Está en la página 1de 3

PAUTAS TRABAJO FINAL ADOLESCENTES

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II: APRENDIZAJE EN SERVICIO

- Elaboración de un programa de Enamoramiento y factores de riesgo psicosocial


en los adolescentes

• Programa dirigido a mínimo 10 adolescentes

• Plan enfocado a reflexionar sobre la etapa del enamoramiento y temas


relacionados a los factores de riesgo de los adolescentes

- Cinco grupos del aula realizarán este trabajo.

- Los temas mínimos a considerar, son:

• Enamoramiento, sexualidad, embarazo adolescente, paternidad


adolescente

• Uso de drogas y alcohol, trastornos alimenticios, pandillaje,etc, enfatizar en


las consecuencias de cada factor de riesgo.

Estructura del Trabajo:

1. Título del programa debe ser creativo

2. Introducción: Argumentación de la importancia, en términos generales, de los


programas de prevención en adolescente.

3. Realidad Problemática: A nivel mundial, nacional y local

4. Marco teórico sobre los puntos solicitados de preferencia algunas investigaciones a


nivel internacional o nacional (evitar copia y pega)

5. Elaboración de pre y post test con 10 preguntas considerando los puntos, aplicados
antes de las ponencias y luego al finalizar.

6. Realidad Problemática: A nivel mundial, nacional y local

1
7. Presentación del plan de acción: Se presenta una descripción detallada en un cuadro
en el que se evidencie Título. los objetivos, actividad de inicio, desarrollo y de cierre,
estrategia y tiempo. Se pueden elaborar dos sesiones o una.

OBJETIVO Actividades de la sesión Estrategias oTiempo


recursos

Inicio

Desarrollo

Cierre

8. Resultados: Presentar análisis de pre y post test, percepción de conocimientos y


aprendizaje de los participantes.

9. Conclusiones:(De acuerdo a objetivos)

10. Bibliografía utilizada.

LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO FINAL

La presentación es en diapositivas y se solicita sustentar en la clase 16 y 17(por


sorteo).

Las presentaciones deben ingresarse al Canvas hasta el _______. TODOS deben


colgar sus trabajos

La exposición no debe ser lectura automática, deben explicarse cada uno de los
puntos.

El tiempo de exposición de cada grupo es no menor de 25 minutos (se tendrá en cuenta


para la calificación) y cámara encendida.

Las imágenes de las actividades donde se evidencian la participación de los alumnos y

2
de la población en estudio deben ser obvias.

También podría gustarte