Está en la página 1de 5

Saltar a

alnavegación
contenido principal

Desarrollo global
Gran Bretaña entrega miles de millones a proyectos
vinculados al abuso laboral y el daño climático
UK Export Finance utilizó 5.240 millones de libras esterlinas del
dinero de los contribuyentes para financiar empresas de energía e
infraestructura en el extranjero, a pesar de que su propia revisión
generó preocupaciones.

El desarrollo global está respaldado por

Acerca de este contenido

K ti M Q
Katie McQue
@katiemcque _
jue 31 mar 2022 06.45 BST

El gobierno británico ha proporcionado más de 5.000 millones de libras esterlinas


en los últimos tres años a proyectos de energía e infraestructura en el extranjero
vinculados a abusos laborales y daños ambientales, según documentos y entrevistas
con trabajadores.

La financiación, una combinación de préstamos y garantías, proviene de la agencia


de crédito a la exportación del gobierno, UK Export Finance (UKEF), un
departamento gubernamental que ayuda a las empresas del Reino Unido a acceder a
contratos comerciales en el extranjero.
Desde 2019, UKEF ha asignado 5240 millones de libras esterlinas del dinero de los
contribuyentes a proyectos con el potencial de causar "impactos ambientales y/o
sociales adversos significativos" en países de Oriente Medio, África y Asia, según
cálculos de The Guardian basados ​en revelaciones de La agencia.

Las refinerías de petróleo, las centrales eléctricas y un proyecto de gas natural


licuado (LGN) a gran escala se encuentran entre los " proyectos de categoría A " de
alto riesgo que recibieron financiamiento recientemente.

UKEF llevó a cabo revisiones ambientales y de derechos humanos de los proyectos


antes de otorgar la financiación. A pesar de las recomendaciones para mitigar los
abusos laborales, seis trabajadores migrantes empleados en proyectos de Medio
Oriente respaldados por UKEF han revelado que los salarios bajos, los riesgos de
seguridad, las horas de trabajo excesivas y la negación de la libertad de movimiento
son problemas persistentes.

“El financiamiento de UKEF es muy específico y generalmente financia proyectos de


infraestructura muy grandes y muy dañinos”, dijo Daniel Willis, gerente de políticas
y campañas del grupo de campaña Global Justice Now. “Las consideraciones de
derechos humanos son una ocurrencia tardía, y la diligencia debida parece
abordarse como si fuera solo una casilla para marcar”.

Una revisión de un programa de mejora de una refinería de petróleo en Kuwait,


obtenida mediante una solicitud de libertad de información, muestra que UKEF
sabía de los problemas de los trabajadores antes de proporcionar un paquete de
apoyo de $ 179 millones (£ 135 millones) en 2019. Los empleados y contratistas
generalmente trabajaban más que el horas extraordinarias máximas permitidas por
la legislación, y el 87% de los trabajadores encuestados no habían recibido un
contrato de trabajo, según la revisión de la UKEF.

Alrededor del 90% de los trabajadores de la Compañía Nacional de Petróleo de


Kuwait (KNPC) también habían sido cobrados tarifas de contratación ilícitas para
Kuwait (KNPC) también habían sido cobrados tarifas de contratación ilícitas para
asegurar sus puestos de trabajo. Algunos vivían en alojamientos deficientes sin aire
acondicionado, a pesar de que las temperaturas de verano alcanzaron los 54 ° C en
Kuwait, según la revisión.

Gulam Siddique, de 30 años, de India , quien recientemente trabajó como inspector


en las refinerías de KNPC, le dijo a The Guardian que los trabajadores menos
calificados no eran bien tratados.

“Son tratados como esclavos, trabajando 12 horas al día bajo la luz directa del sol”,
dijo Siddique. “Hay riesgos para la salud de esos muchachos, por los gases liberados
en la planta”.

Varios de los proyectos respaldados por el Reino Unido tienen su sede en países de
Medio Oriente, donde la libertad de movimiento de los trabajadores está controlada
por el sistema de patrocinio kafala , que Human Rights Watch ha considerado
abusivo y explotador.

Aditya*, de 35 años, dijo que no ha podido dejar su trabajo en Omán. Su empleador


es un subcontratista involucrado en la construcción del proyecto de refinería de
petróleo Duqm del país. Aditya dijo que trabajaba 11 horas al día por 1,90 dólares la
hora. La refinería de petróleo de Duqm recibió 700 millones de libras esterlinas de
fondos del Reino Unido en 2019.

“La empresa me quitó el pasaporte”, dijo Aditya, también de India. “El alojamiento
no es cómodo. Cinco personas duermen en una habitación pequeña. Las empresas
aquí no están dando buenas facilidades a sus trabajadores”.

Antes de otorgarle $ 500 millones en 2019, una revisión de UKEF señaló que el
proyecto de expansión de la refinería de petróleo de Bahrain Petroleum Company
(Bapco) tenía "trabajo forzoso e infantil y salud y seguridad de los trabajadores como
riesgos potenciales del proyecto".
Soldados patrullan cerca del complejo Total, Cabo Delgado. El Reino Unido aportó 1.150 millones de
dólares al proyecto, que se ha visto envuelto en cuestiones de derechos humanos. Fotografía: Simon
Wohlfahrt/AFP/Getty Images

Rajesh*, que trabaja en la refinería de Bapco, dijo que le pagaban el equivalente a


$2,50 (£1,90) por hora, lo que no es suficiente para mantener a su esposa y sus dos
hijas en India, dijo. “El salario no es justo. Necesito más horas extras por mi
familia”, dijo.

El alojamiento en dormitorios proporcionado por su empresa no tiene aire


acondicionado en funcionamiento, lo que lo deja sofocado en los meses de verano.
La ropa y el equipo de protección provistos no funcionan correctamente, agregó.

“Ninguno de nosotros quiere hablar y decir que es peligroso”, dijo. “Tenemos


demasiado miedo”.

El gobierno del Reino Unido fue demandado recientemente por el grupo


ambientalista Friends of the Earth (FoE) por proporcionar $ 1.15 mil millones a un
proyecto de GNL en la provincia de Cabo Delgado, Mozambique, que, según afirma,
contraviene el acuerdo climático de París.

El 15 de marzo, dos jueces del tribunal superior emitieron una decisión dividida
sobre la financiación, y ahora el caso irá a apelación.

El proyecto “podría emitir hasta 4.500 millones de toneladas de gases de efecto


invernadero que destruyen el clima durante su vida útil, más que las emisiones
anuales combinadas de los 27 países de la UE”, declaró FoE. “Las estimaciones
sugieren que la fase de construcción de este proyecto por sí sola aumentaría las
emisiones de Mozambique hasta en un 10 % para 2022”.

El proyecto se ha visto envuelto en cuestiones de derechos humanos. TotalEnergies,


el principal accionista, ha ordenado el desplazamiento de miles de personas de las
comunidades pesqueras y agrícolas alrededor del sitio, a una aldea de reubicación a
10 km tierra adentro. Esto los ha dejado sin medios de subsistencia y compensados ​
insuficientemente, según FoE.

b il l i b d ó b j l d é d i l
En abril, TotalEnergies abandonó su trabajo en el proyecto después de un violento
levantamiento en la región, varios meses antes de que se finalizara el paquete de
apoyo de UKEF en agosto. Sin embargo, la firma francesa ha dicho que espera que el
trabajo se reanude en algún momento en 2022.

TotalEnergies, KNPC, Bapco y OQ, el desarrollador de la


refinería de Duqm, no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Un portavoz de UKEF dijo: “Somos conscientes de los problemas que se nos han
destacado recientemente con respecto a los derechos de los trabajadores en estos
proyectos y los estamos tomando muy en serio.

“Llevamos a cabo revisiones exhaustivas para garantizar que la gestión de los


impactos y riesgos ambientales y sociales, incluidos los asociados con el bienestar
de los trabajadores, cumplan con los estándares internacionales de la industria
luego de brindar nuestro apoyo. Ningún aspecto de nuestra relación comercial con
ninguna empresa nos impide tomar medidas para que estos estándares se cumplan
durante la duración de nuestro apoyo”.

* Nombres cambiados para proteger identidades

También podría gustarte