Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De Nuevo León.

Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica.


Ingeniería Industrial

Docente: Manuel Tovar García

Alumno: Pedro Rogelio Ferrer Torres


Matricula:1841932
Programa educativo: IMA
Portada………………………………………………………………………… 1
Índice…………………………………………………………………………… 2
Contenido y desarrollo ………………………..…………………….. 3 y 4
Conclusión.......................................................................... 5
LEGISLACION AMBIENTAL EN MEXICO

La legislación ambiental en México es extensa y abarca una amplia gama de


temas, abordando cuestiones como la conservación de la biodiversidad, la
protección de los recursos naturales, la gestión de residuos, la contaminación
del aire y del agua, entre otros. Algunas de las leyes y regulaciones
ambientales más importantes en México incluyen:
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA):
Esta ley establece los principios y normas generales para la preservación y
restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente en
todo el territorio nacional.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR):
Esta ley establece los principios, criterios y normas a los que se sujetará la
prevención y gestión integral de los residuos, con el fin de proteger el
ambiente y la salud humana.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS): Esta ley tiene como
objetivo regular las actividades de reforestación, conservación, restauración,
aprovechamiento y comercialización de los recursos forestales.
Ley General de Vida Silvestre (LGVS): Esta ley tiene como finalidad regular la
protección, la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida
silvestre en México.
Ley General de Cambio Climático: Esta ley tiene el propósito de establecer las
bases y modalidades para mitigar y adaptarse al cambio climático, así como
promover el desarrollo bajo en carbono en el país.
Ley General de Aguas (LGA): Esta ley regula el uso y aprovechamiento del
agua en México, con el fin de garantizar su disponibilidad, así como su calidad
y cantidad para los diferentes usos y usuarios.
Además de estas leyes generales, existen regulaciones específicas en cada
estado y municipio en México que complementan la legislación federal y
abordan cuestiones ambientales más locales. Asimismo, México ha firmado y
ratificado varios tratados internacionales relacionados con el medio
ambiente, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la
Convención sobre la Diversidad Biológica, lo que refleja su compromiso con la
protección del medio ambiente a nivel global.
Es importante tener en cuenta que la legislación ambiental en México se
encuentra en constante evolución para hacer frente a los desafíos
ambientales actuales, como la pérdida de biodiversidad, la degradación del
suelo, la contaminación del aire y del agua, y el cambio climático.
CONCLUSION
En conclusión, la legislación ambiental en México es extensa y abarca una
variedad de temas, reflejando el compromiso del país con la protección y
preservación del medio ambiente. A través de leyes como la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley General de
Cambio Climático y la Ley General de Aguas, México busca regular y gestionar
de manera efectiva los recursos naturales y los impactos ambientales
derivados de las actividades humanas.
Aunque estas leyes representan un paso importante hacia la conservación
ambiental, es crucial que se refuercen los esfuerzos para su implementación y
cumplimiento efectivo en todos los niveles gubernamentales y en todos los
sectores de la sociedad. La vigilancia y la aplicación estricta de las
regulaciones son fundamentales para garantizar que las prácticas industriales
y de desarrollo sean sostenibles y respeten los límites ecológicos.

Además, la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector


privado es crucial para abordar los desafíos ambientales en México de
manera integral. La promoción de la conciencia ambiental y la participación
ciudadana activa en la protección del entorno natural también son aspectos
fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y una mejor calidad de
vida para las generaciones presentes y futuras.

También podría gustarte