Está en la página 1de 5

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


SAFAT JARED ALVAREZ CAMPOS
KEVIN DAVID CASTELAN CORTES
JESUS IVAN CORTES MARTINEZ
LUIS REY LOPEZ CARCAMO
GERMAN MENDOZA VARGAS
EDGAR OLIVER SANCHEZ
GRADO: 2 GRUPO:C
NOMBRE DE LA PRACTICA
CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO
CARRERA NUMERO DE PRACTICA
T.S.U. EN MANTENIMIENTO ÁREA
1
INDUSTRIAL
DURACIÓN UNIDAD
2 Hrs. 1
TIPO DE PRÁCTICA AUTÓNOMA [ ] SUPERVISADA [ X ]
LUGAR DE DESARROLLO LABORATORIO DE MANOFACTURA
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Fluke. (2016, octubre 31). ¿Qué es la resistencia? Fluke.com.
https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-la-resistencia
 Iberdrola S.A.U. (s/f). ¿Qué es el voltaje eléctrico? Tipos y cómo medirlo. Liferay
DXP. Recuperado el 26 de enero de 2024, de https://www.iberdrola.es/blog/luz/que-
es-voltaje-electrico-como-medirlo
 (S/f). Leerciencia.net. Recuperado el 26 de enero de 2024, de h
https://leerciencia.net/circuito-electrico-serie-paralelo-y-mixto/

MARCO TEÓRICO
 RESISTENCIA: Es una medida de la oposición al flujo de corriente de un circuito eléctrico.
La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se
denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854).
Se incluyen en una de dos amplias categorías:
CONDUCTORES: Materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones
pueden moverse fácilmente.
AISLANTES: Materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de
electrones.

 VOLTAJE: El voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación


de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce
como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica.
En su definición más técnica, el voltaje consiste en el trabajo que ejerce una unidad
de carga eléctrica en una partícula de un campo eléctrico determinado, de forma que
dicha unidad sea capaz de moverse a través de dos puntos.
TIPOS DE VOLTAJE
o Voltaje inducido
o Voltaje alterno
o Voltaje de corriente directa
o Voltaje continuo

 INTENSIDAD: La intensidad o también conocida como corriente eléctrica es un fenómeno


físico causado por el desplazamiento de una carga (ion o electrón).
La intensidad de la corriente la cantidad de una carga que pasa por un conductor por
unidad de tiempo. La intensidad de corriente se mide en Amperios (A). La intensidad es la
velocidad del desplazamiento de las cargas sobre el material.

 CIRCUITO EN SERIE: Los elementos de un circuito en están conectados en serie cuando


sólo hay un camino posible para la corriente que circula a través de ellos. Por lo tanto, si un
elemento se desconecta, todo el circuito deja funcionar.
Para que el circuito funcione, la corriente debe salir de la batería, recorrer los elementos y
volver a ella. En este caso si se retira un resistor, el recorrido no puede completarse. En un
circuito en serie, la resistencia total, es la suma de todas las resistencias.
Rtotal=R1+R2+R3+R4
 CIRCUITO EN PARALELO: Un circuito es paralelo, cuando sus elementos están
conectados de tal manera que hay varios caminos posibles para la corriente que circula en
él. Por lo tanto, si un elemento se desconecta, el resto de circulo que no depende del
elemento desconectado, sigue funcionando.
En un circuito en paralelo, el inverso de la resistencia total es la suma de los inversos de
todas las resistencias.
1 1 1 1 1
= + + + …
Rtotal R 1 R 2 R 3 R 4

 CIRCUITO MIXTO: Es aquel circuito cuyos elementos están conectados en serie en


algunos sectores del circuito y en paralelos en otros.
Un circuito mixto cuando tiene resistores en serie y en paralelo.
Para hallar la resistencia total en un circuito mixto, se calcula el total de las resistencias en
serie y el total de las resistencias en serie y el total de las resistencias en paralelo y luego
se suman los resultados.
1 1 1 1
= + + + R4 + R5
Rtotal R 1 R 2 R 3

MATERIALES Y/O EQUIPOS


INSTRUMENTAL Y/O HERRAMIENTAS MATERIA PRIMA, SUSTANCIAS,
REACTIVOS, INSUMOS
 Multímetro  Triplay
 3 focos de 100 watts.  Foco
 3 socket cerámicos
 Clavija monofásica
 Cable calibre 14, 80 cm
 Pijas para madera
 Cinta de aislar
 Triplay

EQUIPO DE SEGURIDAD REQUERIDO


 Camisola
 Botas industriales
CONSIDERACIONES Y/O NORMAS DE SEGURIDAD
 Uso adecuado de equipos de protección.
 Tener conocimientos sobre el equipo que se utilizara.
 Evitar hacer cortocircuitos al momento de trabajar para evitar daños al
inmobiliario.
 Verificar el voltaje con el que se trabajara.
 Evitar la sobrecarga en los circuitos o cargas eléctricas que puedan dañar el
equipo.
PROCEDIMIENTO
Es requisito indispensable describir mediante pasos el desarrollo de la práctica por
sencilla que sea.
1. Descripción del paso e imagen de evidencia de desarrollo. (impresión de pantalla)
2. Descripción del paso e imagen de evidencia de desarrollo (impresión de pantalla)
3. Descripción del paso e imagen de evidencia de desarrollo (impresión de pantalla)
4. Descripción del paso e imagen de evidencia de desarrollo (impresión de pantalla)
5. etc.

ESQUEMAS
Colocar imagen o diagrama de producto a entregar con medidas.
CONCLUSIONES
Mostrar conclusiones colocando una imagen final de desarrollo de la práctica ( ejemplo producto
terminado, figura terminada)
Redactar conclusiones mínimo un párrafo de 6 líneas donde con sus palabras expliquen que se
aprendió, que complicaciones encontraron, futuras aplicaciones de lo aprendido.
MANEJO DE RESIDUOS
Colocar que residuos se generan al realizar la práctica de manera presencial y como se
clasificarían.

También podría gustarte