Está en la página 1de 1

La extinción a finales del Cretácico y el origen de las selvas neotropicales modernas.

El final del Cretácico genero un impacto catastrófico en los bosques tropicales de todo el
mundo, incluyendo en especial los de Colombia. Este estudio se centró en cuantificar la
extinción de plantas y los cambios ecológicos en los bosques tropicales después de este
evento utilizando fósiles de polen y hojas. Los bosques del Cretácico tardío (Maastrichtiano)
poseían un dosel abierto y diversas interacciones planta-insecto, pero después del límite
Cretácico-Paleógeno, la diversidad disminuyó en un 45% y no se recuperó por unos 6
millones de años. Los bosques del Paleoceno, en cambio, tenían un dosel cerrado dominado
por angiospermas presentando un 84% de abundancia media comparado con el 16% de no
angiospermas.
Se sugiere que el impacto del asteroide de Chicxulub hace 66 millones de años tuvo efectos
catastróficos en las comunidades vegetales y ecosistemas terrestres en todo el mundo, aunque
los patrones de extinción y recuperación variaron geográficamente. En algunas regiones,
hasta el 90% de los palinomorfos reaparecieron relativamente pronto, mientras que en otras
la extinción fue de hasta el 30%, y la diversidad de insectos puede no haber alcanzado los
niveles anteriores a la extinción durante un tiempo.
Este estudio examinó el registro fósil de plantas en el límite Cretácico-Paleógeno en el
Neotrópico y encontró que la diversidad de plantas disminuyó significativamente, la
estructura de los bosques cambió y la interacción planta-insecto disminuyó. Además, se
observará que los bosques del Maastrichtiano y del Paleoceno eran muy diferentes en
composición y estructura, lo que indica un cambio significativo en el ecosistema después del
evento de extinción.
En resumen, el estudio revela que el evento de extinción al final del Cretácico tuvo un
impacto duradero en la diversidad de plantas y la evolución de los bosques tropicales en el
Neotrópico, dando lugar a la formación de los bosques neotropicales modernos que
conocemos hoy en día.

También podría gustarte