Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

TEST ESCRITO 1-SOLUCIONARIO


MATEMÁTICA I, 2018-2
1. Un plan de telefonı́a celular tiene una carga básica de 35 dólares al mes. El plan incluye 110
minutos gratis y cargos de 23 centavos de dólar por cada minuto adicional de uso. Entonces el
costo mensual C, como un a función del número x de minutos utilizados puede ser expresado
como :
C(x) = B, si x ≤ D
C(x) = Z + Qx, si x ≥ D
De como respuesta el valor de: B + Z + Q + D
Solución
El plan de telefonı́a va a ser igual a 35 dolares desde 0 minutos hasta 110 minutos, es decir :
C(x) = 35, si 0 ≤ x ≤ 110

Pasado los 110 minutos , el precio aumenta a un razón de 0.23 dolares por cada minuto que
pasa. Es decir para x > 110 la función Costo va a ser una función lineal cuya pendiente es 0.23:

C(x) = Z + 0.23x, si x ≥ 110

Teniendo en cuenta que el punto (110,35) tiene que satisfacer la ecuación de esta recta,
35 = Z + 0.23 · (110) −→ Z = 9.7

Por lo tanto la funcion Costo viene dada por :


(
35, si x ≤ 110
C(x) =
9.7 + 0.23x, si x ≥ 110

Por lo tanto B = 35 , D = 110 , Z = 9.7 y Q = 0.23, entonces la suma sera :


B + D + Z + Q = 35 + 110 + 9.7 + 0.23 = 154,93

La gráfica de la función costo es :

UTEC 1
2. Si el punto (2, −7) está en la gráfica de una función par. El otro punto debe también estar en la
gráfica es (M, N ).
Si el punto (2, −7) está en la gráfica de una función impar, El otro punto debe también estar en
la gráfica es (P, Q)
Indique la suma M+N+P+Q
Solución
Una función es par si se cumple que f (−x) = f (x) por lo tanto si el punto (2, −7) esta en la
gráfica de una función par se debe cumplir que :

f (−2) = f (2) = −7
entonces el punto (M, N ) = (−2, −7) también debe estar en la gráfica de la función par.
Una función es impar si se cumple que f (−x) = −f (x) por lo tanto si el punto (2, −7) esta en
la gráfica de una función impar se debe cumplir que :

f (−2) = −f (2) = −(−7) = 7

entonces el punto (P, Q) = (−2, 7) también debe estar en la gráfica de la función impar.
Finalmente tenemos que :

M + N + P + Q = (−2) + (−2) + 7 + (−7) = −4

3. El administrador de un bazar sabe por experiencia que en un fin de semana si cobra X dólares
por el alquiler de un espacio en el bazar, entonces el número de espacios Y que puede alquilar
puede ser expresado por la ecuación Y = 153 − 10X.
Entonces puedo afirmar que: Por cada dólar que aumente en el alquiler de un espacio en el bazar,
entonces el número de espacios que se podrá alquilar disminuye en P unidades. Además si no
cobro nada el número de espacios ocupados será T.
De cómo respuesta el valor de T · P
Solución
Si inicialmente tenemos que si se cobra X1 dolares , entonces los espacios que podrá alquilar
serán Y1 = 153 − 10X1 , si aumentamos un dolar tendrı́amos que el nuevo valor de espacios que
se podrá alquilar Y2 es :

Y2 = 153 − 10(X1 + 1) = (153 − 10X1 ) − 10 −→ Y2 = Y1 − 10 −→ P = 10

Entonces si aumentamos un dolar la cantidad de espacios disminuye en 10 unidades.


Ahora , si no cobro nada , es decir X = 0 el numero de espacios ocupados sera T , por lo tanto :

T = 153 − 10(0) = 153

Finalmente tenemos que :

P · T = (10) · (153) = 1530

UTEC 2
4. Se quiere construir un estante en forma de caja sin tapa en la esquina de una fabrica, el cual
estará hecho con una hoja rectangular de metal, cuyo ancho es de 2 m y su largo de 9 m. El
estante se obtiene al retirar un cuadrado de lado x, y al doblar los lados hacia arriba, tal como
muestra la figura.
Si la expresión matemática que permite representar la capacidad de este estante es una función
cúbica de la forma

V (x) = ax3 + bx2 + cx

Calcule:
a) El dominio < P, Q >
b) La suma de los coeficientes del polinomio que esta dado por el valor S.
De como respuesta P+Q+S
Solución
El valor de x no puede ser menor o igual a cero , ya que en ese caso no se habrı́a cortado ningún
pedazo de la hoja de metal (o se habrı́an cortado valores negativos , lo cual es imposible) y por
lo tanto no se podrı́a hacer ningún doblez que permita construir una caja .
Por otro lado , el valor de x tampoco puede ser mayor o igual que el ancho de la caja. Si x
tiene exactamente el valor del ancho , entonces se habrı́a cortado todo el ancho y por lo tanto
solo se podrı́a generar un doblez correspondiente al largo, con lo cual no podrı́amos generar caja
alguna; si x es mayor que el ancho entonces tendrı́amos que cortar una porción mas grande que
el ancho , lo cual no tiene ningún sentido.
Por lo tanto el valor de x tiene que estar entre el cero y el valor del ancho que en este caso es 2 :

x ∈< 0, 2 >

La capacidad del estante hace referencia al volumen que posee, este viene dado por :

V = Largo × Ancho × Alto = (x − 9)(x − 2)x = x3 − 11x2 + 18x −→ S = 1 − 11 + 18 = 8

Entonces tenemos que P=0 , Q=2 , S=8. Finalmente tenemos que :

P + Q + S = 0 + 2 + 8 = 10

UTEC 3

También podría gustarte