Está en la página 1de 4

1.

Según Acemoglu & Robinson (2012), una coyuntura crítica es un


momento decisivo en la historia de una sociedad en el que las
decisiones que se toman tienen consecuencias duraderas en su
trayectoria de desarrollo. La Peste Negra puede ser considerada una
coyuntura crítica porque tuvo un impacto significativo en la población,
la economía y la sociedad de Europa en el siglo XIV, y llevó a cambios
importantes en las relaciones de poder y en las instituciones políticas y
económicas.
2. Tanto Acemoglu & Robinson (2012) como North (1980) destacan el
surgimiento de instituciones que garantizaban la protección de los
derechos de propiedad y el fortalecimiento del Estado de Derecho
como factores importantes que favorecieron la innovación tecnológica
en Inglaterra y Holanda. En particular, la creación de un sistema legal
que protegía los derechos de propiedad y la libertad de comercio, así
como el establecimiento de instituciones políticas que limitaban el
poder del monarca, fueron clave para el desarrollo de una economía
más dinámica y orientada hacia la innovación.
3. Mokyr (2004) argumenta que la Revolución Industrial fue un proceso
europeo porque se basó en una serie de factores que eran específicos
de la experiencia europea, como la presencia de una tradición científica
y tecnológica, la existencia de una clase empresarial innovadora y el
acceso a recursos naturales y humanos que eran propicios para el
desarrollo económico. Además, Mokyr señala que el modelo de la
industrialización no fue un fenómeno global porque muchos países no
tenían los mismos recursos o instituciones políticas que permitieran un
desarrollo económico similar.
4. Según Baldwin (2017), los costos del comercio son fundamentales para
entender las distintas etapas de la globalización. En particular, los
cambios tecnológicos que reducen los costos del comercio han llevado
a una integración económica cada vez más profunda a lo largo del
tiempo. La relación entre producción y consumo cambia en cada etapa
de la globalización porque las empresas se benefician de la reducción
de costos para acceder a nuevos mercados y aumentar su eficiencia
productiva.
5. La Gran Divergencia es el proceso histórico que llevó a una brecha cada
vez mayor en los niveles de desarrollo económico y tecnológico entre
Europa y el resto del mundo a partir del siglo XVIII. Según Baldwin
(2017), la Gran Divergencia es consecuencia del proceso de
Globalización porque la apertura comercial y la competencia
internacional favorecieron el desarrollo tecnológico y económico de
Europa, mientras que otras regiones del mundo se quedaron rezagadas.
6. Acemoglu & Robinson (2012) argumentan que la dinámica entre la
Corona Inglesa y el Parlamento fue clave para el desarrollo de
instituciones políticas pluralistas y mejores derechos de propiedad en
Inglaterra. En particular, la lucha entre la Corona y el Parlamento por el
control del Estado llevó a un equilibrio de poder que permitió la
creación de instituciones políticas más representativas y el
fortalecimiento del Estado de Derecho.
7. Según Heinrich (2022), la Reforma Protestante tuvo un impacto
significativo en la economía y la sociedad europeas. Por un lado,
fomentó una ética del trabajo más rigurosa y una mayor valoración del
ahorro y la inversión, lo que favoreció el surgimiento de una clase media
emprendedora y el crecimiento del comercio y la industria. Por otro
lado, la Reforma también promovió la educación y la alfabetización, lo
que aumentó el acceso al conocimiento y la difusión de las ideas,
incluyendo las relacionadas con el progreso científico y tecnológico.

En cuanto a la relación entre la Reforma Protestante y la Revolución Industrial,


algunos historiadores argumentan que la primera sentó las bases culturales y
sociales necesarias para el surgimiento de la segunda. La ética del trabajo y la
valoración del ahorro y la inversión que se promovieron en la Reforma podrían
haber creado un ambiente más favorable para el surgimiento de la industria y el
comercio. Además, la Reforma también favoreció el surgimiento de nuevas
instituciones, como las universidades protestantes, que fomentaron la
investigación científica y la innovación.

8. La hipótesis malthusiana sostiene que la población tiende a crecer más


rápidamente que la producción de alimentos, lo que lleva a una
competencia por los recursos y a una eventual crisis de subsistencia.
Según esta teoría, la población crece de forma geométrica (1, 2, 4, 8, 16,
etc.), mientras que la producción de alimentos lo hace de forma
aritmética (1, 2, 3, 4, 5, etc.), lo que conduce a una brecha cada vez
mayor entre la oferta y la demanda de alimentos.

Para Malthus, la virtud era la moderación en la reproducción, ya que creía que la


población debía controlarse para evitar una crisis de subsistencia. Por otro lado,
el vicio era la procreación sin control, ya que esto podía llevar a la escasez de
alimentos y a una disminución del nivel de vida.

Según Clark (2008), el Estancamiento Malthusiano se rompió gracias a una serie


de innovaciones tecnológicas, como la introducción de nuevos cultivos, la
mejora de las técnicas agrícolas y el uso de maquinaria. Estas innovaciones
permitieron aumentar la productividad agrícola y satisfacer la creciente
demanda de alimentos de una población en constante crecimiento.
9. Según North (1984), tanto causas internas como externas contribuyeron
al declive de los Imperios del Mundo Antiguo, incluyendo el Imperio
Romano. Entre las causas internas se pueden mencionar la corrupción y
el despilfarro por parte de los gobernantes, la falta de innovación
tecnológica y económica, y la explotación excesiva de los recursos
naturales. Además, el sistema político y social de estos imperios se
volvió cada vez más rígido y estratificado, lo que dificultó la movilidad
social y económica.
Disminución en la población por cobro de impuestos

En cuanto a las causas externas, North destaca el impacto de las invasiones


bárbaras y la competencia con otros estados y civilizaciones.

Respuestas a las preguntas de discusión:

1. Los Estados del Atlántico Norte, especialmente Gran Bretaña y Estados


Unidos, fueron los grandes ganadores de la Revolución Industrial y la
Primera Globalización debido a una combinación de factores que
incluyen instituciones sólidas, una cultura emprendedora, una amplia
base de recursos naturales y humanos, y una ubicación geográfica
estratégica. Por otro lado, Europa Oriental y Europa del Sur se quedaron
atrás debido a la falta de instituciones políticas y económicas sólidas,
una menor disponibilidad de recursos naturales, un menor capital
humano y una ubicación geográfica desfavorable.
2. Las diferencias en instituciones, progreso tecnológico, capital humano y
comercio han influido en el desarrollo de los países europeos durante la
Edad Moderna de diferentes maneras. Las instituciones sólidas y
estables han permitido el surgimiento de mercados y han favorecido la
innovación tecnológica. El progreso tecnológico, a su vez, ha sido
impulsado por la disponibilidad de capital humano y la capacitación y
especialización de esta y por el comercio, que ha permitido la difusión
de conocimientos y tecnologías. Cada uno de estos aspectos es
importante, pero se podría argumentar que las instituciones son el
factor más crucial, ya que establecen las reglas del juego y determinan
el grado de libertad económica y política que tienen los actores
económicos.
3. En las últimas décadas, se pueden identificar varias coyunturas críticas,
como la caída del Muro de Berlín y la posterior integración de Europa
del Este en la economía global, la creciente importancia de China en la
economía mundial y la revolución digital y tecnológica en curso. Estas
coyunturas han transformado los órdenes institucionales existentes y
han cambiado las sendas de desarrollo en diferentes partes del mundo.
Un elemento común entre estas coyunturas y las vistas en la historia
moderna de Europa es la importancia de las instituciones políticas y
económicas para determinar el éxito o el fracaso económico.
4. Las dinámicas demográficas en Europa difirieron a lo largo del
continente, y condujeron a resultados institucionales, actitudes hacia el
comercio y el progreso tecnológico diferentes. En países como Holanda
e Inglaterra, un crecimiento poblacional relativamente bajo permitió una
mayor disponibilidad de recursos per cápita y una mayor inversión en
capital humano y tecnología, lo que a su vez impulsó el crecimiento
económico. Por otro lado, en países como España y Francia, el
crecimiento poblacional más alto llevó a la superpoblación y a una
menor inversión en capital humano y tecnología. Esto, a su vez, reforzó
las estructuras sociales y económicas existentes y dificultó el
surgimiento de nuevas formas de organización económica.

También podría gustarte