Está en la página 1de 1
Clave: La teoria celular En 1665, Robert Hooke fue el primero en observar élulas en una delgada lamina de corteza del érbol alcornoque, también llamado corcho. Con el paso del tiempo, los cientificos contribuyeron al conoci- miento de las células mediante el estudio de tejidos provenientes de distintos seres vivos. De este modo se formulé la teoria celular, que establece a la célu- {a como unidad fundamental de ta vida. Veamos. Descubrimiento de la célula La primera observacién de células fue realizada por Robert Hooke hace casi 300 aiios [FIG. 68). El cientifico inglés utilize un microscopio fabricado por él mismo para analizar finas laminas de corcho y de otras plan- tas. Como resultado, descubrid que los tejidos vegetales estaban formados por pequefias celdas, se- mejantes a las de los panales de abejas, a las que llamé células (del latin cellula, ‘celdilla’) FIG. 68) Robert Hooke también es conocido por sus aportes al estudio de las fuerzas elasticas. Poco tiempo después, el naturalista holandés Anton Van Leeuwenhoek perfeccioné el microscopio y fue ca- paz de observar distintos microorganismos acuaticos, gldbulos rojos y espermatozoides. Entre 1838 y 1839, el zodlogo Theodor Schwann y el boténico Matthias Jakob Schleiden observaron a través del microscopio tejidos animales y vegetales respecti- vamente. A partir de las conclusiones obtenidas, ambos confirmaron que estos tejidos estan constituidos por cé- lulas. Ademds, sostuvieron que la vida se encontraba en la célula y la propusieron como unidad estructural de to- dos los seres vivos. Sin embargo no supieron responder de donde provenian estas unidades. Basandose en estudios de diversos cientificos, en 1855 Rudolph Virchow (1821-1902) llegé a la conclusién de que toda célula proviene de otra preexistente y no como con- secuencia de una formacion o generacion espontanea a partir de materia inerte. Esta concepcidn es una antigua teoria bioldgica que consideraba que los animales y las plantas surgian espontaneamente a partir de materia organica, inorganica y una combinacién de ambas. +54 (BIOLOGIA 21 a generacion espontanea — Para August Weismann (1834-1914), la teoria celular tenia que considerar el origen de las primeras células De este modo, desarrollé hipdtesis acerca de la herencig y postulé una idea sobre la continuidad entre todas las Células actuales y sus antecesores. Con el aporte de los cientificos nombrados y de varios otros, se formulé la hasta hoy vigente teoria celular. Sin embargo a partir de 1864, gracias a los experimentos de Louis Pasteur sobre la reproduccién de microorganismos, esta teoria tuvo mayor aceptacién debido a que asentaba la base de conocimientos necesarios para refutar la teo- ria dominante acerca de que los seres vivos surgian como producto de la generacién espontanea (FIG. 69]. Postulados de La teoria celular Amediados del siglo XxX se establecié la teoria celular, que integra y relaciona todas las observaciones y con- Clusiones realizadas sobre los seres vivos. La teoria celular define a la célula como la unidad estructural, funcional, de origen y herencia de todos los organismos, y establece los siguientes postulados: © Todos los seres vivos estan compuestos por una o mis cétulas. © Toda célula proviene de otra preexistente que le dio origen. © Todas las células presentan el mismo tipo de compo- nente quimico. © En las células se llevan a cabo todas las funciones, vitales de los seres vivos. © Toda célula contiene material genético, que corres ponde a la unidad hereditaria de los seres vivos. Este dltimo postulado fue incorporado a la teoria ce lular a finales del siglo XIX, luego de Las investigaciones evolutivas de Charles Darwin y los posteriores avances en el estudio de la genética. FIG. 63] ‘Algunos de los aportes de Pasteur fueron: el desarrollo de vacunas y antibioticos, laesterilizacién y la higiene ‘como métodos de cura y prevencién de enfermedades, yla técnica de pasteurizacion utilizada en el procesamiento de alimentos liquidos. Scanned with CamScanner

También podría gustarte