Está en la página 1de 9

ORGANIZADOR GRÁFICO

1
APORTE GRUPAL

La política educativa es un conjunto de estrategias, acciones y decisiones tomadas por

los gobiernos y las instituciones educativas para orientar y mejorar el sistema educativo de un

país o una región. Esta política busca establecer las bases y lineamientos que guíen el

desarrollo de la educación en sus distintos niveles y modalidades.

La importancia de la política educativa radica en su capacidad para promover la

igualdad de oportunidades, la calidad educativa, la inclusión, la equidad y el desarrollo integral

de los individuos. A través de la política educativa, se busca asegurar que todos los ciudadanos

tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico,

género, etnia o ubicación geográfica.

La política educativa abarca diversos aspectos, como la legislación educativa, la

planificación y gestión de recursos, la formación y capacitación docente, la infraestructura

escolar, el currículo y la evaluación, entre otros. Estos elementos se diseñan y se implementan

con el objetivo de fomentar la formación integral de los estudiantes, desarrollar competencias y

habilidades relevantes para el mundo laboral, y promover una educación que responda a los

desafíos sociales, culturales y económicos de cada país.

La política educativa no es estática, sino que evoluciona y se adapta a las necesidades

y cambios de la sociedad. Los gobiernos y las instituciones educativas deben revisar y

actualizar regularmente sus políticas para asegurar su pertinencia y eficacia. Además, es


1
fundamental contar con la participación de diferentes actores, como docentes, estudiantes,

padres de familia y organizaciones sociales, en la formulación y ejecución de la política

educativa, para garantizar una visión plural y una mayor efectividad en su implementación.

En resumen, la política educativa juega un papel fundamental en el desarrollo de un

sistema educativo de calidad y en la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los

desafíos del siglo XXI. Su objetivo es establecer los principios, metas y estrategias que

permitan asegurar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia para todos los

individuos, con el fin de promover el progreso social y el desarrollo sostenible.

2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍAS

Gil, B., Vicente, J. (2017) Las Políticas Públicas de Educación en Ecuador, como una de las
manifestaciones e instrumentos del Plan Nacional para el Buen Vivir. Obtenido de
https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/66589

Luna, M. (2014) Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010: las acciones del Estado y las
iniciativas de la sociedad. Obtenido de
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/169648

Ponce, J. (2010) POLITICAS Educativas y Desempeño. Obtenido de


https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=AmnKkzMcrjIC&oi=fnd&pg=PA17
&dq=politicas+educativas+en+ecuador&ots=--
nPjyIBHO&sig=UdjB114txtrC92IigMMFBtvBr78#v=onepage&q=politicas%20educativ
as%20en%20ecuador&f=false

3
ANEXOS

4
5
6
7

También podría gustarte