Está en la página 1de 6

21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / Financiación de Proyectos / Secciones / Examen Final / Examen Final

Comenzado el sábado, 21 de octubre de 2023, 22:39


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 21 de octubre de 2023, 23:04
Tiempo 24 minutos 31 segundos
empleado
Puntos 10,00/20,00
Calificación 5,00 de 10,00 (50%)

Pregunta 1
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

34. Los empréstitos:

a. Se pueden clasificar en base a 13 criterios diferentes.


b. Son una emisión de activos financieros de renta física realizada por emisores públicos o privados.
c. Las tres respuestas anteriores son correctas.
d. Dependiendo de su vencimiento, pueden ser bonos u obligaciones.

Pregunta 2
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

73. La siguiente definición: se refiere a los dividendos pasivos y primas de emisión de acciones previstas de percibir por parte de los
accionistas de la empresa, se refiere a:

a. Financiación ajena.
b. Desinversión.
c. Ampliaciones de capital.
d. Autofinanciación.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 1/6
21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

54. La empresa tendrá una situación de equilibrio financiero cuando:

a. Disponga de un capital formado por recursos solamente propios.


b. No tenga ningún tipo de deuda ni obligación.
c. Sea capaz de satisfacer sus deudas, aunque exceda de su vencimiento.
d. Sea capaz de satisfacer sus deudas y obligaciones a sus respectivos vencimientos.

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

88. Nómbralos:

a. Liquidez y riesgo.
b. Liquidez.
c. Liquidez y rentabilidad.
d. Liquidez, rentabilidad y riesgo.

Pregunta 5
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

85. El análisis de personal:

a. Se refiere a los recursos humanos.


b. Se refiere al mercado.
c. Se refiere a las características técnicas de la empresa.
d. Se refiere a la organización en términos financieros.

Pregunta 6
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

66. El análisis de series de tiempo:

a. Implica poner un nuevo producto a disposición de los clientes a modo de prueba.


b. Se centra en el análisis de los datos históricos de las ventas en la empresa.
c. Se centra en predecir los hechos y tendencias tomando como referencia el entorno comercial del momento.
d. Impla encontrar una relación entre las ventas históricas y una o más variables.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 2/6
21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

90. El criterio por excelencia para evaluar la liquidez es:

a. Período de recuperación.
b. Tasa de rentabilidad.
c. Valor actual neto.
d. Índice de coste y beneficio.

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

58. ¿Qué situación se refiere al momento en que las deudas contraídas por la empresa superan el valor de su activo real?

a. Suspensión de pagos.
b. Ninguna de las anteriores.
c. Quiebra.
d. Inestabilidad.

Pregunta 9
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

33. En función del prestamista, los créditos o préstamos serán:

a. Públicos o privados.
b. Personales o reales.
c. Privados u oficiales.
d. A tipo de interés fijo o a tipo de interés variable.

Pregunta 10
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

59. Ventaja que no se refiere al apalancamiento:

a. Aunque el ingreso de dinero sea bajo, ello no implica la desaparición de la deuda.


b. Reduce el riesgo que puede suponer una inversión.
c. Crea referencias en diferentes instituciones bancarias dependiendo de su crédito crediticio.
d. Genera mayores oportunidades competitivas en el mercado.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 3/6
21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 11

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

31. La reducción de capital por pérdidas:

a. Debe ser acordada por la Junta General de Accionistas y por la mayoría de tenedores de acciones pertenecientes a la clase de
acciones afectadas.
b. La reducción de capital por pérdidas no existe.
c. Busca restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad.
d. Implica la adquisición de acciones de la sociedad para su posterior amortización.

Pregunta 12
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

12. Cuando valoremos el coste de una fuente de financiación deberemos valorar:

a. El coste efectivo y el coste nominal.


b. El coste efectivo y el coste nominal directo.
c. El coste nominal.
d. El coste efectivo.

Pregunta 13
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

42. La comparación de ratios intraempresa:

a. Se centra en comparar el ratio actual con los ratios pasados o previstos.


b. Nos permite analizar la evolución de la empresa.
c. Las tres respuestas anteriores son correctas.
d. Nos permite conocer las posibles desviaciones.

Pregunta 14

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

96. En relación al riesgo, deberemos analizar:

a. El riesgo económico.
b. El riesgo general.
c. El riesgo económico y el riesgo financiero.
d. El riesgo financiero.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 4/6
21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 15

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

84. ¿A qué análisis se refiere la siguiente afirmación: considera los aspectos técnicos y la viabilidad de una correcta organización en la
producción?

a. Análisis de personal.
b. Análisis técnico.
c. Análisis comercial.
d. Análisis financiero preliminar.

Pregunta 16
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

86. El análisis financiero preliminar:

a. Se refiere a la ley de oferta y demanda que rige el mercado.


b. Trata sobre las características técnicas del mercado.
c. Trata aspectos tales como la fijación de precios.
d. Implica la realización de presupuestos.

Pregunta 17
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

106. ¿Cuántos elementos imprescindibles debe contener el presupuesto?

a. 2.
b. 4.
c. 3.
d. 1.

Pregunta 18
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

120. Elemento que tomaremos como referencia en el análisis de la situación actual:

a. Rentabilidad.
b. Tesorería.
c. Deberemos tomar en cuenta los elementos anteriormente citados.
d. Ventas.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 5/6
21/10/23, 18:04 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 19

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

112. Cuando dispongamos del pronóstico de ventas y la presupuestación de gastos procederemos a:

a. Pronosticas el flujo efectivo.


b. Hacer las previsiones oportunas.
c. Elaborar el presupuesto de caja.
d. Realizar el balance de situación.

Pregunta 20

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

19. La exposición al riesgo financiero se relaciona con:

a. La estructura financiera y el comportamiento de las variables financieras.


b. Las garantías de retorno.
c. La estructura financiera.
d. La financiación externa y sus variables.

◄ Autoevaluación

Ir a...

La Decisión de Financiación. Fondos Propios o Ajenos ►

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7660&cmid=356 6/6

También podría gustarte