Está en la página 1de 25

BIOMASA Y ENERGÍA

TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS


EL SAUCE

BEATRIZ ÁGUEDA – CURSO 2021/2022


beatriz.agueda@uva.es
TUTORÍAS: MIÉRCOLES 9-11 y JUEVES 11-14
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

• Son cultivo energéticos de rebrote de corta rotación (CR) de sauce (en ingles
SRC, Short Rotation Coppice).
• Consisten en plantaciones de alta densidad cortadas en ciclos de 2 a 5 años
(normalmente de 3 años).
• Principalmente Salix viminalis , siendo el típico de las mimbreras.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

• Es el más utilizado en Suecia, Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda y se está


utilizando en Alemania, Bélgica, Holanda y Estados Unidos.
• Se planta en primavera, ese mismo año crece hasta los 4 metros, se corta a
matarrasa y se promueve el crecimiento de múltiples rebrotes y se mantienen
durante tres años y en invierno se vuelve a realizar otra matarrasa.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

REQUERIMIENTOS
• Es imprescindible buena disponibilidad de agua, soporta encharcamientos
estacional pero no crece bien en suelos encharcados permanentemente.
• Las operaciones se pueden realizar con maquinaria agrícola.
• Las producciones oscilan entre 7 y 15 t/ha/año
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

REQUERIMIENTOS
• Acepta gran variedad de suelos:
• Textura: Franca, arenosa franca, franco arcillosa y franco limosa.
• Estructura: De estructura bien desarrollada a estructura de partícula sencilla.
• Drenaje: De moderadamente bien a imperfectamente drenado.
• pH: 5.5 – 8.0
• Profundidad: 45 cm o superior.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

REQUERIMIENTOS
• Se recomienda un pendiente inferior al 7%.
• Es muy importante la preparación del terreno:
• Control de malas hierbas (una o dos aplicaciones de herbicída previo a la plantación).
• En suelos compactos se debe realizar un subsolado de hasta 40 cm y después arar a unos
25 cm, si el suelo es ligero con el arado es suficiente.
• Es interesante una fertilización previa al arado.
• Control de fauna mediante cercado (conejos).
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

MATERIAL DE REPRODUCCIÓN
• En el Reino Unido se comercializan 10 variedades
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

PLANTACIÓN
• Se plantan como estaquillas de 18-20cm.
• Suecia lidera el programa de mejora genética de esta especie.
• Las principales características de los clones son: resistencia a patógenos, alta
capacidad de rebrote, vigoroso crecimiento, resistencia a la alta densidad, y
resistencia a heladas.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

PLANTACIÓN
• La maquinaria específica más usada es la step-planter, consta de una plataforma
transportada por el tractor agrícola.
• La máquina corta las varetas en estaquillas de 18-20cm, las inserta en el suelo y
afianza el suelo con firmeza.
• El rendimiento de las plantadoras es de entre 1 y 1.4 ha/h.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE
PLANTACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=PnTB4FU5CRM
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

TURNO Y DENSIDADES
• La densidad comercial es de 15.000 estaquillas/ha

• Existen marcos alternativos


BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

TURNO Y DENSIDADES
• Entre 5.000 y 15.000 pies/ha existe una correlación positiva entre producción y
densidad.
• La productividad media en España deberían estar en torno a 10 t ms/ha y año.
• Se podría aumentar la densidad y disminuir el turno, pero el riesgo de
patógenos aumenta, aumento el coste de plantación y de corta.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

GESTIÓN PRIMER AÑO


• De cada estaquilla surgen de 1 a 3 brotes que crecen hasta 4 m en un año.
• Durante el primer año NO conviene fertilizar ya que facilita las malas hierbas,
principal factor de fracaso del cultivo.
• Tras el cierre de copas, ya no hace falta el control de malas hierbas.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA DE REBROTE
• Durante el invierno del 2º año se corta a 10 cm del suelo.
• Normalmente con segadoras (modificadas).
• Se aplica herbicida para controlar las malas hierbas.
• A los 3 meses tras la corta de rebrote se da el cierre de copas.
• La mezcla de clones favorece la biodiversidad y la resiliencia.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA DE REBROTE
• Se deben dejar calles y
cabeceras.
• La ordenación de la
plantación permite garantizar
disponibilidad y proporciona
un rendimiento sostenido.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CICLO PRODUCTIVO
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA
• SISTEMAS DE ASTILLADO: uso de cabezales modificados y acoplados
a una maquinaria forrajera y el almacenaje de la astilla en un tráiler
• Cortadora Austoft
• Cortadora Bender
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA https://www.youtube.com/watch?v=s8eXVa4aUhg
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA
• SISTEMAS DE CORTA DE PIE ENTERO: como principal ventaja es que
permite un primer secado natural de la biomasa, realizándose el
astillado en planta y el abaratamiento del transporte, dado el menor
volumen (de agua) transportado.
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

CORTA
• En España, dada las limitaciones de peso en el trasporte, puede ser
que compense el transporte de árbol entero.
• Maquinaria:
• Salixphere rodster: https://www.youtube.com/watch?v=dF8vlweb6Lg
• Salixphere bundler: https://www.youtube.com/watch?v=mgFKq6gA6fQ
BIOMASA Y ENERGÍA
TEMA 4: CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS: EL SAUCE

ALMACENAJE Y SECADO
• La cosecha es entre diciembre y marzo, y el almacenaje entre abril y noviembre.
• El almacenaje reduce el contenido la humedad y aumenta su poder calorífico.
• La madera recién cortada está al 50% de humedad y la necesitamos al 15% o
menos.
• Las astillas de sauce se secan entre 2 semanas y 2 meses usando suelos
ventilados y temperatura ambiente.

También podría gustarte