Está en la página 1de 15

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

N°03
FECHA: 08/06/2022

Educación Primaria – 4º Grado


CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Escriben y revisan texto de recetas
Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
●Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….

●Institución Educativa : …………………………………………………………….

●Director : ………………………………………………………………

●Docente : ……………………………………………………………

●Grado y Sección : Cuarto Grado.

●Temporalización : miércoles 08 de junio del 2022

●Área : Comunicación

●Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN

CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ


DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN

Escribe diversos tipos de textos - Escribe textos de forma -Planifica y escribe, con Escribe
en su lengua materna. coherente y cohesionada. ayuda de guías y la Recetas

COMUNICACIÓN
- Adecúa el texto a la situación Ordena las ideas en torno a colaboración de sus nutritivas
comunicativa. un tema y las desarrolla para compañeros, textos de
- Organiza y desarrolla las ideas ampliar la información, sin los géneros más
contradicciones, reiteraciones habituales con diferentes
de forma coherente y Instrumentos
cohesionada. innecesarias o digresiones. intenciones de
Establece relaciones entre las comunicativas, para
- Utiliza convenciones del desarrollar el plan Evaluación
ideas, como adición, causa-
lenguaje escrito de forma
efecto y consecuencia, a escritura.
pertinente.
través de algunos referentes y ●Usa un vocabulario
Reflexiona y evalúa la forma, el conectores. Incorpora un Lista de
contenido y contexto del apropiado, atendiendo a Cotejo
vocabulario que incluye
los signos de puntuación,
texto escrito. sinónimos y algunos términos
las reglas de acentuación
propios de los campos del
y ortográficas en los
saber.
textos que produce.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto seguido y las comas
enumerativas) que

Educación Primaria – 4º Grado


contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la
letra) para reforzar dicho
sentido. Emplea
comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y
la musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje con


● Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía.
sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
Define metas de aprendizaje duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
● Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.

Gestiona información del


entorno virtual.

Enfoque ambiental

Valores Por ejemplo

Solidaridad planetaria y equidad Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad


intergeneracional ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de
la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?

✔ Leer las orientaciones del inicio de clases 2022 ✔ Cuaderno u hojas de reúso

✔ Revisar la planificación anual y la experiencia de ✔ Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma


aprendizaje.

Educación Primaria – 4º Grado


Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades

● Lee la receta del Bizcocho de quinua y chocolate.


INICIO
Biscocho de quinua y chocolate
Ingredientes:
- 2 tazas de leche
- 1 taza de quinua cruda
- 1 barrita de mantequilla (113 grs)
- 1 taza de cacao puro en polvo
- 1 taza de azúcar
- 4 huevos
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
Preparación:
Se cocina la quinua en la leche a fuego medio (para que no se derrame la leche).
Cuando esté cocida (unos 20 minutos) se añade la mantequilla para que se derrita. Se deja
enfriar la mezcla hasta que esté a temperatura ambiente y se procesa en una licuadora con
los huevos.
Se coloca esta mezcla en un bol y se agrega el resto de los ingredientes. Se combina todo
muy bien.
Se lleva al horno en un molde enharinado durante 35 - 40 min a (350-F). Para saber si está
listo, usamos el truco del palillo: si sale húmedo, todavía le falta cocción.

●Responde: ¿Consideran que la receta en nutritiva? ¿Por qué? ¿Podemos elaborar otras
recetas parecidas? ¿Qué procedimiento debemos de seguir para producir un texto
discontinuo?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Educación Primaria – 4º Grado


Se propone los acuerdos de convivencia:

✔ Levantar las manos si queremos participar

✔ Respetamos la opinión de los demás

✔ Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Se recuerda las siguientes recomendaciones:

RETO: Escribir recetas con alimentos nutritivos


Desarrollo

Antes de la planificación

● Forman grupos de tres integrantes y leen el esquema de las características de un texto


instructivo.

EL TEXTO
INSTRUCTIVO

ESQUEMA RECOMENDACIONES

Título claro y sencillo Educación Primaria – 4º Grado


Encabezar cada apartado con un
título o subtítulo.
● Explicamos que para producir un texto instructivo debemos seguir una planificación.

Planificamos nuestras recetas

● Iniciamos la planificación respondiendo cada una de las preguntas.

¿Qué vamos a escribir? Tipo de texto

¿Para qué vamos a escribir? Propósito

¿Quiénes leerán el texto? Destinatario

¿Sobre qué escribiremos? Tema

¿Qué necesitamos? Materiales


Educación Primaria – 4º Grado

¿Cómo presentaremos Formato


● Organiza tus ideas en el siguiente cuadro.
¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo lo
vamos a vamos a leerán el escribiremos? necesitamos? presentaremos
escribir? escribir? texto? a nuestros
compañeros?

Un texto Para Mi La receta de Papel o En una hoja de


instructivo compartir maestra y un plato cartulina. papel bond.
(receta) con mi mi familia. nutritivo. Estructura del
familia la texto.
receta de
Lapicero.
un plato
nutritivo. Colores, etc.

Redactamos nuestras recetas

●Dialoga con tu familia, sobre un plato nutritivo que usualmente comen en casa y en unas
hojas bond inicia la escritura del primer borrador de su texto instructivo teniendo en cuenta
la información que se organizó en la planificación.

●Pueden utilizar el siguiente esquema:


Nombre de la receta: ________________

Ingredientes:

______________________________

______________________________

______________________________

Preparación:

1. ______________________________

● Solicita que te acompañe un miembro de tu familia.

●Si deseas realizar otras nuevas recetas nutritivas, puedes leer las siguientes recetas y
elaborarlas con tu familia.

Torta de avena y manzana Cupcak.es de Quinua


Ingredientes Ingredientes
200 g manteca 2 tazas de harina preparada
1 taza azúcar 1 taza de quinua sancochada y luego
licuada con poco líquido.

Educación Primaria – 4º Grado


4 huevos 250 grs. de mantequilla
2 tazas harina 1 taza de azúcar granulada.
1 taza leche 4 huevos
1 cdta polvo para hornear 1/2 taza de leche
2 manzana cortadas en octavos 2 C de esencia de vainilla
Preparación 1 c de canela
♦ Batir la molida
manteca Preparación
con el 1. Separar las
azúcar, claras de las
cuando yemas.
esté bien
2. Batir la mantequilla e incorporar el
cremosa
azúcar.
agregar 2 huevos, 2 yemas, seguir
batiendo hasta que sea una crema 3. Agregar las yemas y seguir batiendo.
blanquecina. 4. Cernir la harina e ir incorporando a la
♦ Agregar despacio la harina, el polvo, la mezcla alternando con la quinua, canela y
avena alternando con la leche integrar. la leche.
♦ Incorpore la final las manzanas y las dos 5. Agregar la vainilla y mezclar las claras
claras restante batidas a nieve, unir con batidas a punto de nieve.
movimientos envolvente, verter en 6. Verter en moldes de cup cake y
molde bien enmantecado y enharinado. hornear en homo precalentado de 200°
♦ Llevar a horno moderado, alrededor de por 30 minutos.
45 a 50 minutos, introducir el cuchillo
para saber si esta cocido (tiene que salir
séquito).
♦ Dejar enfriar, desmoldar y espolvorear
con azúcar impalpable.

Educación Primaria – 4º Grado


Muffins de Chia, Miel y Limón Keke de quinua
Ingredientes; Ingredientes;
- 3/4 de taza de azúcar • 1 kilo de harina de quinua.
- 1 3/4 taza de harina • 8 huevos.
- 1/4 de taza de aceite • 600 gr de mantequilla.
- La ralladura de dos limones • ½ kilo de azúcar.
- 2 cucharadas de jugo de limón fresco • 1 sobre de polvo de hornear (20 gr).
- 1 huevo • Un tarro de leche evaporada.
- 2 cucharadas de semillas de chía • 4 cucharadas de esencia de vainilla.
- 2 cucharadas de miel derretida Preparación:
- 2 cucharaditas y media de polvo para • Separar las claras de huevo para batir a
hornear punto de nieve.
- 1/4 cucharadita de sal • Mezclar la mantequilla, azúcar y yemas
- 1/2 taza de agua hasta formar una crema, luego agregar la
harina de quinua y leche hasta formar una
Preparación:
masa uniforme.
En un recipiente grande, mezcla la harina,
• Finalmente, incorporar las claras a punto
el azúcar, el polvo para hornear y la sal.
de nieve, el polvo de hornear y la vainilla.
Toma otro recipiente y coloca el huevo, el Llevar al horno por 1 hora con 20 minutos, a
agua, el aceite y la ralladura y el jugo de horno moderado.
limón. Bate para mezclar los ingredientes.
Haz un pozo en el centro de los
ingredientes secos y, dentro de él, vierte
la preparación que hiciste en el paso
anterior. Con una cuchara de madera
mezcla todos los ingredientes para
incorporarlos. Luego, agrega las semillas
de chía y mezcla un poco más para
integrarlas a la masa.
Con una cuchara, distribuye la masa
equitativamente entre los 12 pirotines.
Hornea los muffins por aproximadamente
15
minutos.
Para

comprobar que estén listos, pincha el


centro de uno de ellos con un palillo.
Cuando salga limpio, podrás retirarlos del
horno.
Muffins de manzana, canela y avena
Ingredientes;
¾ taza harina de avena u hojuelas de avena
¾ taza harina de almendras o almendras peladas
¾ taza azúcar
½ taza manzana picada (en cuadritos pequeños)

Educación Primaria – 4º Grado


½ taza puré de manzana
¼ taza leche
1 huevo, batido
2 cucharadas aceite de coco derretido
1 cucharita polvo de hornear
1 pizca de sal de mar
¾ cucharita canela molida
Preparación:
♦ Precalienta el horno a 200°C.
♦ Mezcla en un recipiente la harina de avena, harina de almendra, azúcar, canela, sal y
polvo de hornear.
♦ En otro recipiente mezcla la leche, huevo, puré de manzana.
♦ Agrega la mezcla de ingredientes húmedos a los ingredientes secos y mezcla bien.
♦ Agrega el aceite de coco derretido y mezcla bien.
♦ Agrega las manzanas picadas, incorpora suavemente con una espátula o miserable y
vacía en los moldes llenado hasta Vi del molde.
♦ Espolvorea al gusto con azúcar mascabado.
♦ Hornea durante20 – 22 minutos o hasta que al insertar un palillo este salgo limpio.

Revisamos nuestras recetas

● Forman parejas de trabajo y dan una revisión simple a sus textos instructivos, sobretodo
que analicen los pasos secuenciados.

✔ Mayúsculas

✔ Estructura

✔ Partes

✔ Signos de puntación

✔ Ortografía (Uso de palabras agudas, graves y esdrújulas)

✔ Orden y limpieza

✔ Cohesión y coherencia

● Se indica que lean el texto en general y subrayan el “Uso de palabras agudas, graves y
esdrújulas”.

● Observan el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=OWqP3NEKlgA las palabras agudas, graves y
esdrújulas.

Educación Primaria – 4º Grado


● Proporcionamos información sobre el Uso de palabras agudas, graves y esdrújulas.

● Finalmente, se solicitar que escriban un comentario y completen las ideas en la Ficha de


evaluación.
FICHA DE EVALUACIÓN

Revisa el contenido del texto en relación a lo SÍ NO RECOMENDACIONES


planificado.
01 El texto instructivo es de una receta de
alimentos nutritivos.

Educación Primaria – 4º Grado


02 Se han considerado una secuencia.
03 Tiene título, ingredientes y preparación.
04 El texto instructivo cumple el propósito de
dar el mensaje necesario.
05 El texto utiliza una adecuada tildación,
aumentando el valor expresivo de su texto.
Revisa si se ha empleado los recursos
ortográficos básicos (punto y aparte, punto y
seguido, signos de admiración o interrogación) y
tildación para dar claridad, corrección y sentido
al texto expositivo.
06 La información se muestran ordenada y
clara, para ello se utilizan verbos.
07 Se utiliza punto, la coma para separar ideas
cuando es necesario.

● Finalizada la revisión, devuelven los borradores con las fichas de evaluación a los
compañeros o compañeras que correspondan.

● Se reflexiona junto con los estudiantes la importancia de que ellos mismos hayan revisado
sus trabajos y que, a partir de las observaciones realizadas, los mejoren.

● Se indica a los pares que observen las fichas de evaluación que les devolvieron e
identifiquen las partes de su texto instructivo que deben corregir.

● Se pide que distribuyan el trabajo de corrección: qué corregirán, cómo corregirán los
textos, ¿Cómo lo presentarán?
Publicación

● Invitamos a los estudiantes a compartir sus textos instructivos.

● Con la participación de los estudiantes se hace el sorteo del orden de presentación de sus
textos y se establece el tiempo para cada uno.

● Para finalizar resuelven una ficha de aplicación de la tildación.


FICHA DE APLICACIÓN
* Observa y analiza que la misma palabra tiene la sílaba tónica en diferentes lugares; por
lo tanto se pronuncia diferente cada palabra.

* Las palabras se clasifican en:


1. Agudas, cuando la sílaba tónica está en la última sílaba.

Educación Primaria – 4º Grado


Ejemplos:

- publicó

- arroz

- corazón

- pared

- sofá

"En el círculo colocamos la sílaba _______________________".

2. Graves, cuando la sílaba tónica está en la penúltima sílaba.


Ejemplos:

- publico

- azúcar

- árbol

- carpeta

- libro
3. Esdrújula, cuando la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos:

- público

- médico

- tónica

- sílaba

- esdrújula

* Escribe una oración con las siguientes palabras:


a) Publicó: ___________________________________________________________

b) Publico: ____________________________________________________________

c) Público: ____________________________________________________________

● Reflexionan respondiendo las preguntas:

Educación Primaria – 4º Grado


CIERRE o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

● Diferencié entre una


receta nutritiva y no
nutritiva.

● Reemplace alimentos
para hacer la receta más
nutritiva´.

● Identifiqué las palabras


antónimas.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

Educación Primaria – 4º Grado


__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 4º Grado

También podría gustarte