Está en la página 1de 5

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TRABAJO PRÁCTICO Nº2

CIRCUITOS SERIE, CIRCUITOS PARALELO Y LEYES DE KIRCHHOFF

OBJETIVOS:

• Analizar experimentalmente las Leyes de Kirchhoff.

• Verificar las fórmulas que gobiernan la asociación de resistencias en serie y paralelo.

• Mediante la utilización de instrumentos de medición comprobar el cumplimiento de las


Leyes de Kirchhoff

1º PARTE: AGRUPAMIENTO DE RESISTENCIAS EN SERIE

UR1

I
R1

UR2
R2

I
R3

UR3

La resistencia total que se opone al paso de la corriente, es igual a la suma de las


resistencias que componen el circuito y recibe el nombre de resistencia total o equivalente.

Req = R1 + R2 + R3

En el agrupamiento serie, circula la misma corriente en todo el circuito.

I = U / Req = U / (R1 + R2 + R3)

En este montaje, la suma de las tensiones parciales en cada resistencia es igual a la


tensión aplicada o total.

U = U * R1 + U * R2 + U * R3 = I * (R1 + R2 + R3) = I * Req

En el agrupamiento serie, la mayor caída de tensión corresponde a la mayor resistencia.

2º LEY DE KIRCHHOFF

La 2ª ley de Kirchhoff se refiere a las mallas o circuitos cerrados. Cada lado de la malla
tiene cierta resistencia y está recorrida por una corriente con un sentido de circulación dado. Uno,
o más lados de la malla pueden incluir fuentes de alimentación (baterías, generadores, etc.) que
tendrán una polaridad definida.

Docente: Macor, Pablo; JTP: Sturtz, Josías -Pág.: 1 /5


INGENIERÍA INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

La 2ª ley de Kirchhoff dice: “En todo circuito cerrado o malla, la suma algebraica de todas
las tensiones aplicadas (o subidas de tensión), es igual a la suma algebraica de las caídas de
tensión en cada resistencia.” En otras palabras, la suma algebraica de todas las tensiones en un
circuito cerrado es nula.

Para nuestro circuito anterior:

∑Ui = ∑ [Ri * I]
U = R1 * I + R2 * I + R3 * I = Req * I

TENSION Y CORRIENTE EN LA CONEXIÓN SERIE (2º LEY DE KIRCHHOFF).

El circuito representado en la figura comprende tres resistencias conectadas en serie a una


fuente de tensión.

Circuito utilizado.

Tres resistencias R1=.........[], R2=........[] y R3=……..[], se conectan en serie a


una fuente de tensión U=..........[V]. Un voltímetro se utiliza para controlar la tensión de
alimentación y uno de los amperímetros para corriente total. Con el resto de los
instrumentos se miden las intensidades de corrientes y tensiones de cada una de las
resistencias (amperímetros y voltímetros respectivamente).

Cuadro de valores.

-CORRIENTES:
I1 I2 I3 I4
K  A K  A K  A K  A
A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp]

-TENSIONES:
U U1 U2 U3
K  V K  V K  V K  V
A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V]

Comprobar que se cumple la 2da Ley de Kirchhopff.

Docente: Macor, Pablo; JTP: Sturtz, Josías -Pág.: 2 /5


INGENIERÍA INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

2º PARTE: AGRUPAMIENTO DE RESISTENCIAS EN PARALELO

En todas las resistencias agrupadas en paralelo existe la misma tensión y la corriente total
es igual a la suma de las corrientes derivadas.

Itotal = I1 + I2 + I3
I1 = U / R1, I2 = U / R2, I3 = U / R3
Itotal = U / R1 + U / R2 + U /R3 = U ( 1 / R1 + 1/ R2 + 1 / R3 ) =
Itotal = U / Req = U ( 1 / R1 + 1 / R2 + 1 /R3 ) =

1/ Req = 1/ R1 + 1/ R2 + 1 / R3

El conjunto de resistencias en paralelo puede ser reemplazada por una sola de valor Req que
deje pasar la intensidad de corriente I bajo la tensión aplicada U.
Resolviendo, podemos determinar que la resistencia total o equivalente también se puede
expresar como:
1 / Req = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3 = ( R2 * R3 + R3 * R1 + R1 * R2 ) / ( R1 * R2 * R3 )

Req = R1 * R2 * R3 / ( R2 * R3 + R3 * R1 + R1 * R2 )

1º LEY DE KIRCHHOFF

La 1º Ley de Kirchhoff se refiere a los nudos en los circuitos, es decir, a los puntos
donde concurren varias ramas (corrientes).
La primera ley de Kirchhoff dice: “La suma de las corrientes entrantes a un nudo debe ser
igual a la suma de las corrientes salientes.” O, en otros términos, “la suma algebraica de todas
las corrientes en un nudo es igual a cero.”
Para nuestro circuito anterior:

∑Ii = Itotal = I1 + I2 + I3

Docente: Macor, Pablo; JTP: Sturtz, Josías -Pág.: 3 /5


INGENIERÍA INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TENSIÓN Y CORRIENTE EN LA CONEXIÓN EN PARALELO (1º LEY DE KIRCHHOFF).

El circuito representado en la figura comprende tres resistencias conectadas en paralelo a


una fuente de tensión.

Circuito utilizado.

Tres resistencias R1=.........[], R2=........[] y R3=.........[], se conectan en


paralelo a una fuente de tensión U=. ........ [V]. Mediremos la tensión de la fuente, corriente
total, corriente y tensiones en las diferentes resistencias.

Cuadro de valores.

-CORRIENTES:
I I1 I2 I3
K  A K  A K  A K  A
A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp] A/Div [Div] [Amp]

TENSIONES:
U U1 U2 U3
K  V K  V K  V K  V
A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V] A/Div [Div] [V]

Comprobar que se cumple la 1º Ley de Kirchhopff.

Docente: Macor, Pablo; JTP: Sturtz, Josías -Pág.: 4 /5


INGENIERÍA INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

INFORME
Para presentar el informe tener en cuenta lo siguiente:
-Formar grupos de máximo 4 integrantes
-Entrega en formato .pdf a jsturtz@frsf.utn.edu.ar como máximo dentro de los 15 días posteriores a su
fecha de realización.

Docente: Macor, Pablo; JTP: Sturtz, Josías -Pág.: 5 /5

También podría gustarte