Está en la página 1de 126

8.1.

APARATO DIGESTIVO
8.2. ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
8.3. ÓRGANOS Y GLÁNDULAS ACCESORIOS
8.4. FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
8.5. METABOLISMO
8.6. ALTERACIONES DIGESTIVAS
8.7. SISTEMA EXCRETOR
8.8. LA NEFRONA
8.9. ALTERACIONES RENALES Y URINARIAS
4. Reconoce los sistemas relacionados con la
absorción, metabolismo y eliminación de
nutrientes, describiendo la estructura, el
funcionamiento y las enfermedades del aparato
digestivo y renal.
a) Se han descrito las bases anatomofisiológicas del aparato digestivo.
b) Se han detallado las características de la digestión y el metabolismo.
c) Se han definido las manifestaciones patológicas y las enfermedades
digestivas mas frecuentes.
d) Se han descrito las bases anatomofisiológicas del aparato renal.
e) Se han analizado el proceso de formación de orina.
f) Se han descrito las enfermedades renales y los trastornos urinarios
mas frecuentes.
8.1
El aparato digestivo es el conjunto de
órganos encargados de la digestión,
transformando los alimentos en moléculas
simples para ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo.
Las biomoléculas que forman nuestro
organismo y alimentos son:
Agua
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Vitaminas.
01 02 03 04 04
AGUA GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEINAS VITAMINAS
Es la molécula También llamados Biomoléculas Macromoléculas Moléculas
hidratos de caracterizadas por
más importante formadas por esenciales para
carbono o ser insolubles en
aminoácidos con el
para los seres azúcares. agua. Ejemplos:
ácidos grasos,
función funcionamiento
vivos.
triglicéridos o principalmente del organismo
colesterol. estructural o
Son la principal ingeridas a
Principales funciones:
fuente de energía plástica. través de la
del organismo. dieta.
Depósito de
energía.
Pasta rellena

JAMÓN COCIDO BAJO EN SAL


Es un conducto de aproximadamente:
9 METROS
de longitud que discurre desde
la boca hasta el ano y que consta de
glándulas y órganos anejos que segregan
fluidos.
La especialidad médica que estudia este
aparato es la gastroenterología.
La digestión es el proceso por el cual se
extraen los nutrientes necesarios para el
organismo a partir de los alimentos
ingeridos.
Este proceso puede durar varias horas y se divide en una serie de etapas:

01
Introducción de los alimentos.
Los dientes trituran los alimentos y se
02
Los nutrientes se descomponen en
mezclan con la saliva formando el moléculas más sencillas.
bolo alimenticio.
03
Esas moléculas pasan a sangre a través de las
paredes del tubo digestivo y vasos sanguíneos.

04 Las células usan esos nutrientes


para obtener energía.
05
Las sustancias no digeridas o
absorbidas continúan por el tubo
digestivo y se eliminan por el ano.
El aparato digestivo pasa por:
cavidad torácica
cavidad abdominal
cavidad pélvica.
BOCA
FARINGE

ESÓFAGO

ESTÓMAGO
I. DELGADO

I. GRUESO

ANO
Glándulas salivales
Hígado
Páncreas
Glándulas gástricas
Vesícula biliar.
1. La boca es la cavidad
FORMADA POR: donde se introducen los
alimentos y se inicia la
digestión.
1.
1.
1.
Son los encargados de triturar la comida y ayudan a
mezclarla con la saliva.
En una persona adulta hay un total de 32 dientes de
diferentes
1.
1.
8 4 8 12

CORTAR DESGARRAR TRITURAR


https://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/nombres-de-los-dientes/
1.
1.

ESMALTE: capa dura exterior lisa y brillante.


DENTINA. Capa dura pero más flexible que el
esmalte.
PULPA: tejido blando donde se encuentra nervios
y vasos sanguíneos.
https://www.clinicadentalgonzalezfranco-leon.com/post/sobre-la-
anatom%C3%ADa-del-diente
1.
1.

CORONA: parte visible del diente


CUELLO: zona entre la corona y la raíz
RAÍZ: parte del diente que se encuentra
debajo de la encía.
La encía es una capa mucosa que se adhiere al diente https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/partes-de-un-
diente-hw201642

protegiéndolo.
1.
1.

Es un órgano musculoso situado en el suelo de la cavidad oral


con una gran movilidad que ayuda en la masticación
empujando los alimentos hacia los dientes.
También es la encargada de:
Percibir los sabores
Permite la succión haciendo vacío y la deglución moviendo
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8686.htm

los alimentos hacia atrás para llevarlos hacia la faringe.


Es un órgano principal para que se produzca la fonación.
1.
1.

Se sitúa en la región superior de la boca y a su vez


se divide en paladar duro, formado por el maxilar
superior y los palatinos, y el paladar blando
formado por tejido que continúa hacia atrás
cerrando el paso de comida a la cavidad nasal.
Al final hay un músculo que cuelga llamado úvula
o campanilla.
https://www.clinicabenarroch.com/cirugia-oral-y-maxilofacial/labio-y-paladar-hendido/
La faringe es musculosa y en ella se inicia la deglución a
través de unas ondas que empujan el bolo alimenticio hacia
el esófago denominadas ondas peristálticas.

La laringe continúa a la faringe y en ella está la bifurcación


que divide la entrada para el sistema respiratorio o
digestivo. La epiglotis se encarga de cerrar el paso del bolo https://anato-fisio-esclavas-es.webnode.es/faringe/

alimenticio a la laringe.
El esófago es un tubo muscular (tejido muscular. liso) que
mide alrededor de 25cm hasta desembocar en el estómago.
Penetra en cavidad abdominal por un orificio en el
diafragma llamado hiato y sus paredes se forman de fibras
musculares longitudinales y circulares que favorecen el
peristaltismo.
Está cubierto de una mucosa que lubrica el bolo
alimenticio.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/esofago
El estómago es un órgano en el cual se retienen los
alimentos para ser digeridos.
Es una dilatación del tubo digestivo con forma de "J"
situada en epigastrio y presenta diferentes zonas:
Fundus
Cuerpo https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-estomago/acerca/que-es-el-cancer-de-estomago.html

Antro
Píloro: esfínter muscular que separa estómago
de intestino.
ESFÍNTER
El cardias es el esfínter de entrada que lo
limita con el esófago y el píloro es otro m a de
lo e n f o r
esfínter de salida que lo limita con el Mú sc u br e
c ie rr a y a
intestino delgado. anillo q u e
r tu r a de
El estómago está formado por 3 capas: la abe
m in a d o s
Mucosa: capa que recubre el interior del deter u ra le s
u c t o s n a t
estómago. con d
Muscular: capa media. el c u e rp o
d
Serosa: capa externa.
En la capa mucosa de la pared del
estómago podemos encontrar multitud
de GLÁNDULAS GÁSTRICAS.

Estas glándulas se encargan de expulsar


jugo gástrico al interior del estómago.

https://culturacientifica.com/2019/01/14/digestion-estomacal-i-el-papel-de-las-glandulas-
gastricas/
El jugo gástrico se compone de:
Agua
Ácido clorhídrico (que mantiene el ph ácido del estómago y tiene función
bactericida).
Sales y enzimas. Ej: pepsina y lipasa gástrica. (se encargan de la digestión).
La pepsina se encarga de degradar las proteínas hasta convertirlas en
aminoácidos.
La lipasa se encarga de degradar grasas.
Moco. Protege la mucosa gástrica y tiene poder lubricante.
Cuando el bolo alimenticio llega al estómago, la musculatura
del estómago lo bate mezclándolo con los jugos gástricos
formando una papilla denominada QUIMO.

Una vez completado, el quimo pasa al intestino delgado.


El intestino delgado mide entre 6 y 7 metros
de largo.
Continúa tras el píloro y se sitúa repartido
por la cavidad abdominal.
El intestino delgado presenta unas
vellosidades intestinales que aumentan su
superficie para poder absorber la mayoría
de los nutrientes. https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_delgado
El intestino delgado presenta unas
vellosidades intestinales (proyecciones
hacia fuera de la mucosa) que aumentan su
superficie para poder absorber la mayoría
de los nutrientes. Igualmente, las células
que lo componen tienen microvellosidades
qué aumentan aún más la superficie de
absorción. Manual Fisiología Silverthron.
El intestino se divide en:
DUODENO
YEYUNO
ÍLEON

https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_delgado
El intestino se divide en:
DUODENO

Es la primera parte que conecta con


estómago, tiene forma de “C”.
En el duodeno se encuentra la ampolla de
VATER donde vierten su contenido la
vesícula biliar y páncreas. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vesicula-biliar/acerca/que-es-cancer-de-vesicula-biliar.html
El intestino se divide en:
YEYUNO

La zona intermedia y más larga del intestino


delgado.
Está poblada de vellosidades intestinales en
su interior y forma pliegues o curvaturas
denominadas asas intestinales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_delgado
El intestino se divide en:
ÍLEON

Es el último tramo del intestino delgado que


conecta con el intestino grueso.
El lugar de unión entre ambos es la llamada
válvula ileocecal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_delgado
El intestino grueso es el último tramo del tubo
digestivo.
Es el lugar donde principalmente se absorben sales
minerales, vitaminas y agua.
Mide alrededor de 1,5 metros y forma un marco que
recoge al intestino delgado en su interior.
Al absorber agua se solidifican las excreciones y se
forman las heces que serán expulsadas al exterior. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19220.htm
Se divide en:
CIEGO. Contiene el apéndice cecal.
COLON
COLON ASCENDENTE
COLON TRANSVERSO
COLON DESCENDENTE
COLON SIGMOIDE
RECTO. Parte final, mide unos 15 cm y acaba en el ano https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19220.htm

donde hay unos músculos llamados esfínteres


encargados de retener las heces hasta su evacuación.
Para que se lleve a cabo la digestión de los alimentos es necesario el
trabajo conjunto de una serie de órganos y glándulas accesorios que
ayudan en dicha labor.

Estos órganos son:


Glándulas salivales
Hígado
Páncreas
Son una serie de glándulas que proporcionan saliva a la
cavidad oral.
La saliva facilita la masticación y la deglución del bolo
alimenticio ya que aporta amilasa que degrada polisacáridos
como el almidón.
Las glándulas salivales son tres glándulas dobles situadas a
ambos lados de la cara. Se componen de:
dos parótidas, https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/glndulas-salivales-tp12480

dos submaxilares
dos sublinguales.
Es la glándula más grande del organismo.
Está situada en el hipocondrio derecho y parte
del epigastrio, bajo el diafragma.
Presenta dos lóbulos: derecho e izquierdo.
Al hígado llegan 2 vasos sanguíneos:
Arteria hepática (sangre oxígenada)
Vena porta (sangre desoxigenada) que
proviene del estómago, intestinos y
bazo (contiene nutrientes)
Del hígado sale: VENA SUPRAHEPÁTICA
(sangre desoxigenada a vena cava)
CÉLULA QUE FORMA EL HÍGADO HEPATOCITOS

Los hepatocitos se disponen formando lobulillos (en


forma hexagonal)
Los lobulillos son la UNIDAD FUNCIONAL del hígado.
Los lobulillos son irrigados por la art. hepática y vena
porta que se sitúan en el espacio entre lobulillos.
Su sangre atraviesa el lobulillo y es recogida por una
vena en el centro del lobulillo que confluirá en las
venas suprahepáticas.
CTO. Manual de enfermería
Vena suprahepáticas

Conductos biliares

Arteria hepática

Vena porta

CTO. Manual de enfermería


Por dentro, el hígado tiene unos conductos que
van creciendo de calibre por donde viaja la
bilis.
Estos conductos convergen en los conductos
hepáticos derecho e izquierdo que
posteriormente se unen en el: conducto
hepático común.
Mcgrawhill
CÉLULA QUE FORMA EL HÍGADO HEPATOCITOS

Por dentro, el hígado tiene unos conductos que


van creciendo de calibre por donde viaja la
bilis.
Estos conductos convergen en los conductos
hepáticos derecho e izquierdo que
posteriormente se unen en el: conducto
hepático común.
Mcgrawhill
CÉLULA QUE FORMA EL HÍGADO HEPATOCITOS
El conducto hepático común sale del hígado y
se une al conducto cístico (conducto que
proviene de la vesícula biliar, lugar donde se
almancena la bilis). Una vez que se unen se
llama COLÉDOCO.
El conducto cístico es de doble sentido, la bilis
al salir del hígado puede ir a la vesícula donde
se almacena y también puede salir de ella.
Mcgrawhill
CÉLULA QUE FORMA EL HÍGADO HEPATOCITOS

Cuando la bilis sale del hígado puede ir a la


vesícula biliar o seguir por el colédoco.
El colédoco se dirige hasta el duodeno donde se
vierte la bilis.
Antes de llegar al duodeno, el conducto
pancreático (o conducto de Wirsung) proveniente
del páncreas se une al colédoco drenando al
duodeno a través de la ampolla de Vater. Mcgrawhill
Durante la digestión la bilis baja por
el colédoco hasta el duodeno, y
ayuda a asimilar las grasas
ingeridas degradándolas para
poder ser absorbidas en el
intestino.

Mcgrawhill
Produce y secreta bilis. La bilis es un producto que emulsiona
las grasas, ayudando a su digestión.
Es almacén de glucosa (en forma de glucógeno)
Almacena minerales y complejos vitamínicos: como hierro,
cobre, vitamina B12 y ácido fólico.
Síntesis de la mayoría de las proteínas presentes en la sangre.
Ej. Albúmina o globulinas.
Síntesis de lípidos. Ej. colesterol o triglicéridos.
Participa en el metabolismo de las proteínas, las grasas y los
hidratos de carbono.
Interviene en el metabolismo y eliminación de los
medicamentos y de diversas sustancias como la bilirrubina.
Cabeza Cuerpo Cola
Es una glándula de 15 a 25 cm de longitud
Conducto
con forma alargada situada a la altura de la pancreático
segunda vértebra lumbar.
Colédoco
Tiene 3 zonas:
Cabeza: situada próxima al duodeno.
Duodeno
Cuerpo: parte central.
Cola: cerca del bazo. https://pancreaticcanceraction.org/about-pancreatic-cancer/what-is-pancreatic-cancer/what-is-the-pancreas/
ES UNA GLÁNDULA MIXTA

FÚNCIÓN ENDOCRINA FÚNCIÓN EXCRINA

Insulina Glucagón
Jugos pancreáticos
ES UNA GLÁNDULA MIXTA

Produce insulina (en las células beta). La insulina


disminuye el nivel de glucosa en sangre.
FÚNCIÓN ENDOCRINA
Produce glucagón (en las células alfa). El glucagón
aumenta los niveles de glucosa en sangre por la separación
de las moléculas de glucógeno.
ES UNA GLÁNDULA MIXTA

Secreta los jugos pancreáticos que intervienen en la


digestión de carbohidratos, grasas y proteínas.
FÚNCIÓN EXOCRINA
Estos jugos son expulsados por el conducto de wirsung
que desemboca también en el duodeno a
través de la ampolla de váter.
8.4
La digestión es un proceso secuencial,
que podemos organizar en los pasos
siguientes:

1. Masticación y salivación
2. Deglución
3. Digestión y absorción de nutrientes
4. Excreción.

https://www.educa2.madrid.org/web/departamentoelena/3-eso/-/visor/aparato-
digestivo?p_p_col_pos=4
1.
Cuando ingerimos un alimento las primeras
transformaciones se realizan en la BOCA, convirtiendo:

ALIMENTOS BOLO ALIMENTICIO (PASTA


SÓLIDOS Y DUROS BLANDA Y HÚMEDA) que
podrá ser atacada por
enzimas digestivas.
1.

Esto se consigue mediante la masticación o


fragmentación de los alimentos y el mezclado
de dichos fragmentos con saliva. Los elementos
que intervienen en este proceso son:
Dientes
Glándulas salivales
Lengua
Moco
1.
DIENTES
GLÁNDULAS LENGUA MOCO
SALIVALES
Segregan saliva. Se encarga de El moco de la
Cortan, desgarran Contiene la enzima: mover los mucosa bucal
y trituran los amilasa salival que alimentos. facilita el
alimentos descompone algunas También
macromoléculas. Ej. movimiento de los
desmenuzándolos. almidón. La secreción colaboran los distintos elementos
aumenta al probar u carrillos. entre sí al reducir la
oler los alimentos. fricción entre ellos.
La siguiente fase es la deglución, un proceso complejo que tiene lugar en la faringe, pero
que requiere de la coordinación de la lengua, los carrillos y el paladar, y de numerosos
músculos del cuello.
Voluntaria: comienza cuando la lengua se
levanta y empuja el bolo hacia la faringe.
La deglución tiene lugar en
dos fases:
Refleja: Una vez empuja el bolo la lengua se
desencadenan un conjunto de actos involuntarios
regulados por un centro nervioso situado en el
tronco cerebral.
En este proceso intervienen la faringe y la parte superior del esófago, conforme a esta
secuencia:
1. La epiglotis se cierra, impidiendo que el bolo alimenticio entre en la laringe.
2. El músculo de la faringe se relaje para permitir pasar el bolo hacia el esófago. Este musculo actúa
como esfínter contrayéndose normalmente (mientras no se ingiere alimentos) para evitarla
entrada de aire en el esófago.
3. El esófago recibe el bolo alimenticio e inicia contracciones
peristálticas. Estas contracciones son movimientos reflejos que van
desplazando el bolo hacia el estómago.
https://es.slideshare.net/EspinozaColonia/peristaltismo
La dificultad El dolor al
para tragar se tragar se
denomina: denomina:
El bolo alimenticio llega al ESTÓMAGO.
El estómago retendrá el alimento entre 2-6h según la cantidad y el tipo de
alimento, y en él se efectuarán varias operaciones:
1. DIGESTIÓN
2. MEZCLA
3. ABSORCIÓN
4. VERTIDO REGULADO.
Como vimos anteriormente, el bolo alimenticio llega al
estómago donde se une a los jugos gástricos que
DIGESTIÓN DEL contienen enzimas encargadas de descomponer en
BOLO ALIMENTICIO fragmentos más pequeños las macromoléculas.
El jugo gástrico contiene:
Pepsina: Descompone proteínas en aminoácidos.
Por la acción del
Lipasa gástrica: Ayuda a descomponer grasas.
jugo gástrico y del El ácido clorhídrico mantiene el ph ácido y tiene poder
moco que segrega bactericida.
el estómago El moco que contiene el jugo gástrico protege la mucosa
del estómago y lubrica el quimo.
DIGESTIÓN DEL MEZCLA VIGOROSA
BOLO ALIMENTICIO DEL BOLO
ALIMENTICIO La capa muscular del estómago está compuesto por 3
capas de músculos dispuestos en diferentes formas.
Por la acción coordinada
Por la acción del de sus tres capas
jugo gástrico y del musculares.
La coordinación entre estos músculos hace que el
moco que segrega El resultado de esta estómago pueda batir el bolo alimenticio, mezclándolo
acción combinada es una con los jugos gástricos y formando una pasta
el estómago
pasta semilíquida, semilíquida llamada QUIMO.
denominada QUIMO
DIGESTIÓN DEL MEZCLA VIGOROSA ABSORCIÓN DE
BOLO ALIMENTICIO DEL BOLO ALGUNAS
ALIMENTICIO SUSTANCIAS

Por la acción
Por la acción del coordinada de sus tres
La mucosa del
jugo gástrico y del capas estómago puede
moco que segrega musculares. absorber agua
El resultado de esta alcohol y algunos
el estómago
acción combinada es
fármacos.
una pasta semilíquida,
denominada QUIMO
DIGESTIÓN DEL MEZCLA VIGOROSA ABSORCIÓN DE VERTIDO REGULADO
BOLO ALIMENTICIO DEL BOLO ALGUNAS AL DUODENO
ALIMENTICIO SUSTANCIAS
Debe hacerse en
Por la acción
Por la acción del coordinada de sus tres
La mucosa del volúmenes pequeños y
jugo gástrico y del capas estómago puede en oleadas, para
moco que segrega musculares. absorber agua que el intestino
El resultado de esta alcohol y algunos delgado tenga tiempo
el estómago
acción combinada es
fármacos. de ir actuando sobre
una pasta semilíquida,
denominada QUIMO el quimo.
Del estómago pasa al intestino delgado (Duodeno,
Yeyuno e Íleon).
El intestino delgado completa la digestión del quimo
hasta separar los nutrientes y después absorbe la
mayoría de estos.

La digestión intestinal necesita la mezcla con los


diferentes jugos y enzimas. Poco después de entrar al
duodeno, el quimo recibe la bilis y el jugo pancreático. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8940.htm
BILIS JUGO
PANCREÁTICO
Contiene sales
biliares: Contiene bicarbonato sódico para
neutralizar el acido clorhídrico y proteger
Ayuda a la la mucosa del intestino que no está
preparada para un ph ácido.
degradación de
grasas. Contiene enzimas: Ej. lipasa y amilasa que
degradan proteinas, hidratos de carbono y http://www.iessuel.es/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_12.htm

grasas.
Los movimientos de segmentación del intestino delgado remueven la mezcla,
facilitando su digestión y su absorción, y los movimientos peristálticos la empujan
hacia el intestino grueso.
El quimo tarda unas cinco horas en recorrer el intestino delgado. La sustancia, casi
líquida, que deja el intestino delgado se denomina QUILO.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Tras la acción de todas las enzimas vistas anteriormente, los alimentos quedan
descompuestos en moléculas más sencillas que serán absorbidas más fácilmente.
Los glúcidos y las proteínas serán absorbidos directamente a la sangre en el intestino
llegando a vena porta.
Los ácidos grasos serán absorbidos por el sistema linfático en el intestino.

La absorción es el proceso mediante el cual los metabolitos (productos finales de la


digestión), pasan a los capilares sanguíneos para ser transportados por la sangre.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

La anatomía del tubo digestivo


caracterizada por pliegues de la
mucosa, como las vellosidades
intestinales y las microvellosidades
de las células intestinales aumentan
la superficie favoreciendo el proceso
de absorción de nutrientes.

Anatomofisiologia.McGrawhill
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Los lugares principales donde se produce la absorción son:


Duodeno
Yeyuno proximal: Se absorben Hierro, calcio, lípidos y
vitaminas liposolubles. Se inica la absorción de aminoácidos y
glúcidos.
Yeyuno distal: se finaliza la absorción de glúcidos y
aminoácidos.
Íleon: se absorben sales biliares
Colon: se absorbe agua y electrolitos.
El QUILO pasa del intestino delgado al intestino grueso.
El quilo avanza por el intestino grueso donde se absorbe el agua
y algunos iones .
Al mismo tiempo, segrega moco, que recubre las heces y evita
su acción irritante.
Las heces, que forman el contenido almacenado en el colon, son
una mezcla de sustancias de desecho con algunos nutrientes no
absorbidos, con pigmentos biliares y con bacterias. https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_delgado

También se acumulan allí los gases intestinales, producidos por


la acción de las bacterias sobre los restos alimentarios.
En el intestino grueso habitan enormes cantidades de
bacterias simbióticas, la denominada flora intestinal.
La simbiosis consiste en que nuestro organismo les
proporciona cobijo y
alimento (la celulosa, que nosotros no podemos
aprovechar) y ellas sintetizan vitaminas en exceso, que
nuestro organismo absorbe y utiliza.
https://www.mariagilnutricionista.com/flora-bacteriana/
La defecación es el acto mediante el cual evacuamos las
heces al exterior.
Las haces que se han ido formando en el intestino grueso son
almacenadas hasta que se produce la defecación.
Las heces acumuladas pasan del colon al recto, distendiéndolo
y preparando la defecación.
Esfínter
Existen dos esfínteres antes de que las heces salgan al exterior. interno
1. Esfínter interno: compuesto de músculo liso. Es
involuntario. Esfínter
2. Esfínter externo: músculo voluntario. externo

https://redecan.org/storage/documents/e72c13a1-2495-426c-a23c-53df7f33d122.pdf
Cuando las heces llegan al conducto anal provocan el reflejo de la defecación,
involuntario, por el que el esfínter interno se relaja, dejando pasar las heces.
Las personas adultas y sanas son capaces de contraer el esfínter externo, voluntario,
reteniéndolas hasta que llegue el momento adecuado para evacuarlas.

Para evacuar las heces es necesario aumentar la presión en la cavidad abdominal, y eso
se consigue contrayendo el diafragma y los músculos abdominales.
La defecación va acompañada o precedida del escape de gases intestinales.
8.5
Los nutrientes se usan para:
formar tejido nuevo
reparar daños
para el movimiento y funcionamiento del organismo.

A través de la digestión se reducen los alimentos hasta convertirse en


moléculas más pequeñas que llegarán a las células.
Estas moléculas son:
1. Monosacáridos (azúcares o glúcidos más sencillos)
2. Ácidos grasos (forman grasas)
3. Aminoácidos (forman proteinas)
El metabolismo son todas las reacciones químicas de
transformación que se producen en el organismo. Existen 2 tipos:

CATABOLISMO ANABOLISMO
Cuando se producen
Reacciones químicas por
reacciones de
las que se obtienen
descomposición química
moléculas grandes a
produciendo energía que
partir de otras más
se almacena en la célula
pequeñas como formar
como la glucólisis que
proteínas a partir de
oxida la glucosa para
aminoácidos.
obtener energía.
8.6
Los signos y síntomas más característicos de alteraciones
digestivas son:

Pirosis o acidez
Malabsorción Náusea

Dolor abdominal Ictericia


Anorexia
Vómito Alteraciones del
tránsito intestinal
Síndrome Entre estos trastornos destacan:
Malabsorción
Celiaquía o intolerancia al gluten:
El síndrome de malabsorción intestinal es el Intolerancia a esta proteína presente en
conjunto de signos y síntomas causados por la la semilla de algunos cereales que
absorción deficiente de nutrientes. atrofia las vellosidades intestinales.
Tratamiento: evitar estos productos.
Las manifestaciones iniciales de la malabsorción
son inespecíficas y quizá intermitentes. Intolerancia a la lactosa: debido al déficit de la
enzima lactasa que hace que la lactosa no se
Más adelante llegan la astenia y el pueda absorber. Tratamiento: no ingerir lactosa.
adelgazamiento.
Síntoma
Dolor abdominal
TIPOS DE DOLOR SEGÚN SU LOCALIZACIÓN:

Dolor visceral: cuando se origina en terminaciones nerviosas


viscerales y tiene una localización poco precisa.

Dolor somático o parietal cuando se origina en la pared


abdominal o en peritoneo, siendo agudo y bien localizado.
Síntoma SIGNO

NÁUSEAS VÓMITO
Expulsión por la boca del contenido del
Es una sensación estómago. Las causas pueden ser VARIADAS.
desagradable con pérdida de
Es un signo claramente digestivo y el
apetito que culmina en el tratamiento se lleva a cabo con
vómito. antieméticos.

El mayor riesgo que presenta es la


deshidratación por la pérdida de líquidos.
Síntoma

ANOREXIA
La anorexia es un síntoma que se caracteriza por falta
de apetito transitoria acompañada de pérdida de peso.
Puede ser causada por estrés, depresión, infección o
cáncer.

Cuando se acompaña del sobrenombre “Anorexia


nerviosa” hace referencia a una enfermedad de tipo
psicológico, en la que existe un trastorno de la
https://www.psiquion.com/blog/anorexia-nerviosa-sintomas-
consecuencias-tratamientos

percepción del propio cuerpo.


Síntoma
PIROSIS O ACIDEZ

Sensación de ardor en epigastrio por


contacto del ácido del estómago con la
pared del esófago, causado por un mal
cierre del esfínter esofágico inferior.

https://twitter.com/farmacialiferpa/status/636249801227563012?lang=ar-x-fm
SIGNO
ICTERICIA
Es un tono amarillento de la piel, mucosas y conjuntiva del ojo por un
aumento de bilirrubina en sangre.

La bilirrubina es un producto de desecho que proviene de la degradación


de los eritrocitos o hematíes o glóbulos blancos. Se elimina en la bilis
procedente del hígado.
https://www.vittalias.com/ictericia-en-adultos/

Como el hígado es quien procesa los eritrocitos degradados, su aparición


es
asociada a enfermedad hepática (hepatitis, cirrosis, ...) o hígado
inmaduro (recién nacidos).
ALTERACIONES TRANSITO INTESTINAL
Estreñimiento. Se producen defecaciones poco frecuentes y
dolorosas con heces duras y difíciles de expulsar. Puede estar
Son enfermedades que
motivado por una dieta pobre en fibra o líquidos o debido a
producen una alteración
alguna enfermedad. Menos de 3 deposiciones a la semana.
en el tránsito intestinal,
ya sea acelerándolo o
frenándolo:

Diarrea. Es un aumento brusco en la frecuencia, cantidad


y consistencia blanda de las heces expulsadas. Más de 3
deposiciones al día.
HEMORRAGIA DIGESTIVA Pérdida de sangre con origen digestivo.

Dependiendo del lugar donde se produce puede ser:

Hemorragia digestiva alta Hemorragia digestiva baja:


Desde la boca hasta el duodeno Desde yeyuno hasta el ano.

Si el sangrado se produce por la boca se llama: El color dependerá del punto de sangrado.
HEMATEMESIS Cuanto más cerca del ano está, la sangre es más fresca.
Si se deglute, se digiere a el sistema digestivo y Cuando el sangrado se trata de sangre roja cerca del
aparece en las heces de color negro, con un olor ano se denomina RECTORRAGIA.
muy fuerte, viscosas y brillantes. A este fenómeno
se le llama MELENAS.
GASTRITIS
Inflamación de la capa interna del estómago.
Puede ser aguda o crónica y se manifiesta con náuseas, vómitos,
dolor abdominal...
La causa puede deberse a consumo de ciertos medicamentos, de
alcohol, o a una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Si la pared llega a erosionarse se produce la ÚLCERA
GASTRODUODENAL o ÚLCERA PÉPTICA. https://twitter.com/TabascoHOY/status/1362246712518012928

La úlcera péptica puede ocasionar hemorragias y perforaciones.


Se caracteriza por dolor que se calma con la ingesta de comida y
que reaparece después.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Colitis ulcerosa: inflamación que afecta únicamente
Produce una inflamación crónica al colon.
en el intestino y se asocia un
carácter genético. Las patologías
más frecuentes son: Enfermedad de Crohn: que afecta a cualquier tramo del
tubo digestivo.

Causan diarrea, dolor, anorexia y


fiebre entre otras manifestaciones.
HERNIA INTESTINAL
Salida de un asa de intestino delgado a través de un defecto de la pared abdominal.

El orificio puede ser en: La porción de intestino sale


la ingle cada vez que la persona
un poco más lateral contrae los músculos
abdominales, para reír,
en el ombligo.
toser, levantar un peso, etc.

https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/01/09/las-hernias-abdominales-son-comunes-pero-no-necesariamente-peligrosas/
La hepatitis es una inflamación del hígado que se caracteriza por daño en el tejido
HEPATITIS que puede producir imptencia funciona. Puede estar producida por virus, fármacos
y alcohol.

Existen varios tipos de hepatitis de origen vírico dependiendo del virus que las producen:
Hepatitis A:

Con
Produce: tratamiento
Se transmite por malestar, desaparece
Es benigna
contaminación fecal. náuseas y entre 4-6
fiebre semanas.
La hepatitis es una inflamación del hígado que se caracteriza por daño en el tejido
HEPATITIS que puede producir imptencia funciona. Puede estar producida por virus, fármacos
y alcohol.

Existen varios tipos de hepatitis de origen vírico dependiendo del virus que las producen:
Hepatitis B:

Se puede
Se propaga por:
Aparece un cronificar Existe
cuadro agudo
transmisión sexual, que se puede
produciendo vacuna
cirrosis,
sangre o fluido curar con
tratamiento a insuficiencia
corporal.
veces. hepática,
cancer...
La hepatitis es una inflamación del hígado que se caracteriza por daño en el tejido
HEPATITIS que puede producir imptencia funciona. Puede estar producida por virus, fármacos
y alcohol.

Existen varios tipos de hepatitis de origen vírico dependiendo del virus que las producen:
Hepatitis C:

Se produce un Existe
Se propaga por: deterioro tratamiento
transmisión progresivo del famacológico
sexual, sangre, hígado hasta acabar aunque no
fluido corporal en cirrosis y cáncer siempre es
Y placenta. hepático efectivo
CIRROSIS HEPATICA
Enfermedad crónica del hígado que produce necrosis y fibrosis del tejido.

Las células se sustituyen por otras fibróticas con


un funcionamiento defectuoso.

La causa más clara es el abuso del alcohol,


obesidad y la diabetes entre otros. Anatomofisiología.
Mcgrawhill.
Colecistitis
Es una inflamación del colédoco.

A menudo se produce por la formación de cálculos que impiden la


salida de bilis y provocan inflamación de la vesícula. En ese caso se
denomina LITIASIS BILIAR O COLELITIASIS.

Es frecuente en mujeres de edad avanzada y el tratamiento es


farmacológico o quirúrgico.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gallstones/symptoms-
causes/syc-20354214
Los tumores o neoplasias producen un crecimiento
NEOPLASIA descontrolado del tejido.

Existen tumores: Pueden aparecer tumores a lo largo del


sistema digestivo afectando a los diferentes
TUMORES BENIGNOS. Normalmente localizados órganos propios y anexos.
que no se diseminan.
El cáncer de páncreas es uno de los tumores
más difíciles de diagnosticas y uno de los más
TUMORES MALIGNOS. Tumores que se agresivos.
diseminan y se llaman Cáncer.
Cáncer de colon o colorectal
Es el tumor más frecuente del sistema digestivo, aparece
en intestino grueso o en el recto.

Si abarca mucha superficie se realiza una colostomía en la


que se extirpa el tumor y se aboca el intestino a la
superficie del abdomen colocando una bolsa de colostomía
para recoger las heces.
https://heka.mx/catalogo/soluciones-medicas/insumos/bolsa-desechable-para-ileostomia-o-colostomia-tamano-adulto/
ENFERMEDADES BUCALES
Las enfermedades bucales apenas causan mortalidad, pero eso
no significa que no sean importantes.
Afectan al 95% de la población de los países ricos, causándoles
molestias locales, alteraciones estéticas, trastornos digestivos y
algunas complicaciones generales graves.
Además, comportan enormes gastos directos e indirectos.
ENFERMEDADES BUCALES
Las más habituales son:

Herpes labial Caries dental Periodontitis Candidiasis bucal


Es una enfermedad Inflamación del tejido que
Causa: infección por una rodea a los dientes. Es la
variedad del virus del infecciosa crónica que Infección de la
causa más frecuente
herpes. conduce a la de pérdida dental. Suele cavidad oral por
Cursa con vesículas en destrucción iniciarse con una el hongo Candida
el borde externo de los progresiva de los inflamación de la encía y
dientes. después se extiende albicans.
labios o en la mucosa
a todos los elementos de
oral. sostén del diente.
Anatomofisiología y patologías básicas. CETES.
Anatomofisiología y patologías básicas. Mcgrawhill.
Fisiología humana. Silverthron.
Manual de enfermería CTO.

También podría gustarte