Está en la página 1de 49

EN0018

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

2022

Unrestricted
UNIDAD 1

Introducción
Sistema de potencia

3
Elementos de sistemas de potencia
• Generadores.
• Transformadores
• Líneas de
transmisión y
distribución.
• Barras.
• Banco de
condensadores.
• Reactores
• Motores.

4
Sistema de potencia
Sistema Eléctrico
interconectado del Perú
(Octubre 2015)

5
Control de sistemas de potencia
• Control durante las condiciones de operación
normal.
– Control de frecuencia
– Control de tensión
– Operación económica.

6
Control de sistemas de potencia
• Control durante disturbios.
– Sistema de protección de elementos.
– Sistemas de protección sistémicos
– Reconexión automática.
– Transferencia automática a fuentes de tensión
alternativas.
– Rechazo de carga.

7
Causas de los cortocircuitos
• Falla aislamiento del equipo
• Descargas atmosféricas.
• Suciedad/salinidad sobre los aisladores.
• Contorneos entre líneas (arrollamientos).
• Contorneo a árboles.
• Torre/polo o conductor caído.
• Objetos que caen sobre los conductores.

8
Causas de los cortocircuitos

9
Falla en un sistema de potencia
• Libera una considerable
cantidad de energía
• Causa que el daño del
equipo se extienda.
• Causa pérdida del
suministro por
diferentes partes.

10
Condiciones de los sistemas de
potencia
• Sobrecorrientes.
– Sobrecargas.
– Fallas externas.
• Operación desbalanceada.
• Oscilaciones de potencia.
• Corrientes de inserción de
transformadores.
• Restauración de carga fría.

11
Fallas en un sistema de potencia.

• Cortocircuitos.
• Cortocircuitos con
contacto a tierra.
– Sistemas con neutro
aislado.
– Sistemas aterrados
con alta impedancia.
• Apertura de fases.

12
Cortocircuitos
• Altas corrientes.
– Esfuerzos
mecánicos.
– Esfuerzos
térmicos.
• Caída de tensión.
– Estabilidad.
– Calidad de
potencia.

13
Cortocircuitos típicos en distribución
• Simple fase a tierra .... 70-80%
• Bifásica a tierra ...... 15-8%
• Bifásica...................... 10-5%
• Trifásica .................... 5-7%

14
Necesidad de un sistema de
protección
• Los componentes eléctricos de un sistema de
potencia deben ser protegidos contra los
cortocircuitos o condiciones anormales de
operación, generalmente provocadas por los
propios cortocircuitos.
• Ante la ocurrencia de esos eventos es necesario
que la parte afectada sea aislada rápidamente del
restante de la red eléctrica para evitar daños
materiales y restringir su repercusión en el
sistema.

15
Funciones de la protección de los
sistemas de potencia
• Detectar la falla.
• Desconectar automáticamente el elemento
afectado por una falla o por un régimen
anormal de operación.
• Proporcionar información del tipo de falla o
régimen anormal.
• Indicar la localización aproximada de la falla.

16
Propósito de la protección de los
sistemas eléctricos
• Aislar el equipamiento fallado inmediatamente
después del inicio de la falla.
B C
F

D E
Para:
• Minimizar el daño del equipamiento.
• Mantener la electricidad a los usuarios.
• Conservar la seguridad del personal.

17
Dispositivos de protección
• Fusibles.
• Interruptores
• Reconectadores automáticos.
• Relés de protección.
• Transformadores de corriente
• Transformadores de tensión

18
Relé de protección
• Es un dispositivo que recibe una o mas
informaciones de carácter analógico
(intensidad de corriente, tensión,
temperatura, presión, etc.) y transmite
una orden binaria (cierre o apertura de un
circuito de comando), esto cuando las
informaciones recibidas alcanzan valores
superiores o inferiores a ciertos límites
establecidos de antemano.

19
Esquema de protección
• Arreglo completo de dispositivos de protección y
equipos asociados para lograr una función específica
de protección, en base a un principio de operación y
diseñado para un objetivo dado.

Canal de
comunicaciones

20
Elementos de un esquema de
protección
• Elementos de entrada: Dispositivos
transformadores de corriente y de tensión.
• Elementos de decisión: Relés y esquema de
protección.
• Elementos de Operación: batería e interruptor,
suministrando la energía requerida para operar el
dispositivo de maniobra .
• Canales de comunicación.

21
Elementos de un esquema de
protección

22
Elementos de un esquema de
protección

23
Elementos de un esquema de
protección

24
Principios de detección de fallas
• Sobrecorriente. • Componentes simétricas
• Corriente diferencial. de tensión y de corriente.
• Ángulos de fase de las • Impedancia.
corrientes. • Frecuencia.
• Sobre y sub tensión. • Armónicas.
• Dirección del flujo de
potencia
IL IR
Fuente L 52 52
Fuente R
Relay L Relay R

25
IEEE C.37.2 Número de dispositivos

• 21 relé de impedancia.
• 27 relé de mínima tensión
• 50 relé de sobrecorriente con acción instantánea
• 51 relé de sobrecorriente tiempo inverso
• 52 interruptor automático.
• 59 relé de sobre tensión
• 67 relé de sobrecorriente direccional.
• 87 relé diferencial.

26
IEEE C.37.2 Número de dispositivos

Los esquemas de protección muestras las funciones habilitadas y la


instrumentación disponible. Cada función es identificada con un
número de dispositivo de acuerdo a lo indicado por IEEE C37.2 2008.

27
Requerimiento de la protección de
sistemas de potencia
• Confiabilidad
• Selectividad
• Velocidad
• Sensibilidad
• Simplicidad
• Economía

28
Requerimiento de la protección de
sistemas de potencia
• Confiabilidad (fiabilidad y seguridad).
Es el grado de certeza de actuación correcta de un
dispositivo para la cual fue diseñado. Los relés de
protección, diferentes de otros dispositivos, tiene
dos alternativas de desempeño indeseado:
– Falla en la actuación.- no actúa cuando debería.
– Actuación incorrecta.- actúa cuando no debiera.

29
Requerimiento de la protección de
sistemas de potencia

30
Selectividad
Es la propiedad de garantizar la máxima continuidad del servicio
con la mínima desconexión de elementos durante una falla.

Selectividad Total

31
Requerimiento de la protección de
sistemas de potencia
• Velocidad
– Estabilidad del sistema.
– Daño del equipo.
– Calidad del servicio
• Sensibilidad.
– Es la propiedad de detectar todas las fallas que
ocurran en la zona protegida, aún las más
pequeñas.

32
Requerimiento de la protección de
sistemas de potencia
• Simplicidad.
• Economía.
– Costos de la protección.
– Costos de equipamiento.
– Costos de interrupción del servicio.

33
Zonas de protección

34
Zonas de protección
Límites de las zonas

Localización de los TC’s a


ambos lados del interruptor.

35
Zonas de protección
Porción del sistema protegido por un determinado
esquema de protección.

36
Protección primaria
• La que actúa más rápidamente, es la primera
que debe de actuar y la única
preferentemente ante una falla en el sistema.
• Los relés operan los circuitos de disparo de
los interruptores.

37
Protección de respaldo
• Esquema de protección que deberá operar en caso
que la protección principal no lo haga.
• En otras palabras, se entiende como protección de
respaldo o reserva, a aquellos dispositivos que
actúan cuando por cualquier motivo la cadena de
acción de la protección principal falla.
• La protección de respaldo usualmente desconecta
partes mayores que la parte fallada, pero esto es
necesario si se quiere despejar la falla.

38
Protección de respaldo local
• La protección de respaldo local vuelve redundante el sistema
de protección. Los interruptores tendrán doble bobina de
disparo y los transformadores de medida se proveen con
núcleos o devanados independientes. El cableado y
suministro de corriente continua son independientes (uso de
dos bancos de baterías).

39
Protección de respaldo local

40
Protección de respaldo remoto
• La protección de respaldo remoto es aquella en la
cual la segunda o tercera zona de un sistema de
protección es capaz de despejar la falla en una
sección de la línea adyacente. Con el respaldo
remoto los tiempos de interrupción son largos.

41
Protección de respaldo remoto

42
Protección de respaldo remoto

43
Protección de respaldo remoto

44
Protección de respaldo

45
Protección de respaldo

46
Protección de respaldo

47
Protección de respaldo

48
Gracias

49

También podría gustarte