Está en la página 1de 9

I.E.

“Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el


Desarrollo”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE ÁREA GRADO SECCIÓN EdA BIMESTRE DURACIÓN FEC
Antonia Alfaro Coba Comunicación 1° A,B,C,D,E 03 II 90 min 22 / 05

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
Conocemos la reseña literaria

PROPÓSITO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INST. DE
EVALUACIÓN
Obtiene información - Reconoce las características y la estructura de la Cuestionario Lista de
del texto escrito. reseña. cotejo.
Lee diversos
tipos de textos en Infiere e interpreta - Deduce el propósito comunicativo de la reseña.
su lengua información del texto.
materna. Reflexiona y evalúa la - Opina sobre el contenido, la organización textual y
forma, el contenido y la intención del autor.
contexto del texto.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INST. DE


TRASVERSALES EVALUACIÓN
Gestiona su Monitorea y ajusta Revisa de manera permanente los Explicaciones orales sobre el Lista de
aprendizaje de su desempeño avances de su aprendizaje y evalúa los proceso y resultado de su cotejo.
manera durante el proceso resultados obtenidos. aprendizaje.
autónoma. de aprendizaje.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN


TRANSVERSALES
Respeto a la Los estudiantes reconocen el valor de las diversas identidades culturales y rel
identidad cultural. de pertenencia.
Enfoque intercultural. Justicia. Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigien
propios derechos y reconociendo derechos de quienes les corresponde.
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálo
intercultural. respeto mutuo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
- La docente establece acuerdos de convivencia necesarias para lograr el propósito de esta actividad.
- La docente presenta a los estudiantes el título de la actividad: Conocemos la reseña literaria.
- Luego se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué es una reseña literaria? ¿Has leído alguna? ¿Qué tipo de texto será?
- Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes se presenta el propósito de la actividad: Reconocer los elementos y el
propósito comunicativo de la reseña literaria, además opinar sobre su contenido.
- Se da a conocer los criterios de evaluación:
DESARROLLO (70 minutos)
- Se entrega a cada estudiante una ficha informativa sobre la reseña literaria (ANEXO 01)
- Los estudiantes con orientación de la docente, leen la ficha informativa. A la indicación del docente, se realizarán pausas en la
lectura, para ir contrastando las respuestas que los estudiantes dieron al inicio.
- Se reparte un modelo de reseña literaria sobre el cuento el príncipe feliz (ANEXO 02). A continuación, se les indica que lean la
reseña literaria y que respondan algunas preguntas.
- Terminada la actividad, se solicita a los estudiantes que de manera voluntaria den a conocer oralmente sus respuestas.
- Los estudiantes escuchan atentamente la participación de sus compañeros.
- Se aplica la lista de cotejo (ANEXO 03) para registrar las evidencias y tomar nota de los estudiantes que requieren mayor atención y
los aspectos que se deben reforzar.
CIERRE (10 minutos)
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
- La docente pregunta a los estudiantes si consideran que han logrado el propósito de la actividad, teniendo en cuenta los criterios de
evaluación.
- Para finalizar la actividad la docente promueve la reflexión sobre lo aprendido, utilizando como referencia las preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?, ¿qué pasos seguimos para aprender?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿cómo logramos superarlas?, ¿cuál es la
utilidad de lo que aprendimos hoy?
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
ANEXO 01:

LA RESEÑA

Es una opinión crítica (oral o escrita) sobre un libro previamente leído y analizado. El propósito es dar a conocer su
contenido y algunos datos sobre el autor, con la finalidad de promover su lectura. La reseña es literaria cuando el libro
reseñado es una obra literaria. También tiene la intención de motivar el interés de las personas.

ESTRUCTURA DE LA RESEÑA
La reseña de una obra literaria tiene la siguiente estructura:
- Datos bibliográficos: titulo de la obra, nombre del autor, editorial, lugar y año de publicación.
- Presentación del autor que se comentará: datos biográficos, trayectoria literaria, etc.
- Resumen: se menciona las partes principales de la obra, las cuales permitirán al lector hacerse una idea sobre qué
trata el texto. En otras palabras, es el argumento de la obra.
- Comentario crítico: es el juicio de valor u opinión que el reseñador da sobre el tema que aborda la obra, los valores
que transmite o el lenguaje que utiliza.
- Nombre del reseñador (la persona que hizo el comentario).

CARÁCTERISTICAS
- Su extensión suele ser breve.
- Informa de manera clara y precisa acerca de los aspectos más relevantes de la obra reseñada.
- Utiliza un lenguaje formal y comprensible.
- Presenta una valoración o juicio por parte del autor sobre la calidad de la obra.
- Contiene un análisis objetivo y serio de la información de la obra reseñada.
- Demuestra que el autor ha realizado una lectura detenida y cuidadosa de la obra y tiene argumentos para explicar,
criticar o respaldar la obra.

___________________________________________________________________________________________________

ANEXO 01:

LA RESEÑA

Es una opinión crítica (oral o escrita) sobre un libro previamente leído y analizado. El propósito es dar a conocer su
contenido y algunos datos sobre el autor, con la finalidad de promover su lectura. La reseña es literaria cuando el libro
reseñado es una obra literaria. También tiene la intención de motivar el interés de las personas.

ESTRUCTURA DE LA RESEÑA
La reseña de una obra literaria tiene la siguiente estructura:
- Datos bibliográficos: título de la obra, nombre del autor, editorial, lugar y año de publicación.
- Presentación del autor que se comentará: datos biográficos, trayectoria literaria, etc.
- Resumen: se menciona las partes principales de la obra, las cuales permitirán al lector hacerse una idea sobre qué
trata el texto. En otras palabras, es el argumento de la obra.
- Comentario crítico: es el juicio de valor u opinión que el reseñador da sobre el tema que aborda la obra, los valores
que transmite o el lenguaje que utiliza.
- Nombre del reseñador (la persona que hizo el comentario).

CARÁCTERISTICAS
- Su extensión suele ser breve.
- Informa de manera clara y precisa acerca de los aspectos más relevantes de la obra reseñada.
- Utiliza un lenguaje formal y comprensible.
- Presenta una valoración o juicio por parte del autor sobre la calidad de la obra.
- Contiene un análisis objetivo y serio de la información de la obra reseñada.
- Demuestra que el autor ha realizado una lectura detenida y cuidadosa de la obra y tiene argumentos para explicar,
criticar o respaldar la obra.
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
ANEXO 02:
MODELO DE RESEÑA LITERARIA

EL PRÍNCIPE FELIZ
Oscar Wilde
Guadal. Buenos Aires,
2008

Óscar Wilde nació en Dublín, Irlanda en 1854 y murió en París. Fue un aristócrata que se opuso siempre a
la hipocresía y a la doble moral. Escribió obras de teatro, poesía y una novela: El retrato de Dorian Grey,
ent re sus poemas es famosa su balada de la Cárcel Reading, escrita mientras estaba prisionero. En
todas sus obras se destacan el humor, la ironía y la crítica a los prejuicios sociales.

El cuento “El príncipe feliz” trata de un príncipe que en vida fue muy feliz porque desconocía la dura realidad de miseria y pobreza en la
que vivían los habitantes de su ciudad; al morir construyen una estatua en su honor y la colocan en lo más alto de la ciudad. Desde allí
podía divisar la pobreza que consumía a su gente. Repentinamente llegó a la ciudad una golondrina que por ayudar a la estatua no
emigró a Egipto con sus amigas, para evitar el invierno que se aproximaba. El príncipe le pidió que no se fuera, sino que se quedara
repartiendo las láminas de oro que cubrían su traje y todo su cuerpo con la finalidad de ayudar a las personas que más lo necesitaban,
a los más pobres. El príncipe incluso se quedó sin los zafiros que eran sus ojos. La golondrina llegó a amar al príncipe a tal punto que
se quedó con él. Sirviéndole como sus ojos y como compañía. Llegó el invierno y después de repartir la última lámina de oro murió de
frío a los pies del príncipe. En ese mismo instante se escuchó que algo se partía dentro del cuerpo del príncipe, era su corazón de
plomo triste por la pérdida de su amigo. El alcalde y sus concejales que pasaban por allí observaron la estatua totalmente
desmantelada y con un pájaro muerto a sus pies, entonces la mando a fundir, pero el corazón de la estatua no se fundió por lo que fue
arrojado a la basura junto al pajarito. Cuando Dios le pidió a un ángel que le trajera las dos cosas más preciosas de la ciudad el ángel
le llevó el corazón y la golondrina muerta.

Estamos ante una historia que da un buen ejemplo de vida al lector, como cuando el príncipe con la ayuda de la golondrina regaló
todas sus joyas a los niños que sufrían. También nos demuestra que los sacrificios que se hacen por una causa noble o por amor son
recompensados; es el caso de la golondrina que dio su vida por ayudar a los demás y fue premiado por Dios. Además, este cuento
demuestra la habilidad del autor para reflejar las situaciones de la vida actual en su historia, haciendo una mezcla de la fantasía y la
realidad.

Avendaño Paredes, Katherine


Séptimo Año de Educación Básica C

CUESTIONARIO

1. Reconoce las características y la estructura de la reseña.


 ¿Qué características presenta la reseña literaria leída?

 Señala la estructura de la reseña leída.


2. - Deduce el propósito comunicativo de la reseña.

 ¿Cuál es el propósito comunicativo de la reseña leída?

3. - Opina sobre el contenido del texto.

 Teniendo en cuenta sus elementos, ¿crees que esta reseña literaria logra su propósito?, ¿por qué? ¿Por qué?

ANEXO 03:
NOS EVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logré En proceso En inicio
A B C
1. Reconoce las características y la estructura de la reseña.
2. Deduce el propósito comunicativo de la reseña.
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
3. Opina sobre el contenido, la organización textual y la intención del autor.
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su
sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el
uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
CAPACIDADES Obtiene información del texto Infiere e interpreta información del Reflexiona y evalúa la forma, el
escrito. texto. contenido y contexto del texto.
- Reconoce las características y la - Deduce el propósito comunicativo Opina sobre el contenido, la
estructura de la reseña. de la reseña. organización textual y la
intención del autor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1° E Logrado No logrado Logrado No logrado Logrado No logrado
0
1 ACOSTA TRIGOSO WILMER ANTONIO
0
2 BANCES COLLANTES ESTER
0
3 BAZAN CHOMBA ROSELY NOEMI
0
4 CABANILLAS VASQUEZ JOSE DANIEL
0
5 CAMISAN LOPEZ MARISEL ISEIDA
0
6 CAMPOS ISIDRO ASTRID LEDIT
0
7 CASTILLO FEBRE JHEMIMA
0
8 CASTRO TARRILLO CHRISTIAN ESTEVIN
0
9 CHAVEZ VALQUI DAMARIS
1
0 CONDORI CHUQUILIN JOSENID DIANA
1
CONTRERAS MARTINEZ RUTH AMELY
1
1
2 CORONA BOCANEGRA JOSE EDUAR
1
3 COTRINA FERNANDEZ YON DARWIN
1
4 GARCIA COTRINA JEINNER ALAIN
1
5 GUAYAN MINCHAN CINTHIA MARIBEL
1
6 HUAMAN ORDOÑEZ MILTON CESAR
1
7 JULCAHUANGA VASQUEZ JEREMIAS
1
8 LOZANO HUAMAN JESUS JHONATAN
1
9 LUMBA RUIZ CESI INGRID
2
0 MALQUI VASQUEZ ESTHER
2
1 OCAMPO VALQUI LUIS ADRIAN
2
2 PEDRAZA SOTO TATIANA
2
3 PEREYRA MOLINA DAYANA
2
4 PEREZ SANCHEZ JHERSON EMANUEL
2
5 RUBIO JULCA ROYSER
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
2
6 RUÍZ PÉREZ DANY
2
7 VASQUEZ VASQUEZ ERIX YONEL
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5

COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa
el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
CRITERIOS A EVALUAR
Revisa de manera permanente los avances de las acciones propuestas y evalúa los resultados obtenidos.
Logrado No logrado
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1° E
1 ACOSTA TRIGOSO WILMER ANTONIO
2 BANCES COLLANTES ESTER
3 BAZAN CHOMBA ROSELY NOEMI
4 CABANILLAS VASQUEZ JOSE DANIEL
5 CAMISAN LOPEZ MARISEL ISEIDA
6 CAMPOS ISIDRO ASTRID LEDIT
7 CASTILLO FEBRE JHEMIMA
8 CASTRO TARRILLO CHRISTIAN ESTEVIN
9 CHAVEZ VALQUI DAMARIS
10 CONDORI CHUQUILIN JOSENID DIANA
11 CONTRERAS MARTINEZ RUTH AMELY
12 CORONA BOCANEGRA JOSE EDUAR
13 COTRINA FERNANDEZ YON DARWIN
14 GARCIA COTRINA JEINNER ALAIN
15 GUAYAN MINCHAN CINTHIA MARIBEL
16 HUAMAN ORDOÑEZ MILTON CESAR
17 JULCAHUANGA VASQUEZ JEREMIAS
18 LOZANO HUAMAN JESUS JHONATAN
19 LUMBA RUIZ CESI INGRID
20 MALQUI VASQUEZ ESTHER
21 OCAMPO VALQUI LUIS ADRIAN
22 PEDRAZA SOTO TATIANA
23 PEREYRA MOLINA DAYANA
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
24 PEREZ SANCHEZ JHERSON EMANUEL
25 RUBIO JULCA ROYSER
26 RUÍZ PÉREZ DANY
27 VASQUEZ VASQUEZ ERIX YONEL
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su
sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el
uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
CAPACIDADES Obtiene información del texto Infiere e interpreta información del Reflexiona y evalúa la forma, el
escrito. texto. contenido y contexto del texto.
- Reconoce las características y la - Deduce el propósito comunicativo Opina sobre el contenido, la
estructura de la reseña. de la reseña. organización textual y la
intención del autor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1° D Logrado No logrado Logrado No logrado Logrado No logrado
0
1 ALTAMIRANO HUAMAN DANN ANDERSON
0
2 CARRANZA BUSTAMANTE ELIZABETH
0
CHAVARRY FARRO GEINER SAMUEL
3
0
4 CORONEL ROMERO DARWIN
0
DIAZ CUBAS LUIS MAICOL
5
0
6 DIAZ ORTIZ ANGEL ANDRE
0
7 FLORES QUISPE SULMI JHAJAIRA
0
8 HERRERA ALVA JOHAN ANDERSON
0
IGNACIO MARTINEZ DAVID ANDERSON
9
1
0 LEON DAVILA JHOSELYN
1
1 MOLINA SUXE JOSE TITO
1
2 MURAYARI MORALES MAURO DANIEL
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
1
3 OCMIN LAVALLE YEXANDRA
1
4 OLIVERA AQUINO BRITNEY NIKOL
1
5 PEÑA BARRERA WILSON DANIEL
1
PEREZ DE LA CRUZ FILIMON
6
1
7 PEREZ GUERRERO JESLY JHAJAIRA
1
8 QUEVEDO PEÑA MARIA ESTHER
1
9 RODRIGUEZ RAMIREZ JORGE SLEYTER
2
0 SAAVEDRA LEYVA CHARITO
2
1 SANCHEZ JULCA LEYLA MEDALI
2
2 SOUZA CARO LUILLY JHAMPIER
2
3 TANTARICO LOPEZ BIELVA VANESSA
2
4 VALDEZ PEREZ YONATAN IDAN
2
5 VELA SOPLIN LUZ DINA
2
6 VENTURA TORRES ARACELY
2
7 VERGARA BENAVIDES CIRO
2
8 ZUTA TUESTA JHONATAN JHAIR
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5

COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa
el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
CRITERIOS A EVALUAR
Revisa de manera permanente los avances de las acciones propuestas y evalúa los resultados obtenidos.
Logrado No logrado
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1° D
I.E. “Divino Maestro” – “Año de la Unidad, la Paz y el
Desarrollo”
1 ALTAMIRANO HUAMAN DANN
ANDERSON
2 CARRANZA BUSTAMANTE ELIZABETH
3 CHAVARRY FARRO GEINER SAMUEL
4 CORONEL ROMERO DARWIN
5 DIAZ CUBAS LUIS MAICOL
6 DIAZ ORTIZ ANGEL ANDRE
7 FLORES QUISPE SULMI JHAJAIRA
8 HERRERA ALVA JOHAN ANDERSON
9 IGNACIO MARTINEZ DAVID ANDERSON
10 LEON DAVILA JHOSELYN
11 MOLINA SUXE JOSE TITO
12 MURAYARI MORALES MAURO DANIEL
13 OCMIN LAVALLE YEXANDRA
14 OLIVERA AQUINO BRITNEY NIKOL
15 PEÑA BARRERA WILSON DANIEL
16 PEREZ DE LA CRUZ FILIMON
17 PEREZ GUERRERO JESLY JHAJAIRA
18 QUEVEDO PEÑA MARIA ESTHER
19 RODRIGUEZ RAMIREZ JORGE SLEYTER
20 SAAVEDRA LEYVA CHARITO
21 SANCHEZ JULCA LEYLA MEDALI
22 SOUZA CARO LUILLY JHAMPIER
23 TANTARICO LOPEZ BIELVA VANESSA
24 VALDEZ PEREZ YONATAN IDAN
25 VELA SOPLIN LUZ DINA
26 VENTURA TORRES ARACELY
27 VERGARA BENAVIDES CIRO
28 ZUTA TUESTA JHONATAN JHAIR
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte