Está en la página 1de 34

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

Escuela de Economía y Negocios

ECONOMÍA DE EMPRESAS
Curso Verano 2021
Profesor Andrés Salles

Clase 6
Producción Costos
20 = 5𝐾𝐿 40 = 10𝐿 + 10𝐾

20 = 5𝐾𝐿
40 = 10𝐿 + 10𝐾
4 −𝑏 ± 𝑏2 − 4𝑎𝑐
20 = 5𝐾𝐿 40 = 10 [ + 𝐾]
𝐾 2𝑎
40 = 10𝐿 + 10𝐾
40 4
= +𝐾
10 𝐾 −(−4) ± (−4)2 −4(1)(4)
2(1)
4
20 = 5𝐾𝐿 4= +𝐾
𝐾
20 4± 0
=𝐿 =2
5𝐾 4 + 𝐾2 2
4=
𝟒 𝐾
=𝑳 𝑲=𝟐
𝑲
4𝐾 = 4 + 𝐾 2
4
=𝐿
40 = 10𝐿 + 10𝐾 𝐾
0 = 𝐾 2 − 4𝐾 + 4
4 4
40 = 10 ( ) + 10𝐾 =𝐿
𝐾 2
4
40 = 10 [ + 𝐾]
𝐾 𝟐=𝑳
¿Es el óptimo?
𝐾 ¿Esto me pide el ejercicio?
Relación de Precios RMS
𝑤 20 = 5𝐾𝐿
=1
𝑟 20
=𝐾
𝑅𝐸𝐿 𝑃𝑅𝐸𝐶 = 1 5𝐿 Senda Exp. LP
4 𝐶 =?
=𝐾
𝐿

4 𝐿 −1 =𝐾
𝐶 = 40
−1 ′ 𝐿
4 𝐿 = 𝐾 ′𝐿
2
4 −1 𝐿 −2 = 𝐾 ′𝐿
4 𝑞 = 40
− 2 = 𝐾 ′𝐿 𝑞 = 20
𝐿
4 2 𝐿
Estamos evaluando el − 2 = 𝐾 ′𝐿
2
punto 𝐾 = 2, 𝐿 = 2
−1 = 𝐾 ′ 𝐿
1 = −𝐾 ′ 𝐿
1 = 𝑅𝑀𝑆
NO, está pidiendo esto… 40 = 5𝐾𝐿
𝐾
𝐶 = 10𝐿 + 10𝐾

Senda Exp. LP
𝐶 =? Mantengo 𝑲 = 𝟐

𝐶 = 10𝐿 + 10(2)

𝐶 = 10(4) + 10(2)
𝐶 = 40 40 = 5(2)𝐿
𝐶 = 10𝐿 + 10(2) 𝑪 = 𝟔𝟎
2
𝑞 = 40
𝑞 = 20 40 = 5(2)𝐿
40 = 10𝐿
𝐿
40
=𝐿
10
𝟒=𝑳
5000 = 𝐿0,5 𝐾 0,5 2 ecuaciones, 3 incógnitas
𝐾 𝐶 = 1𝐿 + 1𝐾 ¿Se puede resolver?

Senda Exp. LP
𝐶 =?

dato
𝑞 = 5000
Me da ISOCUANTA. Y me da la PENDIENTE de la
Recta tangente (relación de precios, en negativo).
Así puedo sacar el PUNTO (L,K) en donde se produce
? 𝐿 esa 𝑞 de forma eficiente. Y luego saco el costo.

Se puede resolver
Derivo función de producción, con la 𝑞 pedidas Hay una tercera ecuación.
e igualo el resultado a la relación de precios en Por eso se puede resolver
Negativo.

25000000 𝑅𝐸𝐿 𝑃𝑅𝐸𝐶 = 𝑅𝑀𝑆


0,5 0,5
5000 = 𝐿 𝐾 =𝐾
𝐿 𝑤
= 𝑅𝑀𝑆
5000 = 𝐿1/2 𝐾 1/2 𝑟
−1
25000000 𝐿 =𝐾
1 25000000
5000 −1 ′ 𝐿 =
1/2
= 𝐾 1/2 25000000 𝐿 = 𝐾 ′𝐿 1 𝐿2
𝐿
−2
2 25000000 (−1) 𝐿 = 𝐾 ′𝐿 𝐿2 = 25000000
5000
=𝐾 25000000
𝐿1/2 − = 𝐾 ′𝐿
𝐿 = 25000000
𝐿2
𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
=𝑲 25000000 𝑳 = 𝟓𝟎𝟎𝟎
𝑳 = −𝐾 ′𝐿
𝐿2 En economía sólo cuento
cantidades positivas
𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
= 𝑹𝑴𝑺
𝑳𝟐 25000000
𝐾=
5000
𝑲 = 𝟓𝟎𝟎𝟎
𝐾

𝐶 = 1𝐿 + 1𝐾

𝐶 = 1(5000) + 1(5000)
Senda Exp. LP
𝐶 =? 𝐶 = 10000

𝐶 10000
=
5000 𝑞 5000

Costo Medio 𝑪
=𝟐
𝑞 = 5000 𝒒

5000 𝐿
El punto tiene que estar sobre
la senda de expansión que sé que
toca los siguientes puntos
𝐾 (0,0) y (5000,5000). Por lo tanto, sé
que es una línea recta que une
todos los puntos en donde 𝐾 coincide
con 𝐿
Senda Exp. LP 𝐾 = 𝑎𝐿 + 𝑏

0 = 𝑎0 + 𝑏
5000 = 𝑎5000 + 𝑏

𝑞 = 10000 0 = 𝑎0 + 𝑏
5000
0=0+𝑏
0=𝑏
𝑞 = 5000
5000 = 𝑎5000 + (0)
5000 = 𝑎5000
5000
5000 𝐿 =𝑎
5000
1=𝑎

𝑲 = 𝟏𝑳 + 𝟎 𝑲=𝑳
𝐾=𝐿
Es importante ver el gráfico que aparece
10000 = 𝐿0,5 𝐾 0,5 en la consigna porque ahí me informa que
está optimizando [está sobre la Senda de
𝐶 = 1𝐿 + 1𝐾 Expansión]

1000 = 1𝐿 + 1𝐾
10000 = 𝐿0,5 𝐿0,5 1000 = 1𝐿 + 1𝐿

𝐶 = 1𝐿 + 1𝐿 1000 = 2𝐿

1000
=𝐿
2

10000 = 𝐿0,5+0,5 𝐾=𝐿 500 = 𝐿


10000 = 𝐿1 𝑲 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝑳 𝐾=𝐿
𝑲 = 𝟓𝟎𝟎
𝐼𝑇 = 𝑃𝑞
Situación Inicial:
𝐶 = 2𝑞 2 + 8 Mercado: Empresa: 𝐼𝑇 = 12.3
𝐶𝑀 = 𝐼𝑀
𝑃 = 12 𝐶𝑀 = 𝐶 ′𝑞 = 𝟒𝒒 𝑰𝑻 = 𝟑𝟔
2𝑄 + 2 = 𝑃 𝐶𝑀 = 𝑃
−2𝑄 + 22 = 𝑃 𝐶 𝟖
2𝑄 + 2 = 𝑃 𝐶𝑀𝑒 = = 𝟐𝒒 + 4𝑞 = 12 𝐶 = 2𝑞 2 + 8
−2𝑄 + 22 = 𝑃 𝑞 𝒒 12
2𝑄 + 2 = −2𝑄 + 22 𝑞= 𝐶 = 2(3)2 +8
4
2𝑄 + 2𝑄 = 22 − 2 𝐶 = 2(9) + 8
4𝑄 = 20 𝒒=𝟑 𝑪 = 𝟐𝟔
𝑸=𝟓
𝝅 = 𝑰𝑻 − 𝑪 = 𝟏𝟎
Precio Precio

CM CMe S1 S2

12 12 B
𝜋 A C
P2 P2 SL

D2

q2 3 Producción 5 Q2 Producción
𝐶𝑀 = 4𝑞
𝐶𝑀𝑒 ′ 𝑞 = 0

8 𝐶𝑀(2) = 4(2) Cantidades de mercado:
2𝑞 + 𝑞=0
𝑞 Las Q en donde se cruza la
𝐶𝑀(2) = 8 demanda con el nuevo precio
2𝑞 + 8 𝑞 −1 ′ 𝑞 = 0 [NO la oferta, porque ésta
Si el precio es 𝟖, los beneficios son 𝟎 justamente se desplaza]
2 + 8 −1 𝑞 −2 = 0
𝐼𝑇 = 𝑃𝑞 −2𝑄 + 22 = 𝑃
8
2− 2 = 0
𝑞 𝐼𝑇 = 8(2) −2𝑄 + 22 = 8
𝐼𝑇 = 16 22 − 8 = 2𝑄
8
=2
𝑞2 14 = 2𝑄
𝐶= 2𝑞 2 +8
14
8 𝐶= 2(2)2 +8 =𝑄
= 𝑞2 2
2 𝐶 = 2(4) + 8
𝟕=𝑸
𝐶 = 16
4 = 𝑞2
Cantidades 𝝅=𝟎
positivas en 𝟐=𝒒
economía
Precio Precio

CM CMe S1 S2

12 12 B

A C
8 8 SL

D2

2 3 Producción 5 7 Producción

∆= −1 ∆= +2
∆= 15
SI
∆= 15
∆= 10
NO
∆= 5

Respuesta: Falsas a y b
1 2 −1/3 𝑳𝟏/𝟐
A) 𝑃𝑀𝐾 = 𝑞′𝐾 = 30 𝐿2 𝐾 = 𝟐𝟎 𝟏/𝟑 C) Observando esos datos no
3 𝑲 puede sacar ninguna conclusión.
2 1 −1/2 𝑲𝟐/𝟑 Necesita precios de los factores.
𝑃𝑀𝐿 = 𝑞′𝐿 = 30 𝐾3 𝐿 = 𝟏𝟓 𝟏/𝟐
2 𝑳 De modo que si
(15)1/2 15
B) 𝑃𝑀𝐾 𝐾 = 30; 𝐿 = 15 = 20 = = 25,21 𝑃𝑀𝐿 𝑃𝑀𝐾 Gasta más en L
(30)1/3 3 30 > Y menos en K
𝑤 𝑟
3
(30)2/3 302 𝑃𝑀𝐿 𝑃𝑀𝐾 Gasta más en K
𝑃𝑀𝐿 𝐾 = 30; 𝐿 = 15 = 15 = = 36,55 <
(15)1/2 15 𝑤 𝑟 Y menos en L
𝑃𝑀𝐿 𝑃𝑀𝐾 No altera gastos
=
𝑤 𝑟
No se va a resolver. Derivo. Derivo.
Sólo recordar: Posibilidad 1 Posibilidad 2

2 ′𝑥
6 𝑥𝑦 2
= 6𝑥 2 𝑦 2 6 𝑥𝑦 2 ′𝑥 = 6𝑥 2 𝑦 2 ′ 𝑥 6 𝑥𝑦 = 6.2 𝑥𝑦 1 𝑦
= 𝟏𝟐𝒙𝒚𝟐 = 12 𝑥𝑦 1 𝑦 = 𝟏𝟐𝒙𝒚𝟐
UNIDAD 6 DE LA MATERIA
El análisis de los mercados competitivos
[PARTE 2]
(Capítulo 9 del libro)
3) MANTENIMIENTO El mantenimiento de los precios y las cuotas de
DE PRECIOS
Busca evitar cierres producción
de empresas ante
descensos de demanda

• La política agrícola de Estados Unidos se basa en


un sistema de mantenimiento de los precios.
• El gobierno fija el precio de mercado de un bien en un
nivel superior al de libre mercado y compra la cantidad
de producción necesaria para mantener ese precio.

PODRÍA SER IMPLEMENTADO PARA EVITAR MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD


PROPORCIONA A LOS PRODUCTORES UN PRECIO MÁS ALTO QUE EL DE MERCADO
[DE ESA MANERA NO CIERRAN EMPRESAS]
El mantenimiento de los precios
Antes de la intervención:
Precio
S 𝐸𝐶 = 𝐸 + 𝐴 + 𝐵
Qe 𝐸𝑃 = 𝐹

𝐸
PM
D
A Después de la intervención:
B
P0 𝐸𝐶 = 𝐸 [NO se contempla lo que compra Estado]
𝐸𝑃 = 𝐹 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷
𝐹
D + Qe

D Variación:
∆𝐸𝐶 = 𝐸 − 𝐸+𝐴+𝐵 = −𝑨 − 𝑩
Q1 Q0 Q2 Cantidad
∆𝐸𝑃 = 𝐹+𝐴+𝐵+𝐷 − 𝐹 =𝑨+𝑩+𝑫
𝑄𝑒 Compras del Estado
El mantenimiento de los precios
Antes de la intervención:
El coste para el Estado es el
𝐸𝐶 = 𝐸 + 𝐴 + 𝐵
Precio rectángulo de puntos Pm(Q2-Q1) 𝐸𝑃 = 𝐹
S 𝐸𝐺 = 0
Qe 𝐵𝑇 = 𝐸 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐹 + 0 = 𝑬 + 𝑨 + 𝑭 + 𝑩
𝐸
Después de la intervención:
PM Pérdida total del bienestar 𝐸𝐶 = 𝐸
D D-(Q2-Q1)pm
A 𝐸𝑃 = 𝐹 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷
B
P0 𝐸𝐺 = −𝐵 − 𝐷 − 𝐻
Pérdida total 𝐵𝑇 = 𝐸 + 𝐹 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 + −𝐵 − 𝐷 − 𝐻 =
del bienestar 𝑬+𝑭+𝑨−𝑯
𝐹 𝐻 D + Qe Variación:
∆𝐸𝐶 = 𝐸 − 𝐸 + 𝐴 + 𝐵 = −𝐴 − 𝐵
D ∆𝐸𝑃 = 𝐹 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 − 𝐹 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐷
∆𝐸𝐺 = −𝐵 − 𝐷 − 𝐻
Q1 Q0 Q2 Cantidad
Aunque algo [en el LP] el Estado podría recuperar ∆𝐵𝑇 = −𝐴 − 𝐵 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 + −𝐵 − 𝐷 − 𝐻 =
(podría luego vender lo que compró) −𝑯 − 𝑩
El mantenimiento de los precios

• Pregunta:
• ¿Existe algún otro método más eficiente para aumentar la renta de los
agricultores en A + B + D?

• Las cuotas de producción:


• El Estado también puede hacer que suba el precio de un
bien reduciendo la oferta.
Limitación de la oferta
S’ •Oferta limitada a Q1 .
Precio Antes de la intervención:
•La oferta S’ se convierte en Q1 .
𝐸𝐶 = 𝐸 + 𝐴 + 𝐵
S 𝐸𝑃 = 𝐹 + 𝐶
𝐸
Pm
D
A •El excedente del consumidor A cambia de
B se reduce en A + B. Después de la intervención:
manos, pero
P0 •Variación del excedente del 𝐸𝐶 = 𝐸 B y C se pierden
C productor = A - C.
𝐸𝑃 = 𝐴 + 𝐹 definitivamente
𝐹 •Pérdida irrecuperable de
eficiencia = B + C.

D
Variación:
Q1 Q0 Cantidad ∆𝐸𝐶 = 𝐸 − (𝐸 + 𝐴 + 𝐵) = −𝐴 − 𝐵
∆𝐸𝑃 = 𝐴 + 𝐹 − 𝐹 + 𝐶 = 𝐴 − 𝐶
∆𝐵𝑇 = −𝐴 − 𝐵 + 𝐴 − 𝐶 = −𝑩 − 𝑪
4) ARANCEL Un arancel o un contingente sobre las importaciones
Busca proteger a la que las elimina
Producción nacional
De la competencia Precio en autarquía
extranjera Precio (EJ: isla ignorada por otros países):
𝑃0

S Precio internacional
𝑃𝑚

P0  “Descubren” el país (similar


“descubrimiento” de América).
Empiezan a ingresar productos
Pm a 𝑃𝑚 . A los productores locales
nadie les compra a 𝑃0 . Deben
bajarlo a 𝑃𝑚 , pero algunos no
D pueden vender tan bajo y cierran.
Importaciones Más consumidores locales pueden
comprar, ya que la importación
QS Q0 QD Cantidad hizo bajar el precio del bien.
Baja prod local

Sube consumo
Arancel sobre las importaciones (caso general)
Para amortiguar la crisis de la producción local,
El gobierno puede implementar un ARANCEL.

Precio S  Cobra a los importadores un arancel (𝐹) por


unidad importada. Los importadores cobrarán
dentro del país cada bien a 𝑃𝑚 + 𝐹. Eso hace
encarecer el producto en el mercado hasta 𝑃∗ .
𝐸 De esa manera, algunos productores locales que
𝐸
P* antes no podían competir, pueden volver.
𝐹 A D
Pm
B C  Se reducen las importaciones y crece la
producción local [Dólares + Empleos]
𝐺
 Costado negativo: El consumidor paga más
D
𝐸𝐶1 = 𝐸 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 + 𝐶
QS Q’S Q’D QD Cantidad 𝐸𝑃1 = 𝐺 ∆𝐸𝐶 = 𝐸 − 𝐸 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 + 𝐶 =
𝐸𝐶2 = 𝐸 = −𝑨 − 𝑩 − 𝑫 − 𝑪
𝐸𝑃2 = 𝐴 + 𝐺 ∆𝐸𝑃 = 𝐴 + 𝐺 − 𝐺 =
=𝑨
Arancel sobre las importaciones (caso general)

∆𝐸𝐶 = 𝐸 − 𝐸 + 𝐴 + 𝐵 + 𝐷 + 𝐶 =
= −𝑨 − 𝑩 − 𝑫 − 𝑪
Precio S ∆𝐸𝑃 = 𝐴 + 𝐺 − 𝐺 =
=𝑨

𝐸  𝐴 cambia de manos: De los consumidores pasa


𝐸 a los productores.
P*
A  𝐷 pasa de los consumidores al Estado:
𝐹 D
B C El arancel multiplicado por las cantidades importadas
Pm es igual a la recaudación del Estado.
𝐺  𝐵 y 𝐶 son pérdida irrecuperable

QS Q’S Q’D QD Cantidad


5) IMPUESTO
¿Qué efectos tiene?; El efecto de un impuesto
¿Quién lo está
pagando realmente?

• La carga de un impuesto (o el beneficio de una subvención) recae en


parte en el consumidor y, en parte, en el productor.
• Consideremos un impuesto específico, a saber, un impuesto de una
determinada cuantía por unidad vendida.
El Estado implementa un impuesto
Incidencia de un impuesto de 𝑡 por unidad vendida. Busca recaudar
cobrándole un impuesto al productor.
 La norma dice: “Cada vez que vende
Pc es el precio (incluido el impuesto) que pagan los compradores. Pv 1 unidad del bien, el productor debe
es el precio que reciben los depositarle al Estado 𝒕”.
Precio vendedores, una vez descontado el impuesto.
La carga de un impuesto se reparte más o menos  La idea es que si el bien se vende a $10
por igual entre los compradores y los vendedores. y esos $10 son apropiados por el vende-
S dor, ahora, con un impuesto de $2, $8
vayan para el productor y $2 para el
Estado.
Pc Los compradores pierden
A A + B, los vendedores pierden
B Pero eso pocas veces ocurre
P0 D + C, y el Estado recibe
t C A + D en ingresos. La pérdida
D Los productores trasladan parte de la
irrecuperable de eficiencia
Pv es B + C. carga del impuesto hacia el consumidor.
Pagan lo que les pide el Estado. Pero al
aumentar el precio, se quedan con más
D dinero. En el ejemplo previo, colocan el
bien a $11, cumplen con el pago al Estado
de $2, pero se quedan con $9.
Q1 Q0 Cantidad
En términos legales, pagó el productor,
Pero en términos reales pagaron los 2
El porcentaje de
El efecto de un impuesto depende de las
traslado depende elasticidades de la oferta y la demanda
de la medida en que
el productor puede
Carga del impuesto que Carga del impuesto que
subir precios
recae en los compradores recae en los vendedores
Precio D Precio S

Pc Puede aumentar precio


Productor puede aumentar poco, ya que Demanda
precio mucho, ya que S es elástica [ante
demanda es inelástica t Pc incrementos grandes,
[ante incrementos P0 pierde muchos
P0 compradores]. Se da
grandes, pierde pocos
compradores]. Se da
Pv para bienes no
Para bienes esenciales t esenciales
o sin sustitutos. D o con sustitutos.

Pv

Q1 Q0 Cantidad Q1 Q0 Cantidad
EJERCICIO IMPUESTOS

El mercado de gasolina presenta la siguiente ecuación de oferta: 𝑄 𝑠 = 60 + 40𝑃


El mercado de gasolina presenta la siguiente ecuación de demanda: 𝑄𝑑 = 150 − 50𝑃
Qué impactos tiene un impuesto de $0,50 por unidad comercializada

Antes Después
del impuesto 𝑄 𝑠 = 60 + 40𝑃 𝑄 𝑠 = 60 + 40𝑃𝑉
del impuesto
𝑄𝑑 = 150 − 50𝑃 𝑄𝑑 = 150 − 50𝑃𝐶

PV: Precio vendedor


60 + 40𝑃 = 150 − 50𝑃 𝑄 = 60 + 40𝑃 PC: Precio comprador
40𝑃 + 50𝑃 = 150 − 60 𝑄 = 60 + 40(1) 𝑃𝐶 = 𝑃𝑉 + 𝑡

90𝑃 = 90 𝑸 = 𝟏𝟎𝟎
𝑄 𝑠 = 60 + 40𝑃𝑉
𝑃 = 90/90
𝑄𝑑 = 150 − 50 (𝑃𝑉 + 0,50)
𝑷=𝟏
𝑄 𝑠 = 60 + 40𝑃𝑉
𝑄𝑑 = 150 − 50 (𝑃𝑉 + 0,50)

60 + 40𝑃𝑉 = 150 − 50 (𝑃𝑉 + 0,50) 𝑃𝐶 = 𝑃𝑉 + 𝑡


60 + 40𝑃𝑉 = 150 − 50 𝑃𝑉 − 50. 0,50 𝑃𝐶 = 0,72 + 0,50
60 + 40𝑃𝑉 = 150 − 50 𝑃𝑉 − 25 𝑃𝐶 = 0,72 + 0,50
60 + 40𝑃𝑉 = 125 − 50 𝑃𝑉 𝑷𝑪 = 𝟏, 𝟐𝟐
40𝑃𝑉 + 50𝑃𝑉 = 125 − 60
90𝑃𝑉 = 65
90𝑃𝑉 = 65/90
𝑃𝑉 = 65/90
𝑷𝑽 = 𝟎, 𝟕𝟐
Efecto de un impuesto de 50 centavos sobre la
gasolina
Precio
(dólares por D S
galón)
1,50 𝑄𝑑 = 150 − 50(1,22)
𝑄𝑑 = 150 − 61
Los ingresos anuales generados 𝑸𝒅 = 𝟖𝟗
Pc = 1,22
por el impuesto son 0,50(89)
A ó 44.500 millones de dólares.
P0 = 1,00 El comprador paga 22 centavos
t = 0,50 del impuesto, y el productor 𝑄 𝑠 = 60 + 40(0,72)
D paga 28 centavos.
Pv = 0,72 𝑄 𝑠 = 60 + 28,88
𝑸𝒔 = 𝟖𝟗
0,50

Explicar A, D, y los
11 Cantidad (miles de triángulos
0 50 60 89 100 150 millones al año)
Efecto de un impuesto de 50 centavos sobre la
gasolina
Precio D S
(dólares por
galón)
1,50
Pérdida de excedente
del consumidor
Pc = 1,22
Pérdida irecuperable
A
P0 = 1,00 de eficiencia = 2.750 millones
t = 0,50 de dólares al año.
D
Pv = 0,72 Pérdida de excedente
del productor
0,50

Cantidad (miles de
11 millones de galones
0 50 60 89 100 150 al año)

También podría gustarte