Está en la página 1de 2

DIRIGIDA SEMANA 9 y 10

1. Cuando se usa un viscosímetro de tuvo capilar de 0.25 mm de diámetro y 0.5


cm de longitud, se obtiene una viscosidad de 3,125𝑥10−3 𝑚𝑚𝐻𝑔. 𝑚𝑖𝑛. Además,
la diferencia de presión es de 800 Pa. Determinar el flujo del plasma. Determinar
la rapidez media. Graficar el perfil de velocidades.
2. Por un tubo capilar se hace pasar un plasma, en otro ensayo se hace pasar
sangre. Para el plasma se obtuvo un caudal de 60 μl/min. Si sabemos que se
obtuvo una viscosidad relativa de 2,8, ¿Cuál será la viscosidad de la sangre?
Considerar que el tubo tiene un diámetro de 1 mm y una longitud de 4 cm.
Además que la caída de presión es de 525 Pa.
3. ¿Cuál es el rango de la viscosidad de la sangre para una mujer con una cantidad
de hematocritos normales?
¿Se posee el mismo rango de viscosidad para un varón con hematocritos
normales?
Considerar que el plasma usado para la comparación posee una viscosidad de
1,283 𝑚𝑃𝑎. 𝑠
¿Habría alguna manera de determinar si la sangre analizada corresponde a un
varón o a una mujer?
Considerar una temperatura de 32°.
4. ¿Cuál es el rango de volumen corpuscular medio de una persona que posee una
cantidad normal de hematocritos si se hallan 15,630 millones de glóbulos rojos
en 3 milímetros cúbicos de sangre?
5. Se analiza a un paciente y se obtiene que posee un volumen corpuscular medio
de 85 micras cúbicas. Además, se analizó que posee 14,05 millones de glóbulos
rojos en 2,5 milímetros cúbicos de sangre. ¿Cuál es su porcentaje de
hematocritos?
6. Se analiza a un paciente y se obtiene que posee un volumen corpuscular medio
de 75 micras cúbicas. Además, se analizó que posee 13,3 millones de glóbulos
rojos en 2,1 milímetros cúbicos de sangre. ¿Cuál será su viscosidad de su
sangre si el plasma usado tiene una viscosidad de 11,450𝑥10−4 𝑃𝑎. 𝑠? considerar
la temperatura de análisis de 32 ºC.
7. Se tiene un tubo recto de 12 cm de longitud y un diámetro de 5 mm. El fluido
dentro del tubo es sangre humana con un flujo de 90 𝑚𝑚3 /𝑚𝑖𝑛, volumen
corpuscular de 92 micras cúbicas, 5,4 millones de glóbulos rojos por milímetro
cubico y una temperatura de 37 ºC. Si el plasma usado posee una viscosidad de
1,16𝑥10−3 𝑃𝑎. 𝑠. Determinar la viscosidad de la sangre, la caída de presión total
en el tubo, el perfil de velocidades, el esfuerzo cortante. Además, hacer un
grafico del perfil de velocidades y del esfuerzo cortante.
8. Se tiene un tubo capilar de 8 𝑐𝑚 de largo, 5 𝑚𝑚 de diámetro y rugosidad de
2,5 𝜇𝑚. Se aplica un flujo de 40 𝑚𝑙/𝑠 en sangre con una viscosidad de 4,2 𝑚𝑃𝑎. 𝑠
y una densidad de 1150 𝑘𝑔/𝑚3 . Determinar el régimen del flujo y la caída de
presión en el tubo capilar.
9. Tenemos un fluido newtoniano que se ha derramado sobre una faja
transportadora, formando una película delgada de espesor h. La faja
transportadora esta inclinada un ángulo α. Determinar el perfil de velocidades
cuando la faja está en reposo y cuando se mueve con una rapidez 𝑈 en -X.
Considerar que, el flujo es laminar, incompresible, estacionario, unidireccional,
bidimensional y que no hay gradiente de presión.
Además, considerar que el esfuerzo de corte en la fase fluido aire es cero.
X
Y

𝛼 h

También podría gustarte