Está en la página 1de 14

ANEXO A

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

Ingeniería Ambiental

Ecuaciones Diferenciales IAM 301

LOGRO [A]
Aprendizaje práctico-experimental
TEMA
ESTUDIO DE LA DINÁMICA DE POBLACIONES EN ECOSISTEMAS

Nombres y Apellidos Grupo 2


del Estudiante
Luis Fernando (firma)

Rodriguez Anchundia

Nombres y Apellidos del Docente


Joan Patricio
Cobeña Cevallos

Calceta, 2023
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................. 1
Planteamiento del problema ........................................................................................................ 2
Marco teórico ................................................................................................................................ 3
Ejercicio práctico ........................................................................................................................... 4
Conclusiones ................................................................................................................................. 7
Referencias .................................................................................................................................... 8
Introducción

El estudio de la dinámica de poblaciones de ecosistemas implica analizar cómo


las poblaciones de organismos cambian con el tiempo debido a factores como la
mortalidad, la migración, la reproducción y otros procesos ambientales y
biológicos.

De acuerdo con, Hernández & Escobar. (2013) En la naturaleza como en el vida


encontramos diferentes aplicaciones de situaciones matématicas, entre ellas, la
dinámica de poblaciones, esto nos lleva a estudiar con detenimiento una forma
de poder describir como se desarrollan los fenómenos usando el modelaje
matemático.

Entre los modelos de interacción entre especies, estudiaremos el modelo clásico


de depredador que, por su simplicidad y belleza, cautivó a un gran número de
investigadores que comenzaron a usarlo como paradigma de sus modelos
modificados (Andrés & Cedrón, 2020).

Como señala, Alfonso. (2014) En este trabajo me centro en el llamado modelo o


ecuaciones de Lotka-Volterra, de amplio uso y estudio en ecología, biología y
dinámica de poblaciones en general. Dado su atractivo, el modelo aparece en
numerosos textos y artículos, bien sea enfocando el análisis desde el punto de
vista de la teoría de sistemas dinámicos (estabilidad, bifurcaciones, etc.) o como
posible modelo descriptivo de sistemas depredador-presa o de otro tipo de
relaciones entre elementos de un ecosistema o sistema de carácter más general.

1
Planteamiento del problema
Según la investigación de Oganician. (2017) El modelo depredador-presa de
Lotka-Volterra se define mediante un sistema que incluye las siguientes dos
ecuaciones diferenciales ordinarias:

𝑑𝑃
= 𝑟1𝑃 − 𝑎1𝑃 (ecuación para la población de presas)
{ 𝑑𝑡
𝑑𝐷
= 𝑎2𝑃𝐷 − 𝑟2 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑑𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒)
𝑑𝑡

Donde 𝐷 es el número de depredadores, 𝑃 es el número de presas y los


parámetros son constantes positivas que representan:
▪ 𝑟1: tasa de crecimiento de las presas.
▪ 𝑎1: éxito en la caza del depredador, que afecta a la presa.
▪ 𝑟2: tasa de crecimiento de los depredadores.
▪ 𝑎2: éxito en la caza, que afecta al depredador.
En el modelo de Lotka-Volterra, el crecimiento de la población 𝑃 tiene dos
componentes principales. En primer lugar, hay una componente Maltusiana, 𝑟1𝑃,
que es proporcional al tamaño de la población. Esto significa que cuanto mayor
sea la población, mayor será el crecimiento.
En segundo lugar, hay otro término que depende del número de encuentros entre
depredadores y presas, 𝑎1𝑃𝐷. A medida que este número aumenta, el
crecimiento de la población 𝑃 se ve afectado negativamente, lo que significa que
su tasa de crecimiento se reduce. Analogously, the second equation can be
interpreted.
Si no hubiera 𝑃, el crecimiento de 𝐷 sería negativo y estaría relacionado
proporcionalmente con su valor actual más la multiplicación de 𝐷 por el valor
negativo de 𝑟 al cuadrado. Esto se debe a que 𝑃 es la fuente de alimento de 𝐷.
No obstante, cuando P está presente, el crecimiento de D se ve incrementado
debido a los contactos entre P y D, en proporción a la magnitud de PD.
Por tanto, en ausencia de presas, la población de depredadores se dispararía,
mientras que sin presas, la población de las especies depredadoras disminuiría,
también según el modelo malthusiano. De esta manera, la población de
depredadores prospera cuando las presas son abundantes, pero vuelve a
disminuir cuando disminuye su oferta. A medida que disminuye el número de

2
depredadores, la población de presas vuelve a aumentar. Esta dinámica
continúa en un ciclo, como se explicó anteriormente, que oscila periódicamente.

Marco teórico
Como señala, Vargas & Rodríguez. (2020) La importancia del estudio y
aplicación de la dinámica de poblaciones se resume en los siguientes aspectos:
1. Es fundamental para comprender los procesos de regulación de
poblaciones de plagas a través del uso de enemigos naturales.
2. Permite conocer y jerarquizar los atributos de los enemigos naturales y
su impacto en el éxito de los programas de control biológico.
3. Es posible predecir con mayor grado de seguridad los resultados de
nuevas introducciones de enemigos naturales.
4. Establece teorías robustas que sirven de base para la generación de
nuevos programas de control.

Modelo de Lotka-Volterra
De acuerdo con, Andrés & Cedrón. (2020) el modelo presa-depredador, también
conocido como el modelo Lotka-Volterra, ha sido un punto de partida para el
desarrollo de nuevas técnicas y teorías matemáticas. El modelo
presadepredador se ocupa de la interacción entre dos especies, donde una de
ellas (presa) tiene abundante comida y la segunda especie (depredador) tiene
suministro de alimentos exclusivamente a la población de presas.

El modelo Lotka-Volterra asume que la presa tiene una evolución maltusiana o


exponencial, esto es, si no existe depredador, la población de la presa evoluciona
según la tasa de crecimiento a de la especie (Castro et al., 2019).

Según la investigación de Morales. (2015) El sistema dinámico que describe la


interacción de dos especies que coexisten en un ecosistema común son:
• Interacción presa-depredador, en la que la supervivencia de la especie
depredadora está condicionada a la existencia de otra especie que le sirve
de presa.
• Interacción competitiva: dos especies compiten por el mismo recurso o
recursos, pero no existe depredación directamente entre ellas.

3
• Interacción cooperativa, simbiótica o mutualismo: la supervivencia de
cada especie se ve favorecida por la existencia de la otra

Ejercicio práctico
Ejercicio de zorros y conejos como señala Oganician, ( 2017).
Si colocásemos 2000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠 en una isla grande con un gran suministro de
alimentos, ¿cómo variaría su población a lo largo del tiempo?
Si denotamos por 𝑃 = 𝑃(𝑡) al número de conejos en un instante t (medido en
meses, por ejemplo), podríamos hacer una serie de predicciones para la función
𝑃(𝑡). Para ello necesitaremos crear un modelo de la población de conejos, el cual
será demasiado simple. Vamos a asumir que para cualquier instante t la tasa a
la cual la población de conejos crece es proporcional al número de conejos
presentes en ese momento. Es decir, si hay el doble de conejos, entonces la tasa
de crecimiento será el doble. Esta suposición nos lleva a crear la siguiente
ecuación diferencial:

𝑑𝑃 𝐶𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠
= 𝑟𝑃
𝑑𝑡 𝑚𝑒𝑠

Si asumimos que 𝑟 es la tasa de crecimiento de la población de conejos, y su


unidad es conejos/mes por conejo. Supongamos que 𝑟 = 0.1 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟
𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜. Esto significa que cada mes un conejo producirá 0.1 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠, por tanto
se necesitarán 10 meses, de media, para producir un nuevo individuo.
Como al principio había 2000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠, podemos establecer un valor inicial para
la función 𝑃(𝑡):
𝑑𝑃
= 0.1𝑃
𝑑𝑡
P(0) = 2000

Como 𝑃’(𝑡) = 0.1 𝑃(𝑡)𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 y 𝑃(0) = 2000 conejos, la tasa de crecimiento


inicial es 𝑃’(0) = 200 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠. Si esta tasa persistiera durante 20 años (240
meses), 𝑃 incrementaría a 48000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠, sumándole las 2000 iniciales,
tendríamos 50000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠. Sin embargo, como 𝑃 está constantemente
aumentando, la ecuación diferencial nos dice que la tasa de crecimiento también
4
estaría en un constante aumento. Por lo tanto, los 50000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠, quedarían muy
por debajo de lo que este modelo predeciría.

Ahora enriquecemos nuestro modelo añadiendo otra especie que caza conejos
(zorros). Suponemos que los conejos viven en un hábitat con abundante
vegetación y, por tanto, son la única fuente de alimento para los zorros.
Empezamos a llamar a la población de zorros 𝐷 (depredador) y a la población
de conejos sigue siendo 𝑃 (presa). 𝐷 y 𝑃 son funciones de t (tiempo, en meses):
𝐷(𝑡) y 𝑃(𝑡). Buscamos una ecuación diferencial que describa cómo las tasas de
crecimiento de 𝑃' y 𝐷' son 16 en comparación con los tamaños de población de
𝑃 y 𝐷. Hacemos las siguientes suposiciones:
• En ausencia de zorros, la población de conejos aumenta logísticamente.
• La población de conejos disminuye en proporción al ingreso de ambas
poblaciones (𝑃𝐷). La mortalidad de los conejos, que depende del número
de encuentros entre conejos y zorros, es aproximadamente proporcional
a 𝑃 y 𝐷 y, por tanto, a su producto.
• En ausencia de conejos, el número de zorros disminuye en proporción al
número de zorros presentes.
• La población de zorros crece proporcionalmente al número de encuentros
entre zorros y liebres, que es proporcional al producto 𝑃𝐷. Con estos
supuestos, podemos crear las ecuaciones diferenciales que explican el
modelo:
𝑃
𝑃′ = 𝑟𝑃 (1 − ) − 𝑎1𝑃𝐷
𝐾
𝐷′ = 𝑎2𝑃𝐷 − 𝑟2𝐷

Estas son las ecuaciones depredador-presa de Lotka-Volterra con capacidad


de carga ambiental (𝑘) agregada. Los parámetros son constantes positivas:
• 𝑟1: tasa de crecimiento de las presas.
• 𝑎1: éxito en la caza del depredador.
• 𝑟2: tasa de crecimiento de los depredadores.
• 𝑎2: éxito en la caza y cuánto alimenta cazar una presa al depredador.

5
Una vez que la plantilla esté en su lugar, solo necesitamos ingresar la
información relevante para ver el gráfico en acción.𝑟1: 0.1 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟
𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜
• 𝑎1: 0.005 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐷
• 𝑟2: 0.04 𝑧𝑜𝑟𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑧𝑜𝑟𝑟𝑜.
• 𝑎2: 0.00004 𝑧𝑜𝑟𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐷.
• 𝐾: 10000 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜𝑠
Por tanto las ecuaciones quedarían de la siguiente manera:

𝑃
𝑃′ = 0.1𝑃 (1 − ) − 0.005𝑃𝐷
10000
𝐷′ = 0.00004𝑃𝐷 − 0.04

Para seguir este patrón y saber cómo evolucionarán las poblaciones de 𝑃 y 𝐷


en el futuro, necesitamos saber el tamaño de las poblaciones iniciales.

6
Conclusiones

El estudio de la dinámica poblacional en los ecosistemas es un tema fundamental


en ecología que permite entender cómo evolucionan las poblaciones de
organismos a lo largo del tiempo y cómo interactúan con su entorno.

Las ecuaciones de Lotka-Volterra constituyen una herramienta de vital


importancia para investigar las dinámicas poblacionales y las interacciones entre
las distintas especies dentro de un ecosistema. No obstante, resulta esencial
tener presente que estas afirmaciones son simplificaciones y no logran abarcar
por completo la vasta complejidad de los sistemas ecológicos presentes en la
naturaleza. Las herramientas didácticas y los puntos de partida son muy útiles
en el ámbito de la ecología y la biología.

7
Referencias
[1]Alfonso, M. (2014, julio 1). Modelo de Lotka-Volterra.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37635567/Modelo_de_Lotka-
Volterra-libre.pdf?1431626334=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DModelo_de_Lotka_Volterra.pdf&Exp
ires=1698275515&Signature=TAXlEE2uTtKrpPvvb7h6TY~JtMSbIVUMk
619JGbB-
Nub74V3MYG0UvSbVF~SGaMdj434s56MA3KmxNKrgpyuXoSr2bwR1fp
2fUZe8uvUGrAa1eavaNHkiQ9FezTlF48a78JchGT22JAmREKCErHaVQ
1Gs2c2z9b16-NN7RalCqh6Yc0FY8qeJR-
dhS1qs8a0NblWRc9r9OcjTYHodiqtCuVw3ceJcXgl8dcGfpHG-b8rxXh--
hhdQdZknJFtjAchRiNdNOGa-aE38FBDi7OTbgvF85AoYG-
9vVlwegmqcBXBJ1Bdf7a8ovu0oz42N6SOfFlhr6Qsm-
L2hi8V54MOAQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
[2]Andrés, L., & Cedrón, A. (2020). Modelo de Lotka—Volterra en la
biomatemática Solución de sistema depredador-presa [Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann.].
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cs/article/download/991/1116/193
6#:~:text=sus%20modelos%20modificados.-
,El%20modelo%20presa%2Ddepredador%2C%20tambi%C3%A9n%20c
onocido%20como%20el%20modelo%20Lotka,presas%20(Figueirero%2
C%202014).
[3]Castro, R., David, J., Restrepo, A., & Piedrahita, G. (2019). El modelo
depredador-presa de Lotka-Volterra.
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/29851/El%20mode
lo%20depredador-presa%20de%20Lotka-
Volterra%20en%20las%20especies%20de%20lince%20canadiense%20
y%20liebres%20raqueta%20de%20nieve.pdf?sequence=2&isAllowed=y
[4]Hernández, A. M., & Escobar, R. V. B. (2013). ANÁLISIS DE LAS
ECUACIONES DE LOTKA- VOLTERRA Y ALGUNAS DE SUS
VARIANTES. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9803/1/19200969.pdf
[5]Morales, D. (2015). Estabilidad local para el modelo discreto Lotka-Volterra
con competencia intraespecie. [Proyecto Curricular de Matemáticas].
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
8
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3635/Morales
%20Ramirez%20Gladys%20Maria%202016.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
[6]Oganician, J. A. (2017). Modelo Depredador-Presa de Lotka-Volterra.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6217/Modelo%20depredado
r-presa%20de%20Volterra-Lotka.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[7]Vargas, R., & Rodríguez, S. (2020). Dinámica de poblaciones.
https://www.avocadosource.com/books/Ripa2008/Ripa_Chapter_07.pdf

9
CHECKLIST

Requerimiento Cumplido Penalización

El envío del logro fue a tiempo.

El archivo adjunto subido está en formato PDF

El archivo adjunto subido está en formato Word


(.docx)
La portada tiene la estructura correcta del Anexo
A.

La estructura del índice es la correcta.

El estudio de caso mantiene el orden de la


estructura de presentación

El archivo fue enviado en la orientación correcta

Están enumeradas las páginas como se especifican


en las normativas a seguir

El porcentaje de plagio es menor o igual a 35%

El trabajo no se elaboró con el uso de


generadores de textos o IA

Se Firmaron las Normativas Éticas Académicas


para el Presentación de Estudios de Caso

Se ha firmado aceptando las directrices del


instructivo de calificación

10
Normativas Éticas Académicas para la Presentación de Estudios de Caso

1. Originalidad y honestidad académica: Los estudiantes deben garantizar que el estudio


de caso presentado sea un trabajo original y propio. Queda estrictamente prohibido
copiar, plagiar o utilizar material inusual sin la debida atribución. Se establece un límite
máximo de coincidencia permitido del 35% en cualquier análisis de similitud, si el
porcentaje es mayor, no se aceptara el trabajo para evaluación y la calificación será
automáticamente de 0 (cero).
2. Uso de generadores de textos o IA: Se prohíbe el uso de generadores de textos o
cualquier forma de Inteligencia Artificial (IA) para la creación del estudio de caso. La
presentación de un trabajo generado por una IA o cualquier otro software similar
resultará en la no recepción de la tarea, sin excepción, esto significa que la calificación
será automáticamente de 0 (cero).
3. Comprobación de plagio: Todos los estudios de caso serán sometidos a una verificación
exhaustiva de similitud utilizando herramientas de detección de plagio, como Turnitin u
otras soluciones similares. Se evaluará el porcentaje de similitud detectado y cualquier
contenido plagado será penalizado.
4. Penalización por plagio: Si se detecta un porcentaje de similitud igual o superior al límite
máximo permitido del 35%, la tarea será rechazada y se asignará una calificación de cero
puntos sin excepción. Es responsabilidad del estudiante asegurarse de que su trabajo
cumpla con los estándares de originalidad requeridos.
5. Plazos de entrega: Los estudiantes deben enviar puntualmente el estudio de caso dentro
del plazo establecido. Se debe respetar la fecha límite especificada, caso contrario no se
receptara el trabajo para evaluación y se calificara automáticamente con una
calificación de 0 (cero).
6. Reducción de puntos por incumplimiento: Se establece que cualquier caso omiso a las
normativas éticas académicas, como la copia, el plagio o el uso de material inusual sin
atribución, la omisión de las directrices del estudio de caso, resultará en una reducción
de puntos en la calificación del trabajo, sin objeción.
7. Rechazo de trabajos con alto porcentaje de plagio: Si se evidencia que un estudio de
caso presenta un alto porcentaje de plagio, este no será considerado para la calificación.
Se espera que los estudiantes realicen investigaciones y análisis auténticos, citando
adecuadamente las fuentes utilizadas.
8. Cita y referencia adecuada: Todos los recursos utilizados en el estudio de caso, ya sean
libros, artículos, sitios web u otras fuentes, deben ser debidamente citados y
referenciados según las normas académicas establecidas, como el estilo APA.
9. Uso de citas directas e indirectas: Si se utilizan citas directas o indirectas en el estudio
de caso, estas deben ser claramente indicadas y se debe proporcionar una referencia
precisa a la fuente original. La omisión de citar o atribuir adecuadamente el trabajo de
otros es considerado plagio.
10. Integridad académica: Los estudiantes deben comprometerse con los principios de
integridad académica y ética, respetando los derechos de autor y evitando cualquier
forma de trampa, como el uso de resúmenes de trabajos de otros o la compra de
estudios de caso prescritos.

Estas normativas éticas académicas tienen como objetivo fomentar la honestidad


intelectual y garantizar la originalidad y autenticidad de los estudios de caso presentados.

11
Se espera que los estudiantes cumplan con estos principios éticos y promuevan una
cultura académica basada en el respeto y la integridad.

___________________________

Luis Fernando Rodriguez Anchundia

12

También podría gustarte