Está en la página 1de 24
TEMA 21: LA SANTA MISA Objetivo: Conocer las partes de la Santa Misa y como, a través de ella, conocemos a Jesucristo en la comunién para que alimente nuestras almas, crezcamos en su amistad, nos de fuerzas para vivir como hijos de Dios y nos conceda la vida eterna. + Tengamos la Biblia a la mano. *Oracién Inicial: Sefior Jestis gracias por haberte quedado con nosotros en la enla sagrada Eucaristia y por permanecer en el Sagrario de todas todas las iglesias esperando toda nuestra presencia y nuestra compafia. & Del sacrificio de nuestro Sefior. Cristo se ofrece a vivir por nosotros y perdonar nuestros pecados. Esto significa que, Asi como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, \ nuestra alma necesita comer ' aJesiss para ser feliz y llegar { { yw | S © © 1 Porque, gracias a ' que Jesus resucite { todos los hombres Jesucristoestadeverdad {| alcielo. Enlamisa | podemos salvarnos. resente en cada Misa que se | | comulgamos y Jestis viene a | celebra. ' nuestra a alma. Gomunién Liturgia de la Palabra: | | rgi 7 Procesion Lecturay Salmo. | | Procesién de Ofrendas: Despedida: Saludo inicial. Evangelio. Vt Ofertorio Bendicion Rito penitencial Homnilia. 11 Santo | Consagracion creed it Aclamacion Oracién de los fieles. | | ae ' ' Doxologia | { Pacire Nuestro : t LA SANTA MISA ie a ig EiSacerioie ngresoal 1 = Celie Giaas cues Temployhaceuna | | Misa con el saludo quo | ddamos fina ito do procesién aciaelAltar, | | eselsigno denuestra ! entrada, En éstaoracion mientras élestaingresando, |__| Fe: ln Serial dela Cruz. | fl Sacerdte toma todas seescuchselcantode 1 4 las itoncionos yi presenta a Dios Eselmomento de Es | do ies sobre mundo, { la Iglesia, los que sufren, | ta comunidad parroquil {_ ylecprosontos LA SANTA MISA 9 provonta ol Pany ElSacerdote presenta ofrece Se Pe Se, | Sacerdole hac para a "yresurreccign de | y sangre de Jestis. Realizamos | nosctros fo que Elhizo 11 Jesus presente en la | lacolacts on favor do toda la { enta UttmaCena,se |! Eucaristia: | Iglesia. Ofrecemos a Dios | offece ala humanidad 1! “Anunciamos tu {Bi Sacordatepresdiondota 1 Dosimos contadamants Toios dealers nos { AsambleaoitecealPadeel | | laoraclin queristonos | 1 acercanos aecibi a desis. Guerpo y Songre de desis | i fenseno:"—l |_| Para compar debemos estar ficiendo:"Por risiocon ely! 1 | confesadesy hacer siempre ' | ent." Alfnal todo decimos | “tn acto derecoginionto, 3 Amen LA SANTA MISA ‘Sino podemos comulgar, podemos realizar una Comunién Espiritual con la siguiente oracién: Debemos asistir a la Santa Misa para: -Alabar a Dios, para demostrarie que ea lo mas grande en nuestra vida y le amamos. Dar gracias a Dios por todo lo recibido. -Pedir perdién por las veces en laa que homos ofendide a Dios. -Ofrecer al Sefior nuestras vidas. -Podir ayuda on nusstras necesidades, & — LA SANTA MISA: Actividad Ante de realizar la asignacion, busca tu Biblia, ponte en presencia del Espiritu Santo y lee con atencién todas las citas biblicas que se dieron durante el tema. 4. .Cudles son las partes de la Santa Misa? 2. LQué es la Santa Misa ? 3. eNombra dos razones por las que debes asistir a la Santa Misa? 4, ,Qué sucede durante el momento de la consagracion? Ponte en presencia del Espiritu Santo, lee y medita la siguiente cita biblica: “Después tomé pan y, dando gracias, lo partié y se lo dio diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria mia.» Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: «Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedesy” ( Le 22,19-20) iMe comprometo! Aasistir a Misa los Domingos y dias de guardar, de manera presencial o desde la casa para recibir a Jess, escucharlo con devocién, orar por los necesitados y cumplir nuestra misién de Sa cristianos de compartir, educar y comunicar la Fe para Evangelizar la Palabra de Dios. TEMA 22: EL TEMPLO Y SUS PARTES Objetivo: Conocer las partes del templo y resaltar las actitudes y conductas que en él se deben de tener. » Tengamos la Biblia a la mano. *Oracién Inicial: Jestis mio, ayidame a ser parte de tu Iglesia, a ocupar el sitio sitio que tienes dispuesto para mi, Y de esa manera contribuir a la construccion del Reino. Amén. El Templo es la Casa de Dios. Eneltemplonos | reunimos para alabar, adorar y bendecir a Dios, | vamos a encontrarnos directamente con Jesiis en la | Eucaristia y vamos a disfrutar de la celebracion dela Santa Misa. EL TEMPLO Y SUS PARTES El Templo es un lugar Sagrado, en é! recibimos los Sacramentos y es el lugar de ‘encuentro con Dios, es por esto que siempre Al Ingresar al templo debo ira saludara Jesis en el Sagrario (EI espera que vayaa saludarlo). debemos mantener una actitud de respeto y tener un buen comportamiento cuando estemos en este. El templo es la Casa de Dios, por ello debo tener una actitud de absoluto to y debi | En el Templo debo: i 1 En el Templo NO debo: Tener una actitud de respeto. . Corer. Sentarme acecuadamente en Gritar. los bancos. Comer ni beber nada. Al pasar ante el Altar, debo Comer chicle. hacer un gesto de respeto. Hacer silencio. Respetar a todos aquellos que | esténeneltemployvayan | también alencuentrocon | Dios Colocar los pies sobre los reclinatorios. Ir-con ropa inadecuada, ni gorras. Cruzar las piernas, Usar el celular EL TEMPLO Y SUS PARTES EL TEMPLO Y SUS PARTES ma p i T"iaseoe 1Esellugar donde seencuentra | | Esellugardondese 1 | Eseliugardondese 1 | Eslasila | ! Esiamesita ! 1 alias, elambén,lasedeyla 1 | colocanlasofrendas | | apoyalleccionario que | | masgrande ! | pequena donde | ! credencia, 1 1° yecreatzala | | “contenelapalatrade | | "quese —! | seapoyanlos | Esunlugar sobre clevado por | 1 consagracion, 1! ea 1 encuontraen {1 lomentos | 1 encima deipiso deltemplo. 1 | Estaenetcentro del ! | Suubicaciénes ala 1 | lpresbiteria ! | sagrados que 1 ‘Lugar donde et saceréoto ' 1 prosttero. | | derechadepresbterin | Enollnae | | seutizan { celebra la santa misa, también | ! Enlascelebraciones | | Desde aqui se ' sientaguien | 1 duranteta | estanlos didcanesy acatos | | estacubertoporun ! | prociamanleslecturas 1 | presdela t 1 sontamisa, 1 (oivistos delat. 1 1 manta | | delamaayelevangelo, | | cantamia tacRuz { ELSAGRARIO a LAPILAGAUTISMAL Entodasiae glesiashayuna | 1 Esellugarmas santadeltempl,ali'se || Es ellugardestinado para realizar cruzelevada sobre el || encuentranuestro senor en lahostia | ‘el bautismo, alse derrama el ' I presbiterioo sobre el altar cconsagrada, Podemor ubicarlo donde qua utlizada durante el Por la cruz Jesis nos trajo la ‘sacramento, A vooos ost visible salvacin, enellemployolras vecesno | ‘siempre hay una vela encendida que Le aasindica que Jestis est all EL TEMPLO Y SUS PARTES | EL CONFESIONARIO 1 | Esellugardestinado ELVIAGRUCIS ElVia Crucis en el templo son 1 | pinturas,cuadros osiructuras | | pararoaizaral | 1” demetaleniasparedes | sacramento dela 1 1 uerepresenianta pasion, | | reconciiaciin.aliel! 1 imagenes de | | destinado 1 | -mucrieyresurreccion de | | micmodesisa | | lossento, 1 | paroque t 1 nuestro sefior,recordéndonos | | travésdelsacerdote 1 | también’! | los‘ieles | | todo loqueJestis suiriopor 1 | —pordonalos pueden ser | | sesionton 1 L nosotros tL tpecados | pintuas. || (bancos). | En el Templo también podemos An @ ‘encontrar los objetos litirgicos que son /; \ reve \bolos de la Conmemoracién que se Cd celebra: La Muerte y Resurrecciénde nuestro Seftor Jesiis. EL TEMPLO Y SUS PARTES: Actividad Ante de realizar la asignacion, busca tu Biblia, ponte en presencia del Espiritu Santo y lee con atencion todas las citas biblicas que se dieron durante el tema. 1. .Qué es el templo? 2. .Qué es el Sagrario? 3. 4Cémo reconocemos dénde esté el Sagrario en el Templo? 4. 2Qué actitud debo tener en el Templo? 5. Al llegar al Templo que es lo primero que debo hacer? Ponte en presencia del Espiritu Santo, lee y medita la siguiente cita bibli “Jesiis respondi6: «Destruyan este templo y yo lo reedificaré en tres dias.» Ellos contestaron: «Han demorado ya cuarenta y seis aios en la construccion de este templo, y ztu piensas reconstruirlo en tres dias?». En realidad, Jesus hablaba de ese Templo que es su cuerpo” ( Le 22,19-20) iMe comprometo! a on Avisitar regularmente a nuestro sefor en el sagrario, y al momento de estar en el templo, tener una actitud de respeto en todo momento. eee TEMA 23: EL REINO DE DIOS Objetivo: Reconocer que Dios debe ocupar el primer lugar en mi vida, y buscar el Reino de Dios, empezando por nuestro corazon, a través de la oraci6n y la caridad a los demas. Concientizar que la fe, el amor a los sufren y a los pobres son las bases para disfrutar del Reino de Dios. + Tengamos la Biblia a la mano. +Oracién Inicial: Gracias Dios por este nuevo dia de vida que me regalas, por por todo ese amor que sientes por mi, gracias por mi familia, familia, mis amigos y todos los que me rodean. Te pido que cada dia aumentes mi fe, que sea sensible a las las necesidades de mi prdjimo, para asi agradarte y poder ser ser participe de tu Reino. EL REINO DE DIOS Gracias a Jestis conocemos como es el Reino de Dios. El viajaba ensehando a> acerca del Reino de Dios y las & ™» multitudes lo seguian. Ellos ain no ae sabian que era Jesiis el Rey, pero El les ensefiaba como vive la gente de su Reino. (Mt4,17/ Mt9,35) Durante 3 afios Jestis, se dedicé a ensefiar al pueblo las verdades del Reino, a mostrar la presencia de ese Reino mediante milagros, sefales y obras extraordinarias Elreino de dios es para todos los hombres. Sobre todo aquellos en los que Jestis hace su obra, para esto, debemos tener mucha FE. EL REINO DE DIOS 4Cémo podemos tener el Reino de Dios? ~~ El Reino de Dios ya esta entre nosotros (Let7,24). corazén de cada hombre, para tenerlo Jesiis quiere que siempre hagamos el bien; en un corazén bueno, Jesiis esta siempre presente. Reino de los Cielos crece dentro de nosotros mediante pequefios actos de amor, una sonrisa, una palabra amable, una caricia, un abrazo, actos de servicio, todos esos granitos de amor, van transformando nuestra vida, la vida de nuestra familia y la vida de todo nuestro entorno. Es necesario que el Reino de Dios llegue al por esto, que Y Encontramos el Reino de Dios en el mas necesitado, debemos imitar a Jestis en el amor alos pobres y en los que sufren. EL REINO DE DIOS Que ames a Dios con todo el corazon, con toda el alma, y con todas tus fuerzas. Que ames al prdjimo como a ti mismo. Jestis quiere que todos nos salvemos, y entremos al Reino de los Cielos. Que tengamos FE y confianza en él, que seamos felices, serviciales, compasivos y humildes de coraz6n. Que formemos parte de la Iglesi EL REINO DE DIOS: Actividad Ante de realizar la asignacion, busca tu Biblia, ponte en presencia del Espiritu Santo y lee con atencion todas las citas biblicas que se dieron durante el tema. 4. ,Quién nos anuncié el Reino de Dios? 2. 4Cémo podemos tener el Reino de Dios? 3. 4Para quiénes es el Reino de Dios? 4. .Qué espera Jestis de nosotros? 5. Lee la parabola del Grano de Mostaza (Mt 13, 31-32) y responde: 4Por qué se compara al grano de mostaza con el Reino de Dios? Ponte en presencia del Espiritu Santo, lee y medita la siguiente cita biblica: “El Reino de Dios es semejante a la levadura que una mujer toma y la mete en tres medidas de harina hasta que fermenta toda la masa” ( Mt 13,33) jMe comprometo! Jestis mismo es el Reino de Dios, asi que me compromete a que Dios ocupe el primer lugar en mi vida, ser obediente, educado, responsable, aprender a compartir lo que tenemos con los mas necesitados y a tener una comunicaci6n diaria con Dios. TEMA 24: LAS PARABOLAS Objetivo: Conocer algunas parabolas de JesUs y comprender la ensefianzas que nos deja para nuestro crecimiento espiritual. + Tengamos la Biblia a la mano. *Oracién Inicial: Jestis mio, ayidame a comprender tu palabra, para ponerla ponerla en practica y actuar como TU quieres que lo haga. Amén. — eee LAS PARABOLAS JESUS a través de las parabolas ensefié sobre muchos valores, como: EL AMOR, EL PERDON, LA MISERICORDIA Y EL REINO DE LOS CIELOS. Porque aprendery entender los valores del amor, del perdén y del Reino de Dios, mediante historias o relatos, Jestis busca siempre la ' manera de hablarnos y | acercarse a nosotros, | eso sucede cuando ; leemos las santas | escrituras y vamos ala ! santa misa. LAS PARABOLAS LAS PARABOLAS PARABOLA DEL HIJO PRODIGO - PARTE 3 - Respondamos en nuestros cuadernos: Qué crees que quiso ensefiar Jesi con esta parabola? ESientes que a veces te comportas como el Hijo menor? ¢Por qué El Padre hizo una fiesta cuando su hijo volvié? LAS PARABOLAS {Qué simboliza la tierra buena? Qué simbolizan los espinos? LAS PARABOLAS PARABOLA DE LA OVETA PERDIDA Respondamos en nuestros cuadernos: {Qué hace el Buen Pastor cuando se le pierde una de sus 100 Ovejas? {Qué hace el Buen Pastor al encontrar la oveja? {Qué quiso decir Jestis con esta parébola? LAS PARABOLAS: Actividad Ante de realizar la asignacién, busca tu Biblia, ponte en presencia del Espiritu Santo y lee con atencién todas las citas biblicas que se dieron durante el tema. 4. gCual de las tres parabolas te gusto mas y por qué? 2. 4Qué crees que quiso decir Jesiis en esa parabola? 3. Segtin la Pardbola de la Oveja Perdida ,Quién crees que es el Buen Pastor 4. Lee la siguiente Parabola y escribe de qué trata: La casa sobre la Rocas (Lucas 6, 46-49) Ponte en presencia del Espiritu Santo, lee y medita la siguiente cita biblica: “Yo se lo digo, hay alegria entre los angeles de Dios por un solo pecador que se convierte” (Le 15,10) jMe comprometo! A leer las parabolas que encontramos en los Evangelios y asi poder conocer y aprender las ensefianzas de Jesus y ponerlas en practica en mi vida.

También podría gustarte