Está en la página 1de 19

1 de 19

Conversatorio sobre la formación,


participación, rendición, examen de
la cuenta y su calificación
Oficina de Auditoría Interna
23 de octubre de 2023
2 de 19

Dar a conocer a la administración activa las


Normas que regulan la formación, participación,
rendición, examen y calificación de las cuenta de
los Órganos y Entes de la Administración
Pública.
3 de 19

Artículo 141
Principio de Rendición de Cuentas de
la Administración Pública
REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA
INTERNA DEL FONDEN, S.A.
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIA DE
VENEZUELA N.° 40.706
FECHA 20 DE JULIO DE 2015
4 de 19

Regular la formación, participación, rendición, examen,


calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas.
Art. 1 NFPRECCOPPNEDMED

Órganos y entes a los que compete el poder público nacional,


estadal, municipal, distrital y sus entes descentralizados.
Art. 2 NFPRECCOPPNEDMED
5 de 19

Art. 3 NFPRECCOPPNEDMED

Cuenta: conjunto de libros, registros, comprobantes, estados financieros y demás


documentos que demuestren formal y materialmente los actos de administración, manejo
o custodia de los recursos (ingresos, fondos y bienes públicos) en un ejercicio económico
financiero o período determinado, según corresponda, así como la información sobre la
programación de las metas y objetivos a alcanzar y los resultados de su ejecución.

Cuentadante: responsable de la administración, manejo o custodia de recursos (…).

Formación: consiste en organizar los soportes correspondientes a la cuenta, a los fines de su


examen.

Participación: acto mediante el cual, el cuentadante notifica al órgano de control fiscal


correspondiente, que la cuenta se encuentra formada y lista para su examen.

Examen de Cuenta: consiste en comprobar la legalidad, sinceridad, y exactitud de las


operaciones realizadas por los cuentadantes (…) mediante la revisión y análisis de los
documentos correspondientes a la cuenta.
6 de 19

Las Unidades de Auditoría Interna de cada institución y la


Contraloría General de la República, en cuyo caso podrá asumir en
cualquier momento el Examen de la Cuenta y notificará al
cuentadante y al titular de la Unidad de Auditoría Interna
Art. 4 y 6 NFPRECCOPPNEDMED
7 de 19

Art. 12 NFPRECCOPPNEDMED

Libros, comprobantes, estados financieros y demás documentos


(ver orientaciones de la OAI)

Organizados Enumerados Clasificados

De acuerdo a las instrucciones de los Sistemas de Contabilidad


Vigentes.

Resguardo
Los documentos deben resguardarse en la dependencia a que pertenece la cuenta objeto de
examen
Art. 12 NFPRECCOPPNEDMED
8 de 19

El listado facilitado constituye una guía para la formación, por


ende, no es de carácter limitativo, solo se consideran los soportes
básicos para demostrar formal y materialmente el manejo de los
recursos por parte del cuentadante.

Organizativa Presupuestaria Contrataciones Públicas


Jurídica Financiera Gestión Humana
Planificación y Gestión Ingresos Bienes Públicos
Contable Egresos Almacén
Administrativa
9 de 19

El cuentadante participara por escrito al Órgano de Control Fiscal


que la cuenta está lista para su examen dentro de los 90 días
continuos a su cierre.
Art. 13 NFPRECCOPPNEDMED

La notificación deberá ser realizada a través de Memorando


dirigido a la Oficina de Auditoría Interna especificando
textualmente en su contenido que:
“la cuenta del año XXXX se encuentra formada y lista para su
examen”.
10 de 19

Cuando el cuentadante cese en sus funciones antes del cierre de la


cuenta, deberá consignar al sustituto un corte de los movimientos de la
cuenta hasta la fecha de cese en los anexos del acta de entrega.
Art. 14 NFPRECCOPPNEDMED

Cuando el cuentadante no rinda la cuenta, la OAI ordenará la formación


de la misma a los funcionarios de la respectiva dependencia.
Art. 14 NFPRECCOPPNEDMED

Cuando la rendición de la cuenta se haga por empleados distintos del


cuentadante, en caso de su fallecimiento, la OAI notificará a sus
herederos y garantes la oportunidad en que procederá a realizar el
examen de la cuenta así como los resultados obtenidos.
Art. 27 NFPRECCOPPNEDMED
11 de 19

El Órgano de Control Fiscal procederá a realizar la revisión preliminar de


la formación de la cuenta dentro de los sesenta (60) días hábiles
siguientes al acto de participación.
Art. 16 NFPRECCOPPNEDMED

En caso de que esté correcta la formación, emitirá constancia de su


recepción, con lo cual se considerará rendida. En caso contrario, se
levantará un acta para dejar constancia de dichas circunstancias y se fijará
un lapso, que no excederá de veinte (20) días hábiles, contados a partir
de la fecha de suscripción de la misma, para que éstas sean subsanadas.

Rendida la cuenta, el funcionario designado estampará un sello en los


documentos que indicará que estos forman parte de la cuenta objeto de
examen.
12 de 19

Art. 17 NFPRECCOPPNEDMED

La OAI constatará lo siguiente:

Cumplimiento de las Estado físico de los Los cambios de


instrucciones contenidas en documentos que cuentadantes durante el
los sistemas de contabilidad conforman la cuenta. ejercicio económico
vigentes. financiero, si es el caso.

Cualquier otro aspecto, vinculado con la formación de la cuenta, necesario para


establecer que la misma se encuentra lista para el examen.
13 de 19

Fundamentación legal del supuesto sobre Rendición de Cuentas

ARTÍCULO 141 ARTÍCULO 14


CRBV LOAP

ARTÍCULOS 51 y 52, 82, 93


y 91 numeral 25
LOCGRSNCF
14 de 19

¿Cómo se configura?

1
Cuando el servidor público obligado a rendir cuenta no lo hace
en la debida oportunidad, sin justificación.

2 Cuando las presente reiteradamente incorrectas.

3 Cuando no faciliten su revisión.

La rendición supone un control de legalidad documental, por lo cual


debe acompañarse por los soportes necesarios para su revisión.
15 de 19

Consiste en comprobar la legalidad, sinceridad, y exactitud de las


operaciones realizadas por los cuentadantes, mediante la revisión y
análisis de los documentos correspondientes a la cuenta.
Art. 3 NFPRECCOPPNEDMED

La OAI mediante comunicación dirigida a la dependencia objeto de


examen, le indicará lo relativo al alcance del examen; los funcionarios
designados para realizarlo y solicitará la colaboración que
fuere necesaria.
Art. 19 NFPRECCOPPNEDMED

En los comprobantes y documentos que conformen la muestra


seleccionada del examen de la cuenta, se estampará un sello que
denote tal condición, con el nombre, apellido y la firma del funcionario
designado.
Art. 24 NFPRECCOPPNEDMED
16 de 19

El resultado del examen de la cuenta se reflejará en un Informe Definitivo


en el que se expresará la calificación: de conforme (cuando cumpla los
extremos de legalidad, sinceridad, exactitud numérica y con las metas y
objetivos) u objetada (en caso de incumplimiento de tales extremos).
Art. 28 NFPRECCOPPNEDMED

Toda cuenta debidamente examinada y calificada como conforme será


declarada fenecida y se ordenará su archivo.
Art. 29 NFPRECCOPPNEDMED

Cuando del resultado del examen se determinen elementos que pudieran dar lugar
a la objeción de la misma, la OAI remitirá un Informe Preliminar a la dependencia
objeto del examen, a los fines de que el cuentadante formule los alegatos, dentro
de un lapso de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción del
referido informe. En caso de no responder en dicho lapso, los resultados se
considerarán definitivos.
Art. 30 NFPRECCOPPNEDMED
17 de 19

Supuestos generadores posterior al Examen de la Cuenta

SUPUESTO TIPO COMENTARIO


Art. 91.1 SELECCIÓN DE CONTRATISTAS INOBSERVANCIA TOTAL O PARCIAL DE LA LCP
PRESERVACIÓN Y SALVAGUARDA DE
Art. 91.2 OMISIÓN, RETARDO, NEGLIGENCIA O IMPRUDENCIA
LOS BIENES PÚBLICOS Y DERECHOS
NO SUMINISTRADOS O EJECUTADOS (TOTAL O
Art. 91.7 ORDENACIÓN DE PAGOS PARCIALMENTE), NO CONTRATADOS, POR OTROS
CONCEPTOS NO PREVISTOS EN LAS NORMAS.
FALTA DE PLANIFICACIÓN E
LOGRAR SUS OBJETIVOS, CUMPLIR PLANES,
Art. 91.10 INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO
PROYECTOS O PROGRAMAS
DE METAS
Art. 91.12 GASTOS O COMPROMISOS SIN AUTORIZACIÓN LEGAL PREVIA O SIN DISPONER
PRESUPUESTARIAMENTE LOS RECURSOS

91.22 EMPLEO DE FONDOS FINALIDADES DIFERENTES


91.26 NORMAS E INSTRUCCIONES CGR OBSTACULIZA FUNCIÓN CONTRALORA
18 de 19

Consecuencia del ejercicio de la potestad sancionatoria


1 Declaratoria de responsabilidad administrativa (otras responsabilidades).

2 Formulación de reparo, de ser el caso (daño al patrimonio público).

3 Imposición de sanción pecuniaria.

4 Sanciones Art. 105 LOCGRSNCF exclusivas y excluyentes del Contralor General de la


República:
- Suspensión del ejercicio del cargo (sin goce de sueldo).
- Destitución del declarado responsable.
- Inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de 15 años.
19 de 19

También podría gustarte