a veces– no conoce nada, y solo vislumbra –como un
destello lejano– lo que pareciera ser?
¿Es posible, verdaderamente, abandonar lo que se ha sido, pensado y creído
durante años?
¿Es posible abandonar aquellas creencias, rezos urgidos y asistencia a servicios
religiosos acompañados de la familia durante la etapa infantil?
¿Es posible olvidar lo que se nos ha enseñado en la escuela?
¿Será realmente posible olvidar todo aquello –que marca y define personalidades–
y “hacer borrón y cuenta nueva”?.
¿Es concebible que, sin haber pertenecido nunca a un pueblo, cuando se ingresa
a él –previo estudios y formalidades que hacen las veces de un rito de pasaje–
pueda alguien sentirse verdaderamente parte de ese pueblo milenario?
¿Podrán los conversos sentirse cómodos en un medio en el que se usa un código
de comunicación diferente? Ellos ingresan a un pueblo que está diseminado por
el mundo y que aunque se comunica en la lengua del país que habita, muchas
veces la mezcla ora con el hebreo, el yidish y, a veces con el judezmo, haciendo
las veces de una jerga que excluye al no iniciado.
¿Podrán aclimatarse a este pueblo, cuyas costumbres –a muchos– les parecen
ajenas, extrañas y a veces hasta primitivas?
¿Serán capaces de asumir el rol de diferenciarse de su entorno habitual e incluso,
–como algunos dicen– capaces de renegar de sus propias raíces para injertarse
en raíz extraña y florecer?

322
Independientemente si el proceso es a través de cursos, compartidos, clases particulares más
charlas y partici­pación en la celebración de festividades, asistencia a la sinagoga, etc.

–351–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 351 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

En esta ‘operación trasplante’ sus ancestros naturales, biológicos son


reemplazados por otros. Ello queda muy bien establecido en el momento de
cambiar sus nombres, porque desde el momento de la conversión, en vez de
llamarse Marcela, Rita, Juan o Rodrigo, pasarán a llamarse Isaías, Neftalí, Isaac,
Debora, Ruth, Yonatán, y serán reconocidos como hijos e hijas de Abraham
Avinu.
¡Abraham!, ese personaje legendario, que surge de un pasado remoto, desde las
brumas de una historia antigua que no siempre conocen.
¿Qué tiene en común este Abraham bíblico, a veces desconocido, con sus padres
biológicos, aquellos que modelaron su vida y le insuflaron pensamientos ajenos
a los de Abraham, el hebreo?
La conversión es desafío y misterio. La mente de quien llega al judaísmo,
para quedarse en él, está plena de pensamientos, sentimientos, costumbres y
tradiciones ajenas a las del pueblo que le acogerá. De ese pueblo que le exige,
le demanda olvidar todo lo que hasta ese momento ha creído para comenzar de
nuevo dentro de un marco muy bien delimitado.
¿Podrán hacer frente a este desafío?
¿Podrá alguien que viene desde fuera, un “extraño” que se ha convertido al
judaísmo, dar razones por las cuales él se define como judío?
A primera vista resulta difícil creerlo, ya que entre los mismos judíos no se tiene
suficientemente claro lo que ello significa y muchas veces se piensa que se
puede ser judío de modos totalmente opuestos.
He aquí un misterio que aún no resolvemos entre nosotros mismos, ¿lo podrá
resolver él o ella?
Un gran signo de interrogación –escrito en coloridos caracteres– aparece frente
a los ojos de la comunidad: miradas de duda, vacilación, recelo...
Quizás algunos miembros de la comunidad se preguntarán, ¿podremos
aceptarlo, sentirlo como “uno de los nuestros”...? ¿Se convirtieron de corazón
o... tal vez cabe la posibilidad de que hayan realizado este largo proceso solo
para conseguir algo que anhelan y que una vez logrado, volverán a sus propias
raíces, satisfechos de haber conseguido lo que querían y, por lo tanto, dando
marcha atrás en ese proceso ‘no verdadero’ que realizaron?

–352–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 352 09-08-11 9:52


ACERCA DE LA CONVERSIÓN

Una actitud de este tipo duele, hiere. Pero, quienes están en proceso de
conversión o hayan pasado por ese “rito de pasaje” no deberán ofenderse.
Es lícito dudar, pensar con recelo. Porque, en realidad, para muchos es difícil
creer que, con todos los problemas que ha debido afrontar el pueblo judío,
alguien quiera ser parte de él.
Si son tantos los problemas que deben enfrentarse diariamente en un mundo
competitivo y estresante como el que vivimos... ¿quién querría echarse un
problema más a la espalda?
También es lícito preguntarse si en verdad están conscientes y convencidos de
que es en el judaísmo donde encontrarán el camino de vida que quieren para
sí.
Pero el recelo pareciera ser mutuo porque a no dudar, también surgirán muchas
interrogantes y dudas en la mente de quienes han iniciado el proceso de
conversión.
Si para los judíos es lícito preguntarse acerca de la sinceridad de una persona
que decide convertirse al judaísmo, para quien ha optado por esa decisión
tan trascendental es más que razonable el querer saber si, verderamente,
después de haber realizado todo lo exigible será aceptado como un igual por la
comunidad.
Se sabe que muchas veces los conversos son señalados como tales, y no
ampliamente aceptados por algunos integrantes de ciertas comunidades.
Ante una situación como ésta, quisiera emitir una opinión personal.
Año a año he visto engrosar –por la vía de la conversión– las filas de mi pueblo y
también me he planteado muchas de las interrogantes anteriores, poniéndome
en ambos casos.
La respuesta a ellas las he obtenido con el tiempo y mi corazón se alegra toda vez
que, en la sinagoga, encuentro –acompañados de sus familias– a muchas de las
personas a las que tuve el privilegio de introducir a la senda del judaísmo; o bien,
cuando veo a algunos de ellos participar activamente en el mundo comunitario.
Confieso que fue para mí un privilegio y una gran responsabilidad el incursionar
con algunas personas en la senda judaica y acompañarles en cada uno de los
tramos a seguir en este proceso de conocimiento y práctica, o bien el de la
‘obtención’ de su credencial oficial a hijos de madre no judía.

–353–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 353 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Cada nueva persona o pareja era para mi una incógnita, un intentar escudriñar
en su mente qué es lo que quería y si realmente estaba consciente del proceso
que a partir de ese momento iniciaría.
En lo personal, siempre he preferido no hablar de conversión, sino de introducción
al judaísmo. Nadie puede “convertir” a una persona. La conversión es un proceso
interno que desemboca en una toma de conciencia de postulados y compromisos
que cada uno está dispuesto a aceptar personal e individualmente.
Ese proceso interno, razonado y sentido, es el que le permitirá a la persona
encontrar una respuesta verdadera y sincera y decir: “Sí, he aquí que he
encontrado lo que andaba buscando. Ahora sé que el judaísmo es la respuesta a
la forma de vida que quiero vivir”.
Cuando eso sucede, a no dudar, hemos ingresado a nuestras filas a alguien que
conscientemente sabe a lo que se enfrenta y voluntariamente lo ha aceptado:
él ha venido a nosotros dispuesto a ser uno más del pueblo y lo ha hecho a
sabiendas de que su actitud despertará inquietud y dudas.
Y, aunque le duela la recepción primera, sabrá afrontar la situación y ganarse su
derecho, porque con su actitud demostrará su sentir y su veracidad.
Cuando eso ocurre, a nosotros corresponde aceptarlo abierta y francamente,
sin recelos, sin apuntarle con el dedo ni señalarle como converso, nosotros
debemos abrir los brazos y recibirle como hermano.
Quien de entre los judíos así no actúe, significa que no conoce nuestra Halajá,
que dice: “es judío todo aquél que es hijo de madre judía o se convierte al
judaísmo”, es decir, esa persona no está actuando judaicamente.
A esa (o esas) persona(s) yo quisiera recordarle(s) la historia de Rut, la moabita,
mujer virtuosa y ejemplar, que ingresó a la tradición judía como el prototipo de
la mujer fiel a su marido y, por extensión, fiel a la familia, al pueblo, a la tierra y
a la religión de ese marido.
La historia de Rut es relatada por el libro que lleva su nombre y nos sitúa en los
días que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra y un varón de Belén de
Judá fue a morar en los campos de Moab, él y su mujer, y dos hijos suyos 323.

323
Libro de Rut, cap. 1:1.

–354–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 354 09-08-11 9:52


ACERCA DE LA CONVERSIÓN

Murió Elimélej, el varón. Le sobrevivieron Noemí, su mujer y sus dos hijos. Sus
hijos desposaron mujeres de Moab, las que enviudaron.
Sin marido y sin hijos, Noemí decidió retornar a Judá y recomienda a sus nueras
retornar a la casa de su madre, deseándoles que encuentren marido y tengan
descendencia.
Las palabras de Noemí lograron convencer solo a una de sus nueras. La otra,
Rut, no aceptó.

No me ruegues que te deje, y me aparte de ti, porque adonde quiera que fueres iré yo,
y donde quiera que vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios.
Donde tu murieres moriré yo y allí seré sepultada. Así me haga Dios y aún me añada,
que solo la muerte hará separación entre nosotras dos 324.

Con esta actitud, Rut, una extranjera, ingresó –por propia voluntad y sin esperar
recompensa alguna– al pueblo de Israel.
Ciertamente para Rut –pese a que su marido ha muerto– los vínculos familiares
con Noemí persisten y son fuertes, ¡tanto!, que le dice:

Donde quiera fueses iré yo y donde quiera que vivieres viviré 325.

Noemí había insistido en que sus nueras retornaran “cada una a las casas de sus
madres” y cuando Rut no quiso, Noemí insistió:

He aquí que tu cuñada se ha vuelto a su pueblo y a sus dioses, vuélvete tú tras


ella 326.

Pero Rut no quiso volver a su pueblo ni a sus dioses; ella dijo a Noemí:

Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios, donde tú murieres moriré yo y allí seré
sepultada.

324
Op. cit., 1: 16-17.
325
Op. cit., 1; 8.
326
Op. cit., 1: 8 y 15.

–355–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 355 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Rut hizo una promesa que iba más allá de la persona de su suegra. Sus palabras
implicaban la aceptación de la unidad étnica y religiosa del pueblo al que
pertenecía la madre de su marido, y también el reconocimiento al territorio de
ese pueblo.
Eso es lo que –según mi modesta opinión– significa la verdadera conversión:
Abandonar la familia original, la tierra natal y el pueblo al que se pertenece para
ir a un pueblo que no se conoce y cobijarse bajo las alas del Eterno, Dios de
Israel.
La conversión al judaísmo no es solamente un cambio de religión, es pertenencia
a un pueblo, hacerse partícipe de su destino histórico, es re-vivir (volver a vivir)
anualmente las fiestas y tradiciones inherentes a la historia del pueblo de
Israel.
Ingresar al pueblo de Israel es... actuar como Rut, la moabita, quien sin esperar
recompensa se adaptó a los aspectos religiosos, étnicos, territoriales y familiares
de este pueblo. Por lo tanto, es volver a nacer a una vida diferente que se vive en
la búsqueda de la qedushá (santidad).
Quien así lo haga tendrá, como Rut, “cumplida recompensa de parte del Eterno,
Dios de Israel” y debe ser recibido –con todos los derechos y deberes– como un
miembro más de la comunidad.

–356–
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 357 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 358 09-08-11 9:52
RECETAS ESPECIALES

La cocina forma parte de la cultura de los pueblos. En el caso de nuestro pueblo,


el judaísmo logra su expresión en todas y cada una de las actividades de la vida,
pero es en la mesa, especialmente la mesa del Shabat y las festividades, cuando
una familia es más judía, porque se reúne en torno a alimentos especialmente
preparados para la ocasión y que son consumidos dentro de un ritual armonioso
y hermoso que nos recuerda a Dios en tanto Creador de todo cuanto existe, y
porque bendecimos antes y después de las comidas, hablamos de Torá en la
cena, cantamos… hacemos vida de familia.
La cocina judía bien podría catalogarse de “internacional”, ya que producto de las
migraciones de nuestro pueblo se ha ido incorporando una serie de variaciones
provenientes de los lugares donde estaban asentados. Es por eso que tenemos
cocina judía ashkenazi, sefardí y, por supuesto, oriental.
No podemos abarcar todo, tampoco es nuestro objetivo, existen en el mercado
buenos libros de cocina.
Este ítem pretende entregar recetas probadas y sabrosas que pueden realizarse
en cualquier época del año, aun cuando hay algunas que por lo general se
consumen principalmente en determinada festividad.
Así pues, hemos dividido la sección en dos, la primera contiene una (o más)
receta(s) representativa(s) de cada festividad y, en la segunda hay algunas rece-
tas alternativas también consideradas tradicionales pero que pueden estar o no
estar identificadas con determinada fiesta.

1. La comida y las fiestas

SHABAT

¡Ah, el Shabat! Cuán gratificante es sentir ese agradable olorcillo del pan recién
horneado, gozar de una mesa hermosa, engalanada con flores y rodeada de
familia dispuesta a probar la mejor cena de la semana, ojalá con pescado y carne
y al día siguiente un sabroso cholent.

–359–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

JALÁ (Pan blanco trenzado) 327

Ingredientes
1 kilo de harina sin polvos de hornear, 50 gramos de levadura fresca o seca, 1/2
vaso de azúcar (más si se desea una jalá más dulce), 1/2 vaso de aceite, 1 cucharadita
de sal, 1 vaso de agua tibia (aprox. 250 cc., o más, en caso de necesidad).

Preparación
1. Se disuelve la levadura en un poco de agua tibia, un poco de azúcar y harina
y se deja reposar hasta que aumente de volumen.
2. En un bol, mezcle la harina, la sal y el azúcar, luego forme con ella una
corona y en su centro vierta el aceite, la levadura y el agua. Una muy bien
todo y forme una masa no muy blanda.
3. Amase bien y deje reposar durante 1 hora aproximadamente. Luego, vuelva
a amasar y forme las trenzas (si lo desea, puede colocarlas en un molde largo a
fin de que queden mejor armadas) y deje reposar hasta que la masa vuelva a
subir.
4. Pinte las trenzas con huevo batido y póngales semillas de amapola o
sésamo.
5. Llévelas a horno caliente durante 3/4 de hora, aproximadamente.

Es importante que al preparar las jalot cumpla con una antigua tradición que
se remonta a la época en que los judíos practicábamos los ritos solemnes en el
Templo de Jerusalem. El rito a que hacemos mención se basa en el mandamiento
que aparece en Números 15:21:

De la primicia de vuestras masas, una hogaza habréis de separar (jalá)… De la


primicia de vuestras masas habréis de ofrecer ante Adonai, ofrendada por vuestras
generaciones.

327
No es necesario que el pan sea trenzado, es una costumbre que no obliga, pero que agrada. La
receta es de mi hermana Mónica. Desde la primera edición del libro hasta ahora, hemos realizado
un solo cambio: le hemos eliminado los huevos y créanlo o no, ¡¡sigue tan sabroso como antes!! Y
con menos colesterol.

–360–
RECETAS ESPECIALES

La separación de la jalá debe hacerse con toda masa hecha con una cantidad
superior al kilo seiscientos sesenta y seis gramos (1,666 gr) y se haya utilizado
harina de trigo, cebada, centeno o avena.
La bendición que se debe pronunciar es:

Barúj Atá Adonai, Elohéinu, Mélej Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro,
haolám asher qideshánu bemitzvotáv Rey del universo, que nos ha santifica-
vetzivánu lehafrish hajalá. do con Sus preceptos y nos ha orde-
nado separar la jalá.

Luego corta el trozo de jalá y dice: ha-jalá hazot. Se envuelve en un papel de


aluminio y se quema en el horno o sobre una parrilla. Si se coloca en el horno,
hay que tener la precaución de que no haya otro alimento cocinándose en ese
momento.
Lo relacionado con el cumplimiento de este precepto se encuentra en el Shulján
Aruj, pp. 96-98.
En el sitio de Chabad, hay un artículo que se denomina “Todo sobre la jalá”,
allí está escrito: Además de su función práctica como regalo al kohen, la mitzvá de
“separar jalá” encierra una profunda verdad espiritual. En nuestra vida, jalá es la porción
para Di-s de nuestro pan. Expresa la creencia que todo nuestro sustento proviene, en
verdad, de Su mano. Así como no podemos usar la masa de pan a menos que hayamos
separado jalá, también una porción de nuestro sustento siempre está reservado para
dar caridad 328.
Por esas cosas de la vida, y ¿por qué no decirlo? por el amor a la cocina, compré
en el kiosko de diarios que está al lado del Centro de Estudios Judaicos una
revista de EVIA Ediciones que contemplaba un curso completo de panadería
artesanal, con tan buena suerte que, en las páginas 14 y 15 sale la receta de un
pan trenzado y los pasos que hay que seguir para obtener un un hermoso pan
trenzado. ¡Y con solo dos bastones de masa!
Así, pues, aun cuando no he pedido permiso para copiar pero sí he citado la
fuente como se debe, a continuación podrán ustedes ver cómo se hace en el
dibujo siguiente.

328
http://www.jabad.org.ar/notasdetail.asp?nota=si&idnota=1424

–361–
COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Pero créanme, así y todo, no es tarea fácil… al menos no lo ha sido para mí.
Porque han de saber que antes de colocar el dibujo y su explicación, quise
experimentar por mí misma y no me ha salido todo lo bien y fácil que esperaba.
Continuaré entrenándome. ¡Éxito!

EL “CHOLENT” 329

El cholent o jamín, –dependiendo si se trata del vocablo ashquenazi o sefaradí–


es el plato principal del Shabat en toda casa judía tradicional. En el caso de los
yemenitas es el malauaj.
El secreto de un buen y sabroso cholent radica en que debe ponerse sobre
fuego bajo antes del Shabat y dejarse cocinando hasta el momento de servirlo, al
día siguiente.
Hay diferentes tipos de cholent: el denominado tradicional, preparado con
carne a la cacerola (vacuno o cordero), existe el cholent de pollo y ¡el mixto!,
que mezcla carne de pollo y carnes rojas. Sin embargo, para quienes no comen
carne existe la posibilidad de un cholent vegetariano.

329
Esta receta apareció en una sección de la dirección del Discovery. Una página web muy instructi-
va, cuya dirección es http://www.aish.edu

–362–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 362 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

a) CHOLENT DE CARNE DE VACUNO

Ingredientes
1kg de carne (para la cacerola), 3 cebollas, 1 puerro, dientes de ajo, 1/4 kilo
de porotos remojados, 1 taza de trigo mote, 4 papas, 2 batatas o camote, 2
zanahorias, 1 trozo de kishke (tripa o cogote, opcional) relleno, 1 hoja de laurel,
sal y pimienta a gusto.

Preparación
1. Saltear (freir) la carne junto a la cebolla (previamente picada gruesa) y los
dientes de ajos picados finos.
2. Agregar el resto de los ingredientes (las papas, batatas y zanahorias cortadas
en trozos). Cubrir con agua y cerrar herméticamente el recipiente.
3. Colocar sobre la plata de Shabat a temperatura baja. Hay quienes las cocinan
al horno, con fuego muy bajito.

Opcional
Hay quienes agregan un poco de harina que se tuesta en el sartén y la esparce
sobre la preparación antes de agregar el agua.

b) CHOLENT VEGETARIANO
En este caso se usan los mismos ingredientes anteriormente mencionados, –con
excepción de la carne– y se agrega otro tipo de verduras, p.e., arvejas partidas,
que se habrán dejado remojando junto con los porotos y el trigo.
Para darle mayor sabor puede agregarse tabletas de caldo de verdura (también
podría ocuparse caldo de pollo o carne parve).

Observación
Hay quienes agregan huevos enteros, con cáscaras, que se dejan cocinando junto
al resto de la preparación.

–363–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 363 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

PISHKADO AJILADO (Deliciosa receta de Sonia Cohen)

Ingredientes
1 tarro de tomate natural, 1 tarro de pimientos naturales, 1 trozo de pescado.

Preparación
1. Moler los tomates y colocar en la olla junto con parte de los pimientos.
2. Sobre esto colocar el pescado aderezado a gusto.
3. Cubrir con pimientos, agregar sal y aceite.
4. Cocinar aproximadamente unos 10 minutos. Y posteriormente llevar a la
asadera al horno.

Opcional
Agregar pimienta, servir con perejil picado. ¿y por qué no? ¡¡si le agrada,
agregue un poco de queso rallado!! Claro que esto último es una innovación, no
pertenece a la receta original (lo que sucede es que el queso me encanta).

PÉSAJ

Lo importante, en lo que a Pesaj se refiere, es que existen normas especiales y


hay que utilizar alimentos kasher lePesaj. Son alimentos que no contienen ningún
tipo de leudo. Está permitido utilizar solo harina de matzá y chuño. La comida
tradicional en un hogar judío ashkenazi es el guefilte fisch, que son croquetas
de pescado que se consumen acompañados de jrein (raíz picante).
Las mujeres de la generación de mi madre aseguran que debe utilizarse tres
tipos de pescados diferentes para poder obtener el sabor tradicional y la
consistencia necesaria. A decir verdad, sí se ocupaban tres tipos de pescados,
pero era única y exclusivamente porque los judíos, que no contaban con muchos
recursos económicos, compraban una buena cantidad del pescado más barato
y para darle un mejor sabor compraban los espinazos, el esternón y las cabezas
de los peces más sabrosos. Luego, en casa, cocinaban los espinazos y cabezas
bien aderezados para obtener un buen caldo que era el que serviría para cocinar
las croquetas.

–364–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 364 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Resuelta la razón del porqué de la utilización de diferentes pescados, ahora cada


uno está en libertad de acción.
Yo les presento acá una receta muy sui géneris; pertenece a mi hermana Gloria
que, como buena yidishe mame, utiliza un poco de esto, otro poco de aquello,
una buena cantidad de lo otro y aderezo siempre a gusto… Es decir, tiene su
propia manera de hacer las cosas sin “casarse” con una receta determinada,
logrando sin embargo excelentes resultados. Fue para ella un esfuerzo el poder
sintetizar la forma cómo lo hace y entregarme una receta que sirve para 50
unidades aproximadamente.
Como no todos tenemos la facilidad de poder cocinar de ese modo, les aconsejo
que las primeras veces utilicen la receta tal cual como aparece acá. Solo después
de probarla varias veces, uno podría intentar realizar variaciones. Pero eso es
solo para las creativas, las tradicionales deberíamos seguirla al pie de la letra y
las que carecen de tiempo y paciencia ¡siempre pueden comprarlo!

GUEFILTE FISCH “a lo Gloria”

(50 unidades aprox.)


Ingredientes
1½ kilo de reineta, 1½kilo de corvina, 12 huevos, 4 cebollas grandes, 5 zana-
horias, pimienta y sal a gusto, harina de matzá, agua mineral con gas, según
necesidad, aceite.

Observación importante
Al comprar el pescado, pedirlo fileteado y solicitar que le entreguen el espinazo
(mi madre exigía también las cabezas).

Preparación
1. Cortar las cebollas en cuadrados grandes, aderezar con pimienta y sal, y
freír en abundante aceite hasta que estén transparentes y blandas, teniendo
cuidado de que no se quemen.
2. En una olla grande poner a hervir a fuego lento, las zanahorias peladas
y cortadas a la redonda, la mitad de la cebolla ya frita, los espinazos de
pescado, todo aderezado con sal y pimienta entera. Una vez hervida, colar
el caldo y reservar aparte solo las zanahorias y el caldo.

–365–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 365 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

3. Desmenuzar el pescado con la mano, agregarle el resto de la cebolla frita,


revolver todo muy bien y pasar la pasta por la un dos tres.
4. Una vez molido, vaciar en un recipiente y revolver con la mano con el objeto
de poder extraer los posibles restos de espinas e hilos que puedan haber
quedado.
5. Acto seguido, agregar los huevos enteros, sal, harina de matzá y bastante
agua mineral con gas, hasta formar una masa desprendible de la mano y
formar las croquetas o albóndigas.
6. En un sartén con aceite previamente calentado se fríen las croquetas por
ambos lados y una vez doradas se dejan caer en el caldo hirviendo.
7. Las croquetas se dejan hervir hasta que una nueva partida del sarten esté
lista para su cocción.
8. Servir frías o calientes, decoradas cada una con una rodaja de zanahoria
(con su caldo o no, a gusto del consumidor).
Como dice mi hermana ¡que les apetezcan! Yo digo: comed que son muy buenas,
sobre todo, si no es uno la que tiene que cocinarlas.

JREIN (Raíz picante)

Ingredientes
200 gr. de rábano picante, 2 remolachas (betarragas) medianas, 2 cucharadas de
vinagre o jugo de limón, 1 cucharada de azúcar.

Preparación
1. Lavar bien el rábano y rallarlo finamente 330.
2. Pelar las betarragas –previamente cocinadas (cuidando de que no queden
muy cocidas). Enfriarlas y rallarlas finamente y unirlas con el rábano picante.

330
Es bueno saber, primero que le llaman también “raíz picante” y se compra, generalmente, en el
Mercado Central, aunque en algunos supermercados como el Jumbo y el Líder, especialmente
de La Dehesa, lo tienen a la venta para esta festividad. Si no se desea trabajar tanto puede com-
prarse el rábano picante ya listo y agregarle la remolacha o betarraga rallada. Aunque los hay
quienes prefieren el aderezo sin betarraga. Pero cuando uno está acostumbrada…. ¡sin betarraga
no es jrein!

–366–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 366 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

3. Aderezar con el resto de los ingredientes.


Se sirve para acompañar el guefilte fisch o cualquier otro tipo de comida.

KNEIDALAJ 331

Ingredientes
2 huevos, 1/2 taza de agua, 4 cucharadas de aceite, 1 taza de motze meil (harina
de matzá), 1 tableta de caldo.

Preparación
1. Batir el agua con el aceite, agregar los huevos previamente batidos, un
pedacito de la tableta de caldo deshecha y la harina de matzá.
2. Formar la masa y dejar reposar aproximadamente 2 horas en el
refrigerador.
3. Después se hacen las bolitas, dejándolas caer en abundante agua hervida
a la que se le agrega el resto de la tableta de caldo. Se dejan hervir los
kneidalaj por 30 minutos.

Sirven para acompañar guisos y sopas. Si se las quiere como acompañamiento de


guisos, aconsejo hacer lo que hacía mi madre: freír mucha cebollita en cuadritos
–hasta que esté dorada– para rebozar los kneidalaj.

KUCHEN DE MANZANAS Y NUECES

Ingredientes:
5 manzanas regulares (picadas en cuadrito o ralladas en la parte gruesa de un
rallador), 5 huevos, 1 taza de azúcar granulada, 6 cucharadas de harina de matza,
una pizca de sal, nueces picadas, ½ taza de azúcar con canela para espolvorear
sobre el kuchen antes de colocar al horno.

331
Esta receta es la que preparaba mi madre, aparece en el libro de cocina editado por el Grupo
Jerut, en la p. 490. Es probable que la receta, que lleva por subtítulo “Receta israelí” se encuentre
en la nueva edición del Libro de Cocina de Wizo.

–367–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 367 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Preparación
1. Batir los huevos enteros332, agregar el azúcar, siempre batiendo, hasta que
el azúcar se deshaga.
2. Agregar la harina de matzá y la sal.
3. Finalmente, agregar las manzanas y las nueces.
4. Vaciar a molde aceitado y llevar a horno regular.
En la superficie, espolvorear un poco de la azúcar con canela a la que se habrá
incorporado nueces picadas.

SHAVUOT

En Shavuot es tradicional consumir alimentos lácteos. Esto, posiblemente,


porque en la Torá se dice que Eretz Israel, tierra que mana leche y miel. Pero
no es menos cierto, como expliqué en las costumbres relacionadas con esta
festividad, que se dice que también es porque al entregar la Torá se entregaron
las normas alimenticias y entonces toda la carne que estaba en poder de los
israelitas quedó taref (treif) porque no había sido sacrificada acorde a la shejitá.

BEIGALEJ DE QUESILLO333

Ingredientes de la masa
200 gramos de margarina, 1 vaso de agua mineral con gas, 1 cucharada de
vinagre blanco, 2 o 3 tazas de harina. Para formar masa blanda y dejar reposar
en el refrigerador durante 15 minutos.

Ingredientes del relleno


1/2 kilo de ricotta o quesillo crema, 2 huevos, pizca de azúcar y sal. Revolver
bien.

332
Es una receta simple, pero si usted quiere “trabajar más”, puede batir a nieve las claras y después
ir agregando lentamente el resto de los ingredientes para que el batido no se baje.
333
La masa es la que nos enseñó la Bobe Cecilia. Si queda masa puede guardarse en el freezer y
sacarla para usar después.

–368–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 368 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Preparación
1. Uslerée finamente la masa y úntela con aceite,
2. Coloque a lo largo de la masa una porción uniforme del relleno, enrolle bien
y corte proporcionalmente.
3. Con cada trozo forme una “S” o bien enróllelo como caracol. Colóquelos en
una fuente aceitada y lleve a horno caliente.
4. Puede servirlos cubiertos con crema agria o bien espolvoreados con azúcar
flor.

Observación sincera
Admiro a quienes son capaces de darles la forma correcta a los beigalej, forma de
“S”. A mí nunca me han resultado por unidades, así es que, con la misma masa,
la divido en dos: con una parte forro un molde previamente enmantequillado,
coloco el relleno y luego cubro con el resto de la masa. Llevo todo al horno y
cuando está listo lo corto en cuadrados. Si bien es cierto no queda la presentación
tan hermosa como con los beigalej tradicionales, el sabor delicioso es el mismo
y el trabajo es menor. La costumbre es servirlos bañados con crema agria, pero
como a mí esa crema no me gusta, los sirvo con crema normal.

KUCHEN DE QUESILLO

Ingredientes
1 kilo de ricotta, 1 taza de azúcar, 1/2 taza de crema, 1 cucharada de maizena, 2
cucharadas de harina de matzá, 5 huevos, 1 cucharada de ralladura de limón.

Preparación
1. Batir bien los huevos más el azúcar.
2. Agregar el resto de los ingredientes.
3. Llevar a molde enaceitado y colocar al horno.

Cómo preparar ricotta en casa


Conozco dos fáciles formas de preparar ricotta, una de mi hermana Mony, que la
prepara con yogurt y la otra de mi hermana Guisela, que debe hacerse con leche

–369–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 369 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

entera. Lo importante en estas recetas es que una vez que uno ha drenado la
leche no debe botar el suero, esto por si lo llegásemos a necesitar.

Ricotta de yogurt

Necesitamos 10 yogures naturales Nestlé, colocar en una olla y poner agua que
no los cubra totalmente. Llevar a fuego, una vez que el agua hierve, debe dejarse
por 10 minutos en el fuego.
Sacarlos y vaciarlos sobre un paño de gasa. Yo coloco un cedazo dentro de un
bol, para que el suero no se pierda. Espero que tenga la consistencia que deseo
y la ocupo de variadas maneras.

Ricotta de leche natural


Necesitamos 1 litro de leche natural entera (36%) y el jugo de dos limones. Se
entibia la leche, se le agrega el jugo de los limones y se vuelve a entibiar. Cuando
la leche se corta se cuela en un paño de gasa y se procede igual que con los
yogures.

SUKKOT

HOLISHKES (Rellenitos)
Ingredientes
1/4 taza de arroz, 2 tazas de agua salada, 1 taza de almendras molidas, 1/2 taza
de cebolla picada;
2 cucharadas de manteca vegetal, 1 taza de caldo de carne (parve), hojas de
repollo o de parra, bien tiernas, ablandadas en agua hirviendo, sal y pimienta.

Preparación
1. Cocinar el arroz en dos tazas de agua y se estila.
2. Mezclar con las almendras molidas, sal, pimienta y la cebolla.
3. Colocar una cucharadita de esta mezcla en cada hoja, enrollar como cigarro
doblando los extremos hacia adentro.

–370–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 370 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

4. Derretir la manteca en una cacerola y colocar dentro los rollitos, agregar el


caldo y dejar cocinar 10 minutos.

JANUKÁ

Es tradicional en Januká comer alimentos fritos en aceite, por el milagro que


ocurrió en la época de los macabeos. Por lo general, se consumen berlines.
Personalmente nunca me han gustado los berlines, supongo que porque son
mucha masa y poco relleno y porque me desagrada la mezcla de sabor que da
la fritura junto a la levadura. Así, pues, yo no los consumo ni los ofrezco en casa
cuando viene la familia.
Januká es una fiesta que me encanta celebrar, y en que cada niño pueda prender
su propia janukiá. Cuando la celebramos en casa, en vez de los tradicionales
berlines les ofrezco a los peques y no tan peques, rosquillas preparadas en casa.
A continuación, entrego dos recetas que están debidamente probadas.

ROSQUILLAS de la “Tía Luly”

Receta 1
Ingredientes
1 tarro de leche condensada, ralladura de limón, 1 cucharada de polvos de
hornear, 2 cucharadas de aceite, harina para formar una masa no muy dura.

Preparación
Uslerear la masa, cortar las rosquillas y freír en aceite hirviendo. Servir
espolvoreadas con azúcar flor.
Receta 2
Ingredientes
2 tazas de harina, 50 gramos de margarina, 4 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas
polvos de hornear, ralladura de limón o vainilla o canela molida (de acuerdo al
gusto de quien los prepare).

–371–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 371 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Preparación
Unir todo muy bien, usando leche para formar la masa que quede más bien semi-
blanda. Cortar las rosquillas y freír en abundante aceite hirviendo.
Para servir, espolvorear azúcar flor.

Observación
Cuando uno retira el centro de las rosquillas puede freír las bolitas: son las que
más rápidamente desaparecen cuando hay niños.

PURIM

Orejas de Haman (Oznei Haman o Hamantaschen)


Ingredientes
3 huevos, 3/4 tazas de azúcar, 1 taza de aceite, 1 pizca de sal, harina cernida en
cantidad suficiente para formar una masa consistente.

Preparación
1. Batir los huevos enteros con el azúcar y la sal hasta que quede espumoso,
agregar el aceite y luego la harina.
2. Forme la masa y usleréela delgada,
3. Cortar en redondelas y rellenar. Hay que darle forma triangular.

Relleno
Es optativo, hay quienes las rellenan con mermelada de guindas ácidas y les
espolvorea amapolas. Yo pienso que el relleno es a gusto de cada uno. Por
ejemplo, pueden probar con el siguiente relleno

Ingredientes
4 manzanas peladas y ralladas, 1 taza de azúcar, 1/2 taza de agua y 3/4 tazas de
nueces molidas.

–372–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 372 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Preparación
Con el agua y el azúcar formar un almíbar al que se agregan las manzanas, se
cocina todo hasta que tome un color dorado. Cuando el relleno está frío se
agregan las nueces picadas, revolviendo bien y se rellenan las masitas, que se
llevan a horno moderado para su cocción.

RECETAS PARA TODO MOMENTO

RECETAS SALADAS

FALAFEL334

Receta 1
Ingredientes
500 grs. de garbanzos cocidos, 1 cebolla grande cocida, 2 cdas. de perejil picado,
1 huevo, 1 cdta. de pimentón, 1 cdta. de ajo, 1 cdta. de comino, 1 cdta. de sal,
aceite de maravilla.

Preparación
1. Mezclar todo y pasar por la juguera.
2. Agregar a lo anterior 1/2 taza (o 1 taza) de pan rallado o burgol hasta formar
pequeñas croquetas, sin que la masa se pegue en los dedos.
3. Hacer croquetas de unos dos cms de diámetro, aplastarlas un poco antes de
freirlas. Fríalas en abundante aceite bien caliente hasta que estén doradas.

334
Si bien son deliciosos, yo prefiero comprarlos hechos y así me ahorro tener que soportar el olor
a fritura.

–373–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 373 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Receta 2 335
Ingredientes
2 tazas de garbanzos, 1 cucharada de burgol, 3 ajíes verdes picados finitos, 1
diente de ajo machacado, 1 cebolla mediana picada en cuadritos, ½ taza de
perejil picado, cilantro, sal, pimienta, comino y aceite para freír.

Preparación
1. Remojar los garbanzos durante la noche.
2. Al dia siguiente estilarlos y molerlos, mezclarlo con el burgol previamente
remojado en agua y estrujado.
3. Agregar el resto de los ingredientes, unir bien con la mano.
4. Sacar con una cuchara una porción de la preparación y formar bolitas o
tortillas de no más de 1 cm de espesor.
5. Freír en abundante aceite caliente, a gas regular y estilar en papel
mantequilla.
Servir como acompañamiento de comidas, cócteles o bien para rellenar pitas
con ensalada y pickles.

JUMUS

No es más que un puré de garbanzos y la gracia reside en su aderezo. Veamos


las recetas que tenemos.
Receta 1336
Ingredientes
450 gramos de garbanzos pelados remojados durante toda la noche (o 2 latas de
garbanzos).
Sal y pimienta de Cayena, 4 o 6 dientes de ajo molido, 60 ml de zumo de limón,
60 ml de tahine (pasta de sésamo), aceite de oliva, perejil picado.

335
Ketty Berr y Norma Yunis, en Lo mejor de la cocina árabe.
336
E. Wolf Cohen, La nueva cocina judía, p. 24.

–374–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 374 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Preparación
1. Cocinar los garbanzos, antes de retirarlos agregue sal.
2. Cuando estén cocidos estilarlos (no bote el agua donde los cocinó puede
necesitarla). Muélalos bien y páselos por un tamiz o puede utilizar la mixer.
3. Forme una pasta y agregue el ajo, jugo de limón, tahine, pimienta y aceite de
oliva. Si queda muy espeso puede agregar un poco del agua de cocción.
4. Coloque en un plato y sobre el puré esparza aceite de oliva, perejil picado
y si lo desea, pimiento en polvo (rojo).

Receta 2 337
Ingredientes
2 tazas de garbanzos, 1 receta base de salsa de tahine, aceite, perejil, ají de
color.

Preparación
Cocinar los garbanzos previamente remojados durante la noche, estilar y pasar
por el tamiz (guardar el agua de cocción), agregar la salsa de tahine, aderezar con
pimienta, limón y aceite de oliva.
Servir adornado con ají de color y perejil picado.

Berenjenas sabrosas
La berenjena es muy apetecida y se prepara de diversas maneras. La siguiente
es una receta muy popular en el Medio Oriente. Lo importante es asar sobre
una parrilla las berenjenas hasta que la piel ennegrezca y caiga fácilmente. Ese
detalle es lo que le proporciona a la pasta el sabor tan especial, que no se logra
al colocarlas al microonda.

337
Ketty Berr y Norma Yunis, op. cit., p. 43.

–375–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 375 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

BERENJENAS ASADAS

Receta 1
Ingredientes
1 berenjena grande, 1 cebolla mediana, 1/2 atado de perejil, 1/2 taza de tahine
(pasta de semillas de sésamo), 2 cucharadas de jugo de limón, 2 dientes de ajo
aplastados, 2 cucharitas de agua, 1 cucharadita de sal, 1 pizca de pimienta de
Cayena.
Preparación
1. Colocar la berenjena entera sobre la llama con la hornalla a fuego mediano,
girándola a medida que la piel se quema y el interior se ablanda.
2. Dejar enfriar y cortarla por la mitad longitudinalmente y sacarle la pulpa
con una cuchara de madera.
3. Desmenuzarla en un bol de madera o cerámica.
4. Rallar la cebolla (en agujeros grandes). Sacar el jugo de la cebolla y mezclar
la berenjena con la cebolla y el perejil.
5. Mezclar la tahine con el jugo de limón y el ajo, incorporar una pequeña
cantidad de agua y revolver hasta que la mezcla quede blanca.
6. Incorporar a la mezcla de la berenjena, condimentar.
7. Si se desea reforzar el gusto, se puede agregar más jugo de limón.
8. Decorar el plato con hojas de perejil.

Variación
1) Agregar piñones o almendras peladas. Hay quienes prefieren agregar
nueces.

Receta 2
Moler muy bien las berenjenas asadas, condimentarlas y aderezar con mayonesa.
Queda una rica pasta.

–376–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 376 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Receta 3
Picar finamente las berenjenas asadas y peladas, agregar cebolla en cuadritos
(previamente amortiguada), y tomates picados también en cuadritos. Aliñar a
gusto. Siempre es bueno utilizar perejil o, preferentemente, cilantro.

MUSSAKA ESTILO EGIPCIO (receta de mi amiga Kaukab)

Ingredientes
1 kg de berenjenas, 1/2 kg de carne picada, 1 cebolla grande picada, 1 tomate
cortado en trocitos, sal y pimienta a gusto, salsa de tomate.

Preparación
Pelar y cortar las berenjenas en cuadrados medianos y dejarlas media hora en
agua con sal gruesa para quitar el amargor. Colarlas y dejar escurrir durante una
hora.
Secarlas bien y freírlas en aceite caliente. Guardarlas.
Freír la cebolla, agregar la carne picada, el tomate, sal y pimienta, y dejar cocinar
a fuego lento.
Unir ambas preparaciones.
Vaciar a una fuente y llevar al horno por 20 minutos.

Moussaka parve
En la preparación del “pino” puede sustituirse la carne por carne de soja. De
este modo, cuando se coloca la Moussaka al horno puede espolvorearse queso
rallado para gratinar. El resultado es delicioso.

–377–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 377 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

VARENIKES y CREPLAJ

Masa
3 tazas de harina sin polvos, 1 taza de agua338, 1 huevo, 1½ cucharada de aceite,
sal.
Formar la masa.

Relleno
Puede ser relleno de papas o de quesillo. En el primer caso, se cocinan las papas,
se prepara un puré y se adereza con sal, pimienta y cebolla bien frita. Si se desea
de quesillo, se prepara la ricotta o quesillo, agregándole 1 huevo, sal y azúcar.
Colocar el relleno en la masa, cerrar bien y cortar, cocinar en agua hirviendo.
Los de quesillo se pueden servir con crema y queso. Los de papa pueden
acompañarse con abundante cebolla picada en cuadritos y frita en aceite hasta
que obtenga un color rubio339.

LAS EMPANADAS DE MAMÁ

Tendrán que perdonar, pero he decidido que este recetario no estaría completo
si no incluyera en él las tradicionales empanadas que mamá horneaba todos los
domingos para la gran familia que constituíamos: 7 niños y los padres, 9 personas
en total, y a veces, muchas más, cuando teníamos invitados. Afortunadamente,
la mesa del comedor tenía capacidad para 14 personas y aún podía extenderse
más. El domingo era el día de “las empanadas y el asado al horno con papas y
arroz”.
La receta que entrego a continuación mantiene la calidad de la masa, suave
y crujiente, que es lo importante. Mamá las rellenaba con el pino común y
corriente de las empanadas chilenas (cebolla, carne, aliño completo).

338
La Bobe Cecilia decía que lo mejor era utilizar agua mineral con gas, lo que otorga mayor espon-
josidad a las masas. Incluso los kneidelej los hago con agua mineral. Nada pierden con probar.
339
Antiguamente la freían en grasa de gallina o ganso derretida previamente, lo que le otorgaba un
gusto especial, hoy en dia, por el bien de la salud, es preferible utilizar directamente aceite.

–378–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 378 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

Dado que la carne no me agrada mucho y porque además la carne kasher puede
resultar para muchos un poco cara, la he sustituido por carne de soya, pero
también las he preparado con distintos rellenos.

Ingredientes de la masa
1 kg de harina corriente, ¼ de manteca vegetal o margarina sin leche, agua con
sal para unir todo.

Preparación
Se une bien la harina con la manteca seca, hasta que se forme como arena. Se
agrega el agua hasta formar una masa (ojalá usar agua mineral con gas, le da a la
masa un toque especial). Llevar la masa al refrigerador por un tiempo.
Después, ocuparla normalmente para hacer las empanadas.

Rellenos diversos
a) Empanadas de mousakka
Utilizo el guiso de mousakka tradicional, preprado con carne de soya y le
agrego queso.
b) Empanadas de verduras
Sofreír cebolla en cuadros (ojalá cebollín o ajoporro), agregar choclo,
pimentón de cualquier color (yo prefiero el rojo o amarillo), cilantro o
perejil, aderezo (en especial, comino). Se deja enfriar y con ello se rellena la
empanada. Si se desea puede agregarse queso amarillo y champiñones.

Si los rellenos son diferentes, es preferible formar la empanada de distintas


formas (cuadradas, semi redondeadas y triangulares) para poder determinar los
diversos rellenos.
Se pincelan con mezcla de huevo batido, se le hacen con un mondadiente unos
agujeritos y se llevan a horno. La masa no debe dorarse.

–379–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 379 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

RECETAS DULCES

QUEQUE DE ZANAHORIA BÁSICO (PARVE)

Ingredientes
2 huevos, 4 zanahorias de regular tamaño, ralladas; 2 tazas de harina, 1 taza de
azúcar granulada, 1 cucharada de aceite, 2 cucharaditas de polvos de hornear.

Preparación
Batir muy bien el azúcar con los huevos. Después, sin dejar de batir, agregar
el aceite, las zanahorias ralladas, la harina y los polvos de hornear. Colocar
en molde aceitado y llevar a horno moderado, aproximadamente durante 45
minutos. Optativo: colocar nueces.

QUEQUE DE ZANAHORIA (Receta de mi hermana Mónica)

Ustedes se preguntarán ¿para qué dos recetas del mismo queque? A decir
verdad, aun cuando parecieran ser iguales, el resultado difiere bastante. Ustedes
podrán decidir con cuál receta quedarse.

Ingredientes
1 taza de aceite, 4 huevos, 2 cdtas. de bicarbonato, 1 cdta. de polvos de hornear
por huevo, 2 cdtas. de sal, 2 cdtas. de canela, 2 tazas de harina sin polvos de
hornear, 3 tazas de zanahorias ralladas, 1 taza de nueces picadas, 1 ½ taza de
azúcar.

Preparación
Batir juntos, muy bien, el aceite, los huevos y el azúcar. Agregar los ingredientes
secos previamente cernidos. Finalmente, incorporar la zanahoria rallada y las
nueces.
Revolver bien, vaciar en molde previamente aceitado y llevar al horno por
aproximadamente 1 hora.

–380–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 380 09-08-11 9:52


RECETAS ESPECIALES

ESPUMA DE FRAMBUESA (para diabéticos)

Ingredientes
1cajita de frambuesas de las que venden en el supermercado, 3 claras de huevos,
sacarina en polvo o líquida.

Preparación
a) Batir las claras a nieve, que queden muy duras. Agregar a gusto la
sacarina.
b) Triturar en la mixer las frambuesas y agregar, cuidadosamente, al
merengue.
c) Para una buena preparación, colocar en copas, adornar con hojas de menta
y una frambuesa.
d) Dejar en el refrigerador hasta el momento de servir.

Observación importante
Se puede colocar en el freezer por un momento, no mucho, porque entonces
se cristaliza y no sirve, porque al deshielarlo se licúa. Pero como su preparación
es fácil, uno puede prepararlo justo antes de sentarse a la mesa, dejarlo en el
refrigerador y servir al momento del postre.

TRUFAS VERDADERAS DE CHOCOLATE 340

Receta 1
Ingredientes
1 kilo de chocolate amargo 1 kilo de manjar Los Alerces, chocolate granulado
ron (opcional 341).

340
Esta receta la obtuve del Recetario Nestlé; son verdaderamente deliciosas. La receta en el sitio
Nestlé señala el manjar Los Alerces. Según el listado de productos kasher, pueden utilizarse el
manjar “Soprole en todas sus consistencias y densidades” y Dulce de leche común y repostero
Manfrey LÁCTEO LC (Arg.) Info bajada del sitio en agosto 2010.
341
Solo el ron Bacardi sin sabores, es kasher, los otros necesitan certificación. Info del sitio www.
kosherchile.cl

–381–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 381 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Preparación

Se pica la cobertura de chocolate amargo y se derrite a baño maría; luego se le


incorpora el manjar de a poco. Una vez todo incorporado, se revuelve muy bien,
luego se coloca al refrigerador por aprox. 15 min o hasta que la masa esté apta
para hacer bolitas y se le agrega el chocolate granulado, ron a gusto, pueden ser
10 gotitas… o más.
El tiempo de preparación aproximado es de 20 minutos.

TRUFAS DE CHOCOLATE, receta nº 2

Ingredientes
1 kilo de manjar, 2 tazas de cacao amargo, 1 paquete pequeño de crema de
leche. Chocolate para cobertura.
Unir todo muy bien. Debe quedar de buena consistencia. Se lleva al refrigerador
por un tiempo corto. Se preparan las bolitas y se dejan en el refrigerador mientras
se prepara la cobertura de chocolate.
Una vez lista la cobertura, se pasan las bolitas por ella y se colocan en una
cápsula.

–382–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 382 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 383 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 384 09-08-11 9:52
SERVICIO A LA COMUNIDAD

SERVICIO A LA COMUNIDAD

Siendo el presente un manual que pretende ayudar y facilitar la vida a nuestros


lectores judíos, –porque los otros no están sometidos a las leyes de la kashrut–
hemos considerado importante incluir los servicios que la comunidad puede
recibir de distintos estamentos que velan por la vida espiritual y la observancia
de las mitzvot.
No sean mal pensados, no se trata de propaganda pagada. Estos datos pueden
encontrarlos en la web del sitio Kosher Chile que es de donde he obtenido la
información.

LISTADO DE SINAGOGAS ORTODOXAS


AISH HATORAH CHILE JABAD LUVAVITCH
Rabino Jaim Waissbluth Rabino Menashe Perman
Rabino área Sefaradí Beit Yosef: Fono: 2162770
Eliahu Tamin Celular: 81992451
Fono: 2177132, 2177133 Dirección: Los Cactus 1575, La
San José de la Sierra 055, Lo Dehesa
Barnechea Web: www.jabad.cl
Email: programacion.aish@gmail. Email: info@jabad.cl
com
Web: www.aish.cl

KEHILÁ JAFETZ JAIM KEHILÁ JAREDIT JAZON ISH


Rabino Itzjak Shaked Rabino: Moshe Najimovsky
Fonos: 2171402-2434631 (tel. casa 2332179, cel. 83607841)
Dirección: Av. Quinchamali 14159, Rabino: Ariel Milstein
Las Condes Fonos: 2310564, 3358488
Email: jafetzjaim@manquehue.net Dirección: Ezequias Allende 2438,
Providencia

The 8th World Wide Wrap


World Wide Masorti Olami
Amended July 2005
Masorti Kehilot Registrations

–385–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 385 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

CENTRO COMUNITARIO ISRAELITA CIRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO


(SANTIAGO) Rabbi Eduardo Waingortin
BNAI ISRAEL (rabinato@cis.cl)
Rabino Alejandro Bloch Rabino Marcelo Kormis
Mar Jonico 8860. Vitacura, Santiago Jazan Ariel Voigel
http://www.bneisrael.cl/ Comandante Malbec 13210, Lo
Barnechea, www.cis.cl Santiago
BET EMUNÁ COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADI
Rabino Shmuel Steinhendler DE CHILE (SANTIAGO)
Av. Tomás Moro 261 - Las Condes Rabino Daniel Zang
- Santiago de Chile | Teléfono (56 2) Av. Ricardo Lyon 812, Santiago
224 85 23
http://www.beitemunah.com

OTRAS SINAGOGAS EN SANTIAGO

BIKUR JOLIM RUAJ AMI


Avda. Matta 624 Rabino Jaim Koritzinsky
Camino el Observatorio # 1872
Las Condes
E- mail: contacto@ruajami.cl

Como Santiago no es Chile, existen pequeñas y no tan pequeñas comunidades


judías en distintos puntos de nuestro país: Valparaíso, Viña del Mar, Concepción,
Temuco, Valdivia, Los Ángeles y La Serena. Para contactarse con ellas y otras
asociaciones a los largo del país, hay que dirigirse a la COMUNIDAD JUDÍA DE
CHILE, que posee sitio web: www.cjch.cl y los datos que allí señalan son:
Dirección: Av. Las Condes 8361 / Las Condes - Santiago - Chile /
Teléfono: 56-2-2116399 / Fax: 56-2-2124705

–386–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 386 09-08-11 9:52


SERVICIO A LA COMUNIDAD

OTROS SERVICIOS

SOFER MOEL
Rabino Moshe Najimovsky Rabino Avraham Horowitz
Fono Casa 3346282 - Cel. 83607841 Fonos: 3214703, 3214704.
Fono Sinagoga: 2310564

COLEGIOS EN SANTIAGO

MAIMÓNIDES SCHOOL COLEGIO HEBREO JAYIM WEITZMAN


Rabino Avraham Horowitz Av. Las Condes 13450
Fonos: 3214703, 3214704. Tel. (2) 9417900.
Fax: 3214547 Web: www.institutohebreo.cl/
Dirección: Pastor Fernández 15.996,
Lo Barnechea.
Email: info@maimonides.cl - Web:
www.maimonides.cl

MIKVAOT

Kehilá Jaredit Jazon Ish


Tiene Mikve de “kelim”
Kehilá Jafetz Jaim
Tiene Mikve de “kelim”
Jabad Luvavitch

RESTAURANT, CASINOS Y COMIDA PARA LLEVAR

MI REFUGIO FOOD STORE FALAFEL ASLY


Restaurant y Comida para llevar. Tipo de comida: falafel, humus, sabij,
Supervisión Kosher Chile malawaj, etc
Fonos: 4750948 Supervisión Rabino Itzjak Shaked.
Dirección: Camino a Farellones Fono: 2292869
14345 local 2, Las Condes. Dirección: Av. Las Condes 8400 local
Email: shemtovkosher@yahoo.com 1 al frente del Estadio Israelita

–387–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 387 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

INSTITUTO HEBREO DR. CHAIM COLEGIO MAIMONIDES


WEITZMANN Servicios:casino kosher
Servicios casino kosher Supervisión Rabino Avraham
Supervisión Kosher Chile. Horowitz
Fono: 9417900 Fonos: 3214703, 3214704.
Dirección: Av. Las Condes 13.450, Fax: 3214547
Lo Barnechea Dirección: Pastor Fernández 15.996,
Lo Barnechea
VÍA LÁCTEA CAFÉ KOKOA
Restaurant y Comida para llevar (Lácteos)
Supervisión Rabino Itzjak Shaked. Esther Benamán
Fonos: 2152924 y 2153014 Estadio Israelita
Dirección: Av. Las Condes 14.141 Dirección: Av. Las Condes 8.361
Local 1 (entrada de Quinchamalí) Las Condes
Email: via.lactea@vtr.net

HOTELES (cerca de la Kehilá Jazón Ish)


HOSTAL DON ALFREDO. LOS NOGALES
Dirección: Alberto Henckel 2360, Dirección: Los Nogales 741,
Providencia. Providencia
Fonos: 2055929. - www. Los Nogales Express, Dirección:
hostaldonalfredo.cl Traiguén 2342, Providencia
Fonos:353 1000-658 1396 - www.
losnogales.cl

CATERING Y EVENTOS
SHEM TOV (ERNESTO VASERSHTEN) GUITTY SCHWARTZ/EVA VAIZER
comida preparada, catering, Servicios que provee: comida
eventos, pan y repostería preparada, catering, eventos, pan y
Supervisión Kosher Chile repostería
Fonos: 4750948, móvil: 92432876 Supervisión Rabino Avraham
Email: shemtovkosher@yahoo.com Horowitz.
Fonos: 3214703 (anexo 249), móvil:
92391939, 92518605
Email: comidakosher@gmail.com

–388–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 388 09-08-11 9:52


SERVICIO A LA COMUNIDAD

KOSHER CHEF
(Pablo Pinto & Ricardo Testa)
Variedad de platos preparados, carne, pollo, pescado. Comida típica judía,
productos de cóctel con supervisión del Rab Shaked.
Banquetería a domicilio y servicio en los salones de Beit Jabad
con la supervisión del Rab. Menashe Perman u otros Rabinos Ortodoxos
Contacto con Ricardo Testa al fono 2160123 o cel: 82324447
Email: ricardotesta@pablopinto.cl

ALMACENES

KOSHER MARKET DENISE Y MOSHÉ DAYAN


Servicios que provee: carnes, Servicios que provee: carnes, pollos
pollos, quesos, leche, yogurt, pizza y variedad de productos kosher.
congelada, pastelería y variedad de Fonos: 3214260, móvil 98210202 y
productos kosher (productos lácteos 92996256.
son Jalav Israel). Para recibir novedades enviar email
Supervisión carnes, pollos, cecinas, a: mdayan@tie.cl
productos lácteos y pastelería: (Tengo entendido que Denise
Rabino Itzjak Shaked también se preocupa del rubro ropa
Fonos: 2157895, 4538558, 2171906, femenina)
2159938 y móvil: 92364218.
Fax: 2170826
Dirección: Las Brumas 32 Local 9
(Av. Las Condes Altura del 14.000),
Lo Barnechea
Email: kosherworld@eudoramail.
com

–389–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 389 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

EMPIRE KOSHER MAURICIO GLEISER


Servicios que provee: Pollo y Servicios que provee: productos
pavo trozados, pechuga, nuggets, Beigel & Beigel, variedad de pretzels
ahumado, salame, salchichas, y otros (hay que fijarse en el hejsher
pastrami, etc. de los productos).
Pedidos al fono: 2464600 o al cel Fonos: móvil 98957471 y 93375467
98213772 Email: mgleiser@hotmail.com
Dirección: Apoquindo 6415 of.124,
Las Condes - Santiago
Email: contacto@atidgourmet.cl
Web: www.atidgourmet.cl
PESQUERA LANDES DULCE LUNA
Servicios que provee: distribuidora Servicios que provee: alfajores y
de pescados (ahumados, galletas Dulce Luna (Jalav Israel) con
congelados, precocinados, etc), hejsher UK del Rabino Gabriel Yabra,
quesos y vinos (hay que fijarse en el helados con hejsher OU y café.
hejsher de los productos). Los locales Dulce Luna están
Fonos: 2337151 ubicados en el Parque Arauco
Página web: www.landes.cl (sección Boulevard y 2 Nivel), Alto
Email: landes@landes.cl las Condes y Portal de la Dehesa.
DIET STORE ALKAMAR
Servicios que provee: variedad de Servicios que provee: Salmon Filete
productos para dietéticos (hay (con piel), Mero Filete (con piel),
que fijarse en el hejsher de los Atún Filete (con piel) y Salmon
productos). Ahumado (hay que fijarse en el
Fonos: 2152066 hejsher de los productos).
Página web: www.dietstore.c Fonos: 6842466 y 6565702
Página web: www.alkamar.cl
Email: alberto@alkamar.cl

–390–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 390 09-08-11 9:52


SERVICIO A LA COMUNIDAD

ELBELMAN CORP PRICE SHOPPER


Servicios que provee: Comida Servicios que provee:
mexicana (hay que fijarse en el golosinaskosher (fijarse en el
heksher de los productos) hejsher de los productos)
Fono: 72742024 Tel 2459035
www.elbelman.cl Av La Dehesa 1450 local 10
Centro Comercial Small Service,
frente al Portal de La Dehesa
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, FRUTAS Y VERDURAS CONGELADAS
VITAMINAS Y MINERALES MARCA AGROTOPIC
NUTRILITE Fono 33319271 cel 97305704 y cel
Cal Mag D (solo con hejsher) 90155901
Naural B Complex (lácteo, solo con Mail: marcelostein@gmail.com y
hejsher) jocystein@gmail.com
Codigo para comprar 0400-3050637
Fono 800 37 38 39
Lota 2297 esquina Suecia
www.amway.cl
SUPERMERCADO LÍDER SUPERMERCADO JUMBO DE LA
Sección Kosher, .Venden tambien DEHESA
Pan, jalot Pat Israel y pastelería Productos kosher y carne importada
supervisado por el rabino Itzjak de Argentina (hay que fijarse en el
Shaked. Solo se deben consumir los hejsher de los productos).
productos destacados como kosher. Fono: 8760400
Fono: 3959200 Dirección: Av. La Dehesa 1445, Lo
Dirección: Av. Las Condes 12.916, Lo Barnechea
Barnechea

Finalmente y no por eso menos importante, dos nombres para la compra de


frutas secas:
VIVIAN KOENIG vende unas almendras excelentes, pueden encontrarla en
el teléfono celular 977 97160, y a POLA VOLOSKY DE MOIS en el mail:
almendrasnuecesymas@gmail.com. Les aconsejo revisar periódicamente la
dirección www.kosherchile.cl

–391–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 391 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 392 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 393 09-08-11 9:52
Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 394 09-08-11 9:52
BIBLIOGRAFÍA

Barylko, J. La Torá el libro de la vida. Ed. A.M.I.A., Federación de Comunidades, Bs.


Aires, Argentina.
Barykla, Ierajmiel. La plegaria judía. Editado en México, 1992.
Brenner, Pinjas. Fe y Razón: El significado del judaísmo en el mundo moderno. Ed. Eliner,
Depto. de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora, Organización
Sionista Mundial, 1991/5751.
Feuer, Abraham Chayim, Rab. Shemone ‘Esre. La Amidá/Las dieciocho bendiciones. 1ª
Edición 1992, Miami Beach, Fl.
Caro, Y. Síntesis del Shulján Aruj: Código de Prácticas Rituales y Leyes Judías. Editorial
S. Sigal, Bs. Aires, 1968.
Donin, I. J. El Ser judío. Depto. de Educación y Cultura Religiosa, O.S.M. Jerusalem,
Israel.
Donin, I. J. Rezar como judío. Depto. de Educación y Cultura Religiosa, O.S.M.
Jerusalem, Israel.
Guía práctica para Shabat, Editado por “Perspectivas”. 2ª edicion, elul 5754/
agosto 1994.
Heschel, A. J. El Shabat y el hombre moderno. Ed. Paidós, Bs. Aires, 1964.
Heschel, A. J. La tierra es del Señor/el Shabat. Ediciones Seminario Rabínico
Latinoamericano, Buenos Aires, 1984.
Jabad Lubavitch Argentina, La Mujer-Hoy, el enfoque judío. Editada por el
Movimiento Lubavitch, Buenos Aires 1985/5745.
Kolaltch A. El libro judío del por qué. 3 vols. L. B. Publishing, La Semana Publicaciones
Ltda. Jerusalem, 1985.
Mindel, N. Mi Plegaria. Un comentario sobre las oraciones diarias. Bs. Aires,
1982, publicado por Tzeirei Agudat Jabad.
Newman, Y/Siván, G. Judaísmo de la A a la Z. Léxico Ilustrado de Términos y
Conceptos. Depto. de Educación y Cultura Religiosa, O.S.M. Jerusalem,
Israel.
Ritual de oraciones para todo el año, trad., adaptación y notas de Marcos Edery,
Supervisión Genreal Marshal T. Meyer. Editado por el Consejo Mundial de
Sinagogas. Buenos Aires, 1965.

–395–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 395 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Rosen, Dov. Shemá Israel, Depto. de Educación y Cultura Religiosa, O.S.M.


Jerusalem, Israel.
Shefer, Shalom. La esencia espiritual de Israel. Editado en Uruguay, Montevideo, s/f
Soneg, S.B. Vida matrimonial judía. Jabad Lubabitch (ed.) 3ª edición, Buenos
Aires.
Schneerson, Menajem Mendel, Rab. Hacia una vida plena de sentido. De las
enseñanzas del rebe de Lubavitch, adaptado por Simon Jacobson. Impreso
en la Argentina, 1997.
Schwarkz, Joel, El Hogar Judío (La educación infantil bajo la lupa de la Torá). Bnei
Issajar, Jerusalem, 5752-1992.
Tzur, Y. En una era de transición. Universidad Abierta de Israel.
Vainstein, I. El Ciclo del año judío. Depto. de Educación y Cultura Religiosa, O.S.M.
Jerusalem.
Vainstein, I. The cycle of the jewish life. Depto. de Educa­ción y Cultura Religiosa,
O.S.M. Jerusalem, Israel.
Wouk, Herman. Este es mi Dios.Plaza y Janés, S.A. Editores, 1961.
Yosef, Itzjak. Otzar hadinim para la mujer. Editorial Jerusalem, México.
Selección de artículos varios sobre matrimonio, muerte, aborto, divorcio, y otros
tópicos relacionados con los temas aquí tratados, extraídos de:
Revista Majshavot, ed. Seminario Rabínico de Buenos Aires.
Enciclopedia Judaica Castellana, Ed. Weinfeld, Mexico, 1967.
Encyclopaedia Judaica, Mac Millan Editores, London, 1971.

También han sido consultados algunos sitios en Internet. Para quien guste
navegar por el ciberespacio, hay algunas direcciones interesantes desde las
que se pueden obtener desde las respectivas parashiyot con sus comentarios
hasta recetas de cocina, pasando por temas de Kabbala, filosofía, costumbres y
tradiciones.
Entregamos aquí algunas de esas direcciones sin dar mayores antecedentes.
Atrévase a navegar y descubra estos interesantes sitios:

–396–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 396 09-08-11 9:52


BIBLIOGRAFÍA

Keren Kayemet LeIsrael Merav@kkl.org.il


Comunidad Israelita de Santiago Torat.jaim@cis.cl
Project Genesis http://www.torah.org
Virtual Jerusalem http://www.virtualjerusalem.com
Orot (filosofía del rav Kook) http://www.orot.com
Discovery http://www.aish.edu
http://www.judaismohoy.org
Kavanah http://www.kavanah.org/
Massuah (desde aquí puede obtener http://www.masuah.org
varios secciones importantes y
atractivas
Centro de Estudios Judaicos www.estudiosjudaicos.cl
www.cuadernosjudaicos.cl
Universidad Bar Ilan http://www.biu.ac.il
Sitio del Rabino Esteban Veghazzi http://www.veghazi.cl

Bibliotecas universitarias

a) Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile.


Miraflores 579.
Mail: madiaz@uchile.cl – tel. 9771552.
b) Biblioteca de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile

Bibliotecas comunitarias

a) Biblioteca del Instituto Hebreo “Jayim Weitzman”


b) Biblioteca del Instituto Chileno Israelí de Cultura
c) Biblioteca de Wizo
d) Biblioteca del Circulo Israelita de Santiago.

–397–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 397 09-08-11 9:52


COSTUMBRES Y TRADICIONES JUDÍAS

Lugares donde pueden comprarse libros:

a) Arte Israel
b) Federación Wizo
c) Círculo Israelita de Santiago
d) Comunidad Israelita Sefaradí de Chile
e) Jabad Lubavitch
f) Aish haTorá
g) Centro de Estudios Judaicos
h) FOBEJU

En Arte Israel, Wizo, Círculo Israelita y Fobeju pueden adquirirse adornos y


objetos para regalos.
Es importante destacar que en librerías del país también puede encontrarse
una interesante variedad temática acerca de judaísmo. Recomendamos tener
cuidado al seleccionar la oferta que estos negocios generales ofrecen en relación
con el tema de Kabala, ya que no todo lo publicado es necesariamente serio.

–398–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 398 09-08-11 9:52


La Cuarta Generación:
LOS SOBRINOS

Claudia Eduardo
Dana
Guil

Pauly Gaby Daniel


Sharon

Andy Andy
León
Liat
Yael

Nicole Dany
Ariel
Dan

DESPEDIDA

–399–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 399 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 400 09-08-11 9:52
DESPEDIDA

Ya no me perteneces, mi pequeño libro, tímidamente hiciste tu


aparición demostrando que el objetivo que motivó tu nacimiento
fue el correcto.
De entre los límites que imponen el mar y la cordillera, trascendiste
las fronteras y saliste al mundo a cumplir tu misión.
Fuiste producto de preguntas infantiles, de dudas adultas, de
conversaciones estimulantes y comidas sabrosas. Ahora, remozado,
sales nuevamente al mundo.
Has crecido, como también lo hicieron mis sobrinos, cuyas
preguntas inocentes gatillaron la pluma y que después traspuesta
la adolescencia, continuaron demandando respuestas… y
exigiendo mucho más cuando, algunos ya casados, han dado a
luz a una quinta generación.
¿Tal vez vuelvas otra vez hacia mí en busca de refuerzo?
Eso no lo sé.
En el intertanto, espero que también a ellos, la quinta generación
de nuestro tronco familiar, puedas servirles de guía y que si
alguna duda tienen, la hagan llegar a mí para obligarme a
buscar respuesta en el manantial eterno de la sabiduría de nuestra
tradición.

–401–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 401 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 402 09-08-11 9:52
La Quinta Generación:
LOS SOBRINOS NIETOS

Ella

Tali Libi

Diego

Eyal
Lianne

Mª Paz

Dana

Javi
Anahi Ilan
Fran
Mati

Gegé

agradecimientos

–403–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 403 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 404 09-08-11 9:52
AGRADECIMIENTOS

No puedo poner fin a este libro sin antes agradecer a mis padres, que me
brindaron una hermosa familia en la que crecí rodeada de cariño y buenas
enseñanzas.
A mis hermanos, por haberme concedido el privilegio de compartir no solo la
preparación de sus hijos, mis sobrinos, para su bar y bat mitzvá sino el haberles
acompañado en sus distintos estadios de vida.
A mis sobrinos por haber tenido a flor de labios –desde pequeños– el clásico,
inquisitivo y demandante: “¿por qué?”, obligándome a dar respuesta a sus
inquietudes infantiles, juveniles y adultas.
A mis sobrinos nietos, por la alegría de saber que existen y que ellos continuarán
el ciclo de las eternas preguntas.
A Leo de Jong, mi maestro y mentor en el estudio de la Torá, por su paciencia
y las horas dedicadas a enseñarme a leer correctamente (aun cuando mucho
me falta todavía), a entender la lectura desde la perspectiva de la tradición y a
señalarme los errores de transliteración y las faltas que había en las versiones
anteriores. Aunque he querido ser fiel a las enseñanzas, no he podido aplicarlas
en su totalidad. Así, pues, asumo la total responsabilidad por las fallas que
pudieren encontrarse en el texto.
A mis amigos, a quienes en este quehacer he descuidado un poco. A Judith
Riquelme, quien gustosamente ha destinado tiempo en la “producción” del
libro. A Reditext por la diagramación y corrección de esta obra. A mis sobrinos
Andrea Trebitsch que ha preparado la hermosa cubierta, ha trabajado en las
portadillas y me ha dado un lindo sobrino nieto; a Ariel Tapia a quien pertenece
el dibujo que adorna la portadilla del ciclo de vida y a Eyal Sverdlof Tapia a quien
pertenece la fotografía de la contraportada. Last but not least, a Pablo y Gloria,
especialmente a esta última, que ha estado constantemente “picanéandome”
para esta publicación y sin cuyo empuje y apoyo el libro no habría visto la luz.

–405–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 405 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 406 09-08-11 9:52
ÍNDICE

Presentación a la 3ª edición.........................................................................5
Presentación a la 2ª edición.........................................................................7
Presentación a la 1ª edición.........................................................................9

A modo de aclaración ..................................................................................13

Introducción.................................................................................................15

Primera Parte
SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA ................................ . 17

Segunda Parte
IDENTIDAD JUDÍA.................................................................................... . 33

Tercera Parte
EL CICLO DEL AÑO JUDÍO ....................................................................... 39
El calendario hebreo ....................................................................................41
El año judío .................................................................................................41
Año nuevo o inicio de año ...........................................................................41
Los años especiales......................................................................................42
El año sabático ............................................................................................42
El año del jubileo .........................................................................................43
Los meses ....................................................................................................44
Acontecimientos que se celebran en cada uno de los meses del año .........45
La semana ....................................................................................................50
Las semanas especiales ...............................................................................50
Los días ........................................................................................................50
¿Cómo se calculan?......................................................................................50

–407–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 407 09-08-11 9:52


Los días y sus nombres ................................................................................51
Los días especiales.......................................................................................51
Los días conmemorativos ...........................................................................51
Los días de ayuno.........................................................................................52
Los días Jol ha-mo’ed....................................................................................52
Otros días especiales....................................................................................52
Sábado y los sábados especiales .................................................................52
Shabat arba parashiyot ................................................................................53
Otros sábados especiales ............................................................................54

Cuarta Parte
LAS FESTIVIDADES EN EL JUDAÍSMO.....................................................55
Introducción ................................................................................................57

EL SHABAT .................................................................................................61
Introducción ................................................................................................61
¿De dónde surge la obligación de cumplir con el Shabat?...........................63
Lo prohibido en Shabat ...............................................................................63
¿Qué se entiende por trabajo? ....................................................................64
¿Quién determina lo que es o no es melajá?...............................................64
El “shabbes goi”...........................................................................................69
¿A qué se denomina objeto muktze? ...........................................................69
Sobre el significado que se asigna a la abstención del trabajo....................69
Sobre la prohibición de ayunar....................................................................71
Sobre las reglas de duelo.............................................................................71
Sobre la profanación del Shabat...................................................................72
Sobre cómo guardar y recordar el Shabat....................................................72
Festejando el Shabat....................................................................................74
Kabalat Shabat..............................................................................................74
Oneg Shabat.................................................................................................74
Melavé Malka................................................................................................74
Motzaei Shabat.............................................................................................75
El Shabat como identidad.............................................................................75
El Shabat como símbolo del Pacto...............................................................75
El Shabat como retorno................................................................................76
El Shabat como custodio de Israel...............................................................77
El ritual sabático ..........................................................................................78

–408–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 408 09-08-11 9:52


Shabat en el hogar .......................................................................................78
La mujer judía ..............................................................................................79
Preparación del Shabat ................................................................................81
Encendido de las velas (hadlakat nerot).......................................................81
Horario de encendido .................................................................................83
El “séder” (orden) de la cena .......................................................................85
Oración para después del encendido de las velas .......................................86
La bendición de los hijos .............................................................................88
Eshet Jail ......................................................................................................88
El qidush ......................................................................................................89
Netilat yadaim .............................................................................................91
Hamotzí .......................................................................................................92
La cena .........................................................................................................94
Birkat hamazón ...........................................................................................94
Zimun ..........................................................................................................95
Sobre la despedida del Shabat (Havdalá)......................................................102
Símbolos en la ceremonia de Havdalá..........................................................102
La ceremonia de la Havdalá..........................................................................103
Sobre la preparación de los alimentos ........................................................105
Shabat en la sinagoga...................................................................................106
Significado del Shabat..................................................................................106

ROSH JODESH .................................................................................. .108

SHALOSH REGALIM, FIESTAS DE PEREGRINACION..............................109

JAG PÉSAJ, LA FIESTA DE LA LIBERTAD........................................................111


Origen de la fiesta .......................................................................................111
Nombres de la fiesta ....................................................................................112
Duración de la fiesta.....................................................................................114
¿Cómo se celebra?.......................................................................................115
La Hagadá ....................................................................................................115
Itineriaio de la festividad .............................................................................116
Bedikat jamétz .............................................................................................117
Eliminación y anulación del jamétz .............................................................118
Símbolos de la fiesta y su significado ..........................................................119
La keará) ......................................................................................................120

–409–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 409 09-08-11 9:52


La matzá ......................................................................................................121
Copa de Eliahu .............................................................................................121
Copa de qidush ............................................................................................122
Las velas de la festividad y las brajot ...........................................................123
El Afiqoman .................................................................................................124
El séder en el hogar......................................................................................124
Los alimentos...............................................................................................125
El séder de Pésaj ..........................................................................................126
Qadesh, Urjatz, Karpás, Yajatz .....................................................................126
Maguid, Urjatz, Hamotzí, Matzá, Maror, Korej.............................................128
Shulján Orej, Tzafun, Barej ..........................................................................130
Halel y Nirtzá ...............................................................................................131

SEFIRAT HAOMER Y LAG BA’OMER.........................................................132


Costumbres y tradiciones asociadas a Lag Ba’omer.....................................133

SHAVUOT ...................................................................................................136
Origen de la fiesta .......................................................................................136
Nombres de la fiesta ....................................................................................138
Carácter de la fiesta .....................................................................................139
Costumbres y tradiciones asociadas con esta festividad .............................139
Las siete especies .....................................................................................139
Tikún leil shavuot .....................................................................................139
El Libro de Rut ..........................................................................................139
El consumo de alimentos lácteos .............................................................140
Otras costumbres .....................................................................................140
La conexión entre Pésaj y Shavuot ..............................................................140

YAMIM NORAIM.........................................................................................141
Leyes y costumbres para los diez días de penitencia ..................................146
Rosh Hashaná ..............................................................................................147
El origen de la fiesta ....................................................................................147
Nombres de la festividad .............................................................................147
Duración de la fiesta ....................................................................................148
Usos y costumbres relacionados con Rosh Hashana en lo que a
alimentos se refiere .....................................................................................148

–410–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 410 09-08-11 9:52


Jalá redonda .................................................................................................148
Manzana remojada en miel .........................................................................148
Cabeza de pescado ......................................................................................148
Bendiciones de la festividad ........................................................................149
La manzana untada en miel .........................................................................149
La granada ...................................................................................................150
La zanahoria ................................................................................................150
El pescado ...................................................................................................150
Encendido de luminarias .............................................................................151
El sonido del shofar y por qué se hace sonar ..............................................152
Leyes (Halajot) de Rosh Hashaná .................................................................153
Otras costumbres ........................................................................................153
Tashlij .......................................................................................................153
Musaf ........................................................................................................153
Hatarat nedarim .......................................................................................153

YOM KIPPUR ..............................................................................................154


¿Quiénes no deben ayunar? ........................................................................155
La seudá mafséket .......................................................................................155
Costumbres y usos del día ...........................................................................156
Relacionadas con las prohibiciones .............................................................156
Otros usos y costumbres .............................................................................157
El inicio de la festividad ..............................................................................158
Las oraciones para Yom Kippur ...................................................................158
La importancia de Yom Kippur ....................................................................160

LAS FIESTAS DE SUKKOT, SHEMINÍ ATZÉRET Y SIMJAT TORA ..........165


La estructura de este período festivo ..........................................................165

LA FIESTA DE SUKKOT .............................................................................166


Origen de la fiesta .......................................................................................166
Nombres de la fiesta ....................................................................................166
Carácter de la fiesta .....................................................................................166
Mitzvot (deberes) que hay que cumplir .......................................................167
Símbolos de la fiesta ...................................................................................167
La sukká .......................................................................................................167
Ramillete de cuatro especies .......................................................................167

–411–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 411 09-08-11 9:52


Significado de los símbolos .........................................................................167
Características que debe cumplir la sukká ..................................................167
Simbología de la sukká ................................................................................168
Los arba minim ............................................................................................168
Simbolismo desde el punto de vista biológico ............................................168
Simbolismo desde el punto de vista espiritual.............................................168
Simbolismo desde el punto de vista histórico.............................................169
Significado que tiene tomar las cuatro especies..........................................169
La tradición de los ushpizin ........................................................................170

SHEMINÍ ATZÉRET ....................................................................................170


Origen de la fiesta .......................................................................................170
Carácter de la fiesta .....................................................................................171
Tradiciones asociadas a esta fiesta ..............................................................171
Recitación del Yizkor ................................................................................171
Petición de vientos y lluvias .....................................................................171

SIMJAT TORA ...............................................................................................172


Origen de la fiesta .......................................................................................172
Costumbres y tradiciones relacionadas con esta festividad ........................172
Cambios en la liturgia de los servicios ........................................................173
Los niños y la festividad ..............................................................................174

LA FIESTA DE JANUKKA ...........................................................................175


Origen de la fiesta .......................................................................................175
Objetivo de la lucha de los macabeos .........................................................174
Diferencia entre ésta y otras fiestas judías .................................................176
Nombres de la fiesta ....................................................................................176
¿Quiénes eran los macabeos? .....................................................................177
La trascendencia de Januká .........................................................................178
Símbolos usados en esta festividad..............................................................178
Leyes (Halajot) .............................................................................................178
Procedimiento especial para el encendido de las luminarias ......................179
Las bendiciones (Brajot) de Januká ..............................................................179
Alimentos especiales que se consumen en Januká ......................................181
¿Hay algún tipo de juego especial? .............................................................181

–412–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 412 09-08-11 9:52


TU BISHVAT ...............................................................................................182

LA FIESTA DE PURIM ................................................................................183


Origen de la fiesta .......................................................................................183
Nombre de la fiesta .....................................................................................183
Carácter de la fiesta .....................................................................................184
Características de Ta’anit Ester ....................................................................184
Característica de la festividad ......................................................................184
Costumbres y tradiciones ............................................................................185
¿Qué simboliza Purim? ................................................................................186

Quinta Parte
LOS AYUNOS EN EL JUDAÍSMO ..............................................................187
Asará be-tévet ..........................................................................................190
Sivá asar be-tammuz ................................................................................190
Tishá be-Av ...............................................................................................190
Tzom Guedaliahu .....................................................................................190
Ta’anit Ester ..............................................................................................190
Tzom habejorim .......................................................................................190
Halajot (leyes) relacionadas con los ayunos ................................................191

Sexta Parte
DÍAS ESPECIALES Y EFEMÉRIDES ...........................................................193
Yom Hashoa ve-hagvurá ...............................................................................195
Yom Hatzmaut .............................................................................................197
Yom Yerushalayim ........................................................................................201

Séptima Parte
EL CICLO DE VIDA JUDÍO ........................................................................205
La familia .....................................................................................................207
Acerca del sexo y el matrimonio .................................................................208
El control de la natalidad .............................................................................209
El aborto ......................................................................................................209
La adopción .................................................................................................210
La inseminación artificial .............................................................................212

–413–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 413 09-08-11 9:52


Primera etapa: el nacimiento .......................................................................213
El Brit Milá (circunsición) .........................................................................213
El ritual del Brit Milá (circunsición) ..........................................................214
El Shalom Zajar ........................................................................................215
El Pidyón habén ........................................................................................215
El ritual del Pidyón habén ........................................................................215
Los niños y el judaísmo ............................................................................217

Segunda etapa: Bar Mitzvá ..........................................................................218

Tercera etapa: el matrimonio ......................................................................219


El concepto de Nidá ....................................................................................221
El concepto de Taharat ha-mishpajá ............................................................222
La mikve ......................................................................................................223
La jupá .........................................................................................................223
Kidushin (qidushin) ......................................................................................224
La ketubá .....................................................................................................228
Prohibiciones matrimoniales .......................................................................228
El divorcio ....................................................................................................229
Situaciones especiales .................................................................................231
El levirato (Yibum) .......................................................................................231
La jalitzá ......................................................................................................232
El concepto de Aguná ..................................................................................232

Cuarta etapa: la muerte ...............................................................................233


Prácticas y ritos judaicos en relación con la muerte ...................................234
Bikur Jolim (visita a los enfermos) ...............................................................235
El Kadish (Qadish) ........................................................................................236
Prácticas judías como acercamiento psico-terapéutico al dolor .................240
El funeral judío.............................................................................................241
El periodo de duelo .....................................................................................242
Yizkor, el servicio de recordación ...............................................................244
Los niños ante el fenómeno de la muerte ...................................................248
El suicidio ....................................................................................................249
¿Qué sucede cuando tenemos un enfermo en la familia? ...........................250
Invocaciones y oraciones por la salud de un enfermo ................................253
Mi sheberaj ..............................................................................................253
Ruego .......................................................................................................254
Bendición .................................................................................................255

–414–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 414 09-08-11 9:52


Ruego .......................................................................................................254
Lectura de Salmos Salmo 23 ....................................................................255
Experimentos médicos con seres humanos ................................................257
Trasplante de órganos .................................................................................259
Eutanasia .....................................................................................................260
Autopsia ......................................................................................................261
La clonación .................................................................................................261

Octava Parte
LITURGIA ....................................................................................................265
El Gran Mandamiento y las obligaciones que de él derivan ........................267
Acerca de la mezuzá, los tefilin y el talit .....................................................268
Los judíos, la sinagoga y sus obligaciones religiosas ..................................273
Rol de la sinagoga ........................................................................................274
Los judíos y la sinagoga ...............................................................................275
El Minyan (minián) .......................................................................................276
La kipá .........................................................................................................278

Notas sobre las oraciones ............................................................................279


Introducción .............................................................................................279
Las oraciones ............................................................................................279
Tipos de oración ......................................................................................279
La división de la Torá ...............................................................................281
La conducción del servicio y el idioma utilizado .....................................282
El concepto de kavaná .............................................................................282
A gusto en la sinagoga .............................................................................283
La actitud del orante ................................................................................283
Los libros de oraciones ............................................................................283
El ciclo ritual diario ..................................................................................284
Mode Aní lefaneja ....................................................................................284
Ablución ritual de las manos ....................................................................285
Asher Yatzar .............................................................................................285
Elohái Neshamá ........................................................................................286
Shemá .......................................................................................................286
Ribono Shei Olám ....................................................................................287
Hashkivenu ...............................................................................................288

–415–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 415 09-08-11 9:52


Novena Parte
BRAJOT (BENDICIONES) ...........................................................................291
Introducción ................................................................................................293
Velas de Shabat ............................................................................................294
Velas en víspera de fiesta ............................................................................294
Netilat Yadaim (lavado de manos) ...............................................................295
Hamotzi (pan) ..............................................................................................295
Qidush (vino) ...............................................................................................295
Qidush para Shabat .....................................................................................296
Qidush para víspera de fiestas .....................................................................297
Qidush para fiesta de Sukot ........................................................................299
Birkat hamazón (bendición de los alimentos) .............................................302
Zimun ..........................................................................................................303
Birkat hamazón en casa de duelo ................................................................313
Birkat meen shalosh y boré nefashot ..........................................................315
Bendición para frutos de la tierra ................................................................317
Bendición para frutos del árbol ...................................................................317
Bendición para pasteles y comidas ..............................................................318
Bendición para líquidos ...............................................................................318
Al inhalar fragancia de un fruto ...................................................................318
Al inhalar alguna fragancia aromática .........................................................318
Para colocar la mezuzá ................................................................................319
Para algo nuevo ...........................................................................................319
Postura de los tefilin ....................................................................................319
Postura talit katán (qatán) ...........................................................................319
Postura talit gadol .......................................................................................319
Brajá de agradecimiento (birkat ha-gomel) .................................................320
Para la Lectura de la Torá .............................................................................320
Oración antes de emprender un viaje .........................................................321
Salmos escogidos para momentos de angustia y aflicción ......................322
Salmo 13 ..................................................................................................322
Salmo 20 ..................................................................................................322
Salmo 63 ..................................................................................................323
Salmo 121 ................................................................................................323
Salmo 130 ................................................................................................324
Salmo 142 ................................................................................................324

–416–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 416 09-08-11 9:52


Décima Parte
NOTAS ACERCA DE LA KASHRUT ..........................................................325
El significado del término ............................................................................328
Kashrut y los alimentos ...............................................................................329
Objetivos y propósitos de la kashrut ...........................................................330
Santificación del acto de comer ..................................................................331
Razones para cumplir con la kashrut ...........................................................331
Concepto de santidad .................................................................................332
Kashrut = identidad ....................................................................................332
Las leyes dietéticas: lo kasher y lo taref ......................................................334
Clasificación de los alimentos .....................................................................336
Alimentos cárneos y la shejitá .....................................................................336
Alimentos lácteos ........................................................................................338
Alimentos neutros .......................................................................................338
No cocinarás al cabrito en la leche de su madre .........................................338
Carne y leche, ¿un verdadero problema para las dueñas de casas? ............339
Invitados a cenar .........................................................................................341
Acerca de los utensilios de cocina ...............................................................342
La kashrut y nuestra vida social ...................................................................343
Algunos aspectos prácticos .........................................................................346

Décima Primera Parte


ACERCA DE LA CONVERSIÓN .................................................................349

Décima Segunda Parte


RECETAS ESPECIALES ...............................................................................357
Shabat ..........................................................................................................359
Jalá ...............................................................................................................360
Cholent ........................................................................................................362
Pishkado ajilado ..........................................................................................364

Pésaj ............................................................................................................364
Guefilte fisch ...............................................................................................365
Jrein..............................................................................................................366
Kneidalaj ......................................................................................................367
Kuchen de manzana y nueces ......................................................................367

–417–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 417 09-08-11 9:52


Shavuot ........................................................................................................368
Beigalej de quesillo .....................................................................................368
Kuchen de quesillo ......................................................................................369
Ricotta preparada en casa ...........................................................................370

Sukkot .........................................................................................................370
Holishkes (rellenitos) ...................................................................................370

Januká ..........................................................................................................371
Rosquillas ....................................................................................................371

Purim ...........................................................................................................372
Oznei Haman ...............................................................................................372
Galletas de amapolas ...................................................................................372

Recetas para todo momento .......................................................................373


Recetas saladas ............................................................................................373
Falafel ..........................................................................................................373
Jumus ...........................................................................................................374
Berenjenas sabrosas ....................................................................................375
Berenjenas asadas .......................................................................................376
Mussaka (receta egipcia de berenjenas) ......................................................377
Varenikes y creplaj .......................................................................................378
Empanadas de mamá ...................................................................................378
Recetas dulces .............................................................................................380
Queque de zanahoria ..................................................................................380
Espuma de frambuesa .................................................................................381
Trufas de chocolate .....................................................................................381

Décima Tercera Parte


SERVICIO A LA COMUNIDAD ..................................................................383
Sinagogas y centros comunitarios ...............................................................385
Restaurantes, casinos, catterings, almacenes, otros ...................................387

Décima Cuarta Parte


BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................393

–418–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 418 09-08-11 9:52


Despedida ....................................................................................................401
Agradecimientos ..........................................................................................405

–419–

Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 419 09-08-11 9:52


Costumbres y tradiciones judías corregido 0808.indd 420 09-08-11 9:52

También podría gustarte