Está en la página 1de 5

2023

Guía de Práctica de Entrenamiento de Habilidades

Nombre de la Práctica de Evaluación Antropométrica Fecha 21/04/23


Entrenamiento de
Habilidades Horario 12:40 a 14:20

Laboratorio Laboratorio de Entrenamiento y Habilidades N° Sesión 10

Tiempo de duración del 90 minutos


Entrenamiento de - 25 minutos explicación del taller
Habilidades - 45 minutos para demostración del profesor
- 20 minutos de cierre

Escuela Profesional Nutrición Nº de 20 -25


Estudiantes
Docente(s) Mg. Andrea López Cervera Curso (s) Evaluación y Diagnóstico del Adulto y Adulto Mayor

Observaciones Relevantes sobre la clase:

a. Identificar,
SIMA VENTURA
DINAMOMETRIA V. Objetivos de Aprendizaje
GISELAevalúar y explicar la importancia y uso de la dinamometría y Test de Marcha

VI. Materiales necesarios


• Dinamómetro
VII. Organización del
Ambiente
El laboratorio debe estar organizado para la práctica
Estación 1: Dinamometría
Estación 2: Test de Marcha

VIII. Objetivos, Instrucciones y CheckList de las estaciones de Aprendizaje


Objetivo de la Estación 1 de
Aprendizaje:
Procedimiento para la Evaluación de la Dinamometría
Identifica, evalúa y explica el uso del 1.- Sentar al paciente en silla con reparabrazos, con la espalda apoyada en el respaldo de la silla y los pies apoyados
DINAMÓMETRO que mide la fuerza, en el suelo.
valorando la contracción de los 2.-Con el codo flexionado en 90°, situar la muñerca en posciion neutra con los pulgares hacia arriba, al final del brazo
de la silla.
músculos intrínsecos y extrínsecos
3.-Mostrar al paciente como funciona el dinamómetro sa utilizar: poner en un lado del dinamómetro el dedo pulgar y
de la mano
los motros 4 dedos en el otro laldo.
4.- al colocar el dinamómetro en la mano del paciente, sujetaremos la base del mismo con la palma de nuestra mano
para sostener el peso del equipo.
5.-Comprobar que la guja roja del dinamómetro Jamar este en 0
6.-inivisar la medición con la mano derecha: utilizar un estimulo para favorecer que el paciente pariete el
dinamómetro con la mayor fuerza y presión: “quiero que aprietes tan fuerte como puedas todo el tiempo que
puedas hasta que diga para, aprieta aprieta psara (cuando la guja se detenga)
7. Tomar lectura de la fuerza ejercida en kilogramos y registrar el resulatdo
8.-repetir la medición con la mano izquierda

9.-realizar otras dos medidas adicionales

10.-
Objetivo de la Estación 2 de Procedimiento para la Evaluación del Test de Marcha

1.-
Aprendizaje:
2.-
Identifica, evalúa e interpreta el
Test de Marcha 3.-

4.-
ANEXOS

También podría gustarte