Está en la página 1de 42

CIU 2023

AGUILARES

célula
Unidad Estructural y Funcional: forma y tamaño de las Células. Tipos de
Células. Morfologías Celular. División celular. Concepto de difusión y ósmosis.
La teoría celular: HISTORIA
• En el Siglo XVII se construyeron los
primeros microscopios.
• Año 1665 Robert Hooke, observo, en el
microscopio un “corcho”, y descubrió que
su estructura era similar a las celdillas del
panal de abejas, motivo por el cual las llamo
celdas (células).

La teoría celular: HISTORIA
• En1838 Schleiden llego a la conclusión que
todos los tejidos vegetales estaban formados por
células.
• En1884 Schwann, extendió sus conclusiones a
los tejidos animales y propuso una base celular
para todos los seres vivos.
• En el Siglo XIX Rudolf Virchow, amplio esta
teoría, a que todas las células presentan una
división celular como fenómeno central.
Las células
✓Una características que distinguen a los
organismos vivos es que están formados por
células, que constituyen la unidad estructural y
funcional de todos los seres vivos.
✓Las propiedades de un organismo dependen de
todas las estructuras individuales que lo
conforman.
✓Las células se originan únicamente de otra células
y su continuidad se mantiene a través de la
información transmitida por el material genético.
Forma y tamaño celular.
Existe una gran diversidad de tipos de
células que se diferencian por tamaño,
forma y estructuras.
Pueden ser:
✓ Esfericas: ovulo
✓ Poliedricas: tejido epidérmico.
✓ Estrelladas: células nerviosas
✓ En forma de HUSO como las
musculares
Formas de las celulas
 Células esféricas: como el ovulo o huevo
de los peces.
 Células poliédricas: como las del tejido
epidérmico, cuya función es de
protección.
Formas de las celulas
 Células estrelladas: (nerviosas), encargadas de
captar y transmitir los impulsos nerviosos.
 Células en forma de Huso: (musculares) que
forman las paredes de distintos órganos y
tienen la posibilidad de contraerse y alargarse.
Permite a los músculos moverse en conjunto.
 Hay otras células que pueden cambiar de
forma, según su función. (Globulos Blancos),
son esféricos pero por su acción cambia a otra
forma.
Tamaño
Miden entre 10 micrómetros hasta 100 micrómetros.
1mts=1.000.000 um o sea 1mm=1000um
Promedio o general entre 10 a 30 micrómetro.

Ej. Si se dispone en una regla mm en fila a lo largo de 1 mm


células cuyo tamaño tengan 20 um podrían ubicarse 50 células.
Características que comparten las células:

• Están rodeadas de una Membrana


plasmática o celular que separa a la célula
de su ambiente externo y a través de ella se
realizan diferentes intercambios.

• Poseen en su interior una sustancia viscosa


denominada Citoplasma.

• Presentan información para dirigir sus


actividades celulares son los Cromosomas
(23).
Tipos de células
Según el numero de células presentes:

• Unicelulares.

• Pluricelulares.
Pluricelulares
Eucariota
eu: verdadero y Carion: núcleo
Procariota
lt. Pro: Antes
Según su estructura tenemos:
Eucariotas Procariotas
Eucariota
Morfología celular

Membranas plasmáticas – Citoplasma – Cromosomas


Núcleo
Citoplasma
Organelas: Ribosomas

Síntesis o fabricación de PROTEINAS


Mitocondrias

Proceso de respiración celular


Lisosomas

Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la
célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus residuos en el citosol
Sistemas de membranas
Este sistema esta constituido por el Retículo Endoplasmatico y el complejo
de Golgi
Retículo endoplasmatico
R. E. Rugoso o granuloso

Síntesis de Proteínas
R. E

R.E. Liso Síntesis de lípidos y glúcidos


Complejo de Golgi

Recibe los productos sintetizados , los modifica y los


rodea con una membrana que delimita vesículas.
División celular
La reproducción celular consiste, básicamente, en la división celular.
Pero para que esto ocurra, se deben duplicar previamente las organelas y
fundamentalmente el material genético.
División celular
Quien comanda esta división celular, es el Núcleo, es
quien regula la formación, el crecimiento, el
funcionamiento y la reproducción celulares.

ADN

NUCLEOTIDOS

GRUPO AZUCAR BASE


FOSFATO DESOXIRRIBOSA NITROGENADA

BASE NITROGENA ESTA COMPUESTA POR :


GUANINA- CITOSINA
ADENINA-TIMINA
Una vez duplicado el ADN, los filamentos de cromatina se condensan en unas
estructuras compactas llamadas cromosomas. Cada cromosoma, entonces, esta
compuesto de una hebra espiralizada de ADN unidos a histonas(proteínas), y
formado por dos brazos idénticos, las cromáticas hermanas, las cuales se unen
por medio del centrómero.
División por Mitosis y Meiosis
Mitosis
Célula madre = 2 células hijas= igual información genética
Meiosis

Célula madre = 4 células hijas = mitad de información


genética
Concepto de Difusión y
Osmosis
Difusión:
Se denomina difusión simple al proceso por el cual se
produce un flujo de moléculas a través de una
membrana permeable sin que exista un aporte externo
de energía.
Osmosis :
La ósmosis (del griego ὠσμός, acción de empujar, impulso) es un
fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a
través de una membrana semipermeable.
Transporte
T. Pasivo

Tipos de
transporte

T. Activo
Transporte activo
BIBLIOGRAFIA
• Barderi M.G. Cuniglio F. Fernandez E.M y
otros: Biología, Citología, Anatomía y
Fisiología. Genética. Salud y enfermedad. Ed.
Santillana Polimodal, 1998.

• Bocalandro N. Frid D., Socolovsky L.: Biología


I. Biología Humana y Salud. Ed. Estrada
Polimodal, 3° Edición. 1999.

• Bombara N., Carreras N. Cittadino E. y


otros. Biología activa Polimodal. Ed. Puerto
de Palos, 2001
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte