Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL U.D. REDACCIÓN EMPRESARIAL


TACNA- PERÚ Lic. María del Carmen Del Castillo Merino

SEPARATA N° 06
EL ESTATUTO

01.- Concepto
El estatuto es un documento normativo que contiene disposiciones relacionadas con la
organización y el funcionamiento de una institución descentralizada autónoma estatal, una
sociedad o una asociación, por ejemplo, las Universidades cuentan con su propio estatuto por
mandato de la ley universitaria, las sociedades o empresas por orden de la Ley de Sociedades
y las Asociaciones por disposición del Código Civil.

El Estatuto es aprobado por el, máximo órgano de gobierno de las entidades públicas o
privadas autorizadas para tal fin, llámese Asamblea Universitaria en el caso de las
Universidades, Junta General de Socios de las Sociedades Comerciales o Asamblea General
en el caso de las Universidades, sólo a ellos corresponde modificarlos e interpretadas en
sesiones convocadas e instaladas conforme a Ley.

El acta de Constitución y el Estatuto son requisitos básicos para constituir legalmente una
sociedad o una asociación. Estos dos documentos y sus modificatorias deben ser elevados a
escritura pública por y ante notario y luego inscritos en la SUNARP, dentro del plazo
establecido por Ley, esta inscripción da origen legalmente a una persona jurídica de derecho
privado, el Estatuto tiene fuerza de ley para los integrantes de la entidad, sociedad o
asociación- El Estatuto se organiza por medio de títulos, capítulos y artículo, cada artículo viene
a ser un acuerdo, cuya modificación se aprueba en sesión del respectivo órgano de gobierno,
con el voto conforme de por lo menos los dos tercios (2/3) de los miembros presentes.

02.- Que debe contener el Estatuto de una Empresa


De acuerdo con la Ley General de Sociedades, el Estatuto de una sociedad, debe precisar:

a. El tipo de sociedad que se


constituye
b. La denominación o razón social de
dicha sociedad
c. El fin u objeto social, señalándose
clara y precisamente los negocios y
operaciones que lo constituyen
d. La duración y la fecha en
comienzan las operaciones
e. El importe del capital social
f. El aporte de cada socio en dinero,
en otros bienes o servicios o
industria
g. El domicilio social y en su caso los lugares en que la sociedad acuerda
establecer sucursales u otras dependencias.
h. El régimen de la administración y las facultades de los administradores

1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL U.D. REDACCIÓN EMPRESARIAL
TACNA- PERÚ Lic. María del Carmen Del Castillo Merino

i. El nombramiento de los primeros administradores o directores


j. Los demás pactos lícitos que, a juicio de los contratantes, sean necesarios o
convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad
k. Las disposiciones imperativas que la ley obliga considerar en el estatuto.

03.- Que debe contener el Estatuto de una Asociación


a. La denominación, duración y domicilio de la asociación que se constituye
b. Sus fines
c. Los bienes que integran el patrimonio social
d. La constitución y el funcionamiento de la asamblea general de asociados, del
consejo directivo y demás órganos de la asociación
e. Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros
f. Los derechos y deberes de los asociados
g. Los requisitos para la modificación del Estatuto
h. Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al
destino final de sus bienes
i. Los demás pactos y condiciones que fijen los asociados
j. La asociación se disuelve de pleno derecho cuando no puede funcionar según
su estatuto

También podría gustarte