Está en la página 1de 2

Sensitividad

Cristina Martinez

Imaginario distópico de una delimitación taxonómica de los sentidos, y la sublevación de habitar/nos en la


sensitividad. Ejercicios alternativos a las experiencias corpo-fragmentadas: vagabundeos por las narrativas
del cine, literatura, fotografía, pintura, instalaciones, arquitectura, manifiestos. Cartografías que
(co)habitan en las vidas narradas: diálogos inter-trans-sensoriales, vibraciones, tiempos suspendidos y post
experiencias. Territorios múltiples de una investigación bio-gráfica-narrativa y “el sentido de uno mismo”.

Bibliografía

1. BÁRCENA, F. (2004). El delirio de las palabras. Ensayo para una poética del comienzo. Madrid:
Herder. 88-154
2. BÁRCENA, F. (2013). Poética de la espera. Una filosofía íntima (con fragmentos de Proust y
Pizarnik) Revista digital Kamchatka 1 (2013)
3. BARICO, A. (2019). The Game. Buenos Aires: Anagrama. 305-3311
4. BERARDI, F. (2014). La sublevación. Buenos Aires: Hekht Libros. Parte 3.
5. BERARDI, F. (2020). Fenomenología del fin. Sensitividad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja
Negra Editora. Parte 1. 2
6. BODEI, R. (2014). Imaginar otras vidas. Realidades, proyectos y deseos. Barcelona: Herder. Disp.
en: https://es.scribd.com/book/351478364/Imaginar-otras-vidas-Realidades-proyectos-y-deseos
7. BRAINARD, J. (2018). Me acuerdo y otros autorretratos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Eterna Cadencia Editora. Disp. en: https://es.scribd.com/document/468927355/Joe-Brainard-Me-
acuerdo-y-otros-autorretratos-pdf
8. CALVINO, I. (1989) Visibilidad. En: I. Calvino (1989) Seis propuestas para el próximo milenio.
España: Siruela. (48-57)
9. CALVINO, I. (2002). La señora del quimono violeta. En: Ítalo Calvino (2002). Colección de arena.
España: Siruela.
Disp.en: https://sites.google.com/site/counrehenliver3/5037425-61lustfibGEpreste60
10. COCCIA, E. (2011). La vida sensible. Buenos Aires: Marea
11. DAL MASETTO, A. (1994). La tierra incomparable. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta. 19-22
12. LEVÉ, É. (2016). Autorretrato. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora3
13. MACÓN, C. & SOLANA, M. (Ed.) (2015). Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las
aproximaciones al pasado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Título
14. NANCY, J-L. (2006). Ser singular-plural. Madrid: Arena Libros.
15. RINESI, E. (2019). Restos y desechos. El estatuto de lo residual en la política. Buenos Aires:
Caterva. Cap. 8.
16. YOURCENAR, M. (2012). Cómo se salvó Wang Fô. En: M. Yourcenar (2012) Cuentos orientales.
Buenos Aires: Taurus.
Disp. en: https://1bibliotek.com/book?isbn=5084228&lang=oes&source=sites.google.com4 y
http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/cuento-contemporaneo/13-cuento-
contemporaneo-cat/57-022-marguerite-yourcenar?start=2
Recursos

Cine-Teatro

1. Carrasco, L.L. (director) (2020) El año del descubrimiento. España. Lacima S.L. (Producción).
Mayorga, J. (2017). Disp. en Plataforma Movistar+ y otras.

1 En la versión .pdf corresponde a pp.314-331


2 Los textos de F. Berardi citados no se hallan disponibles en la Web. Se reemplazan por Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad
en versión .pdf,.
3 Versión .pdf 10 primeras páginas.

1/2
Sensitividad
Cristina Martinez

2. Mayorga, J. (2017). El cartógrafo. M a d r i d : Ediciones La uÑa RoTa, S. L / Puesta en escena en Bs


As: Complejo Teatral Buenos Aires. Dirección: Laura Yusem; Elenco: E. Roger, M. Alarcón, H. Acosta,
G. Pardi, A. Yovino, J. Diz. Disp. en: https://complejoteatral.gob.ar/ver/el-cartografo

3. Plácido, M. (director) (2016) 7 minutos. Italia-Suiza-Francia. Goldenart Production, RAI Cinema,


Manny Films, Ventura Film (Producción). Disp. en: http://gnula.nu/drama/ver-7-minuti-2016-
online/ y otras.

4. Varda, A. & J.R. (directores) (2018) Visages Villages. Francia. France Cinema, Arches Films
(Producción). Disp. en: https://cinefiliamalversa.blogspot.com / Plataforma Qubit.tv y otras.

5. Walker, L. (directora) (2010). Waste Land. Brasil. E1 Entertainment (Producción). Disp. en:
https://www.youtube.com/watch?v=y7n9TuudCKs y otras.

Arquitectura-Diseño-Escultura-Fotografía-Instalación-Pintura

1. Ángel, M. (1498-99). La Piedad [Escultura] Roma: Basílica de San Pedro.


2. Bowker, L. [Diseño textil] Inglaterra.
3. Chillida, E. (1976). Peine del viento [Escultura] España: San Sebastián.
4. David, J-L (1793). La muerte de Marat. [Pintura] Bélgica: Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.
5. Erlich, L. [Instalaciones]. Argentina.
6. Hundertwasser, F. [Arquitectura-Pintura-Ecología]. Austria.
7. Laurí, R. [Diseño luminarias] España.
8. Magritte, R. (1950). El Imperio de la Luz, II. [Pintura] EEUU: MoMA
9. Muñiz, V. [Fotografía]. Brasil.
10. Oxman, N. [Diseño en la intersección de la tecnología y la biología]. EEUU

2/2

También podría gustarte