Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO REPASO

EVALUACIÓN
“AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD”

Miss Yannarett Neira


Profesora de Educación Diferencial

1. ¿Qué es la sostenibilidad?
En ecología es el equilibrio entre una especie y su entorno El concepto se aplicó por
primera vez a la sivicultura.
2. ¿Qué es la biodiversidad?
Es la existencia de una amplia variedad de seres vivos que conforman el planeta.
La biodiversidad de nuestro país incluye más de 30 mil especies y se estima que el 90% de
estas aún no se descubre
3. ¿Cuáles son los factores que atentan contra la biodiversidad?
Diferentes factores antrópicos (causados por el ser humano) han sido y están siendo
responsables de procesos de degradación, fragmentación y pérdida de ecosistemas y con
ello de biodiversidad. Estos son:
a) Uso del suelo: El cambio en el uso del suelo debido a la actividad forestal, agrícola y
ganadera ha involucrado tala de bosques y plantaciones de especies exóticas, lo que ha
ocasionado grandes modificaciones en los ecosistemas terrestres.
Un suelo degradado significa que debido al uso excesivo pierde sus propiedades.
b) Incendios forestales: En los últimos años se han intensificado los incendios que han
afectado enormes extensiones de terreno que muchas veces incluyen ecosistemas naturales.
c) Cambio climático: La velocidad de adaptación de las comunidades biológicas no es
compatible con la rapidez con que ocurre el cambio climático en el mundo. Esto influye en
el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
d) Otros factores: Explotación minera, sobrepastoreo, contaminación del suelo y del agua,
introducción de especies exóticas y sobreexplotación de especies.
4. ¿Qué es un ecosistema?
El concepto de ecosistema se introdujo alrededor de 1930 para explicar las complejas
interacciones entre una comunidad biológica y los flujos de materia y energía que se
manifiestan en ella.

5. ¿Qué es la ley de la naturaleza?


Se trata de un tremendo avance para Chile; la ley llevaba 13 años de tramitación en el
Congreso y permitirá concretar la creación de un organismo público para el cuidado de las
áreas protegidas del país y de la biodiversidad que se encuentra al interior y exterior de esos
territorios.

6. ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?


Son 17; algunos de ellos: fin de la pobreza, acción por el clima, educación de calidad, salud
y bienestar, igualdad de género, vida submarina, ciudades y comunidades sostenibles, etc.

También podría gustarte