Está en la página 1de 3

El sofisma

Instrucciones:

De las 20 palabras siguientes, presentadas por orden alfabético, sólo 16 corresponden a los espacios que
debes rellenar. Hay, por lo tanto, 4 que no corresponden a ninguno de los espacios que debes rellenar.

1. Ejercicio:

"adherencia, afanan, afectación, afectos, argumentos, creen, defendiendo, desprecio, discusiones,


disputas, excepción, falsedad, hacer, insinceros, obstinan, poseer, principios, razonamientos, sólidos,
superiores"

“Las disputas con hombres que se (1) en mantener sus (2) a toda costa son las
más molestas de todas, quizá con la (3)______________aquellas que se tienen con individuos
enteramente (4) que en realidad no (5) en las opiniones que
están (6) , y que se enzarzan en la controversia por
(7) , por espíritu de contradicción y por el deseo de dar muestras de (8) ____una
agudeza y un ingenio (9) _____________a los del resto de la humanidad. De ambos tipos de
personas debe esperarse la misma (10) a sus argumentos, el mismo
(11) por sus antagonistas y la misma apasionada vehemencia en su empeño por
(12)_____________que imperen la sofistería y la (13) __________. Y como el razonamiento
no es la fuente de donde ninguno de estos dos tipos de disputantes saca sus (14) __________, es
inútil esperar que alguna vez lleguen a adoptar principios más (15) _____________guiándose``
por una lógica que no hable a sus (16) .”

1. Según el texto, las disputas más molestas son:


a) Aquellas con personas obstinadas en mantener sus principios.
b) Aquellas con individuos insinceros que defienden opiniones que no creen.
c) Aquellas con personas que cambian constantemente de opinión.
d) Ambas opciones a y b.

2. ¿Qué motivaciones se mencionan para que los individuos insinceros se enzarzan en la


controversia?
a) Afectación.
b) Espíritu de contradicción.
c) Deseo de demostrar agudeza e ingenio.
d) Todas las opciones anteriores.

1
3. ¿Qué características comparten ambos tipos de disputantes?
a) Adherencia a sus argumentos.
b) Desprecio por sus antagonistas.
c) Apasionada vehemencia en su empeño por hacer que imperen la sofistería y la falsedad.
d) Todas las opciones anteriores.

4. ¿Por qué es inútil esperar que estos disputantes adopten principios más sólidos a través de
la lógica?
a) Porque no tienen conocimiento de los principios sólidos.
b) Porque no están interesados en argumentar con lógica.
c) Porque sus afectos guían sus creencias más que el razonamiento.
d) Porque prefieren resolver disputas a través del diálogo.

5. ¿Cuál es el propósito principal del autor al describir estos dos tipos de disputantes?
a) Destacar la importancia de mantener principios sólidos.
b) Resaltar la importancia de la lógica en los debates.
c) Mostrar la naturaleza problemática de ciertos estilos de disputa.
d) Explicar cómo se pueden cambiar las creencias de los disputantes.

6. ¿Cuál es la diferencia entre los obstinados y los insinceros a la hora de exponer sus
argumentos?
7. ¿Qué motiva a una persona a sostener sus argumentos aún cuando no cree en ellos?
8. ¿Es posible saber si soy yo, o mi antagonista el obstinado?
9. Coloca 2 ejemplos de la vida cotidiana donde se emplee la sofistería

10. Crear un argumento libre basado en la retórica o sofistería (sofisma) como lo denomina
Hume y otro basado en tu propia razón sobre el mismo tema.

2
Solución

1. obstinan
2. principios
3. excepción
4. insinceros
5. creen
6. defendiendo
7. afectación
8. poseer
9. superiores
10. adherencia
11. desprecio
12. hacer
13. falsedad
14. argumentos
15. sólidos
16. afectos

Toda la frase

"Las disputas con hombres que se obstinan en mantener sus principios a toda costa son
las más molestas de todas, quizá con la excepción de aquellas que se tienen con
individuos enteramente insinceros que en realidad no creen en las opiniones que están
defendiendo, y que se enzarzan en la controversia por afectación, por espíritu de
contradicción y por el deseo de dar muestras de poseer una agudeza y un ingenio
superiores a los del resto de la humanidad. De ambos tipos de personas debe esperarse
la misma adherencia a sus argumentos, el mismo desprecio por sus antagonistas y la
misma apasionada vehemencia en su empeño por hacer que imperen la sofistería y la
falsedad. Y como el razonamiento no es la fuente de donde ninguno de estos dos tipos
de disputantes saca sus argumentos, es inútil esperar que alguna vez lleguen a adoptar
principios más sólidos guiándose por una lógica que no hable a sus afectos ."

También podría gustarte