Está en la página 1de 74

Costos y

Presupuestos
MBA – Economista
cesar.flores@upn.pe
César Flores Rosales
Costos y Presupuestos
NRC – 1907
40 alumnos
Administración
Administración y Gestión Comercial
Administración y Gestión Pública
Administración y Marketing
FORMAR GRUPOS DE 4 INTEGRANTES
PRESENTACIÓN DEL
SÍLABO
CUANDO SE APLICAN EVALUACIONES,
LAS SESIONES SON REMOTAS.
PRÁCTICAS DE CAMPO
SIMULADOR
SIMPRO
Evaluación T1

Capítulo II, páginas 08 a 26


(Manual publicado en la Sección
Evaluaciones del Curso, Evaluaciones
Calificadas, Evaluación T1).
Evaluación on line - individual
20 preguntas

Fecha: viernes 20-10 (sesión remota)


Horario: 21:40 – 22:40 horas
Duración: 60 minutos
NORMAS DE CONVIVENCIA
1.- Los recursos académicos básicos publicados ya se
encuentran publicados en el Aula. Estos materiales pueden
ampliarse o modificarse dependiendo del desarrollo de la
asignatura.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


2.- Se aplicará la toma de asistencia al inicio y/o final de la
sesión de clase.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


3.- Se les pide un uso muy respetuoso del celular, ya que nos
encontramos en un ambiente académico.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


4.- La sección debe contar con un delegada(o).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Atención de preguntas, consultas,
Interrogantes, dudas, problemáticas, etcétera.
Fundamentos de
costos

Unidad 1
Semana 1
Unidad 1

LOGRO DE UNIDAD

Al finalizar la Unidad, el estudiante desarrolla casos prácticos en los que


elabora un Estado de Costo de Producción, e identifica los métodos de
costeo, demostrando dominio teórico y práctico.
Agenda
Unidad 1

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE

Al finalizar la sesión de clase, el estudiante clasifica los elementos del


costo de un determinado producto, para entornos productivos y de
negocios sugeridos; mostrando dominio conceptual y claridad en la
aplicación de los procedimientos numéricos.
Conceptos básicos de
costos: costo, gasto,
pérdida, valor, precio
Costo

Es el consumo, usufructo o sacrificio de todos los recursos, tangibles o


intangibles, necesarios para obtener la fabricación de un número
determinado de unidades de cierto producto. Posteriormente, estos
conceptos originarán obligaciones de pagos por parte de la empresa.

Costo = Materiales + Mano de obra + Costos indirectos de fabricación

Costo = S/ 40 + S/ 10 + S/ 8 = S/ 58
Momento Reflexivo . . .

En el caso de producir un plato de ceviche mixto, ¿cuál de entre las


siguientes alternativas NO corresponde al concepto de costo?

a) El pescado fileteado
b) Los mariscos
c) La comisión del vendedor
d) Los platos y cubiertos descartables
Momento Reflexivo . . .

En el caso de producir un plato de ceviche mixto, ¿cuál de entre las


siguientes alternativas NO corresponde al concepto de costo?

a) El pescado fileteado
b) Los mariscos
c) La comisión del vendedor
d) Los platos y cubiertos descartables
Gasto

Representa el consumo o usufructo de un bien o servicio necesario


para asegurar el funcionamiento de la empresa. Provienen de las
actividades administrativas, comerciales (ventas) y financieras que
debe realizar para alcanzar los sus objetivos organizacionales.
Ejemplos: sueldos, alquileres, servicios públicos, depreciación,
etcétera de dichas áreas.
Momento Reflexivo . . .

En el caso de producir un plato de ceviche mixto, ¿cuál de las siguientes


alternativas NO corresponde al concepto de gasto?

a) Total de los gastos administrativos


b) Total de los gastos de venta
c) Total de los gastos financieros
d) Los platos y cubiertos descartables
Momento Reflexivo . . .

En el caso de producir un plato de ceviche mixto, ¿cuál de las siguientes


alternativas NO corresponde al concepto de gasto?

a) Total de los gastos administrativos


b) Total de los gastos de venta
c) Total de los gastos financieros
d) Los platos y cubiertos descartables
Pérdida

En determinadas circunstancias, los bienes adquiridos se convierten en algo


sin valor económico, sin haber prestado ningún beneficio. Estos conceptos,
que generan un prejuicio económico, se les considera, directamente, como
pérdida.
Ejemplos: rotura de piezas durante el transporte, deterioro de materiales
por temperaturas inadecuadas, obsolescencia de recursos en stock.
Valor

“Valor es el resultado obtenido por el cliente luego de contrastar


los beneficios recibidos frente a los costos percibidos al adquirir
un producto.”

Liliana Alvarado
“Brainketing. El marketing es sencillo;
conquistar el cerebro de las personas es lo difícil.”
2013

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Precio

Se define como las unidades monetarias que los clientes deben pagar
para obtener el producto que ofrece una empresa.
Debemos considerar las siguientes definiciones importantes:

Valor de Venta (VV)= Costo unitario (Cu) + Gasto unitario (Gu)


+ Ganancia unitaria (u)

Precio de Venta (PV) = Costo unitario (Cu) + Gasto unitario (Gu)


+ Ganancia unitaria(u) + IGV

Valor de Venta (VV) = (Precio de Venta / 1.18)


Momento Reflexivo . . .

“Debido a las actuales circunstancias mundiales, el Gobierno está


evaluando la posibilidad de elevar el Impuesto General a las Ventas.”
De darse este hecho, impactará en:

a) El costo
b) El gasto
c) El valor
d) El precio
Momento Reflexivo . . .

“Debido a las actuales circunstancias mundiales, el Gobierno está


evaluando la posibilidad de elevar el Impuesto General a las Ventas.”
De darse este hecho, impactará en:

a) El costo
b) El gasto
c) El valor
d) El precio
Momento Reflexivo . . .

“Con el reinicio de las clases presenciales en los colegios de Lima


Metropolitana, el tráfico automotriz se ha congestionado en forma
evidente. Muchos consumidores enfrentan, ahora, mayores esfuerzos y
dificultades para la adquisición de sus bienes y servicios.”

Esta afirmación se relaciona con:

a) El costo
b) El gasto
c) El valor
d) La pérdida
Momento Reflexivo . . .

“Con el reinicio de las clases presenciales en los colegios de Lima


Metropolitana, el tráfico automotriz se ha congestionado en forma
evidente. Muchos consumidores enfrentan, ahora, mayores esfuerzos y
dificultades para la adquisición de sus bienes y servicios.”

Esta afirmación se relaciona con:

a) El costo
b) El gasto
c) El valor
d) La pérdida
Clasificación
del costo.
Elementos del costo:
MP, MO y CIF
Clasificaciones:
Clasificaciones:
Clasificaciones:
Elementos del Costo
Mano de Obra Directa (MOD)

Es el esfuerzo físico o mental humano involucrado, en forma


directa, en los procesos de fabricación de un producto.

Ejemplo: el operario de los hornos para la elaboración de pollos


a la brasa.

Tip: “Son los cocineros.”


Materiales Directos (MD)

Son los recursos indispensables que se aplican en los procesos


productivos. Estos se transforman en bienes terminados con la
adición de la mano de obra directa (MOD) y los costos indirectos
de Fabricación (CIF).

Ejemplo: cuero para la fabricación de maletines ejecutivos.

Tip: “Están contenidos en el


producto.”
Materiales Indirectos (MI)

Son los recursos que forman parte del producto y se pueden


presentar dos casos:

a) Materiales directos que representan una fracción pequeña del


costo y de difícil cálculo. Ejemplo: pegamento empleado en un
par de calzados. Son los casos más frecuentes.

a) Son insumos o ingredientes complementarios importantes.


Ejemplo: envase adicional (bolsa, caja) para el producto.

Tip: “Están contenidos en el producto.”


Mano de Obra Indirecta (MOI)

Es el esfuerzo humano que NO participa directamente en la


elaboración del producto, aunque está presente en la zona de
producción. Ejemplo: supervisor del control de calidad.

Tip: “Están en la cocina,


pero no cocinan.”
Otros Costos Indirectos de fabricación (OCIF)

Comprende todos los recursos que se emplean en el área de


producción, pero que no pueden ser catalogados como materiales,
directos o indirectos; o mano de obra, directa o indirecta. Ejemplo:
seguro contra todo accidente, energía eléctrica.

Tip: “Se necesitan en la zona


de producción, pero no son
ni materiales, ni mano de
obra”.
Elementos del Costo
Momento Reflexivo . . .

Determine a qué elemento del costo corresponde los ítems


que se presentarán en el siguiente cuadro, para el caso de una
empresa que produce y vende “Conejina” (alimento para
conejos):
Momento Reflexivo . . .

COSTOS
COSTOS INDIRECTOS
DIRECTOS
Concepto MD MOD MI MOI OCIF OTRO
1.- Alquiler mensual del local de venta
2.- Operarios responsables de la elaboración de la
"Conejina".
3.- Alquiler mensual del local donde se encuentra el taller
de producción.
4.- Las bolsas de celofán, para un kilogramo, donde se
envasa el producto.
5.- Las etiquetas, tipo Post It, donde se indica el precio del
producto.
6.- El Jefe de Operaciones, responsable de la calidad del
producto.
7.- Los principales ingredientes para la producción de la
"Conejina".
8.- Camionetas, tipo Van, para trasladar el producto desde
la fábrica a los locales de ventas y/o clientes.
Momento Reflexivo . . .

COSTOS COSTOS
DIRECTOS INDIRECTOS
Concepto MD MOD MI MOI OCIF OTRO
1.- Alquiler mensual del local de venta X
2.- Operarios responsables de la elaboración de la
"Conejina". X
3.- Alquiler mensual del local donde se encuentra el
taller de producción. X
4.- Las bolsas de celofán, para un kilogramo, donde se
envasa el producto. X
5.- Las etiquetas, tipo Post It, donde se indica el precio
del producto. X
6.- El Jefe de Operaciones, responsable de la calidad del
producto. X
7.- Los principales ingredientes para la producción de la
"Conejina". X
8.- Camionetas, tipo Van, para trasladar el producto
desde la fábrica a los locales de ventas y/o clientes. X
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Diferencia entre costo
industrial, comercial y
de Servicio
Empresa Industrial

• Es aquella empresa, del sector manufacturero, que desarrolla


procesos de transformación de diversas materias primas e
insumos, mediante la aplicación de factores de producción
(mano de obra y bienes de capital), para obtener productos
dirigidos a sus segmentos de mercado, finales o intermedios.
Empresa Comercial

• Es aquella empresa u organización cuya actividad principal


consiste en comprar y vender productos elaborados por otras
empresas (demanda intermedia) para dirigirlas a sus clientes
(demanda final).
Empresa de Servicios

• Es aquella empresa u organización cuya actividad principal


consiste en la prestación de servicios (intangibles) a fin de
satisfacer las necesidades de sus mercados objetivos.
Diferencias:

Empresa
Comercial

Inventario Producción Administración general

Empresa
Industrial y
de servicios
Momento Reflexivo . . .

Para cada una de las siguientes alternativas, determine a qué tipo de


empresa se la clasifica:
Momento Reflexivo . . .

Tipo de
Imagen Empresa Empresa
Un gimnasio
Distrito Lince

Fábrica Vainsa
Distrito Lima
Cercado
Tienda de Makro
Distrito Surco

Grifo que vende


gasolina Petroperú
Distrito Ate
Local de Don Tito
Distrito San Borja
Momento Reflexivo . . .

Tipo de
Imagen Empresa Empresa
Un gimnasio
Distrito Lince Servicios

Fábrica Vainsa
Distrito Lima Industrial
Cercado
Tienda de Makro
Distrito Surco Comercial

Grifo que vende


gasolina Petroperú Comercial
Distrito Ate
Local de Don Tito
Distrito San Borja Servicios
Momento Reflexivo . . .
Para la próxima sesión de clase, es de suma importancia . . .

➢ Revisar los materiales adicionales que se publiquen


en cada semana dictada.

➢ Revisar las diapositivas y videos que se publicarán en


la sección de Recursos/Materiales para la sesión de
clase de la siguiente semana (2).
Muchas gracias . . .

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

También podría gustarte