Está en la página 1de 7

I.E.

“Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el


Desarrollo”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA GRADO SECCIONES EdA BIMESTRE DURACIÓN FEC
Antonia Alfaro Coba Comunicación 1° A,B,C,D,E 02 I 90 min 24 / 03

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
Escribimos la versión final del texto expositivo sobre el uso responsable de los medios y recursos tecnológicos

PROPÓSITO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INST. DE
EVALUACIÓN
. - Evalúa de manera permanente su texto, para determinar si Versión final del Lista de cotejo.
Escribe diversos Reflexiona y se ajusta a la situación comunicativa y a la estructura del texto expositivo
tipos de textos evalúa la forma, texto expositivo, si existen digresiones o vacíos de sobre el uso
en lengua el contenido y información que afectan la coherencia entre las ideas, o si el responsable de los
materna. contexto del uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. medios y recursos
texto escrito. - Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados. tecnológicos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


TRASVERSALES
Gestiona su aprendizaje de Monitorea y ajusta su Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de
manera autónoma. desempeño durante el su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos Crea objetos virtuales en Crea materiales digitales (documentos) que responde a necesidades concretas de
virtuales generados por las TIC diversos formatos. acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.

ENFOQUES VALORES / ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos. Libertad y responsabilidad
Disposición de elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
- La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la actividad.
- La docente recapitula aspectos abordados sobre la producción del texto expositivo en la actividad anterior con participación de los estudiantes.
- La docente a partir de las respuestas de los estudiantes presenta el título de la actividad: Escribimos la versión final del texto expositivo sobre el
uso responsable de los medios y recursos tecnológicos.
- Se presenta el propósito de la actividad: Redactar la versión final de su texto expositivo y evaluar la utilidad de los recursos ortográficos.
- Se dan a conocer los criterios de evaluación.
DESARROLLO (75 minutos)
- La docente indica a los estudiantes que se organicen en parejas para iniciar la revisión y corrección de su texto expositivo.
- Para ello, en esta ocasión se revisará el uso de las mayúsculas y el uso de la tilde. Se revisan los ejemplos y otros que puedan complementar la
información (ANEXO 01)
- Se procede a revisar su texto expositivo haciendo uso de la rúbrica presentada en la sesión de planificación del texto (ANEXO 02). Identifican los
aspectos a mejorar por cada criterio y anotan sus comentarios.
- Los estudiantes autoevalúan su trabajo utilizando la lista de cotejo. Reflexionan y corrigen su texto.
- La docente monitorea el trabajo, asesora y brinda comentarios y sugerencias a cada estudiante para la redacción de la versión final.
- Escriben la versión final de su texto expositivo y la presentan.
CIERRE (5 minutos)
Se cierra la actividad con las preguntas de metacognición: ¿Con qué propósito comunicativo escribí? ¿Logré ese propósito? ¿Qué recursos me
ayudaron a lograr a escribir mi texto expositivo? ¿Cómo me sentí al escribir mi texto? ¿De qué manera la información que proporciono en mi texto
ayuda a mi comunidad?
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
REGISTRO DE ESCRITURA (VERSIÓN FINAL DEL TEXTO EXPOSITIVO)

COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


CAPACIDADES Adecúa su texto a la situación Organiza y desarrolla las ideas de Utiliza las
comunicativa. forma coherente y cohesionada. convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Adecuación al propósito Estructura Coherencia Cohesión Ortografía y gramática

N° APELLIDOS Y NOMBRES comunicativo


1° E
01 ACOSTA TRIGOSO WILMER ANTONIO
02 BANCES COLLANTES ESTER
03 BAZAN CHOMBA ROSELY NOEMI
04 CABANILLAS VASQUEZ JOSE DANIEL
05 CAMISAN LOPEZ MARISEL ISEIDA
06 CAMPOS ISIDRO ASTRID LEDIT
07 CASTILLO FEBRE JHEMIMA
08
CASTRO TARRILLO CHRISTIAN ESTEVIN
09 CHAVEZ VALQUI DAMARIS
10 CONDORI CHUQUILIN JOSENID DIANA
11 CONTRERAS MARTINEZ RUTH AMELY
12 CORONA BOCANEGRA JOSE EDUAR
13 COTRINA FERNANDEZ YON DARWIN
14 GARCIA COTRINA JEINNER ALAIN
15 GUAYAN MINCHAN CINTHIA MARIBEL
16 HUAMAN ORDOÑEZ MILTON CESAR
17 JULCAHUANGA VASQUEZ JEREMIAS
18 LOZANO HUAMAN JESUS JHONATAN
19 LUMBA RUIZ CESI INGRID
20 MALQUI VASQUEZ ESTHER
21 OCAMPO VALQUI LUIS ADRIAN
22 PEDRAZA SOTO TATIANA
23 PEREYRA MOLINA DAYANA
24 PEREZ SANCHEZ JHERSON EMANUEL
25 RUBIO JULCA ROYSER
26 RUÍZ PÉREZ DANY
27 VASQUEZ VASQUEZ ERIX YONEL
28
29
30
31
32
33
34
35

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
CRITERIOS A EVALUAR
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con Crea materiales digitales (documentos) que responde
sus posibilidades y en función de su pertinencia a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
N° NOMBRES Y APELLIDOS para el logro de las metas de aprendizaje. cognitivos y la manifestación de su individualidad.
1° E
Logrado No logrado Logrado No logrado

1
ACOSTA TRIGOSO WILMER ANTONIO
2
BANCES COLLANTES ESTER
3
BAZAN CHOMBA ROSELY NOEMI
4
CABANILLAS VASQUEZ JOSE DANIEL
5
CAMISAN LOPEZ MARISEL ISEIDA
6
CAMPOS ISIDRO ASTRID LEDIT
7
CASTILLO FEBRE JHEMIMA
8
CASTRO TARRILLO CHRISTIAN ESTEVIN
9
CHAVEZ VALQUI DAMARIS
10
CONDORI CHUQUILIN JOSENID DIANA
11 CONTRERAS MARTINEZ RUTH AMELY
12
CORONA BOCANEGRA JOSE EDUAR
13
COTRINA FERNANDEZ YON DARWIN
14
GARCIA COTRINA JEINNER ALAIN
15
GUAYAN MINCHAN CINTHIA MARIBEL
16
HUAMAN ORDOÑEZ MILTON CESAR
17
JULCAHUANGA VASQUEZ JEREMIAS
18
LOZANO HUAMAN JESUS JHONATAN
19
LUMBA RUIZ CESI INGRID
20
MALQUI VASQUEZ ESTHER
21
OCAMPO VALQUI LUIS ADRIAN
22
PEDRAZA SOTO TATIANA
23
PEREYRA MOLINA DAYANA
24
PEREZ SANCHEZ JHERSON EMANUEL
25
RUBIO JULCA ROYSER
26
RUÍZ PÉREZ DANY
27
VASQUEZ VASQUEZ ERIX YONEL
28

29

30

31

32

33

34

35

REGISTRO DE ESCRITURA (VERSIÓN FINAL DEL TEXTO EXPOSITIVO)

COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


CAPACIDADES Adecúa su texto a la situación Organiza y desarrolla las ideas de Utiliza las
comunicativa. forma coherente y cohesionada. convenciones del
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
lenguaje escrito de
forma pertinente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Adecuación al propósito Estructura Coherencia Cohesión Ortografía y gramática

N° APELLIDOS Y NOMBRES comunicativo


1° B
01 ALARCON CORDOVA RENZO NANDITO
02
ANGESLES ROJAS YASUMI
03
AMASIFEN FASABI BREDY
04
AMPUERO ESCOBEDO EMMA NATALIA
05
BANCES BANCES MISAEL
06
BARBOZA MONTENEGRO HELEN JHASMIT
07
CARDENAS NAYRA GABRIEL ALEXANDRO
08
CIESA BERRU JHUNEILY
09
CONDOR SANTOS JOSE DARWIN
10
DIAZ VALQUI INGRID DANAY
11
DURAN SOTO ISAAC
12
GARCIA FERNANDEZ CORAIMA RUBI
13
GIL ALVAREZ ANDY
14
GONZALES AMACIFUEN LARIZA PAOLA
15
JULCA CHAVEZ JHONATAN
16
PEÑA GONZALES ELIENAITH
17
RENGIFO HERRERA NORMA VANESSA
18
ROJAS VELA JOSUE ANGEL
19
ROMERO GOMEZ KEYLA ANALI
20
SALAS CUEVA VERONICA ANELISSE
21
SALON CULQUI EVELIN MAYLITH
22
TAFUR CAMAN JHON JAIRO
23
TERRONES CARDOZO MELVIN ELIAS
24
TORO RUIZ JHOSELIN NAYELI
25
TORO RUIZ ORIANA NICOLL
26
TROYA DIAZ KEVIN ABEL
27
VALLEJOS VASQUEZ CRISTIAN OBET
28
VASQUEZ MEDINA KEVIN JHOEL
29
30
31
32
33
34
35

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
CRITERIOS A EVALUAR
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con Crea materiales digitales (documentos) que responde
N° NOMBRES Y APELLIDOS sus posibilidades y en función de su pertinencia a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
1° B para el logro de las metas de aprendizaje. cognitivos y la manifestación de su individualidad.

Logrado No logrado Logrado No logrado


I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
1 ALARCON CORDOVA RENZO
2
ANGESLES ROJAS YASUMI
3
AMASIFEN FASABI BREDY
4
AMPUERO ESCOBEDO EMMA NATALIA
5
BANCES BANCES MISAEL
6
BARBOZA MONTENEGRO HELEN JHASMIT
7
CARDENAS NAYRA GABRIEL ALEXANDRO
8
CIESA BERRU JHUNEILY
9
CONDOR SANTOS JOSE DARWIN
10
DIAZ VALQUI INGRID DANAY
11
DURAN SOTO ISAAC
12
GARCIA FERNANDEZ CORAIMA RUBI
13
GIL ALVAREZ ANDY
14
GONZALES AMACIFUEN LARIZA PAOLA
15
JULCA CHAVEZ JHONATAN
16
PEÑA GONZALES ELIENAITH
17
RENGIFO HERRERA NORMA VANESSA
18
ROJAS VELA JOSUE ANGEL
19
ROMERO GOMEZ KEYLA ANALI
20
SALAS CUEVA VERONICA ANELISSE
21
SALON CULQUI EVELIN MAYLITH
22
TAFUR CAMAN JHON JAIRO
23
TERRONES CARDOZO MELVIN ELIAS
24
TORO RUIZ JHOSELIN NAYELI
25
TORO RUIZ ORIANA NICOLL
26
TROYA DIAZ KEVIN ABEL
27
VALLEJOS VASQUEZ CRISTIAN OBET
28
VASQUEZ MEDINA KEVIN JHOEL
29

30

31

32

33

34

35

ANEXO 01:
HERRAMIENTAS DE ESCRITURA

Los recursos ortográficos como el uso de las mayúsculas y el uso de la tilde contribuyen a que tu texto sea claro y se comprenda
mejor, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación. Revisa cómo has usado estos recursos en tu texto expositivo.

Usos de la mayúscula: en español se usa letra mayúscula en los casos siguientes:


 Al comienzo de todo escrito.
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
 Después de un punto, sea punto y aparte o punto seguido.
 Con los nombres propios, los títulos jerárquicos y de dignidad cuando se aplican a una persona determinada. Ejemplos: Úrsula,
Iván VI el Terrible, el Presidente, el Papa., etc.
 Con los nombres y pronombres que se refieren a Dios, la Virgen María, y los atributos que se utilizan en referencia a los mismos.
Ejemplos: El Divino Creador, El Salvador, Nuestro Señor, El Espíritu Santo.
 Con la primera letra de los títulos de obras de arte, científicas, literarias, técnicas, etc. Ejemplos: Introducción al periodismo, La
Gioconda, Cien años de soledad, etc.
 En tratamientos de cortesía, en particular cuando se hace uso de la abreviatura. Ejemplos: Sr., Sra., Srta., Dr., Dra., Ud., Uds.
 Después de los dos puntos cuando se hace una cita textual. Ejemplos: La señora afirmó: Realmente esta es la causa de la
situación.
 Cuando el artículo determinado es parte del nombre de una ciudad o país. Ejemplos: El Salvador, La Habana, La Paz.
 Con las siglas que identifican organizaciones nacionales, internacionales, comerciales, políticas, etc. Ejemplos: ONU, OEA, OIT.

Reglas generales de tildación


CLASES REGLA EJEMPLOS
Agudas u oxítonas (el acento recae en la Se tildan cuando terminan en «n», «s» o vocal. adicción
última sílaba) concentración
estrés
está
Graves, llanas o paroxítonas (el acento Se tildan cuando terminan en cualquier letra menos «n», Fácil
recae en la penúltima sílaba) «s» o vocal. hábil
carácter
Esdrújulas o proparoxítonas (el acento Teléfono
recae en la antepenúltima sílaba) médico
Se tildan todas sin excepción. tecnológico
límites
Sobresdrújulas o superproparoxítonas (el entrégaselo
acento recae en la tras antepenúltima cómpramelo
sílaba) pídeselo

NOS EVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
¿He utilizado adecuadamente las mayúsculas?
¿He utilizado adecuadamente la tilde a fin de dar claridad y sentido al texto
expositivo?

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Competencias transversales: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, Se logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC lograrlo
Expliqué los resultados obtenidos de acuerdo con mis posibilidades para el logro de
las metas de aprendizaje.
Creé materiales digitales (documentos) para redactar la versión final de mi texto
expositivo sobre el uso de medios y recursos tecnológicos.

ANEXO 02:
RÚBRICA PARA LA VERSIÓN FINAL DEL TEXTO EXPOSITIVO

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa
y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos
ESTANDAR y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discurso. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
VI CICLO conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas,
así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
NIVEL DE DESEMPEÑO
Destacado Logrado Proceso Inicio
CRITERIOS AD A B C
Adecuación El texto cumple con el propósito El texto cumple con el propósito El texto cumple con el propósito El texto no cumple con el
planteado en la consigna. planteado en la consigna. planteado en la consigna. Omite propósito ni se adecúa al
Asimismo, se adecúa al tipo (texto Asimismo, se adecúa al tipo algunos rasgos del tipo de texto tipo de texto planteado en
expositivo) y utiliza (texto expositivo) y presenta un requerido (por ejemplo, omite la consigna (se dispersa
estratégicamente un registro registro lingüístico acorde con la aspectos a abordar en el en secuencias narrativas o
lingüístico acorde con la situación situación comunicativa. desarrollo). Presenta un registro descriptivas)
comunicativa. lingüístico acorde con la
situación comunicativa.
Estructura El texto presenta introducción, El texto presenta introducción, El texto presenta introducción y El texto solo presenta la
desarrollo y conclusión, se desarrollo y conclusión desarrollo que se relacionan con introducción de la
relaciona con un solo tema, relacionado con un solo tema. el tema, pero no se explicita la exposición o parafrasea la
desarrollado de forma clara y conclusión. consigna, pero no la
concatenada. desarrolla.
Coherencia Desarrolla ideas manteniéndose Desarrolla ideas manteniéndose Desarrolla ideas manteniéndose Presenta ideas, pero no
dentro del tema, añadiendo nueva dentro del tema, añadiendo dentro del tema, añadiendo las desarrolla, o las
información de modo pertinente, nueva información de modo nueva información, aunque desarrolla, pero no se
sin cometer digresiones, pertinente, cuidando no cometer comete algunas digresiones y mantiene dentro de un
repeticiones o vacíos de digresiones, repeticiones o repeticiones o vacíos de tema. Comete
información a lo largo de todo el vacíos de información. Organiza información. Organiza las ideas reiteradamente
texto. Organiza y jerarquiza las las ideas en subtemas y párrafos en subtemas, pero no las digresiones, repeticiones y
ideas en subtemas, en párrafos o de acuerdo a la estructura. distribuye en párrafos (pueden vacíos de información. No
de acuerdo a la distribución del aparecer dos subtemas en un organiza las ideas en
texto. solo párrafo). subtemas ni las distribuye
en párrafos.

Cohesión Todo el texto está cohesionado. Todo el texto está cohesionado. El texto está parcialmente El texto presenta varios
Utiliza varios tipos de conectores. No faltan conectores cuando es cohesionado. Faltan algunos problemas de cohesión.
necesario. conectores necesarios para la Faltan varios conectores
comprensión del texto. necesarios para la
comprensión del texto o la
mayoría están mal
utilizados.
Ortografía y Utiliza adecuadamente las Utiliza adecuadamente las Utiliza adecuadamente las No coloca ningún signo de
gramática mayúsculas al inicio del texto y en mayúsculas al inicio del texto y mayúsculas al inicio del texto y puntuación. El texto
nombres propios, el punto final y en nombres propios, el punto en nombres propios y el punto presenta discordancias
aparte, la coma enumerativa, los final y aparte, la coma final, pero comete al menos uno gramaticales notorias.
dos puntos y la tilde diacrítica, enumerativa y la tilde cuando de los siguientes errores: omite
cuando son necesarios, sin son necesarios, sin cometer signos de puntuación para
cometer errores. errores. separar oraciones, interrumpe la
oración con un signo de
puntuación.

También podría gustarte