Está en la página 1de 1

ESTUDIOS SIMPLES Y CONTRASTADOS DE CRANEO Y COLUMNA VERTEBRAL (IRM)

La resonancia magnética (RM) del cráneo es una técnica de diagnóstico por imágenes que
utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas de las
estructuras internas del cerebro. La RM es especialmente útil para identificar anomalías
cerebrales, como tumores, lesiones traumáticas, enfermedades degenerativas, malformaciones
congénitas y trastornos vasculares.

Estudio simple de resonancia magnética de cráneo: Este tipo de estudio es útil para evaluar la
anatomía cerebral básica, identificar masas o lesiones visibles y detectar cambios en la señal
cerebral.

Estudio contrastado de resonancia magnética de cráneo: Esto puede ayudar a identificar


tumores cerebrales, áreas de inflamación o infección, anomalías vasculares mas claramente

Es importante destacar que el tipo de estudio de resonancia magnética de cráneo realizado


dependerá de los síntomas del paciente y de las sospechas clínicas del médico. Estos son solo
ejemplos generales, y la técnica y los protocolos exactos pueden variar según el centro médico
y el caso específico. Si tienes alguna preocupación o necesitas más información sobre un
estudio de RM de cráneo, es recomendable consultar a un médico especialista en radiología o
neurólogo.

La resonancia magnética (RM) de la columna vertebral es una técnica de diagnóstico por


imágenes que se utiliza para evaluar las estructuras de la columna vertebral, incluyendo los
discos, las vértebras, la médula espinal y los tejidos circundantes.

Estudio simple de resonancia magnética de columna vertebral: Proporciona imágenes


detalladas en diferentes planos (sagital, coronal y axial) de las estructuras de la columna
vertebral, lo que permite evaluar la anatomía básica y detectar anomalías como hernias de
disco, estenosis espinal, lesiones óseas o inflamación.

Estudio contrastado de resonancia magnética de columna vertebral: En este caso, se administra


un agente de contraste (generalmente gadolinio) por vía intravenosa durante el estudio para
resaltar ciertas estructuras o anomalías. La administración del agente de contraste puede
ayudar a detectar mejor tumores, infecciones, inflamaciones o anomalías vasculares en la
columna vertebral.

También podría gustarte