Está en la página 1de 5

 ¿Quiénes son personas fisicas?

La persona física, también conocida como persona natural, es todo aquel cuya
existencia real sea comprobable y que por el propio hecho de existir como ser
humano, adquiere una serie de derechos y deberes frente a la sociedad

 Diferencias ente persona física y persona moral, con


sus respectivos fundamentos:
Una Persona Física puede ser un empleado, un profesionista o un
comerciante. Una Persona Moral puede representar a una empresa, una sociedad
mercantil o una asociación civil.
Articulo 22, articulo 25
 Distincion entre persona física y personalidad
jurídica
la primera se refiere a una persona real, mientras que la segunda se refiere a una
entidad legal creada por la ley
 ¿Qué se entiende por capacidad de goce y
capacidad de ejercicio (Fundamente)
Por capacidad de goce se entiende la aptitud que la ley reconoce a una
persona para ser titular de derechos y obligaciones. En tanto que la capacidad
de ejercicio es la facultad para usar o poner en práctica esos derechos y
obligaciones.
Articulo 22
 ¿Qué personas carecen de capacidad de ejercicio?
Nuestro Código Civil entiende por incapaz a aquella persona que no tiene
posibilidad de gobernarse por si sola. Por causas como padecer una enfermedad,
o tener una deficiencia que persista en el tiempo ya sea física o psíquica.15
 ¿En que momento la persona física adquiere la
capacidad de goce y personalidad?
La capacidad de goce se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte, sin
embargo, las personas físicas tienen derecho a la protección de la ley desde su
Concepcion.
Articulo 22
 ¿Cuál es el momento en que jurídicamente
desaparece la personalidad?
persona se extingue para el Derecho al momento de verificarse la muerte (como
forma natural) y mediante la presunción de muerte (como forma artificial ante la
ausencia de cadáver). Pues de conformidad con el artículo 22 del Código Civil
para el Distrito Federal establece que la capacidad se pierde por la muerte.
 ¿Cómo debe entenderse la protección al concebido
y no nacido?
El Estado tiene la obligación de proteger al nasciturus con el fin último de hacer
posible el nacimiento de aquel en las mejores circunstancias, es decir, haciendo
posible que llegue a ser persona en estricto sentido jurídico.
Articulo 22
 ¿Cuándo se reputa jurídicamente nacido el feto?
Para los efectos legales, sólo se reputa nacido el feto que, desprendido
enteramente del seno materno, vive veinticuatro horas o es presentado vivo al
Registro Civil.
Articulo 337
 Cuales son los efectos jurídicos de la muerte de una
persona?
La muerte termina con la patria potestad (Autoridad que según la ley tienen los
padres sobre los hijos no emancipados.) La muerte extingue la tutela sobre
menores incapaces, sobre mayores impedidos declarados enfermos mentales.
La muerte extingue la curatela (Tutela sobre los Bienes de incapaces
Articulo 22 CPEUM
 Mencione los atributos de la persona moral y la
persona física.
La persona física se identifica por su nombre, mientras que la persona moral lo
hace a través de una denominación o razón social (normalmente es el nombre que
le das a tu empresa). Una persona física tiene estado civil mientras que una
morales no, ya que son un conjunto de personas.

 33- Concepto de alimentos con su respectivo


fundamento legal.
Artículo 308.- Los alimentos comprenden la comida,
el vestido, la habitación y la asistencia en casos de
enfermedad. Respecto de los menores los alimentos
comprenden, además, los gastos necesarios para la
educación primaria del alimentista, y para
proporcionarle algún oficio, arte o profesión
honestos y adecuados a su sexo y circunstancias
personales.

 34- ¿Qué personas están obligadas a proporcionar
alimentos?
Artículo 315.- Tienen acción para pedir el aseguramiento de los alimentos: I. El
acreedor alimentario; II. El ascendiente que le tenga bajo su patria potestad; III. El
tutor; IV. Los hermanos, y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado; V. El
Ministerio Público.

 35- ¿Qué parientes están obligados preferentemente


a dar alimentos?
El ascendente, el tutor y los hermanos o demás parientes
colaterales dentro del cuarto grafo

 36- A falta o por imposibilidad de los ascendientes o


descendientes ¿en quién recae la obligación
alimenticia?
 Articulo 316- se nombrará por el juez un tutor interino

 37- ¿Cuál es el límite de edad de edad del menor


acreedor alimentista, para
 exigir el pago de alimentos a los parientes?
18 años pero si continua estudiando hasta los 25
años
 38- Características de la obligación alimenticia
Artículo 314.- La obligación de dar alimentos no comprende la de proveer de capital a los
hijos para ejercer el oficio, arte o profesión a que se hubieren dedicado.

 39- ¿Qué significa el carácter asegurable de la deuda


alimenticia?
La pension alimenticia tiene siempre que ser asegurada,
ya sea por particulares o por el mismo estado
 40- ¿Quién puede pedir el aseguramiento de los
alimentos?
A juicio del juez
 41- ¿Qué significa la proporcionalidad de la deuda
alimenticia?
Artículo 311.- Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe
darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Determinados por convenio o
sentencia, los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al
aumento porcentual del salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal, salvo que el
deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual
 42- ¿Qué características presenta la obligación
alimenticia entre consortes?
Artículo 308.- Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la
asistencia en casos de
enfermedad.
 43- ¿Cómo quedan garantizadas las deudas que
contrae un cónyuge para los alimentos de él y de los
hijos?
Artículo 317.- El aseguramiento podrá consistir en hipoteca, prenda, fianza,
depósito de cantidad bastante a cubrir los alimentos o cualesquiera otra forma de
garantía suficiente a juicio del juez.

44- ¿Qué es el patrimonio familiar? Señale su


fundamento.
El patrimonio de familia está integrado por un conjunto de
bienes muebles e inmuebles que se constituye con el objeto de
satisfacer las necesidades de subsistencia de los integrantes de
la familia.

45- ¿Cuáles son los bienes susceptibles de ser


objeto de patrimonio familiar y mencione sus
características?
La casa habitación de la familia
En algunos casos, una parcela cultivable
Articulo 723 CCF

46- Menciona formas y procedimiento para la


constitución del patrimonio
familiar.

47- Explique de qué manera se puede dar la


aplicación, disminución y extinción
del patrimonio familiar.
48- ¿Qué personas pueden constituir patrimonio
familiar?
49- ¿Qué cargas presenta el patrimonio familiar?
50- ¿En qué casos se extingue el patrimonio de
familia?

También podría gustarte