Está en la página 1de 1

Siendo las 15 hs, la escribana se presenta en el colegio para continuar la constatación y después

sigue camino hacia la oficina.


Miércoles: Llega a la oficina Doña María, vecina de la escribana. María quiere hacer un
testamento dejándole todos los bienes a la escribana, porque es como una hija para ella. La
escribana emocionada y agradecida, le explica que en ese caso va a tener que buscar otro
escribano para que autorice el acto.
Ni bien se va María, llega Lucía a la escribanía y le manifiesta que quiere casarse, pero quiere
hacerlo a través de un documento privado. La escribana le explica a Lucía que el casamiento
como otros actos requieren de formas que son obligatorias. Más tarde llega a la escribanía Elvio
y Jorge a firmar un boleto de compraventa. Jorge tiene algunas dudas respecto al Boleto de
compraventa, si es válido o no para realizar el acto en cuestión así que la escribana le explica los
alcances de este acto y las formalidades requeridas. De paso Elvio se asesora respecto a cómo
debería hacer una donación de un inmueble y de un caballo pura sangre que quiere regalarle a
su mejor amigo. El caballo está inscripto.
Jueves: Mario concurre a la oficina de la escribana a consultarle sobre un titular de dominio que
figura en un informa de dominio expedido por el Registro de la Propiedad, pero que, en realidad,
él tiene conocimiento de que el dueño es otra persona. Le consulta cuán fidedigna es la
información que se desprende de los informes del Registro. La escribana le comenta lo que
significa la buena fe registral. Suena el teléfono en la escribanía. Laura, una amiga de la
escribana, acaba de hacer un negocio inmobiliario en Santa Fe y algo le huele mal... por eso la
llama a su amiga. Le comenta que fueron a una “escribanía”, que le da mucha desconfianza. Que
le entregó el dinero de la compra al “Escribano”, y que le dieron supuestamente la escritura,
pero que ella tiene sus dudas si es auténtica. La escribana, para sacarse la duda rápidamente,
comienza a hacerle algunas preguntas que tienen que ver con la condición de “Apariencia” de
un instrumento público.
A media mañana llega la mamá de la Escribana a la oficina. Toman un café y charlan un rato. La
madre mira la cantidad de protocolos que tiene la Escribana y le pregunta qué va a hacer con
todos esos libros el día que se jubile, que va a necesitar construir un archivo para guardar todo.
La escribana sonríe y le dice que no se preocupe, que toda esa cantidad de protocolos tienen su
destino establecido por ley y no es su oficina.
Viernes: Temprano la escribana recibe un llamado telefónico de Marcelo, su hermano. Marcelo
le comenta que necesita urgentemente hacer un acta de constatación porque dentro de una
botella de aceite que acaba de comprar y que aún tiene el precinto de seguridad... hay una
mosca. La escribana le da el teléfono de un escribano amigo porque pueden llegar a pedir la
nulidad del acta si la hace ella.
A los pocos minutos llega corriendo una mujer a la escribanía solicitándole que se haga presente
en el barrio argentino que se han agarrado a los tiros su marido y un vecino, que quiere constatar
que el vecino es el que está armado y borracho y que su marido no. La escribana le niega el
requerimiento. ¿Puede negar la prestación de servicios un escriban

También podría gustarte