Está en la página 1de 39

MARCO JURÍDICO

(Parte 1)
LOGRO Y SABERES PREVIOS

SABERES PREVIOS
¿Consideran que es importante que un administrador conozca
herramientas legales?

¿Qué relación mantiene con el plan de negocios?


TEMARIO

TEMA 01 TEMA 02
Organización del Norma jurídica,
Estado fuentes del derecho,
jerarquía normativa
TEMA 1

ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

EL ESTADO

POBLACIÓN TERRITORIO PODER SOBERANO

ORGANIGRAMA DEL ESTADO PERUANO


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

EL ESTADO
ORGANIGRAMA DEL ESTADO PERUANO

POBLACIÓN TERRITORIO PODER SOBERANO

ORGANIGRAMA DEL ESTADO PERUANO


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

EL ESTADO

ARTÍCULO 43 ARTÍCULO 45 ARTÍCULO 138

La República del Perú es


democrática, social,
El poder del Estado emana del
independiente y soberana.
pueblo. La potestad de administrar
justicia, emana del pueblo, y
El Estado es uno e indivisible.
Quienes lo ejercen lo hacen se ejerce por el Poder Judicial
con las limitaciones y a través de sus órganos
Su gobierno es unitario,
responsabilidades que la jerárquicos, con arreglo a la
representativo y
Constitución y las leyes Constitución y a las leyes.
descentralizado, y se organiza
establecen.
según el principio de la
separación de poderes.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

EL ESTADO

PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL

Jueces de paz
Presidente

Jueces de primera
130 congresistas
instancia
Consejo de
ministros
Cortes superiores
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Velar por el orden interno y la seguridad exterior.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Convocar a elecciones
Velar para
por el orden Presidente,
interno congresistas,
y la seguridad alcaldes.
exterior.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Reglamentar
Convocar las leyes,
a elecciones paradictar decretos
Presidente, y resoluciones.
congresistas, alcaldes.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


Reglamentar las leyes, dictar decretos y resoluciones.
jurisdiccionales.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


Dirigir la política exterior, celebrar y ratificar tratados.
jurisdiccionales.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Nombrar
Dirigir la política embajadores
exterior, y ministros.
celebrar y ratificar tratados.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Presidir el Sistema de Defensa Nacional; organizar y disponer el empleo de las FFAA


Nombrar embajadores y ministros.
y de la PNP.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Presidir el Sistema de Defensa Nacional; organizar y disponer el empleo de las FFAA


Adoptar las medidas para la defensa territorial y de la soberanía del Estado.
y de la PNP.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Declarar
Adoptar la guerra
las medidas y firmar
para la paz,
la defensa con autorización
territorial del Congreso.
y de la soberanía del Estado.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Administrar
Declarar la hacienda
la guerra y firmar lapública,
paz, connegociar los empréstitos.
autorización del Congreso.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Dictar la
Administrar decretos depública,
hacienda urgencianegociar
con fuerza
los de ley.
empréstitos.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Regular las
Dictar decretos de tarifas
urgenciaarancelarias.
con fuerza de ley.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO: EL PRESIDENTE

Representa al Estado, dentro y fuera de la República y


dirige la política general del Gobierno.

Atribuciones (Art.118)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Conceder
Regular indultos.
las tarifas arancelarias.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado


conforme a ley.

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Dar leyes, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO


Los candidatos a la Presidencia de la República no pueden integrar las listas de
candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser
simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso.

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Dar leyes, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO


Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber
cumplido 25 años y gozar del derecho de sufragio.

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Dar leyes, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Velar
Dar leyes, asípor el respeto
como de lamodificar
interpretar, Constitución y de laslasleyes.
o derogar existentes.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Aprobar
Velar por el respeto de lalos tratados. y de las leyes.
Constitución
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.


Aprobar los tratados.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Aprobar el Autorizar empréstitos.


Presupuesto y la Cuenta General.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Ejercer el derecho
Autorizar de amnistía.
empréstitos.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO

Atribuciones (Art.102)

1 2 3 4 5 6 7

Autorizar al Presidente de la República


Ejercer el derecho para salir del país.
de amnistía.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

El Poder Judicial del Perú es un organismo autónomo de la República del Perú, constituido por
una organización jerárquica de instituciones, que ejercen la potestad de administrar justicia.

Corte Suprema de Justicia


Tiene competencia en todo el territorio.

Cortes Superiores de Justicia


Tiene competencia en todo un Distrito Judicial.

Juzgados de Primera Instancia


Tiene competencia aproximadamente provincial.

Juzgados de Paz
Tiene competencia distrital y son encargados de
resolver asuntos menores.
TEMA 2
NORMA JURÍDICA, FUENTES DEL DERECHO, JERARQUÍA NORMATIVA

• Legislación
De existir incompatibilidad
Procedimiento a través del cual • Declaración de voluntad entre normas, se debe seguir la
se producen, válidamente, jerarquía normativa
normas jurídicas. • Jurisprudencia
establecida.
• Doctrina
• Costumbre
JERARQUÍA NORMATIVA
NORMA JURÍDICA, FUENTES DEL DERECHO, JERARQUÍA NORMATIVA

CONSTITUCIÓN

TRATADOS

LEYES
• Legislación
ORGÁNICAS
ACTOSincompatibilidad
LEGISLATIVOS
ORDINARIAS De existir
Procedimiento a través del cual • RESOLUCIONES LEGISLATIVAS
Declaración de voluntad entre normas, se debe seguir la
REGLAMENTO DEL CONGRESO
se producen, válidamente, DECRETOS DE URGENCIA jerarquía normativa
normas jurídicas. • Jurisprudencia
DECRETOS LEGISLATIVOS establecida.
• Doctrina
REGLAMENTO O DECRETO SUPREMO
• Costumbre ACTOS
RESOLUCIÓN SUPREMA JERARQUÍA NORMATIVA
ADMINISTRATIVOS
RESOLUCIONES MINISTERIALES
RESOLUCIONES DIRECTORALES
RESOLUCIONES JEFATURALES
OTRAS RESOLUCIONES
NORMA JURÍDICA, FUENTES DEL DERECHO, JERARQUÍA NORMATIVA

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURÍDICAS COMPUESTA POR DOS ELEMENTOS:

Supuesto jurídico Consecuencia jurídica


Establecida por la norma. Es la hipótesis
Hipótesis de cuya realización contenida en una ley, que resulta de la
dependen las consecuencias jurídicas. realización de actos y hechos previstos
en los supuestos jurídicos.

CÓDIGO CIVIL
Artículo 1:
“El nacimiento determina la personalidad. Al que está por
nacer se le reputa nacido para todo lo que le favorece, a
condición de que nazca vivo.”
CONCLUSIONES

Los elementos esenciales del estado,


01 según la teoría tradicional, son la
POBLACIÓN, el TERRITORIO, y el
PODER SOBERANO.
CONCLUSIONES

De existir incompatibilidad entre normas, se debe


02 seguir la JERARQUÍA NORMATIVA establecida.
Por ejemplo:

RESOLUCIÓN MINISTERIAL CONSTITUCIÓN

DECRETO LEGISLATIVO LEY ORGÁNICA

CONSTITUCIÓN DECRETO LEGISLATIVO

LEY ORGÁNICA RESOLUCIÓN MINISTERIAL

Haz clic para ver la jerarquía correcta entre estas normas


PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Marco Iannacone De la Flor

COPYRIGHT © UPC 2017 –


Todos los derechos
reservados

También podría gustarte