Está en la página 1de 14

Carga de procesos

en Aris connect y
Aris cloud
Presentan:

• Sayuli M. Huerta Bucio

• Javier Puga Maldonado

• Victor Fabián Baas Tovar

• Juan Carlos Badía

• Jaime Brugada Mateo


Agenda
Introducción
Pantalla
principal
Catalogo: Muestra el listado de Colaboración: Muestra el
todos los documentos existentes historial de los aportes y Acceso rápido al Barra de búsqueda rápida
en Aris Infonavit en orden modificaciones que hemos
alfabético realizado repositorio Infonavit

Ver Modelos: Muestra el mapa Tareas: muestra las tareas Crear nuevo modelo: Opción Administrador de documentos:
de procesos de la cadena de pendientes a realizar asignadas para crear un nevo modelo por Muestra los documentos a los
valor del instituto y al dar click por el administrador o ejemplo CPE, DAF, KPI, cuales tenemos permiso para
en un icono despliega el detalle Arquitecto MACROPROCESO, administrar o modificar
DAF, Grupos y Subgrupos CAPACIDAD, etc.
pertenecientes
TIPOS DE MODELOS VINCULADOS A UN PROCESO

Para la creación de un documento (proceso) debemos tener tres modelos asociados


los cuales son: EPC. DAF y KPI, los cuales se complementan entre si con relaciones y
conexiones para finalmente crear un “MOI PROCEDIMIENTO DEL PROCESO”

MODELO CPE MODELO DAF MODELO KPI


Modelo CPE:
Es la representación gráfica de nuestro proceso
o mejor conocido como diagrama de flujo,
funciona de la misma manera que en Aris
Express, es decir colocar eventos, funciones,
roles, compuertas, unidades organizativas,
interfaces de procesos y conexiones.
Al igual que en Aris Express, haciendo doble clic
en el objeto le podemos asignar propiedades
tales como nombre, descripción, id, DAF, etc.
Para el caso de los eventos de entrada y salida
recordemos que siempre deben llevar una
descripción la cual se encuentra en nuestra
pestaña de Aris eventos de nuestra matriz de
carga, y para el caso de las actividades usaremos
la pestaña Aris actividades para obtener la
información de cada una de ellas.
Para cada actividad sea manual, de usuario o
automatizada se debe asignar un detalle DAF en
donde colocaremos los documentos de entrada y
salida de nuestra pestaña 07 y los riesgos y
controles de nuestra pestaña 08 de la matriz de
carga en Excel.
Al dar click en la parte de afuera d nuestro
diagrama podemos observar el alcance,
lineamientos, versión, tipo de Habilitador,
certificaciones y el nombre del modelo.
Al dar click sobre una actividad
podemos observar los atributos
que contiene, mismos que
encontramos en la pestaña 06 de
nuestra matriz de carga
(Narrativa), las cuales podemos
modificar dando click en el
atributo mostrado. Ejemplo para
cambiar narrativa (descripción
definición).
De igual manera podemos modificar cualquier objeto del diagrama.
Para crear y agregar nuevos objetos, nos apoyamos de la paleta de símbolos aplicables al modelo. Basta
con dar click en el objeto y colocarlo en el lienzo de la misma forma que en el Aris Express y conectarlo
bajo las mismas convenciones del manual de modelado.
Detalle DAF de actividades: Cada vez que necesitemos crear un detalle DAF individual de cada actividad
debemos asociarle un modelo de Asignación de funciones como se muestra, el cual contendrá los datos de nuestra
pestaña 07 y 08 (documentos de entrada y salida y riesgos y controles, y en caso de utilizar herramientas
tecnológicas también se colocan), solo damos click en la actividad que deseamos crear un DAF y creamos la
asociación con este icono.
Se crea el
objeto DAF
con este
símbolo en la
parte superior
izquierda
Elegimos el correcto “DAF”

Dentro del diagrama DAF colocamos documentos de entrada y


salida como lo indica el manual de modelado y esta imagen, riegos y
controles, roles y también colocamos las aplicaciones que se
utilicen para la realización de la actividad.
Lo anterior de la misma manera que como colocamos atributos a
un diagrama EPC, es decir solo damos click en el objeto deseado, lo
colocamos en el lugar correcto y lo conectamos, y lo mas
importante es que cada objeto debe de llevar sus atributos, es decir,
nombre, id, descripción, etc, lo cual obtenemos de las diferentes
pestañas de nuestra matriz de carga.
Resumen
Gracias

También podría gustarte