Está en la página 1de 21

CARRERA

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

LIDERAZGO
NRC: 9353

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Instructor: Larco Huertas José Luis

Nombre: Méndez Galarza Fátima Valeria


Fecha: Viernes, 2 de Junio del 2023
Tema: Guía N°1

SEMESTRE
Mayo 2023 – Septiembre 2023
Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 1.1.

Resultado de El estudiante estará en capacidad para: Autoevaluar, analizar, e interpretar sus conductas y
aprendizaje actitudes en Liderazgo...

¿QUIÉN ES UN LÍDER?

Contenido Definición de Líder

Definición de liderazgo

Importancia del Liderazgo

1. Emita un concepto de “Organizador Grafico”. Indique las clases que existen, las ventajas
y desventajas de su Utilización en el Área académica.
Planteamiento 2. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
de la actividad actividad, emita un concepto personal de líder y de Liderazgo. En cada concepto
personal debe resaltarse cinco ideas.

3. Describa en forma breve los cinco elementos clave de liderazgo.

a. Investigue y conozca sobre los conceptos de Organizadores gráficos y sus distintos


tipos.
b. Consulte del texto guía y de otros similares varios conceptos de líder y Liderazgo y
Orientaciones
luego de un análisis crítico, emita sus propios conceptos.
didácticas
c. Revise los elementos clave en la definición de liderazgo pág. 6 a pág. 8, describa cada
uno de ellos

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.


Bibliografía.
Lussier Robert. Y Achua Cristopher.

• Conocimiento
Criterios de
• Análisis
evaluación • Comprensión
• Consultoría
1. Emita un concepto de “Organizador Grafico”. Indique las clases que existen, las
ventajas y desventajas de su utilización en el Área académica.

Concepto:
Un organizador gráfico es una herramienta que permite representar y organizar
información. En su aplicación se utilizan distintas habilidades tales como el
ordenamiento, comparación y la clasificación, las cuales son necesarias para crear,
demostrar y comprender distintos conceptos o procesos.

Principales clases de organizadores gráficos:


• Mapa conceptual: Sintetiza y relaciona los conceptos contenidos en un tema.
• Cadena de secuencias: Representa una serie de eventos en orden cronológico
o demuestra fases y procesos.
• Esquema: Síntesis lógica y gráfica que señala relaciones y dependencias entre
ideas principales y secundarias.
• Mapa de ideas: Organiza visualmente información de tal forma que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas.

Ventajas de los organizadores gráficos en el área académica:


• Facilita el aprendizaje ya que permiten estructurar conceptos e ideas básicas de
simple comprensión y ya no es necesario recurrir a la memorización de textos
largos palabra por palabra.
• Promueve el pensamiento crítico de los estudiantes porque a partir de ideas
claves o conceptos se puede inferir más allá de lo que demuestra la información
de modo que suscita el libre pensamiento de las personas.
• Incentiva y mejora la creatividad debido a que el organizador que se está
realizando será en base a los gustos de cada persona y como consecuencia se
obtiene un aprendizaje didáctico y efectivo.

Desventajas de los organizadores gráficos en el área académica:


• Se omite información importante causando vacíos al momento de estudiar o
entender un tema.
• La mala elección del organizador gráfico provoca confusión y perjudica el
aprendizaje de los estudiantes.
• No son muy precisos debido a que se presenta información general y como
resultado dificulta la comprensión de contenidos.
2. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, emita un concepto personal de líder y de Liderazgo. En cada concepto
personal debe resaltarse cinco ideas.
3. Describa en forma breve los cinco elementos clave de liderazgo.

• Influencia: Se debe comunicar ideas de forma segura, honesta y real, ya que este
es el punto en donde se motiva a las personas, se genera confianza y se establece
una relación con ellos, y así respaldar e implementar ideas con credibilidad y
firmeza.
• Objetivos organizacionales: Los líderes deben cumplir con los objetivos de su
empresa por lo cual debe buscar métodos que ayuden a alcanzar de manera
eficiente las metas establecidas procurando el bienestar empresarial y no optar
por mecanismos que dañen a la organización.
• Personas: Cada líder refleja una imagen de autoridad, pero no por esto debe
olvidar su lado humano. Para que un liderazgo funcione, se debe establecer una
buena relación con las personas o con sus seguidores; solo de esta forma podrá
mantener el correcto trabajo en equipo ya que debe llegar al corazón de las
personas, insertar ideas, dar apertura a opiniones y demostrar confianza.
• Cambio: Al vivir en un mundo que evoluciona cada día, un líder debe ser capaz
de adaptarse a todo tipo de situación que se presente en el mercado y afecte a
la empresa para afrontarlas de la mejor manera.
• Liderazgo y seguidores: El liderazgo es una relación bidireccional entre el líder y
el seguidor; no hay forma de que no exista esta relación e influencia mutua
durante el proceso. El liderazgo es en esencia una relación personal por lo cual
un líder no puede hacer nada sin sus seguidores porque ambos se apoyan
mutuamente e impulsan el sentido y direccionamiento de una empresa.
Actividad de aprendizaje 1.2.
Resultado de
Refuerza su personalidad y poner en práctica en su vida diaria.
aprendizaje

Rasgos y Ética del liderazgo. los rasgos de personalidad y el liderazgo.rasgos


Contenido de los líderes eficaces. Dominio • Gran energía • Confianza en sí mismo •
Locus de control. Estabilidad • Integridad • Inteligencia • Flexibilidad •
Sensibilidad hacia los demás.
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, determine el “Perfil de su Personalidad”, En base a los resultados
obtenidos, describa el significado de cada una de las cinco grandes dimensiones de su
personalidad.
Planteamiento
de la actividad
2. Rasgos de los líderes efectivos, Defina, ¿Cuáles son sus rasgos más acentuados? y
¿Cuáles son los menos acentuados?; justifique su respuesta, aplicando la teoría
constante en el libro.

• Lea sobre la personalidad y los rasgos. Liste los beneficios de clasificar los rasgos de la
personalidad pág. 32 y 33.
• Realice el ejercicio de autoevaluación “Perfil de Personalidad”.
• En base a los resultados obtenidos, describa el significado de cada una de las cinco
Orientación
grandes dimensiones de su personalidad.
didáctica
• La figura 2-3 contiene los Rasgos de los líderes efectivos. Lea sobre los rasgos de los
líderes efectivos. Escoja, ¿Cuáles son sus rasgos más acentuados? y ¿Cuáles son los
menos acentuados?; justifique su respuesta, aplicando la teoría constante en el libro.

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.


Bibliografia.
Lussier Robert. Y Achua Cristopher.

• Conocimiento
Criterios de
• Análisis
evaluación • Comprensión
• Consultoría
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, determinar el “perfil de la personalidad”, en base a los resultados obtenidos
describa el significado de cada una de las cinco grandes dimensiones de su
personalidad.
2. Determine los rasgos de los líderes efectivos, Defina ¿Cuáles son sus rasgos más
acentuados y cuáles son los menos acentuados?; justifique su respuesta aplicando la
teoría constante en el libro.

Rasgos acentuados

• Sensibilidad hacia los demás: Tengo empatía con las personas, me pongo en su
lugar y los trato con consideración y respeto.
• Gran energía: soy resistente, tolero las tensiones, enfrento los problemas, tengo
tolerancia a la frustración, sé que si algo no me resulta como yo deseo, lo vuelvo
a intentar o espero con paciencia; supero los obstáculos y no me doy por vencida.
Tomo iniciativas y realizo lo que me propongo.
• Confianza Personal: Estoy segura de mi capacidad y fomento la confianza en mi
familia y amigos, y me gano su respeto. Soy perseverante en mis metas y pongo
mucho empeño en realizar mis tareas. Soy disciplinada y me gusta el orden.
• Integridad: Tengo valores y principios; sobre todo soy honesta y trato de actuar
con ética en todos los ámbitos de mi vida.
Rasgos menos acentuados

• Dominio: Debo trabajar en esta área ya que no consigo controlar mi carácter, lo


cual hace que no me mida en mi forma de reaccionar ante un problema.
• Estabilidad: No soy tan positiva a pesar de mis logros, minimizo mi esfuerzo y
considero que lo que hago no es suficiente para mí ni para nadie.
• Flexibilidad: A veces no logro adaptarme a los cambios o a diferentes situaciones
que se presentan en mi vida.
• Emociones: Necesito desarrollar mi inteligencia emocional y no dejarme
dominar por mis sentimientos.
Actividad de aprendizaje 1.3.
Resultado de
Analiza, e interpreta sus conductas y actitudes en Liderazgo,
aprendizaje

Contenido Actitudes en el liderazgo Teoría X y teoría Y • El efecto Pigmalión. Auto


concepto • Actitudes que crean estilos de liderazgo.

1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
Planteamiento
actividad, sírvase describir en forma detallada: La Teoría X y la Teoría Y (Ponga un
de la actividad ejemplo en Liderazgo).
2. Describa en forma detallada el efecto Pigmalión (Ponga un ejemplo en Liderazgo).

a.-Investigue y conozca sobre los conceptos de actitudes en Liderazgo.


Orientaciones
didácticas b-Revise los elementos clave en la definición de liderazgo. Describa cada uno de ellos

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.


Bibliografia.
Lussier Robert. Y Achua Cristopher.

• Conocimiento
Criterios de
• Análisis
evaluación • Comprensión
• Consultoría
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, sírvase describir en forma detallada: La Teoría X y la Teoría Y (Ponga un
ejemplo en Liderazgo).
Ejemplo de la teoría “X” y la teoría “Y”:
Al enfocarnos en los alumnos de la Universidad de las Fuerzas Armadas, se puede
evidenciar que ellos solo buscan seguir órdenes; necesitan que alguien diga qué es lo
que se debe hacer o cómo se debe hacer algo; tratan de huir de los trabajos e incluso
evitan sus responsabilidades siendo así un aspecto direccionado al estilo de liderazgo
X, el cual considera que el ser humano promedio prefiere que lo dirijan, tiene
relativamente poca ambición, y desea más que nada su seguridad y por eso no hacen
nada más allá de lo que se le pide para no cometer errores. Sin embargo, los profesores
de la ESPE buscan la participación de los estudiantes, los motivan e inspiran para que
se sientan en un ambiente de confianza y así puedan expresar sus ideas sin miedo.
Todos los maestros y autoridades que conforman la Universidad demuestran un
liderazgo Y, cuyo objetivo es hacer que los estudiantes se involucren en distintas
actividades, que tengan sentido de la responsabilidad, y buscan su colaboración para
que junto con ellos puedan ayudar a esta institución a seguir creciendo.

2. Describa en forma detallada el efecto Pigmalión (Ponga un ejemplo en Liderazgo).

Efecto Pigmalión
• El efecto Pigmalión hace referencia a cómo un conjunto de
expectativas y creencias que posee una persona influyen directamente en las
conductas, en el rendimiento y en los resultados de otra, lo cual puede ser de
manera positiva, produciendo un alto rendimiento, o por el contrario afectando
de forma negativa, perjudicando el desempeño de los demás
• Este es un modelo de relaciones interpersonales porque de acuerdo al deseo o
modelo positivo o negativo que tiene una persona sobre otra influye su forma
de pensar y ver las cosas en la conducta y en el estado de ánimo de los demás.
Así pues, la clave del efecto Pigmalión es la autoestima.
• Además, este efecto consiste en la interpretación y creencia de cómo la realidad
debería ser y la manera en la que se deben desarrollar actividades en la
sociedad. De esta manera y bajo estas expectativas, se cambia la forma de
actuar de las personas, al igual que sus pensamientos y actitudes para lograr o
no el resultado que se está buscando.

Ejemplo:

El efecto Pigmalión en una empresa se refleja cuando un empleado recibe


constantemente aprobación, aceptación y elogios sobre su excelente rendimiento por
parte de su jefe, hace que su autoestima se eleve y lo motiva a seguir demostrando un
alto desempeño en su trabajo, buscando cada vez más la excelencia, mejorando a su vez
la productividad de la organización. Sin embargo, si las capacidades y funciones de un
trabajador son criticadas, por el efecto Pigmalión, ocurre una disminución en la calidad
de su trabajo y por ende perjudica a la empresa. Por lo tanto, lo ideal es que el gerente,
supervisor o jefe de área de un trabajo, debe transmitir expectativas positivas sobre el
desempeño de las funciones de las personas porque así se logra alcanzar un buen
rendimiento laboral recordando que un buen liderazgo empresarial procura que la
compañía crezca y avance correctamente junto con sus trabajadores.
Actividad de aprendizaje 1.4.

Analiza, e interpreta sus conductas y actitudes de Motivación en Liderazgo.


Resultado de
aprendizaje

El liderazgo y las principales teorías de la motivación. Motivación y liderazgo • El proceso


Contenido de motivación. Generalidades sobre las tres principales teorías de la motivación. Teoría
de la jerarquía de necesidades, Teoría bifactorial, Teoría de las necesidades adquiridas.

1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, sírvase describir en forma detallada: concepto, aplicación, importancia y el
proceso sobre la motivación.
Planteamiento
de la actividad
2. Describa en forma detallada cinco fortalezas y cinco debilidades de las siguientes
Teorías de la Motivación: Jerarquía de las Necesidades (Maslow), Teoría de la Equidad
(J. Stacey Adams), y la del Reforzamiento (B.F Skiner).

a.-Investigue y conozca sobre el concepto y Proceso de la Motivación.


Orientaciones
c.-Revise los elementos y teorías del proceso de la Motivación,
didácticas

Liderazgo: Teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades.

Bibliografia. Lussier Robert. Y Achua Cristopher.

• Conocimiento
Criterios de
• Análisis
evaluación
• Comprensión
• Consultoría
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta
actividad, describir en forma detallada: concepto, aplicación, importancia, y el proceso
sobre la motivación.

2. Describa en forma detallada 5 fortalezas y 5 debilidades de las siguientes teorías de


motivación: jerarquía de las necesidades (Maslow); Teoría de la Equidad (J. Stacey
Adams); y la del Reforzamiento (B.F Skiner)

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES (MASLOW)

5 fortalezas:

1. Enlista las necesidades más importantes del ser humano que deben ser
satisfechas.
2. Es la teoría más conocida sobre la motivación y con mayor reconocimiento por
parte de los profesionales.
3. Es fácil de comprender.
4. Establece que una vez satisfechas las necesidades del ser humano, estos pueden
ser más productivos.
5. Motiva a alcanzar metas y superar dificultades.
5 debilidades:

1. No hay un parámetro que mida el nivel de necesidades.


2. Las personas satisfechas pueden volverse exigentes.
3. Fomenta el paternalismo
4. No garantiza la felicidad el cubrir todas nuestras necesidades.
5. El esfuerzo por lograr objetivos se puede estancar.

TEORÍA DE LA EQUIDAD (J. STACEY ADAMS)

5 fortalezas:

1. Se aplica a todos los empleados.


2. La recompensa es equitativa.
3. Las personas se sienten motivadas porque creen que se les está dando un trato
justo.
4. Equilibrio entre lo que se aporta como empleado y los resultados.
5. Existen estándares que especifican los requisitos para alcanzar los incentivos.
5 debilidades:

1. La equidad se basa en la percepción lo cual puede propiciar que el gerente


muestre favoritismos por ciertos empleados que reciben un trato especial.
2. Los requisitos o estándares de referencia no están claros y pueden contener
ambigüedades.
3. Como se basa en la percepción, no es objetiva y los empleados pueden percibir
que no se les da un trato justo, y esto los va a desmotivar, resentir y enojar.
4. Puede disminuir la productividad si hay inequidad.
5. El descontento de los empleados puede generar un ambiente tenso de trabajo.

TEORÍA DEL REFORZAMIENTO (B.F SKINER)

5 fortalezas:

1. Refuerza las conductas deseadas o convenientes en forma continua.


2. Desalienta las conductas indeseables.
3. Incita a los empleados a realizar lo que se les asigne.
4. Ofrece consecuencias atractivas para un desempeño deseable.
5. Se puede recompensar con el paso del tiempo o en base al nivel de producción.
5 debilidades:

1. Ofrecer incentivos para un desempeño deseable, no crea ni refuerza valores


morales y éticos.
2. Los empleados actúan bien, solo por interés.
3. Las amenazas y el castigo, pueden generar conductas nocivas como el bajar la
moral a los empleados, disminución de la productividad, actos de venganza,
robo, sabotaje.
4. No es una teoría preventiva, sino que se aplica cuando ya se dan los hechos no
deseables.
5. Todo comportamiento trae sus consecuencias, pero se debería tomar en cuenta
las causas de ese comportamiento.
FORO ABIERTO
“EL LÍDER NO SE HACE EN EL SILENCIO, SE HACE EN LA PALABRA, EN LA ACCIÓN, EN
EL TRABAJO, EN LA REFLEXIÓN” Paulo Freire. Pedagogo brasilero.

Mediante Organizadores Gráficos, analice esta frase y emita su criterio personal, su


comentario con dos ejemplos reales.

Criterio personal:

Comentario con dos ejemplos:

Tenemos dos hombres célebres, extraordinarios líderes que, con su ejemplo y la fuerza
de su palabra, transformaron a la sociedad a la que representaban y se constituyeron en
paradigmas mundiales, a quienes todos deberíamos seguir. No utilizaron armas, ni la
violencia, pero con su palabra, liderazgo y testimonio de vida, revolucionaron la
mentalidad y el corazón de la humanidad; ellos son Nelson Mandela y Mahatma Gandhi.
El legado de Mandela y Gandhi perdurará siempre. Ellos son auténticos modelos de
liderazgo.
Conclusiones

• Los organizadores gráficos son ayudas visuales diseñadas para facilitar a los
estudiantes a organizar amplios conceptos. Además, son efectivos para mejorar
la comprensión de lectura al ayudar a los estudiantes a clasificar información y
mostrar relaciones entre conceptos o ideas importantes.
• El liderazgo ayuda a dirigir y guiar a un grupo de personas para alcanzar sus
objetivos. Un verdadero líder alienta, inspira, escucha, y forma grandiosos
equipos de trabajo para lograr una meta en común.
• El perfil de personalidad se usa para medir la personalidad de un individuo en un
entorno. Este mide sus tendencias de comportamiento ya que no es una medida
de inteligencia o habilidad, sino de las preferencias de comportamiento
naturales de una persona.
• El Efecto Pigmalión consiste en que al tener cerca a alguien que nos motiva, nos
anima, nos valora, y nos trasmite que sí podemos conseguir ciertas metas, hará
que generemos en nosotros mismos creencias positivas acerca de nosotros que
nos ayudarán y nos impulsarán a alcanzar esos objetivos mejorando nuestro
rendimiento final. Aquí juega un papel importante la motivación, ya que cada
persona al sentir esta determinación, posee el impulso que lo lleva a actuar y a
conseguir lo que se propone. Además, la motivación desempeña un papel
fundamental en la productividad y calidad en cualquier área de vida en la que
uno se encuentra porque causa una sensación de querer lograr algo y hacer todo
lo necesario para cumplir con esa meta.
Recomendaciones

• Todos los planteles educativos y Universidades, deben implementar el uso de


organizadores gráficos ya que facilitan la organización de información y permite
comprender de mejor forma distintos temas y conceptos.
• Es necesario que, en todas las instituciones públicas o privadas del país,
establezcan en su malla de estudios la materia de “liderazgo”, de esta forma cada
persona sería consciente de la responsabilidad que conlleva esta palabra y se
preocuparía por su correcta preparación académica para poder surgir como un
buen líder en el país.
• Cada persona debe hacer su propio análisis interno basándose en el perfil de su
personalidad para medir sus fortalezas; conocer sus puntos débiles; y estudiar su
comportamiento ya que de esta forma podrán tomar acciones respectivas para
aprovechar sus habilidades y mejorar sus debilidades.
• El Efecto Pigmalión juega un rol importante en nuestra sociedad, por lo tanto,
todas las personas deben aprender a comunicarse; pensar lo que quieren decir;
medir sus actos; y ser conscientes de que todo lo que se haga o se exprese, puede
tener repercusiones positivas o negativas en los demás. Aquí interviene la
motivación porque al ser el motor que mueve el mundo en el que vivimos, este
determinará el camino que seguirán las personas para alcanzar y lograr sus
metas, por lo cual tanto los alumnos y profesores de esta Universidad deben
apoyarse mutuamente; dar palabras de ánimo; y preocuparse por el bienestar
de los demás al no herir sus sentimientos; solo de esta forma lograrán ser
buenos líderes.
Mensaje

Queridos compañeros,

Nosotros como estudiantes de hoy, debemos tener como prioridad el formarnos y


prepararnos con una educación de calidad, aprendiendo valores éticos, morales y
cívicos; teniendo principios que forjen nuestra vida porque esta será la base en la que
podemos apoyarnos y crecer para ser grande líderes en esta sociedad.

Para el desarrollo de un buen aprendizaje en la parte académica, podemos implementar


nuevos métodos de enseñanza que se ajusten a nuestra forma de entender y
comprender distintos temas y así no tener vacíos en nuestros conocimientos.

Podemos apoyarnos bajo el perfil de nuestra personalidad, el cual nos ayudará a conocer
nuestros puntos débiles junto con nuestras fortalezas para establecer qué es lo que
debemos mejorar en nosotros y cuáles son las cualidades que debemos aprovechar al
máximo ya que de esta forma lograremos ser grandes líderes; primero ser capaces de
comprendernos de forma individual y reconocer nuestras falencias; y luego poder
ayudar y entender a los demás.

Al ser un líder, debemos tener presente que seremos quienes dirigirán y guiarán a los
demás, y gracias a la motivación e inspiración que podamos transmitir, se obtendrá la
confianza de las personas. Por lo tanto, nuestro trabajo debe ser desempeñado con
honestidad, honradez, integridad y con respeto hacia los demás; atendiendo
necesidades, solventando dudas y hacer correcciones en donde haga falta.

Como líderes no debemos olvidar nuestro lado humano, es decir que, al ser una imagen
de autoridad, no significa que somos personas perfectas ni que todo lo que hagamos o
decimos es lo correcto. Debemos cuidar la forma en la que actuamos y a su vez medir la
manera en la que nos expresamos porque con nuestras palabras podemos generar
inspiración o decepción en las personas.

No olvidemos quiénes somos ni de dónde venimos, no perdamos nuestro sentido de


humildad, nuestro espíritu de servicio y respeto a nuestro país porque si amamos a
nuestra patria, jamás buscaremos dañarla ni mucho menos perjudicar a quienes la
conformamos. Como líderes debemos proteger y cuidar de nuestro Ecuador; ya no
debemos permitir que personas incapaces y sin conocimientos hagan y deshagan a su
antojo lo que quieran con nuestro país. Tenemos que salir del mismo círculo vicioso de
elegir a nuestras autoridades olvidando su pasado nefasto.

Así que con este mensaje, los invito a ser el cambio que necesita nuestro país. Los
buenos somos más y juntos lograremos guiar al Ecuador hacia la grandeza.
Bibliografías

Castro, S. (2023). Instituto europeo de psicología positiva. Obtenido de


https://www.iepp.es/efecto-pigmalion/

Fernández, A. (2019). La Vanguardia. Obtenido de


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20190930/47708605820/mahatma-gandhi-aniversario-no-violencia-
india.html

Flores, N. (2020). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/el-liderazgo/

Mancuzo, G. (2022). ComaparaSoftware-Blog. Obtenido de


https://blog.comparasoftware.com/que-es-un-organizador-grafico-tipos-y-
ventajas/

Ortiz, R. (2023). CIDOB. Obtenido de


https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/sudafrica/nelson_m
andela

Sánchez, J. (s.f.). Dirección y liderazgo. Obtenido de


https://direccionyliderazgo.com/teorias-del-liderazgo-teoria-x-teoria-y/

También podría gustarte