Está en la página 1de 11

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y

SALUD AMBIENTAL

Presentado por

ISACC DE JESÚS ITURRIAGO SORACA

Docente

SUSAN LORENA CASTRO MOLINA

2023
FORMATO DE ENTREGA 1 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SALUD AMBIENTAL

Nombres de los integrantes y grupo

1. Lea y analice las siguientes políticas: Política para la gestión Integral de los Residuos Sólidos, Política Ambiental para la Gestión
Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, Política Nacional de Producción y Consumo y Política para la Gestión Integral de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

2. A partir del análisis de las lecturas Complete la siguiente matriz: Identifique los residuos que genera en su hogar, que hacen referencia
a cada una de las políticas anteriormente mencionadas e indique cual es la forma correcta de gestionar dichos residuos.

Politica Residuos generados en su hogar Actualmente usted como Según la política cual será
gestiona estos residuos la forma correcta de
gestionarlo
Política para la gestión Integral de los 1. Reducción en el
Residuos Sólidos Orgánicos: En la actualidad se realiza origen
una disposición ordinaria 2. Aprovechamiento
1. Sobrantes de comida. en bolsa plástica sin y Valorización
2. Cascaras de frutas y ningún tipo de 3. Tratamiento y
vegetales clasificación. Transformación
4. Disposición final
controlada
De acuerdo a la política
se debe realizar una
separación y selección
de los residuos en las
viviendas, clasificando lo
aprovechable y la
Política para la gestión Integral de los se realiza posteriormente basura, la primera
Residuos Sólidos Inorgánicos: la entrega a la empresa requiere una clasificación
prestadora del servicio de para darle un
1. Papel aseo. aprovechamiento y la
2. Cartón segunda se realiza un
3. Botellas de vidrio y plástico. tratamiento para darle
4. Vidrios una disposición final en
Latas un sitio donde se
minimice el impacto
ambiental.
1. Pilas y baterías En la actualidad estos 1. La incineración
2. Envases de productos de resididos se manejan o 2. Hornos de plantas
Política Ambiental para la Gestión limpieza desechan juntamente con sementeras
Integral de Residuos o Desechos 3. Aceites usados los residuos no peligrosos, 3. Tratamiento con
Peligrosos 4. Medicamentos vencidos o efectuándose una mezcla químicos
parcialmente consumidos entre unos y otros. Desacuerdo a la política
5. Productos de atención a el correcto tratamiento de
enfermos Posteriormente se realiza los resididos peligrosos
6. Bombillas y lámparas la entrega a la empresa debe afectarse por medio
fluorescente prestadora del servicio de de la incineración, dado
7. Tarros de pintura aseo. que por sus
8. Insecticidas en aerosol de características este tipo
uso domestico de residuos no es posible
realizarle
aprovechamiento alguno,
como otra alternativa se
plantea el uso de hornos
de plantas cementeras,
por ultimo y en menor
escala el tratamiento
químico.
Consumo de Bienes Ambientales: En la actualidad se efectúa Esta política, se
un consumo sostenible de compone de estrategias
1. Energía Eléctrica estos bienes y servicios, que han permitido la
2. Agua implementado conductas y articulación con las
3. Gas acciones, tendientes a políticas sectoriales con
4. Petróleo minimizar su consumo. el fin de ahondar
esfuerzos en temas
Otros consumos La disposición final de como la producción más
estos resididos se realiza limpia en las empresas
5. Aceites juntamente con los demás mediante, una
6. Envase de detergentes efectuándose una mezcla producción sostenible,
7. Bolsas plásticas entre unos y otros y así también se han
8. Envases de Lociones posteriormente se efectúa destacado los temas de
Política Nacional de Producción y 9. Cartón la entrega a la empresa gestión ambiental,
Consumo 10. Papel prestadora del Servicio de exigiendo altos
11. Vidrios aseo municipal. estándares en cuanto al
12. Latas manejo de residuos,
13. Empaques medidas sanitarias y
fitosanitarias que estas
deben cumplir. A esto se
suma la planeación del
territorio, en donde se
adoptan políticas de
protección y uso racional
de los recursos naturales
que se han visto
afectados por la
sobreexplotación, ya que
muchos de estos son
fuente de materia prima
en muchos sectores de la
economía del país.
Política para la Gestión Integral de los 1. Monitor Actualmente estos 1. Disponerlo en un
Residuos de Aparatos Eléctricos y 2. Computador portátil residuos se entregan a sitio que cuente
Electrónicos. 3. Plancha personas que aprovechan con la respectiva
4. Calculadora sus componentes o licencia ambiental
5. Teléfonos y cargadores metales, sin embargo, para tal fin.
6. Cables estos no son certificados, 2. Se deberá brindar
7. Controles ni se encuentran información por
legalmente constituidos. parte del
productor de la
Es de precisar qué en forma de
algunos casos estos desmantelamiento
residuos son desechados y materiales con
sin efectuar su separación el fin de facilitar el
y posteriormente reciclaje
entregados a la empresa 3. El sistema de
prestadora del servicio de recolección y
aseo municipal. gestión
ambientalmente
segura, la cual
será trazada por
el gobierno
nacional
4. Priorizar la
alternativa de
aprovechamiento
del residuo.
Se deberá informar al
consumidor por medio de
etiquetas, información
sobre una adecuada
gestión del residuo.
1. La devolución del
RAE se efectuará
sin costo alguno
por parte del
productor.
2. Los RAE no se
pueden disponer
con los residuos
ordinarios, esta
información debe
ser clara para el
consumidor.
Esta política se encuentra
basada en las acciones
que establece la ley 1672
del 2013, las cuales da
responsabilidades al
estado, a los productores,
gestores consumidores y
al comercializador.
3. Investigue sobre el modo en el que dichas políticas han aterrizado en su municipio, y señale las alternativas de gestión y disposición
A partir de esa investigación complete la matriz anexa

Nombre del municipio Nombre del municipio por que fue seleccionado
seleccionado Santa marta magdalena
Politica % de Según su percepción indique como se ha Cite según su percepción que le falta al
Implementación implementado la política en su municipio municipio para adoptar en su totalidad la
de la política política.
Política para la gestión La debida separación
Integral de los Residuos La recolección de residuos se efectúa
Sólidos correctamente

1. Plan de gestión
integral de
residuos
sólidos 100%
(PGIRS) en el
municipio de
Santa marta
magdalena.

2. Jornadas de
reciclaje
lideradas por la
Corporación
Autónoma
Regional de
magdalena,
CORPAMAG y
secretaria de
Minas y Medio
Amiente.
Santa marta, cuenta
con un contrato
concesionado con la
empresa Atesa,
quienes realizan dos
(2) recolecciones de
manera semanal,
dichos residuos se
depositan en el relleno
sanitario Palangana, el
cual cuenta con los
permisos otorgados
por la Corporación
Autónoma Regional de
magdalena,
CORPAMAG
Política Ambiental para 60% Esta política no se implementa en su Falta de control
la Gestión Integral de totalidad debido que encontramos residuos
Residuos o Desechos peligro en la calle
Peligrosos
1. Decreto 4741
30 de diciembre
de 2005:
Por el cual se
reglamenta
parcialmente la
prevención y manejó
de los residuos o
desechos peligrosos
generados en el marco
de la gestión integral.
Esta política en el
municipio de santa
marta se aplica
parcialmente dado que
solo se encuentra
contemplada para los
residuos hospitalarios
y los generados en el
Cementerio municipal,
para lo anterior se
tiene un convenio con
la empresa Sociedad
De Descontaminacion
Ambiental Y Maritima
Desmar S A S;
quienes
periódicamente
realizan dicha
recolección. Es de
preciar que este
servicio no se
encuentra disponible
para la comunidad en
general.
Política Nacional de 30% No hay una política que obligue a la Socializar la importancia y establecer normas
Producción y Consumo recolección de los residuos desde que estamos niño
Esta política, no se
aplica en el Municipio
de santa marta

Política para la Gestión 30% No hay una política que obligue a la Socializar la importancia y establecer normas
Integral de los Residuos recolección de los residuos desde que estamos niño
de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos.
Esta política, no se
aplica en el Municipio
de Santa marta
Bibliografia: cite según normas APA los documentos que requieran para el desarrollo de la actividad.

(s.f.). IDEAM -
IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROS
OS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS -PGIRS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA EN
CUMPLIMIENTO A LA METODOLOGIA DE LA RESOLUCION | Alcaldía Distrital de Santa Marta. (s.f.). Alcaldía Distrital de Santa
Marta. https://www.santamarta.gov.co/documentos/actualizacion-del-plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs-del-distrito-
de

Iniciar sesión en Canvas. (s.f.-b). Iniciar sesión en Canvas. https://areandina.instructure.com/courses/35750

También podría gustarte