Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Trabajo de estrategias

Profesor: Ángela Hermosillo

Integrantes

Buendía García Ociel


Delgado Coreno Damián
López Moreno Zuleyka
Silver Espinosa Fernando

Téllez Miranda Axel Isaí

Estrategias metodológicas

Grupo: 1360
Discriminación condicional, aplicación de igualación a la muestra de primer
orden en estudiantes de psicología

Introducción

La discriminación condicional es un concepto que describe un procedimiento


experimental y sus variantes, así como también un tipo particular de desempeño
conductual. Como procedimiento experimental, es una forma compleja de
discriminación de estímulos en la cual la función del estímulo discriminativo cambia
de momento a momento y de un estímulo a otro, dependiendo del estado de otro.
En una situación de discriminación condicional, la función discriminativa y delta de los
estímulos depende de un segmento estimulativo anterior o concurrente. El
procedimiento de igualación de la muestra descrito originalmente por Skinner (1950)
y desarrollado más tarde por Cumming y Berryman (1965), actualmente constituye la
herramienta metodológica más utilizada para el análisis experimental de la conducta
animal y humana en situaciones de discriminación condicional (Carter & Werner,
1978; Mackay, 1991; Ribes, 1998; Sidman, 1994). Procedimiento denominado de
primer orden.
Dicho procedimiento implica la presentación de un estímulo muestra (EM), el
cual adquiere una función condicional; y dos o más estímulos de comparación (ECO),
con funciones de estímulo discriminativo y delta. En este procedimiento el sujeto o
participante debe elegir de entre los diferentes estímulos de comparación aquél que
iguale o mantenga alguna relación con el EM, de acuerdo con un criterio determinado.
Normalmente los ECO difieren en varias propiedades estimulantes (ej. forma y color;
Sidman & Tailby, 1982). Los criterios de igualación más empleados en este tipo de
preparación con humanos han sido los de: identidad, semejanza y diferencia. El
criterio, de identidad, refiere a la elección del ECO que presente las mismas
propiedades físicas del EM. En el criterio de semejanza, el participante debe elegir el
ECO que comparta alguna propiedad con el EM. Por último, en el criterio de
diferencia, el participante debe elegir el ECO que no comparta ninguna propiedad
física con el EM. La función discriminativa del ECO es, por tanto, función de las
propiedades del EM y del criterio de igualación vigente (Sidman et al. 1982; Stromer
et al., 1990).
Una modificación al procedimiento original, denominada igualación a la muestra de
segundo orden, consiste en la agregación de una pareja de estímulos, llamados
selectores (ESs), que indican ensayo a ensayo el criterio de igualación vigente entre
los EM y los ECOs. Mediante esta variación es posible entrenar y evaluar más de un
criterio de igualación en una misma sesión experimental.
En ambas tareas se presentan un estímulo de muestra y dos o más estímulos de
comparación, de entre los cuales un participante debe elegir aquel que guarda con el
estímulo de muestra una relación de igualación preestablecida.
La igualación a la muestra es un método que consiste en elegir el estímulo que
coincide con otro según un criterio. Este método se ha utilizado para evaluar y
entrenar habilidades de discriminación condicional en diferentes poblaciones y
contextos. La discriminación condicional implica responder de manera diferente ante
un mismo estímulo, dependiendo de otro estímulo que lo condiciona. En el caso de
las líneas del metro, se puede considerar que cada estación es un estímulo de
muestra y cada línea es un estímulo de comparación. El criterio de igualación sería el
color o el número que identifica a cada línea.

Se espera que este método sea eficaz y flexible, ya que se basa en los principios del
aprendizaje por contingencias, la transferencia de estímulos y la adaptabilidad al nivel
de cada persona. Estos principios se han demostrado en diversos estudios con
igualación a la muestra. Además, se espera que este método tenga ventajas sobre
otros métodos tradicionales, como la exposición directa, la instrucción verbal o el uso
de mapas estáticos, que pueden ser más difíciles, aburridos o confusos para las
personas.

Para facilitar el aprendizaje de las discriminaciones condicionales en la igualación a


la muestra, se utilizó la retroalimentación de corrección, que consiste en proporcionar
la respuesta correcta después de cada ensayo. Esta forma de retroalimentación ha
demostrado ser efectiva para mejorar el rendimiento y la transferencia de las
discriminaciones condicionales en humanos , ya que ayuda a establecer y desligar
las relaciones entre los estímulos y las respuestas, y reduce el efecto de interferencia.
Así, la retroalimentación de corrección favorece el desarrollo de discriminaciones
condicionales generalizadas y extra-relacionales, que son el objetivo principal de la
igualación a la muestra.

Este estudio busca evaluar la capacidad de los participantes para formar clases de
equivalencia entre las líneas del metro, el color de la línea del metro y el número de
la línea del metro, utilizando un procedimiento de emparejamiento con la muestra y
contribuir al conocimiento sobre la discriminación condicional y ofrecer una alternativa
innovadora pero práctica a la vez para enseñar la información suficiente de la líneas
del metro de la CDMX (color, número y dirección) para poder utilizar de manera
eficiente este método de transporte de la ciudad.
Método:

Participantes:
El estudio contará con la participación de tres individuos (3 mujeres), estudiantes de
la FESI que cursan el tercer semestre de la carrera de psicología en el turno
vespertino, con edades comprendidas entre los 18 y los 21 años.
Materiales:
● Se utilizarán hojas de registro para darle seguimiento a las sesiones
● Un dispositivo electrónico de sonido para indicar si la respuesta es correcta o
incorrecta.
● Se utilizará tarjetas en donde vendrá información del transporte metro de la
CDMX (número de la línea, color de la línea y dirección de la línea), estas se
utilizaran en el entrenamiento.
● Se utilizará sonido particular para cada respuesta positiva y negativa (
● Plumas y lápices para la elaboración de los ensayos.

Espacio experimental:
Todas las sesiones experimentales se realizarán en un horario comprendido entre las
14:00 y 15:00 horas, en un aula vacía, equipada con iluminación amarilla y ventilación
adecuada. Los participantes entrarán de forma individual al aula y se sentarán frente
a la mesa de trabajo. Al inicio de cada sesión, los experimentadores se presentarán
y uno de ellos le explicará al participante cómo debe resolver la prueba: En cada
ensayo se te presentará 4 estímulos, un estímulo muestra en la parte central superior,
y otros tres estímulos de comparación ubicados en la parte inferior de la tarjeta
deberás señalar el que creas que corresponde al estímulo muestra.
Uno de los experimentadores se encargará de administrar las fases correspondientes
del procedimiento (pre evaluación, entrenamiento y post evaluación) mientras que los
otros observarán, tomarán notas y grabarán las sesiones.

Procedimiento:
Fase preevaluación:
Para evaluar el nivel de conocimiento de los participantes acerca del metro de la
CDMX, se utilizará un cuestionario donde se presentarán una serie de preguntas
relacionadas a las representaciones de las líneas (ya sea número o color) y las
direcciones de cada una. Los participantes tendrán un total de 10 minutos para
completar este cuestionario. Se recomienda gestionar su tiempo de manera eficiente
para responder todas las preguntas dentro del plazo establecido. A los participantes
se les solicitará completar un cuestionario compuesto por 10 preguntas altamente
específicas sobre el sistema de metro de la Ciudad de México (CDMX), las cuales se
relacionarán directamente con el contenido que será cubierto durante el
entrenamiento.
Fase de entrenamiento:
Durante esta fase, se le presentará a los participantes 81 tarjetas y recibirán las
instrucciones verbales del experimentador. Inicialmente, se llevará a cabo una serie
de 9 ensayos de condición A-B, en los cuales se les mostrarán las tarjetas en un
periodo de 10 segundos y de acuerdo con las instrucciones que se les brindaron,
deberán seleccionar el estímulo de comparación que crean que corresponde al
estímulo muestra. Es decir, de acuerdo con el color de la línea del metro (Estímulo
Muestra) (A) deberán identificar el número correspondiente (B) de los 3 estímulos de
comparación presentados. De acuerdo a las instrucciones que se les brindaron,
deberán seleccionar un estímulo de comparación el número que coincide con el color
de la línea del metro que se les muestre. En caso de que no respondan se le indicará
la respuesta y continuaremos con la siguiente tarjeta. Posteriormente, participarán en
una serie de 9 ensayos de condición B-C, en los que de acuerdo al número de línea
(B) (EM) identificar la dirección correspondiente © (EC). En ambos casos, las
respuestas se reforzarán positiva o negativamente a través de estímulos auditivos en
función de su elección.

Fase postevaluación:
En esta etapa final, se realizarán 9 ensayos de condición A-C, en los que los
participantes deberán seleccionar la dirección de la línea (C) en función de su color
(A), en esta etapa se dejará de emitir los reforzamientos, sin importar si la respuesta
es positiva o negativa ya que en estos ensayos, evaluaremos el nivel de conocimiento
que el sujeto adquiere durante el entrenamiento.
Referencias bibliográficas:

● Saunders, K. J., y Spradlin, J. E. (1989). Conditional discrimination in mentally


retarded adults: The effect of training the component simple discriminations.
Journal of Experimental Analysis of Behavior, 52, 1- 12.
● Saunders, K. J., y Spradlin, J. E. (1990). Conditional discrimination in mentally
retarded adults: The development of generalized skills. Journal of Experimental
Analysis of Behavior, 54, 239-250.
● Saunders, K. J., y Spradlin, J. E. (1993). Conditional discrimination in mentally
retarded adults: Programming acquisition and learning set. Journal of
Experimental Analysis of Behavior, 60, 571-585.
● Brady, N. C. y Saunders, K. J. (1991). Considerations in the effective teaching
of object-to-symbol matching. Augmentative and alternative communication, 7,
112-116.
● Saunders, R. R., Drake, K. M. y Spradlin, J. E. (1999). Equivalence class
establishment, expansion, and modification in preschool children. Journal of the
Experimental Analysis of Behavior, 71, 195-214.
● Saunders, R. R. y Green, G. (1999). A discrimination analysis of training
structure effects on stimulus equivalence outcomes. Journal of the
Experimental Analysis of Behavior, 72, 117-137.
● Spradlin, J. E. y Saunders, R. (1986). The development of stimulus classes
using match-to-sample procedures: Sample classification versus comparison
classification. Analysis an Intervention in Developmental Di - sabilities, 6, 41-
58
● Wetherby, B., Karlan, G. R. Y Spradlin, J. E. (1983). The development of
derived stimulus relations through training in arbitrary-matching sequences.
Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 40, 69-78.
● Cumming, WW, Berryman, R. & Cohen, LR (1965). Adquisición y
transferencia de casación de cero retraso.Informes psicológicos, 17(2), 435-
445.
● Sidman, M. & Tailby, W. (1982). Discriminación condicional frente a
emparejamiento con la muestra: una expansión del paradigma de prueba.
Revista de Análisis Experimental de la conducta, 37(1), 5-22.
● Stromer, R. & Stromer, JB (1990). Emparejamiento con muestras
complejas: estudio adicional de clases de estímulo arbitrarias. El Registro
Psicológico, 40(4), 505-516.
● Serrano, M., Flores, C., Peralta, S., & Martínez, D. (2017). Efectos de
la retroalimentación para las respuestas correctas o incorrectas en
igualación de la muestra de segundo orden. Revista Argentina de
Ciencias del Comportamiento , 9 (3), 1-14.
● Serrano V. M., García, G. y López. A. (2010). Textos descriptivos de
contingencia y retroalimentación en igualación de la muestra por
humanos. International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 10, 1, pp. 177-187
● Serrano, M., García Vargas, G., & López Hernández, A. (2009).
Efectos de la retroalimentación para las respuestas de igualación
correctas o incorrectas en la adquisición y transferencia de
discriminaciones condicionales. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta, 35(1), 113-134.
● Serrano, M., Flores, C., Peralta, S., & Martínez, D. (2017). Relación
entre la retroalimentación y la transferencia en una tarea de igualación
de la muestra de segundo orden. Revista de Análisis del
Comportamiento, 8(3), 1-14.
Cuestionario de preevaluación

Nombre:__________________________________________________
Fecha:__________
Hora inicio:___________ Hora final:___________
Sexo:____________________________
Edad:______________ Nombre del
aplicador:____________________________________

Instrucciones preevaluación:
Se realizarán una serie de preguntas relacionadas al sistema de transporte colectivo
de la CDMX (metro). Contesta las siguientes preguntas.

¿Has usado el servicio del SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO STC


(METRO)?

¿De qué color es la línea que va de Martín Carrera - El Rosario?


R:
¿Qué número/letra de línea del metro es la que va de Pantitlán - Politécnico?
R:
¿A qué número/letra corresponde la línea roja?
R:
¿Cuáles son las terminales (dirección) de la línea azul?
R:
¿Cuál es el color de la línea que va de Pantitlán - Tacubaya?
R:
¿Cuáles son las terminales (dirección) de las líneas que colindan en la estación
Pantitlán de la Línea A?
R:
¿Qué color es la línea que va de Garibaldi- Constitución de 1917?
R:
¿Cuál es el número de la línea de color verde con gris?
R:
¿Cuáles son las terminales (dirección) de la línea 1?
R:
¿Cuál es el color de la línea A?
R:
¿Cual es el número/letra de la línea amarilla?
R:
Consentimiento informado

Datos generales
Nombre: ________________________ Edad: ____ Fecha de nacimiento: ________
Lugar de nacimiento: __________ Teléfono: ___________ Ocupación: __________
Género: _________ Escolaridad: _______

Por favor lea atentamente el siguiente documento que tiene como objetivo explicar el
uso y confidencialidad de sus datos, así como sus derechos y compromisos con
respecto al proceso de atención psicológica. Si tiene cualquier duda consúltese con
los experimentadores.
Toda la información concerniente al experimento, incluyendo cualquier grabación de
audio, video o reporte escrito, son confidenciales y no serán divulgadas ni entregadas
a ninguna otra institución o individuo sin su consentimiento.
Durante el experimento se discutirá la forma en la que se llevará a cabo y se darán
las instrucciones paso a paso de cómo se trabajará.
Las decisiones sobre la continuidad o suspensión de las actividades programadas por
los experimentadores, son tomadas por usted. El proceso de experimentación
requiere de su compromiso de asistencia, puntualidad y participación y además
de su colaboración en diligenciar una serie de documentos, con información personal
que será utilizada por los experimentadores.

Yo _________________________ certifico que he sido informado con veracidad y


claridad debido al experimento académico al que se me ha invitado a formar parte,
que actúo, consecuente, libre y voluntariamente como colaborador, contribuyendo de
forma activa. Soy conocedor de la autonomía que poseo para retirarme u oponerme
al experimento, cuando lo vea conveniente y sin justificación necesaria, y que no se
trata de ninguna intervención psicológica. Que se respetará la intimidad y confiabilidad
de la información brindada por mi, así como mi seguridad física y psicológica.
Firma del participante _________________
Firma del experimentador ______________
Hojas de registro
Nombre:__________________________________________________
Fecha:__________
Hora de inicio:___________ Hora de finalizar:_______________
Sexo:____________________________ Edad:______________
Nombre del aplicador:___________________________________
Condición A-B
Número Número de ficha RC RI
de ensayo
1
2
3
4
7
6
7
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Hojas de registro
Nombre:__________________________________________________
Fecha:__________
Hora de inicio:___________ Hora de finalizar:_______________
Sexo:____________________________ Edad:______________
Nombre del aplicador:___________________________________
Condición A-B
Número Número de ficha RC RI
de ensayo
1
2
3
4
7
6
7
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Hojas de registro
Nombre:__________________________________________________
Fecha:__________
Hora de inicio:___________ Hora de finalizar:_______________
Sexo:____________________________ Edad:______________
Nombre del aplicador:___________________________________
Condición A-B
Número Número de ficha RC RI
de ensayo
1
2
3
4
7
6
7
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte