Está en la página 1de 7

NOMBRES Y APELLIDOS: Fiorella Patricia Correa Marín

MATRIZ DIAGNÓSTICA
INDICADORES DEL DESARROLLO/ criterios de entornos de calidad.
Estimada(o) estudiante en este cuadro deberá colocar (luego de investigar) el desarrollo en las áreas mencionadas y la
función del adulto en cada etapa. Luego hacer una presentación virtual de la misma.
EDAD ÁREA SOCIAL Y ÁREA COGNITIVA ÁREAS DEL HABLA Y LA ÁREAS MOTORA Y DE INTERVENCIÓN DEL
EMOCIONAL (APRENDIZAJE, COMUNICACIÓN DESARROLLO FÍSICO ADULTO CUIDADOR
RAZONAMIENTO,
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS)
GESTACIÓN En la gestación los El bebé en la gestación En la gestación el habla Como sabemos el bebé
bebes sienten va adquiriendo y la comunicación llega se va adaptando a los El adulto debe ir
mayormente según el conocimientos sobre lo más cuando interviene sentidos de la madre tocando la barriga,
factor de la madre que le rodea y sus cuidadores al entonces en el área realizando
El feto, de alguna desarrollar así su hacerle sentir querido y motora el niño va movimientos, suaves
manera, percibe las inteligencia y sobre todo protegido ya desarrollando las presiones, masajes,
emociones de la madre, capacidades. que está comprobado capacidades de caminando con los
Él bebe siente desde la de que los bebés ya autoconocimiento y dedos y realizando
alegría, hasta la rabia o sienten desde el virtudes, en el respiraciones
la tristeza y esto vientre. desarrollo físico este profundas se puede
depende más de como período empieza desde comunicar con el bebé.
se llegue a sentir la que el óvulo fecundado,
gestante. el embarazo dura
aproximadamente 288
días.
1 MES En el primer mes en lo En el primer mes En el primer mes su En lo motor el niño aún El adulto debe empezar
emocional el niño se empieza a percibir más única comunicación del no tiene coordinación a tener actitudes más
siente más incomodo los olores dulces y niño es llorar ya que es suficiente pero ya afectuosas con el bebe
porque a pasado a un empieza a reconocer el la única manera que puede girar la cabecita para que el pueda
aroma de la leche tienen de mostrar hacia un lado y en el empezar a reconocerlo
espacio nuevo donde materna de su mamá y cualquier molestia o desarrollo físico el bebe y sentirse en un lugar
empieza a percibir finalmente empiezan a necesidad como el empieza a crecerle un de seguridad.
algo novedoso. Reconocer algunos hambre, sueño, dolor, poco de cabello, le
sonidos. necesidad de estar con empiezan a crecer las
su madre. uñitas un poco.

2 MESES Él bebe en esta etapa A la edad de 2 meses, A los dos meses él bebe En lo motor el bebé El cuidador debe
aún sigue siendo muy el bebé comenzará a desarrolla llantos más empieza con los empezar a interactuar
pequeño, pero empieza observar objetos diferenciados para movimientos activos, un más con el bebe y
a sentir el bien cuando cercanos. Hasta el indicar hambre, dolor o remo rápido con brazos también empezar con
le sonríen y parece momento, el bebé solo cansancio también y piernas y los primeros
caricias suaves o
saber por se fijaría en aquellos empieza a hacer como intentos de hablar, en lo
como cantarles
instinto que él puede objetos que tiene gorgoritos (dice "ooh" y físico mejora el
sonreír también. delante, pero, a partir "ah"). desarrollo de la cabecita canciones.
de ahora, aumenta su incluso él bebe podrá
curiosidad y sus ganas mantener la cabeza
de conocer todo lo que erguida durante más
le rodea. tiempo.
4 MESES Él bebe empieza a En lo cognitivo ya no se En el habla y En lo físico durante el El cuidador debe
sonreír cuando le deja distraer con comunicación empieza cuarto mes los bebés empezar a mirar al
ocurre algo agradable, facilidad por el mundo a balbucear de forma pesan una media de bebe más fijamente a
como que le hagan que le rodea también más expresiva también 580 gr si son niños y los ojos y sonreírle
cosquillas en el empieza a predecir las empieza a mirar en cuanto a la
más también darle la
abdomen y como rutinas, repite fijamente a la boca talla, pude ser entre los
mano mientras el
reacción a muestras de conductas que mientras el cuidador le 52 cm y los 66 cm.
cariño. producen un efecto habla como también bebe hace puñito o la
inicia interacciones deseado, como golpear empieza a mover los En el área motora el sujeta.
sociales un juguete para que se ojitos un poco como mayor logro de este
se tranquiliza a sí mueva se agarra y se expresión junto a las mes es que va a ser
mismo, como examina las manos cejitas ya que el siente capaz de estar sentado,
succionando de su puño explora sus juguetes que es una manera en apoyando la espalda
cuando tienen hambre agarrándolos, la que puede indicar durante un rato largo.
molestia. Su espalda se ha
se emociona y se activa llevándoselos a la boca fortalecido y es capaz
cuando se le acerca un y observándolos. de tener la cabeza
cuidador derecha sin que se le
caiga para un lado o
para el otro.

6 MESES En esta etapa de los 6 En los 6 meses trata de En los 6 meses empieza En el área motora y El cuidador debe
meses él bebe reconoce alcanzar cualquier cosa a balbucear más cosas y física en la edad de 6 empezar a hablar las
y responde con alegría a que esté al alcance de empieza a reconocer su meses empieza a darse cosas que hará con el
los rostros conocidos su vista también se nombre además vueltas para ambos también a explicar y
se sobresalta ante los mueve en la dirección entiende unas pocas lados también a
tener una conexión
ruidos fuertes y puede hacia donde quiere ir palabras, como "baño" sentarse sin apoyo y
con el niño y dejar
llorar cuando se asusta además empieza a y por último empieza a cuando se para, se
es socialmente activo, mirar al suelo después utilizar la voz para apoya en sus piernas que experimente con
sonríe y atrae su de que se le caiga un atraer la atención y porque están mejor las cosas que él bebe
atención, y responde juguete, lo que indica expresar sentimientos. desarrolladas. quiera percibir.
cuando interactúa con que entiende dónde ha Empieza a veces a
él cuidador también caído. gatear primero hacia
expresa felicidad, atrás y luego hacia
placer, tristeza y adelante.
disgusto

9 MESES Empieza a desarrollar En lo cognitivo empieza En la comunicación En el área motora y El padre debe empezar
en lo emocional y social a entender la empieza a decir que física se sienta sin a leer constantemente
a tener miedo a los "permanencia de "no" cerrando la boca o apoyarse en un al niño y entender las
desconocidos y también objeto", la idea de que apartándose cuando respaldo, se incorpora señales que él haga
echa de menos a sus un objeto o persona acaba de comer hasta ponerse de pie, y también cada vez que
cuidadores cuando se está en algún lugar entiende la palabra camina apoyándose en trate de pararse solo o
van ya que aunque él no los pueda "no" dice "mamá" y los muebles. señale el objeto que
busca la seguridad de ver en ese momento "papá" (pero no solo a empieza a agarrar desee felicitarlo.
sus cuidadores también también disfruta de los sus padres) trozos pequeños de
establece relaciones de juegos interactivos dice adiós con la mano alimento (como trozos
apego con "objetos de y también con la voz
transición" en busca de como el donde estas empieza a señalar de cereales en forma de
seguridad, como su bebe además empieza a objetos. "O")
peluche o su sábana mirar las páginas de los pude sostener un
favoritos. libros cuando el objeto en cada mano al
cuidador se lo lee en mismo tiempo.
esta etapa, también él
bebe golpea objetos
contra el suelo o la
mesa para crear
sonidos.

1 AÑO En el área social y En el área cognitivo los En las áreas del habla y En el área motora y El cuidador debe ayudar
sentimental están bebés aprenden a la comunicación él bebe física empieza a Halar a que se sienta seguro y
empezando a enfocar la vista, a empezará a imitar para ponerse de pie y protegido al responder
desarrollar un sentido estirarse, a explorar y muchos gestos que ve camina apoyándose en a sus necesidades.
de sí mismos. Se están también aprenden que hacen los adultos los muebles o también También debe
dando cuenta que son sobre las cosas que los cuando hablan, pero Puede que dé unos establecer rutinas
diferentes e rodean. esta comunicación no pasos sin apoyarse. regulares, como un
independientes de los También tiene una verbal es sólo una paseo por la mañana.
demás. capacidad para medida provisional
mantener la atención mientras aprende cómo
muy limitada y pasará expresar sus mensajes
rápidamente de una con palabras.
actividad a otra.
18 MESES Pues en estas áreas al En lo cognitivo el bebe En la comunicación En las áreas motora y El cuidador debe
bebe le gusta darles Sabe para qué sirven las Puede decir varias de desarrollo físico ya empezar a darle
cosas a los demás como cosas comunes; por palabras individuales y puede caminar un poco ejemplos de como se
un juego. ejemplo, teléfono, ya sacude la cabeza solo, también empieza a agarra correctamente
Puede tener rabietas a cepillo, cuchara. como señal de la arrastrar juguetes las cosas también
veces y también puede palabra NO. detrás de él mientras prestar atención donde
que muestre afecto Empieza a señalar camina e incluso puede tiene más dificultades
a las personas partes de su cuerpo ya ayudar a para poder ayudarle y
conocidas. también hacer desvestirse.
El bebe empieza a garabatos y pues seguir mostrando
inventar juegos simples demuestra interés en afectividad.
con su imaginación y en una muñeca o peluche y
situaciones nuevas, finge darle de comer
puede que se aferre a imitando acciones que
los que lo cuidan. ve.

2 AÑOS Se entusiasma cuando En lo cognitivo él bebe a En la comunicación ya En lo motor el niño de El cuidador de un niño
está con otros niños, los dos años ya es capaz dice frases de 2 a 4 dos años ya puede de dos años debe tener
demuestra ser cada vez de encontrar cosas aun palabras también patear un balón y la madurez suficiente
más independiente y cuando estén empieza a repetir puede correr un poco para poder corregir
Juega principalmente al escondidas debajo de palabras que escuchó también puede treparse algunas cosas de una
lado de otros niños, dos o tres cosas que las en alguna conversación de los muebles o sillas y manera buena y sin
aunque empieza a cubran, también y ya sabe los nombres tiene esas ganas de violencia también
incluirlos en juegos empieza a clasificar por de personas conocidas y dibujar líneas o rayar. enseñarle las cosas que
como correr y formas y colores. partes del cuerpo. le pueden causar daño
perseguirse. Ya puede Seguir e interactuar valores
instrucciones para buenos porque esos
hacer dos cosas y al ver mismos serán llevados
imágenes de animales para su
ya los puede comportamiento con
diferenciar. los demás.
3 AÑOS Empieza a copiar más En el área cognitiva el En la comunicación, ya En las áreas motora y Los adultos debemos
seguido las actitudes de niño Puede jugar y sabe el nombre de la de desarrollo físico ya tener acciones buenas
los adultos y amigos utilizar ya juguetes con mayoría de las cosas puede correr fácilmente con ellos y también
que conviven más con botones, palancas y conocidas. también puede tratar bien a las
él, también aparece el piezas móviles. pedalear un triciclo y ya personas porque será
sentimiento de Ya puede dialogar con sube y baja escaleras, donde los niños copien
preocupación si ve Ya puede Pasar las hojas más precisión usando 2 con un pie por escalón. más nuestra manera de
llorar a un amigo. de los libros una a la o 3 oraciones. ser, es importante que
vez. el cuidador este
Puede también pendiente de la actitud
aprender ya a vestirse del niño ya que a veces
Puede que se moleste solo él mismo. puede que copie ciertas
cuando hay grandes actitudes malas de sus
cambios de rutina. Maneja con más nuevos amigos de la
. facilidad los objetos escuela o incluso de
como por ejemplo otras personas.
enrosca y desenrosca
las tapas de jarras o
abre la manija de la
puerta.
4 AÑOS En las áreas social y En lo cognitivo ya En las áreas del habla y En las áreas motora y Debemos empezar a
emocional el niño cada entiende la idea de la comunicación el niño de desarrollo físico el jugar más a menudo
vez se muestra más contar por ello ya sa be algunas reglas niño ya puede brincar y con el niño también
creativo en los juegos comienza a entender el básicas de gramática, se sostiene en un pie mostrar y enseñarle
de imaginación, le concepto del tiempo y como el uso correcto de hasta por 2 segundos y turnos para que ellos
empieza a gustar más también empieza a “él” y “ella”, también la mayoría de las veces lleven ese respeto
jugar con otros niños copiar algunas letras canta una canción o ya puede agarrar una siempre porque a veces
que jugar solo y no mayúsculas, en los recita un poema de pelota que rebota a está edad los niños
puede distinguir la juegos juega más los de memoria o puede además se sirve los cambian a una actitud
fantasía de la realidad. mesa o de cartas relatar cuentos y alimentos, los corta con un poco rebelde por eso
infantiles. puede decir su nombre supervisión y los hace es importante
y apellido. papilla. establecer el dialogo
afectivo y asertivo
tomando en cuenta
siempre su opinión.
5 AÑOS En las áreas social y En el área cognitiva el En las áreas del habla y En las áreas motora y El cuidador debe ser
emocional empieza a niño ya cuenta 10 o más la comunicación el niño de desarrollo físico el bastante caudaloso con
querer complacer a sus cosas también ya puede empieza a niño a esta edad ya los nuevos aprendizajes
amigos, también dibujar una persona con hablar con mucha puede pararse en un pie de los niños también
reconoce a qué sexo al menos 6 partes del claridad. por 10 segundos o más. apoyarlos en sus nuevas
pertenecen las personas cuerpo. Puede contar una Brinca y puede ser aventuras y dejar que
y a veces es muy Puede también escribir historia sencilla usando capaz de avanzar dando exploren más el mundo
exigente y a veces muy algunas letras o oraciones completas saltitos cortos porque será la etapa
números, además alternando entre un pie donde puedan percibir
cooperador con los puede copiar triángulos También puede usar el y el otro. mejor las cosas y
demás. y otras figuras tiempo futuro dice su siempre mostrarles
geométricas. nombre y dirección También ya puede ir al mucho afecto también
correctamente. baño solo. es el momento que
debemos enseñarles
hacer más
independientes y
enseñarles que si
pueden verse por ellos
mismos.

También podría gustarte