Está en la página 1de 3

Tema 7.

La posesión de estado es el goce de un derecho sobre un estado civil determinado, resultante de los
hechos que, en conjunto, demuestran la filiación o parentesco que se pretende.
Los elementos de la posesión de estado son tres:
1. Nombre (Referido al apellido). Llevar o usar el nombre de quien se reclama la filiación (Expresión
material del estado).
2. Trato. Existir el trato mutuo de respeto, afecto y consideración padres-hijo.
3. Fama. Ser considerado con derecho a ese estado por las personas de la familia y el público.
En el caso de la filiación matrimonial son: Nombre, trato y fama. En la filiación extramatrimonial son:
Trato y fama, aunque eventualmente se pueden usar los tres. En el caso del matrimonio son: Trato y
fama, ya que el nombre no constituye posesión de estado.
Los caracteres de la posesión de estado son cuatro:
1. Es una prueba supletoria. Solo se recurre a la posesión de estado a falta de prueba principal (Falta
de registros, falta de asiento en los registros, forma irregular de los asientos).
2. Debe ser continua y no interrumpida. Los hechos que la configuran deben realizarse de forma
constante en el tiempo y sin oposición.
3. Deben ser probados suficientes hechos. No basta un hecho aislado para probarla.
4. No es necesario que concurran todos los elementos. No es necesaria la demostración de los tres
elementos, pues no son los únicos.
La importancia jurídica de la posesión de estado en la filiación matrimonial, reside en la capacidad de
prueba de la filiación al no existir la prueba principal (acta de nacimiento). En la filiación
extramatrimonial reside en el reconocimiento del hijo muerto, se suple la necesidad de consentimiento
del cónyuge y sus descendientes, constituye prueba de paternidad y da pie a la reclamación de un estado
distinto. En el matrimonio reside en la capacidad de convalidar irregularidades de forma del acta, la
declaración de matrimonio por inexistencia del acta.
La forma de hacer valer la posesión de estado en la filiación matrimonial es a través del juicio de
inserción de partida o de la reconstrucción del acta. En la filiación extramatrimonial es a través del
reconocimiento voluntario (del hijo muerto o del hijo vivo mayor de edad, éste último con
consentimiento del mismo) o por vía judicial (Inserción de partida o inquisición de paternidad). En el
matrimonio es a través del juicio de inserción de partida.
Tema 8.
La noción de las sedes jurídicas de las personas naturales radica en el desarrollo del derecho en base a
relaciones, nexos y vínculos de diversa índole, en éste caso las dadas entre persona-lugar; pudiendo
tener la persona en un lugar una estadía transitoria o estable o por negocios e intereses; sirviendo esto
para determinar la localización de las personas (sedes jurídicas).
Las clases de sedes jurídicas de las personas naturales son tres: Domicilio, Residencia y Habitación.
El Domicilio es el vínculo de derecho o relación jurídica entre persona-lugar. Lugar del territorio donde
la persona se considera siempre localizada (esté o no físicamente).
Las clases y determinación del domicilio son:
1. Domicilio general u ordinario. Asiento principal de los negocios e intereses de toda clase, donde
se considera localizada una persona a efectos jurídicos, y puede ser:
 Voluntario o de hecho. Elegido voluntariamente por la persona.
 Legal o de derecho. Impuesto por la ley a determinadas personas (Algunos incapaces,
sirvientes y dependientes).
Sus caracteres son:
 Unidad. Se halla donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses.
 Necesidad. Toda persona debe tener domicilio a fin de su localización.
 Fijeza. No cambia cuando la persona se mueve a otro lugar.
2. Domicilio especial. Se adquieren sin desaparecer el general.
 De elección. Aplica en contratos entre personas, nace de la voluntad de las partes.
 Conyugal. Lugar donde los cónyuges fijan su domicilio de común acuerdo.
El cambio de domicilio se puede realizar a voluntad de la persona, a menos que le haya sido fijado por
ley, ocurre por:
1. Adquisición de domicilio legal. Opera inmediatamente el desplazamiento al incidir en una de las
causas de adquisición de domicilio legal.
2. Adquisición de domicilio voluntario. Éste supone dos alternativas: 1) Legal a voluntario (Cesa la
causa de adquisición de domicilio legal); y 2) Voluntario a voluntario (Debe ocurrir desplazamiento
real y fijación de asiento principal).
La importancia jurídica del domicilio reside en la determinación de la competencia por territorio de los
tribunales (según el domicilio del demandado), en los actos y operaciones de la vida civil (para
matrimonio y apertura de sucesión), en el ejercicio de ciertos derechos (materia electoral), en medidas
de publicidad (disminución de capacidad se publica en el domicilio de la persona) y en la centralización
de intereses económicos (en caso de liquidación).
La Residencia es el lugar donde habitualmente se encuentra o vive una persona. Sede medianamente
estable de la persona, pero no permanente y continua.
La importancia jurídica de la residencia reside en la comparación que aplica la Ley entre ella y el
domicilio, en el entendido que cuando el segundo se desconozca, la primera cubre su cualidad.
La Habitación o Morada es el lugar que una persona habita actual y ocasionalmente, sin residir en el
mismo. Hecho transitorio.
La importancia jurídica de la habitación o morada es mínima, no produce efecto, solo cuando se ignora
sede más estable de la persona.
Tema 9.
La no presencia y la ausencia.
La no presencia es la situación jurídica bajo la cual una persona no se encuentra en el país en un
momento dado, pero de la cual no se tiene duda de su existencia, es demandada y existe la necesidad
de practicarle citación de alguna actuación judicial o extrajudicial.
Los requisitos de la no presencia son: No encontrarse en el país (demostrado), tener certeza de su
existencia (sino aplica ausencia), que exista demanda o sea necesaria la citación y que no hubiera
representante legal alguno.
Los efectos de la no presencia son: El nombramiento de un defensor (quien ejercerá la representación
provisional) y la exclusión del no presente del ejercicio de la patria potestad de su hijo.
La ausencia es la situación jurídica bajo la cual una persona ha desaparecido de su domicilio y de cuya
existencia se duda; comprende tres fases:
1. Presunción de ausencia.
 Requisitos: 1) Debe haber desaparecido; y 2) No haber noticias de la persona. Que medie
instancia de parte interesada.
 Duración: De haber dejado apoderado dura 3 años, sino 3 años.
 Efectos: 1) Nombramiento de un representante (de no haber uno); 2) Facultades iguales a las
del defensor del no presente; 3) Conservación de patrimonio; 4) De haber apoderado el juez
solo proveerá aquello sobre lo cual no tenga facultad; entre otros.
2. Declaración de ausencia.
 Requisitos: 1) Debe haber transcurrido el término de presunción de ausencia; 2) Debe pedirse
la declaración; 3) Nombramiento del defensor; entre otros.
 Efectos: 1) Apertura de actos de última voluntad; 2) Exclusión de la patria potestad sobre los
hijos; 3) Cesan los efectos de la declaración de ausencia (Por comparecencia del ausente o
apoderado o acreditación de fallecimiento); entre otros.
3. Presunción de muerte.
 Requisitos: 1) Transcurrir 10 años de la declaración de ausencia; y 2) Debe pedirse por parte
interesada.
 Efectos: 1) Posesión definitiva de los bienes; 2) Cesación de garantías impuestas; 3) Partición
de bienes; 4) Disolución comunidad de gananciales; entre otros.
El régimen especial de la ausencia en caso de siniestro impone que, en caso de desaparición de una
persona con riesgo real de muerte, es inoperante la presunción de vida, prevaleciendo la probabilidad
de muerte; en tal sentido se omite la primera fase de la ausencia. Sus efectos son los mismos de la
declaración de ausencia.
Los derechos eventuales del ausente son de carácter sucesoral; debiendo existir la persona al momento
de ser necesaria su existencia para adquirirlos; pasando a los que con esa persona hayan tenido que
concurrir o a quienes corresponda a falta suya.

También podría gustarte