Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DEL PROYECTO:

Análisis de criticidad de la empresa ATHAM WELF.

ASIGNATURA:
Tribología.

PRESENTA:
Cruz Reyes Angel David.
Flores Alvarado Angel Ismael.
Rito Romero Luis Angel.
Pedraza Reyes Jorge Antonio.

_____________________
Vo. Bo
M. Arnold Ivan Gomez Maldonado.

LERMA, ESTADO DE MÉXICO, SEPTIEMBRE DEL 2023.


Introducción.
Como sabemos, cualquier tipo de máquina podría asemejarse a un ser humano,
teniendo en cuenta que estas de igual forma necesitan de cuidados específicos para
tener una vida útil y duradera, pero, a diferencia de nosotros, una máquina no puede
enfermarse, pero bajo a esta metáfora, una máquina sin cuidados y sin
mantenimientos óptimos y bien ejecutados, tarde que temprano empezará a
presentar fallas, que van desde los fallos menores y corregibles, hasta daños que
podrían ser graves, y por ende, comprometer por completo la estructura y la
integridad de la máquina.

Al momento de adquirir una máquina, cada uno de los fabricantes de estas mismas
hacen una serie de acciones y recomendaciones que hay que seguir, y aunque estas
algunas veces puedan ser minúsculas, o a nuestro parecer “irrelevantes” o “sin
importancia”, por algo son especificadas dentro de los manuales de operaciones,
cosas que podrían ser sin importancia que al paso del tiempo, si no son
consideradas con la importancia con la que se necesitan ser observadas, pueden
desatar una serie de acontecimientos perjudicantes para la máquina.

Siempre hay que estar al pendiente de que ocurre con cada una de nuestras
unidades, tenerlas en constante observación, de esta forma podremos disminuir el
numero de fallas en determinados lapsos de tiempo, logrando así mantener un buen
rendimiento en nuestra máquina y evitar pérdidas de tiempo innecesarias.
Empresa:
ATHAN WELD.

Problemática:

A partir del día 11 de mayo de 2023 al 21 de agosto del presente año se registró que
la maquina torno modelo GH1340A de la marca Saturno, la cual se encuentra dentro
del área de manufactura presento un aumento en la frecuencia de problemas
mecánicos específicamente en la caja Norton.

Habiendo realizado una investigación y haciendo uso de las bitácoras de


mantenimiento y ordenes de trabajo se encontró que a partir del día 11 de Mayo de
2023, los técnicos que se encargan del mantenimiento al equipo empezaron a usar
un lubricante diferente al habitual, ya que el personal el cual se encarga de las
refacciones compro uno diferente, se les pregunto la razón del porque realizaron esta
acción y sin consentimiento, y mencionaron que el lubricante que compraron tenía
algunas propiedades similares al anterior y además era más económico en
comparación al otro, bajo esta premisa, no se pensó que esto podría causar
problemas a largo plazo, como justamente se presenta a continuación.

Con la finalidad de analizar la situación desde diferentes puntos se hará un análisis


de criticidad lo que nos permitirá determinar la importancia y las consecuencias de
los fallos mecánicos que se presentan en la máquina.

Para empezar, se evaluarán los costos que se generan debido a los problemas que
presenta el equipo, esto se hará haciendo uso de la siguiente plantilla, la cual nos
indica el nivel de criticidad económico.
En la figura anterior podemos observar que el factor seleccionado fue el 5 ya que
dentro del almacén no se cuentan con las refacciones necesarias lo que ocasiono
que las adquisiciones fueran más caras de lo normal, a continuación, se presenta
una tabla donde se muestran las refacciones que se adquirieron, la cual nos ayudó
para poder evaluar el factor de criticidad de la máquina.

Refacciones compradas durante Mayo-


Agosto
Refacciones/materi
Cantidad Valor unitario Valor total
ales
Rodamientos de
rodillos cilindricos 6 $ 2,300.00 $ 13,800.00
Barra de acero 1045 1 $ 3,150.00 $ 3,150.00
Engranes 12 $ 2,300.00 $ 27,600.00
Maquinado de usillo 1 $ 4,000.00 $ 4,000.00
Total $ 48,550.00
Para continuar se presenta una tabla la cual nos muestra la frecuencia de problemas
que se presentaron durante el mes de agosto y mayo los cuales nos serán de ayuda
para evaluar el factor de ocurrencia de falla (FOF).

Fallas mecánicas en torno


Porcentaje
Fallas Frecuencia Porcentaje
acumulado

Desgastamiento de engranes 8 42.11 42.11

Fractura de rodamientos 6 31.58 73.68


Ruptura de engranes 4 21.05 94.74
Fractura de husillo 1 5.26 100.00

De igual manera la tabla mostrada anteriormente nos será de utilidad para hacer una
gráfica la cual servirá de ayuda visual para observar las fallas que se presentaron en
cada mes.

Se

puede observar que el mes donde se registraron más fallas fue el mes de mayo con
un total de 6 fallas y en los meses restante se registraron en promedio 4 fallas
mecánicas
La tabla y la gráfica nos son de utilidad para evaluar el FOF, para esto se hará uso
de la siguiente plantilla, donde además se indicará el factor que actualmente se tiene
debido a los problemas que afectan al equipo.

Como se puede observar el factor seleccionado es de 9 ya que la frecuencia con la


que se presentan las fallas es de manera recurrente por lo que se optó por escoger
la opción de muy frecuente.

También podría gustarte