Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

“ANÁLISIS DE CONVERGENCIA”

ALUMNO

JESÚS MONTES EUSEBIO

DOCENTE

DR. TOMÁS DE LA MORA RAMÍREZ

ASIGNATURA

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

GRUPO

ID-703

JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO OCTUBRE, 2022


MODELO 1
Primer Mallado

Se aplicó un primer mallado al


modelo 1, obteniendo como
resultado un esfuerzo máximo de
1.917 MPa y un total de elementos
de 7,738.
Segundo Mallado

Se aplicó un mallado fino localizado


a la zona de mayor concentración de
esfuerzos. Además de un mallado
grueso al resto del modelo.
Obteniendo como resultado un
esfuerzo máximo de 2.355 MPa y un
total de elementos de 19,268.
Tercer Mallado

Se aplicó un mallado fino localizado


a la zona de mayor concentración de
esfuerzos. Además de un mallado
estándar al resto del modelo.
Obteniendo como resultado un
esfuerzo máximo de 2.343 MPa y un
total de elementos de 18,584.
MODELO 2
Primer Mallado

Se aplicó un primer mallado al


modelo 2, obteniendo como
resultado un esfuerzo máximo de
7.069 MPa y un total de elementos de
6,688.
Segundo Mallado

Se aplicó un mallado fino localizado a


la zona de mayor concentración de
esfuerzos. Además de un mallado
grueso al resto del modelo.
Obteniendo como resultado un
esfuerzo máximo de 1.026 MPa y un
total de elementos de 2,540.
Tercer Mallado

Se aplicó un mallado fino localizado a la


zona de mayor concentración de
esfuerzos. Además de un mallado
estándar al resto del modelo. Obteniendo
como resultado un esfuerzo máximo de
9.956 MPa y un total de elementos de
2,377.
MODELO 3
Primer Mallado

Se aplicó un primer mallado al


modelo 3, obteniendo como
resultado un esfuerzo máximo de
1.198 MPa y un total de
elementos de 2,062.
Segundo Mallado

Se aplicó un mallado fino


localizado a la zona de
mayor concentración de
esfuerzos. Además de un
mallado grueso al resto del
modelo. Obteniendo como
resultado un esfuerzo
máximo de 1.604 MPa y un
total de elementos de 4,571.
Tercer Mallado

Se aplicó un mallado fino


localizado a la zona de mayor
concentración de esfuerzos.
Además de un mallado
estándar al resto del modelo.
Obteniendo como resultado
un esfuerzo máximo de 1.566
MPa y un total de elementos
de 9,695.
MODELO 4
Primer Mallado

Se aplicó un primer mallado al


modelo 4, obteniendo como
resultado un esfuerzo máximo de
7.253 MPa y un total de elementos
de 6,396.
Segundo Mallado

Se aplicó un mallado fino


localizado a la zona de mayor
concentración de esfuerzos.
Además de un mallado grueso al
resto del modelo. Obteniendo
como resultado un esfuerzo
máximo de 8.991 MPa y un total de
elementos de 18,765.
Tercer Mallado

Se aplicó un mallado fino


localizado a la zona de mayor
concentración de esfuerzos.
Además de un mallado estándar al
resto del modelo. Obteniendo
como resultado un esfuerzo
máximo de 9.486 MPa y un total de
elementos de 18,641.
CONCLUSIONES

TABLA COMPARATIVA DE MALLADO

MODELO PRIMER SEGUNDO TERCER


MALALDO (MPa) MALLADO (MPa) MALLADO
1 1.917 2.355 2.343
2 7.069 1.026 9.956
3 1.198 1.604 1.566
4 7.253 8.991 8.486

Como se puede notar en la tabla de resultados, la malla influye mucho en los


resultados ya que dependiendo si es muy gruesa, muy delgada o aplicamos un control
de mallado entonces el resultado tiene mucha variación. También puede variar
dependiendo a la malla fina que se le aplica a la zona donde existe una mayor
concentración de esfuerzos.

También podría gustarte