Está en la página 1de 1

Doping

De acuerdo al comité olímpico internacional, doping es la administración o uso por parte de un atleta de
cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una
vía anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su perfomance en la
competición.

Doping proviene de la palabra inglesa "dope" que, originalmente, significaba pasta o grasa usada como
lubricante: la Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca
"doop", que significa mezcla: en la actualidad, hay tendencia a relacionarla con el aminoácido DOPA o la
dopamina.

¿Por qué estás prohibido el doping?


Por dos causas

• Causas ético-morales: están sustentadas en la filosofia misma del deporte y el doping, como modelo de
deslealtad deportivo, ataca el corazón mismo de ésta filosofia ya que hace más importante al fin (ganar de
cualquier modo) que al medio (el deporte como forma de vida).
• Causas médicas: son muchas, pero todas giran alrededor de dos aspectos básicos; la agresión a sí mismo (el
daño a la propia salud) y la agresión al contrario (el daño moral y físico al competidor).

Consecuencias del doping

• Efectos en el corazón. El consumo de estimulantes puede aumentar la presión arterial de nuestro corazón
• Efectos en el cerebro. El dopaje puede causar daños muy graves y en muchas ocasiones irreversibles. Si se
toma testosterona, dedicada a poder aumentar el crecimiento muscular, se incrementa también el deseo sexual y
la agresividad en un alto grado.
• Efectos en el sistema reproductivo. Tomar anabolizantes puede alterar las hormonas y afectar al desarrollo
sexual y a la fertilidad.
• Efectos en los pulmones. La ingesta de diuréticos que pueden causar deshidratación.

¿Qué se puede hacer para combatirlo?


La lucha contra el dopaje se puede relacionar a tres niveles diferentes en los que se relacionan al ámbito
deportivo:

A nivel de los organismos deportivos


Una lucha eficaz contra el dopaje en el deporte debe basarse ante todo en la acción de los organismos
deportivos que son los primeros implicados y quienes deben adoptar las disposiciones operativas más
inmediatas para erradicar la lacra.

A nivel de los poderes públicos


Es necesario establecer una política de investigación y contar con laboratorios homologados debe también servir
para validar los métodos y procedimientos de sanción adoptados por los organismos deportivos.

A nivel de los entrenadores, personal médico, atletas y padres


Las personas, cada día, como espectadores, entrenadores, dirigentes, estamos haciendo que el deporte sea cada
vez más exigente, haciendo que el deportista vaya al límites insospechados a lo que, llegará consumiendo
sustancias peligrosas para su cuerpo. Si el deportista consume no es solo por una decisión propia, sino que el
ambiente social que le rodea, se lo exige, para que no sea deportista del montón, sin premio económico o social.

También podría gustarte