Está en la página 1de 7

MODELO

Informe Antropológico

NOMBRE CASO

Nombre responsable

Profesión

Fecha:
Tabla de contenido
I. Presentación................................................................................................................ 3
II. Metodología ................................................................................................................ 3
III. Desarrollo del tema ................................................................................................. 5
A) Contextualización de lugar / territorio / pueblo, etc. ........................................... 5
B) Elementos históricos relevantes ............................................................................. 5
C) Contextualización de información de demanda o solicitud .................................. 5
D) Tema a desarrollar .................................................................................................. 6
IV. Conclusiones / recomendaciones ........................................................................... 6
V. Proyecciones ............................................................................................................... 6
VI. Bibliografía .............................................................................................................. 7
I. Presentación
- Indicar razón por la que se elabora el siguiente informe antropológico
o Solicitud de comunidad y/o grupo afectado por xx razón
o Presentación ante institución por solicitud o demanda de actuación
o Introducción al tema del informe (restitución territorial, protección sitios
ceremoniales, solicitud ECMPO, etc.)
o Mención a apartados del informe (Este informe se estructura de la siguiente
manera….)

ES IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE EL INFORME ANTROPOLÓGICO BUSCA ENTREGAR


INFORMACIÓN QUE PERMITA TOMAR DECISIONES RESPECTO DE SITUACIONES EN LAS QUE
SE VEN IMPLICADOS GRUPOS, COMUNIDADES O PUEBLOS, ES POR ESTA RAZÓN QUE EL
INFORME ANTROPOLÓGICO DEBE SER RIGUROSO METODOLÓGICAMENTE, ASÍ COMO
TAMBIÉN PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE PUEDA SER COMPRENDIDA POR QUIENES
NO CONOCEN O NO TIENEN CERCANÍA CON LOS TEMAS TRATADOS.
ES NECESARIO POR TANTO QUE LOS INFORMES ANTROPOLÓGICOS SEAN ELABORADOS EN
UN LENGUAJE CLARO Y CONCISO RESPECTO DE LA INFORMACIÓN QUE PRESENTAN.

II. Metodología
- Describir y explicar las metodologías utilizadas para la construcción del siguiente
informe:
o Información secundaria utilizada y/o consultada
▪ Para el caso de demandas territoriales: títulos de merced, títulos de
comisarios, mapas de tierras
▪ Documentos de archivo sobre ocupación de tierras o espacios
(relocalización, encomiendas, pueblos de indios, etc.)
▪ Bibliografía existente sobre el territorio/ pueblo/ comunidad a
trabajar
▪ Bibliografía sobre el tema a trabajar (ej: sitios significación
sociocultural: qué significan para los pueblos, definiciones, etc.)
▪ Otros informes sobre el tema

o Información primaria
▪ Entrevistas realizadas (se debe identificar a las personas que se han
entrevistado y en qué rol)
• Solicitantes del informe
• Parte interesada en la causa del informe
• Personas conocedoras del tema de que trata el informe
(expertos)
▪ Talleres grupales
▪ Mapas parlantes
▪ Genealogías
▪ Entre otros

La metodología a utilizar dependerá de las condiciones del trabajo en que se realice el


levantamiento de información, así como los instrumentos a utilizar se diseñarán en relación
a la realidad en que se está trabajando.

Es importante considerar una amplia gama de fuentes de información tales como


fotografías, historias locales, materiales elaborados en las localidades, archivos personales
y familiares, y no solo material de corte académico. Todo el material, debe estar
debidamente citado y con las autorizaciones correspondientes.
III. Desarrollo del tema

A) Contextualización de lugar / territorio / pueblo, etc.


Este apartado se construye a partir de la revisión bibliográfica realizada, por lo que se debe
citar adecuadamente todo el material que ha sido utilizado. Es posible utilizar fotografías,
imágenes y el material que se considere necesario para crear una correcta
contextualización.
La contextualización debe precisar ubicación geográfica y datos cuantitativos que nos
permitan tener nociones respecto del espacio en que se desenvuelve nuestro informe.

B) Elementos históricos relevantes

Este apartado se construye a partir de la revisión bibliográfica realizada, por lo que se debe
citar adecuadamente todo el material que ha sido utilizado. Puede apoyar este apartado la
inclusión de líneas de tiempo, esquemas u otras formas de presentar la información de
manera gráfica.
También es posible incorporar elementos de las fuentes primarias.

C) Contextualización de información de demanda o solicitud


En este espacio se desarrollo el tema que genera o motiva el informe antropológico como
elemento contextualizador del tema a tratar.
Por ejemplo, si informe refiere a sitios de significación cultural, será necesario en este
apartado explicar qué es un sitio de significación, qué tipos de sitios existen, cómo se
reconocen, importancia para los pueblos, etc.
Si estamos trabajando sobre temas de reivindicación territorial, en este apartado se debe
explicar cómo se produjeron de manera macro los procesos de despojo, ejemplo explicar
proceso de radicación y mensura, etc.
Si el tema a tratar es la conformación de comunidades indígenas, se debe explicar qué es
una comunidad indígena, contexto en que se forman, aspectos legales etc.
Este apartado al ser de corte más general se basa en el uso de bibliografía, antecedentes de
otros casos y cuando se requiere en entrevistas a expertos que manejan el tema.
D) Tema a desarrollar
En este apartado, se desarrolla el tema en particular que refiere el informe y que se vincula
con apartado anterior respecto de la especificidad del caso.
Así, si estamos trabajando sobre sitios de significación cultural, en este apartado se plasma
toda la información sobre el sitio que estamos trabajando y que se busca proteger,
resguardar, obtener custodia, etc.
Si estamos trabajando demanda territorial, aquí se desarrolla el despojo o pérdida puntual
de la comunidad o grupo que ha sufrido la pérdida. Aquí se pueden presentar planos que
den cuenta de los procesos de pérdida, así como mapas participativos construidos con las
personas que den cuenta de como ellos han visto que cambia su territorio, como los afecta,
qué limites tenían antes y cuáles ahora, qué procesos han generado la pérdida, etc.
Para el caso de conformación de comunidades, se indica el caso puntual de quienes
desean constituirse, la problemática que enfrentan y se puede sumar información tales
como genealogías que den cuenta de familias presentes en el territorio, reivindicar
prácticas que se desarrollan en el lugar desde hace un determinado tiempo, dar cuenta de
las formas organizativas que se poseen, etc.
Este apartado es el que sustenta los requerimientos del informe antropológico y el porqué
de la necesidad de este estudio. Este apartado suele ser el que cuenta con la mayor
cantidad de información primaria recolectada en el territorio.

IV. Conclusiones / recomendaciones


A partir de lo revisado en las fuentes primarias y secundarias que afectaciones o
implicancias tiene para las personas/ comunidad / pueblo lo que está ocurriendo.

Es posible plantear recomendaciones en torno a cómo responder el informe (soluciones


posibles)

V. Proyecciones
Este apartado refiere a situar cómo los resultados del informe pueden incidir en las formas
de vida de las personas / comunidad / pueblos

Se puede pensar en términos de proyecciones ideales o de planes elaborados por las partes
interesadas.
VI. Bibliografía

Aquí se incluyen todas las fuentes utilizadas: libros, archivos familiares, fotografías, imágenes,
páginas web, etc.

Firma y Nombre profesional

Profesión

También podría gustarte