U2 TRAT FISICOS Parte1 FINAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 96

TEMA 2

TRATAMIENTOS FÍSICOS

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 1
Estimación de caudales
Zonas en desarrollo
Zonas residenciales (en
desarrollo)
1.Es común determinar los caudales de agua
residual a partir de la densidad de población
y de la contribución media per cápita.
Vivienda Q (L/ persona día) Q (L/ persona día)
individual Intervalo Valor típico

Casa media 190-350 280


Casa clase alta 250-400 310
Casa de lujo 300-550 380
Se recomienda que los datos se basen en
valores reales de caudales seleccionados
entre zonas residenciales típicas.
2.En ausencia de datos, se utilizará un
estimado del 70% de consumo de agua:
Dotaciones urbanas (L/hab día)
Popular 250-300
Media 300-450
Alta 450-600
Zonas comerciales
(en desarrollo)

Fuente: Metcalf & Eddy, 1985)


Industrias
(en desarrollo)

Fuente: Metcalf & Eddy, 1985)


MEDICIÓN DE FLUJOS

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 7
Métodos de descarga directa:
Canal Parshall, vertedores, medida volumétrica,
peso directo

Métodos de velocidad-área:
Flotadores, molinetes, trazadores con colorantes

En las PTAR se suele medir el Q después del


pretratamiento para que el agua residual esté libre
de sólidos gruesos.
O se suele medir el Q del efluente tratado.
Canal Parshall

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 9
Canal Parshall

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 10
(h)

h
Canal Parshall
a=2/3A

h
h

12
M.C. Hilda Patricia
Medina C. IT
Toluca
Q en m3/h
W = ancho de la garganta a
h en el punto de w
medición
W = ancho de“a”.
la garganta
a =W2/3 A de l
= ancho

y se obtienen de la Tabla 2 (siguiente diapositiva),


en función del tamaño del medidor Parshall, definido h
por el ancho de garganta W.

A
Tabla 2
https://youtu.be/a3bkP0-NFJQ
Gráfica para w=50.8 mm
VERTEDORES
Figura Vertedores rectangulares
niversidad del Cauca, 2001).
La diferencia de niveles del agua entre
la cresta vertedora en la sección de
control y la carga piezométrica en el
canal de aproximación es conocida
como la carga sobre el vertedor
aguas arriba y se denota por h.

P
Vertedor rectangular sin contracción lateral
h:

h
Vertedor rectangular
con 2 contracciones laterales
h

24
Vertedor Cipolleti
5 a 10
Se recomienda efectuar
la medición de la carga h,
por lo menos cinco
veces el valor de hmax.
Peso directo Flujo másico=Peso/tiempo

Con la densidad se convierte a Q


Medida volumétrica
Consiste en la medición directa del tiempo que se
tarda en llenar un recipiente de volumen conocido.

Q=Volumen/tiempo
Q= 20 L/s
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 31
INSTRUCTIVO DE MEDICIÓN DE CAUDAL LABORATORIO DE
CALIDAD AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL
AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO”, perú
Para los caudales menores de 4 L/s, es
adecuado un recipiente de 10 litros.
Para caudales mayores, un recipiente de 200
litros puede servir para corrientes de hasta
50 L/s.
Métodos velocidad-área
Este método depende de la medición de la
velocidad media de la corriente y del área
de la sección transversal del canal:
Q(m³/s) = A(m2) x v(m/s)

Variación de la velocidad en una corriente


Flotadores
Consiste en medir el tiempo que tarda un
objeto flotante en recorrer, corriente abajo,
una distancia conocida.
Molinete
Instrumento de medición de velocidad en
cauces naturales o en canales
Contiene una hélice que debe colocarse en el
punto donde deseamos conocer la velocidad
de frente a la corriente.
Las revoluciones de la hélice son
proporcionales a la velocidad del flujo.
El número de giros se transmite
mecánicamente a un registrador de vueltas y
por medio de una ecuación de calibración,
se determina la velocidad lineal del punto
de interés.
Un molinete mide la velocidad en un único
punto y para calcular la corriente total hacen
falta varias mediciones.
MOLINETE

Q= A1 V1 + A2. V2 + A3. V3 + . . .
Trazadores con colorantes
• Consiste en verter en la corriente una cantidad de
colorante muy intenso y medir el tiempo en que
recorre aguas abajo una distancia conocida.
• El colorante se desplaza aguas abajo como una
nube colorante.
• Se mide el tiempo que tarda el inicio de la nube
de colorante y el último en llegar al punto de
medición aguas abajo.
CRIBADO

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 43
CRIBADO
◼ En función del tamaño de los sólidos a
retirar:
◼ REJILLAS
◼ TAMICES

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 44
REJILLAS Y TAMICES
◼ Dispositivos con aberturas de tamaño
uniforme.
◼ Usado para retener los sólidos de cierto
tamaño que arrastra el agua residual.
◼ Objetivo: eliminar la basura, sólidos
grandes que puede dañar bombas,
válvulas y equipo mecánico.

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 45
Clasificación en función de la
abertura o espacios
◼ Rejillas :
◼ Gruesas (3” a 0.5”)
◼ Finas

◼ Tamices:
◼ Gruesos (> 20 mm)
◼ hasta los microtamices (< 0.05 mm )

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 46
De limpieza manual
◼ Son usados en plantas pequeñas.
◼ Su longitud no debe exceder de lo que
pueda rastrillarse a mano.
◼ Para rejillas, se recomienda colocar una
placa perforada para almacenar
temporalmente la basura.

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 47
REJILLAS DE LIMPIEZA
MANUAL
De limpieza mecánica
◼ Reduce el trabajo manual de limpieza.
◼ Disminuye desbordamientos por
obturación.
◼ Recomendable instalar 2 o mas unidades
(por razones de mantenimiento).
◼ Si solo se tiene una unidad, tener un
canal de bypass con una rejilla manual.
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 49
Rejillas de limpieza mecánica o
automáticas

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 50
Foto: DAS Environmental Experts

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 52
Tamiz estático
Tamiz
rotativo o
de tambor

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 54
Retirado de residuos
Condiciones a considerar para
el diseño de rejillas
◼ Gasto y tirantes de flujo
◼ Ancho del canal
◼ Inclinación de la rejilla
◼ Velocidad
◼ Dimensiones de las barras y aberturas a
través de ellas

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 56
DESMENUZADO

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 57
DESMENUZADORES
◼ También llamados dilaceradores
◼ Usados para triturar los sólidos del agua
residual (trapos, papel, plásticos)
◼ Barras cortadoras
◼ Lograr un tamaño uniforme de los
sólidos sin eliminarlos del flujo

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 58
Dilacerador
(desmenuzador)

59
SEDIMENTACIÓN

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 60
Tipo I: Sedim de partículas discretas
Tipo II: Floculante
Tipo III: Retardada o zonal
Tipo IV: Por compresión
Video:
Sedimentación Zonal. UPV Univ Politécnica de Valencia

Tipos de Sedim Del 0.16 al min 2.08


https://youtu.be/1AiVTQC5-So

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 61
Tipo I. Sedimentación
de partículas discretas

• Sedimentación de partículas en una suspensión con


concentración de sólidos baja.
• Las partículas sedimentan como entidades
individuales, sin haber interacción con partículas
vecinas.
• Ejemplo: Eliminación de arenas en desarenadores.
Tipo II. Sedimentación Floculenta
• Sedimentación de partículas de
una solución diluida, que
floculan durante el proceso.
• Al aglomerarse, aumentan su
tamaño, masa, y por lo tanto su
velocidad de sedimentación.
• Ejemplos:
Eliminación de SS orgánicos en
tanques de sedimentación
primaria
Sedimentación de flocs químicos,
después de un proceso de
coagulación-floculación.
Tipo III. Sedimentación zonal,
retardada, impedida o en bloque.
• Corresponde a una suspensión de concentración
media,
• en la cual las fuerzas interpartículas son
suficientes para entorpecer la sedimentación de
las partículas vecinas, haciéndolas sedimentar
como una sola unidad.
• Ej: Sedimentación de flocs biológicos en
sedimentadores secundarios
Sedimentación Tipo III:Zonal
Tipo IV. Sedimentación por
compresión
Concentración alta de partículas.
La sedimentación se da por compresión,
debido al peso de las partículas que se van
añadiendo.
Ejemplos:
Sedimentación de lodos en espesadores y en
el fondo de sedimentadores secundarios.
Sedimentación
tipo IV:
Por compresión
M.C. Hilda Patricia
Medina C. IT
Toluca
Sedimentación Tipo I: de
partículas discretas
Una partícula discreta es aquella que durante
la sedimentación no altera su
Tamaño
Forma o peso,
Se asientan como partículas individuales,
No floculan, ni se adhieren a otras.
Ejemplos: Arenas
Sedimentacion Tipo I:
de partículas discretas
DESARENADO
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 70
ARENAS
◼ Material pesado que posee velocidad de
sedimentación o peso específico
superiores a los sólidos putrescibles del
agua residual
◼ Arena, tierra, grava, cáscaras de huevo,
pedazos de hueso, vidrio roto, granos de
café, semillas.

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 71
Función de desarenadores
◼ Proteger el equipo mecánico de la
abrasión
◼ Reducir la formación de depósitos
pesados en tuberías y canales
◼ Reducir la frecuencia de limpieza en
digestores

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 72
Tipos de desarenadores
◼ Desarenador de velocidad controlada,
gravimétrico o de flujo horizontal
◼ Desarenador aireado
◼ Desarenador de vórtice

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 73
Desarenador gravimétrico
◼ El flujo de agua atraviesa el desarenador
en dirección horizontal
◼ La velocidad del agua se controla
colocando un vertedor proporcional
(Sutro)
◼ Frecuentemente se diseñan para
eliminar partículas con diámetro de 0.21
mm
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 74
Desarenador gravimétrico

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 75
M.C. Hilda Patricia
Medina C. IT
Toluca
Desarenadores aireados
◼ Difusores de aire en el fondo
◼ El agua residual sigue una trayectoria
helicoidal a través del tanque
◼ La acción cortante de las burbujas de
aire tiende a separar las arenas de la
materia orgánica que se adhiere a su
superficie
◼ La arena se deposita en una tolva
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 77
Desarenador aireado

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 78
Desarenadores de vórtice
◼ Sin aireación
◼ El agua sigue un movimiento helicoidal

79
Salida de arena
Análisis de la Sedimentación
Tipo I (de partículas discretas)
• Los desarenadores gravimétricos, también
conocidos como de flujo horizontal,
• Pueden analizarse mediante los postulados
de sedimentación para partículas discretas
(no floculantes), formulados por Newton y
Stokes.
Deducción de la ecuación para la
velocidad terminal de sedimentación, vs
FE
Empuje
FD FB

FG
IGUALACIÓN DE FLUJO
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 84
IGUALACIÓN DE FLUJO
◼ Técnica usada para mejorar la eficiencia
de tratamientos posteriores
◼ Objetivo: disminuir o amortiguar las
variaciones en el flujo (caudal) de agua
residual hacia la planta de tratamiento, y
que se trabaje con un flujo constante.

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 85
TANQUE IGUALADOR
◼ Tanques grandes colocados aguas debajo
de instalaciones de pretratamiento
(rejillas, desmenuzadores,
desarenadores).

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 86
VENTAJAS
IGUALACIÓN DE FLUJO
◼ Aumento de las características de
tratabilidad del agua
◼ Mejora el trat biológico (disminución de
efectos por sustancias tóxicas)
◼ Aumenta la eficiencia de los
sedimentadores (cargas de sólidos ctes)
◼ Mejora el control de la dosificación de
reactivos en el trat químico
M.C. Hilda Patricia Medina C.
IT Toluca 87
IGUALACIÓN DE FLUJO
◼ Dos formas:

◼ INSTALACIÓN EN LÍNEA

◼ UBICACIÓN LATERAL (EN


PARALELO)

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 88
Ubicación tanque igualador

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 89
Ubicación tanque igualador

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 90
Disposición en línea
◼ La totalidad del caudal pasa a través del
tanque igualador.
◼ Se bombea a la planta un flujo constante

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 91
Ubicación en paralelo
◼ Unicamente se hace llegar al tanque
igualador el caudal que excede el valor
medio diario
◼ Con esta disposición se disminuye el
bombeo al mínimo
◼ Sin embargo, el grado de
amortiguamiento se ve reducido.

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 92
Cálculo volumen del tanque
igualador

Diagrama de
Rippl

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 94
Fuentes de consulta
◼ Metcalf &Eddy.1991.Wastewater Engineering: Treatment, disposal and reuse.3th ed. McGraw Hill.
USA.
◼ Crites, R.;G.Tchobanoglous. 2000. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Mc
Graw Hill. Colombia
◼ Fair, G.M.; J. Geyer y D.A. Okun.1987.Ingeniería sanitaria y de aguas residuales. Vol II. Limusa.
México, D.F.
◼ DAS Environmental Experts. Procesos físicos y químicos para la limpieza de aguas residuales.
https://www.das-ee.com/es/tratamiento-de-efluentes/procedimientos/tratamiento-fisico-quimico/

M.C. Hilda Patricia Medina C.


IT Toluca 95
http://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO
_Training/FAO_Training/General/x6705s/x
6705s03.htm

M.C. Hilda Patricia


Medina C. IT
Toluca

También podría gustarte