Está en la página 1de 2

Hechos de orden interno que sucedieron en Venezuela entre los años de

2014 al 2016

Orden interno
El orden interno es un concepto fundamental en el contexto de cualquier país, ya
que se refiere al conjunto de normas, leyes y acciones que se llevan a cabo para
mantener la paz, seguridad y estabilidad dentro de un territorio.

En este sentido podemos señalar que el orden interno se refiere a la organización


y control de las actividades dentro de un país o una entidad política, con el objetivo
de garantizar el cumplimiento de las leyes, mantener la seguridad y el bienestar de
los ciudadanos, y prevenir o resolver conflictos internos.

Partiendo de este concepto En Venezuela la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)


tiene la misión de preservar el orden interno, garantizar la seguridad ciudadana y
proteger los derechos y libertades de los ciudadanos. A continuación, te enumero
algunas de las acciones implementadas por la GNB para controlar protestas y
disturbios, haciendo uso progresivo y diferenciado de la fuerza:

1. Mantenimiento del orden público: La GNB tiene la responsabilidad de mantener


el orden público durante manifestaciones y protestas, asegurando la seguridad de
los ciudadanos y la protección de bienes públicos y privados.

2. Control de multitudes: La GNB utiliza técnicas de control de multitudes para


evitar la violencia y el caos durante las protestas. Estas técnicas incluyen la
formación de barreras físicas, el uso de equipos antidisturbios y la dispersión de
manifestantes de manera pacífica.

3. Uso progresivo de la fuerza: La GNB sigue principios de uso progresivo de la


fuerza, lo que implica que se emplea la fuerza mínima necesaria para controlar
una situación. Esto implica que se utilizan primero métodos no violentos, como la
persuasión verbal, antes de recurrir a medidas más contundentes.

4. Diferenciación de la fuerza: La GNB busca diferenciar su respuesta según el


nivel de violencia y amenaza que representen los manifestantes. Esto implica que
se utilizan tácticas y equipos adecuados para cada situación, evitando el uso
excesivo de la fuerza cuando no es necesario.

Ahora bien En Venezuela, durante el periodo comprendido entre los años 2014 al
2016, se vivieron una serie de eventos relacionados con disturbios, guarimbas,
protestas y marchas que tuvieron un gran impacto en el orden interno del país.

Durante estos años, Venezuela enfrento diferentes eventos que sacudieron su


orden interno. Uno de los más significativos fue la ola de protestas que surgió en
2014, conocida como "La Salida". Estas manifestaciones estuvieron lideradas por
un sector de la oposición venezolana y se llevaron a cabo en respuesta a la crisis
económica, la supuesta falta de libertades políticas y la violencia que se vivía en el
país.

Durante estas protestas, inducida por la oposición venezolana que se extendieron


por varios meses, generaron tensión y caos en distintas ciudades de Venezuela.
Estos hechos debilitaron notablemente el orden interno, ya que se vivía un clima
de inseguridad y violencia en las calles.

Entre ellas podemos destacar Las guarimbas, las cuales fueron manifestaciones
intensas y prolongadas que involucran barricadas, obstrucción violenta de las vías
de transporte y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, dejando como
resultado un número significativo de personas fallecidas a causa de estas
guarimbas.

De igual forma durante los años 2014 y 2016, Venezuela experimentó una serie de
protestas que se iniciaron en el contexto de protestas políticas pacificas contra el
gobierno del Comandante Presidenta Nicolás Maduro. Estas acciones opositoras
tuvieron consecuencias negativas en el orden interno, pues generaron un clima de
inseguridad y violencia en muchas partes del país.

Así mismo la oposición venezolana lidero Las marchas las cuales fueron otro
fenómeno recurrente durante este periodo. Los diferentes sectores de la sociedad
se manifestaron en las calles para expresar su descontento y exigir cambios
políticos y sociales. Estas movilizaciones tuvieron un supuesto carácter pacífico,
pero era una estrategia opositora para inducir un estallido social y lograr derrocar
al gobierno legalmente constituido.

Ante esta situación, el Estado venezolano implementó diferentes acciones, una de


ella fue desplegar a la Guardia Nacional Bolivariana, cuyo objetivo principal
preservar el orden interno y garantizar la seguridad ciudadana. Durante las
protestas de 2014 al 2016, la GNB fue desplegada junta a otros organismos de
seguridad ciudadana en las zonas de conflicto para controlar y contener las
manifestaciones, utilizando uso progresivo y diferenciado de la fuerza.

También podría gustarte