Está en la página 1de 3

REPORTE DE COMERCIO REGIONAL

SAN MARTÍN
2018

• San Martín es una región de 900 mil • Según estimaciones del Mincetur1, en 2018
habitantes (2,7% del país) dedicadas, San Martín exportó US$ 106 millones, cifra
principalmente, a actividades agropecuarias. 15,8% menor a la registrada en 2017, debido a
En el último lustro, su economía creció a los menores envíos de café (-57%), cacao (-
mayor ritmo que la economía global (3,7%). 16%) y aceite refinado de palmiste (-3%).
• San Martín es 1º productor de café (25%), • El 57% de la exportación sanmartinense es
cacao (41%), palma aceitera (48%), arroz aceite de palma y derivados, 17% cacao, 14%
(23%), plátano (19%) y palmito (42%). La café, 6% palmito y 6% otros. En 2018, Perú
producción de la región representa el 1,3% de exportó aceite de palma y derivados por US$
la producción nacional (US$ 3 000 millones). 61 millones (98% provino de San Martín).
• En 2018, la producción en San Martín creció • En 2018, según registros de la SUNAT, sólo
1,7%, gracias al incremento de la producción 2,2% de las exportaciones de café del país (15
pesquera (+14,4%) y pecuaria (+3,4%). La de 682 millones de dólares), provino de San
producción agrícola de la región creció menos Martin, lo cual no refleja la participación de la
de 1%. región en la producción nacional (25%).
• Casi el 100% de las exportaciones de San • Similar situación presenta el cacao. Según
Martín corresponde a productos información de la SUNAT, en 2018, Perú
agroindustriales, principalmente, aceite de exportó cacao en grano por US$ 159 millones,
palma y derivados, cacao, café, palmitos en de los cuales, 12% provino de San Martin,
conserva y tabaco. región que produce el 41% del cacao nacional.

San Martín: Indicadores Estratégicos 2018 San Martín: Exportaciones (US$ Millones)
Variables Unidad San Martín Perú
Superficie Mil km² 51 1 285 217
212
Población Millones Hab. 0,9 32,2
Densidad Poblacional Hab./Km² 17 25
PBI Nominal Millones US$ 2 936 225 364
PBI per Cápita US$ 3 361 7 007 100
Exportaciones Millones US$ 106 47 955 141
134
Tasa de Pobreza % 23,1 20,5 126

Tasa de Pobreza Extrema % 3,1 2,8 108 188 103 106


100 35
Tasas de Crecimiento 90 15
32 26
Población Cinco Años 1,3% 1,1% 114
PBI real Cinco Años 4,6% 3,2% 95 117
Exportaciones Cinco Años -5,5% 2,4% 91 91
71 74
Participación Región/País 51
Superficie % 4,0% 100% 24 19
13
Población % 2,7% 100% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PBI Nominal % 1,3% 100%
No Tradicional Tradicional
Exportaciones % 0,2% 100%
Fuente: INEI, BCRP, SUNAT / Elaboración: DDPI-MINCETUR

1Para efectos de ponderar de mejor forma la contribución de San Martín a las exportaciones del país, se ha considerado reemplazar los Ubigeos Lima – Callao para las
exportaciones de aceite de palma, y La Libertad para las exportaciones de palmito, por el Ubigeo San Martin. Así, para el año 2018, las exportaciones de la región habrían sido, al
menos, US$ 106 millones en lugar de los US$ 84,6 millones que registra la SUNAT. La contribución de la región (0,2% de las exportaciones totales) es incluso mayor si se considera
que, buena parte del cacao y el café producidos en la región, son exportados bajo otros Ubigeos como Cajamarca, Lambayeque y Lima.
San Martín exportó aceite de palma y derivados por US$ 60 millones
• En 2018, las exportaciones de la región descendieron a US$ 105,6 millones, cayendo 15,8% respecto
al año 2017, por las menores ventas de café (-57%) y cacao (-16%). Sin embargo, en 2018, la
producción de café en la región cayó apenas 1%, mientras que la producción de cacao subió 9,6%.
• Así, según información de la SUNAT, la empresa Comercio & Cía., quien hasta el año 2017 fue la
principal exportadora de la región (US$ 23,5 millones), exportó en 2018 café por US$ 30 millones,
pero a través del Ubigeo Cajamarca.
San Martín: Exportaciones por Sectores Económicos (US$ Millones)
Part. % Anual Var %
Descripción
2018 2014 2015 2016 2017 2018 18/17
14,2% Exportaciones Tradicionales 99,5 32,2 25,7 34,6 15,0 -56,6%
14,2% Agrícola 99,5 32,2 25,7 34,5 15,0 -56%
14,2% Café sin tostar 99,5 32,2 25,7 34,6 15,0 -57%
85,8% Exportaciones No Tradicionales 117,1 71,3 74,3 91,2 90,9 -0,4%
85,4% Agropecuario 115,9 70,8 74,1 90,5 90,4 -0,1%
56,6% Aceite de palma y derivados 59,1 25,3 34,7 43,5 60,0 38%
45,4% - Aceite de palma 55,1 22,6 31,9 33,5 48,1 44%
4,8% - Aceite refinado de palmiste 2,1 2,0 2,3 5,3 5,1 -3%
6,3% - Aceite de almendras 1,9 0,8 0,5 4,8 6,7 41%
17,4% Cacao en grano 49,8 38,1 33,2 22,0 18,4 -16%
5,8% Palmitos en conservas 1,6 1,5 2,4 4,4 6,1 38%
2,6% Tabaco negro y rubio 2,8 3,1 2,8 3,7 2,8 -24%
0,2% Aceite de sacha inchi 1,0 0,5 0,3 0,6 0,2 -56%
0,0% Estevia - 1,0 0,0 13,4 0,0 -100%
0,4% Otros 1,2 0,4 0,2 0,7 0,5 -34%
0,1% Jabón - 0,1 0,1 0,1 0,1 -45%
0,1% Maderas (aserradas, tablillas) 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 -70%
100% San Martín 216,6 103,5 100,0 125,8 105,9 -15,8%
99,6% Agropecuario (Tradicional+No Tradicional) 215,4 103,0 99,8 125,0 105,5 -15,6%
Fuente: SUNAT, Mincetur/ Elaboración: DDPI -Mincetur

• San Martín es la principal exportadora de aceite de palma (98% del total). En 2018, las
exportaciones del aceite alcanzaron los US$ 60 millones, creciendo 38% respecto al 2017. Los
principales destinos son Colombia (64% del total), seguidos por Chile y Ecuador.

San Martín: Exportaciones de Aceite de Palma (US$ Millones) Principales Destinos (Part. % 2018)

Chile
Aceite de palma y derivados 27%
Ecuador
59 60 5%

44 Brasil
1%
35
México
25 25 Colombia 1%
64%
Resto
2%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: SUNAT, Mincetur/ Elaboración: DDPI -Mincetur


• En 2018, el desempeño de la región obedeció a las menores ventas de agroindustriales Pronatur (-
55%), Coop. Agraria Cacaotera (-31%) y Comercio & Cía (-US$ 23,5 millones), según la SUNAT esta
empresa aumentó sus envíos de café por el ubigeo Cajamarca.
• Las exportaciones de aceite de palma aumentaron como resultado de las mayores ventas de las
empresas: Exportadora Romex (+US$ 10 millones), Industrias del Shanusi (+US$ 7 millones), R.
Trading (+US$ 7 millones), siendo Colombia el principal destino.

San Martín: Exportaciones por Empresas y Productos (US$ Millones)


Part. % Anual Var %
N° Empresa Principales Productos 2018
2018 2014 2015 2016 2017 2018 18/17
1 22,2% Industrias del Espino Aceite de palma y derivados, cacao 16,5 25,1 26,7 20,2 23,5 16%
2 9,6% Exportadora Romex Aceite de palma y derivados, cacao 0,6 - - - 10,2 -
3 8,3% Coop. Agraria Cafet. Alto Mayo Café sin tostar - - 0,2 5,6 8,8 56%
4 8,1% Coop. Agraria Cacaotera Cacao en grano 13,9 14,1 13,7 12,4 8,5 -31%
5 6,4% Industrias del Shanusi Aceite de palma y derivados - - - - 6,8 -
6 6,2% R. Trading Aceite de palma y derivados - - - - 6,5 -
7 5,6% Sol de Palma Aceite de palma y derivados - 0,1 2,8 4,8 5,9 25%
8 4,0% Caynarachi Palmitos en conservas - - 0,3 1,6 4,2 163%
9 4,0% Ind. Oleana Perú Aceite de palma y derivados - - - - 4,2 -
10 3,4% Alicorp Aceite de palma y derivados 42,5 0,1 0,2 0,2 3,6 2082%
11 2,4% Coop. Agroindustrial Tocache Cacao en grano 2,2 3,6 2,4 1,7 2,6 51%
12 2,0% Villa Toscano Tabaco negro desvenado 2,4 2,9 2,5 3,1 2,1 -31%
13 1,5% Pronatur Café sin tostar - - - 3,5 1,6 -55%
14 1,2% Coop. Agroindustrial del Palmito Palmitos en conservas 0,1 0,2 1,0 1,5 1,2 -17%
15 1,1% Casa Luker del Perú Cacao en grano 1,4 5,4 8,3 3,6 1,2 -67%
16 0,0% Comercio & Cía. Café sin tostar 78,9 24,6 22,8 23,5 - -100%
14,0% Otros 58,2 27,4 19,2 44,2 14,8 -66,5%
100% Total 216,6 103,5 100,0 125,8 105,9 -15,8%
N°Empresas exportadoras 67 67 68 71 80 13%
Fuente: SUNAT, Mincetur/ Elaboración: DDPI -Mincetur

• En 2018, el desempeño de la región obedeció alas menores ventas a Bélgica (-53%: café), Italia (-32%:
cacao, tabaco), Alemania (-57%: café) y EE.UU. (-49%: café y palmito en conserva), que fueron
atenuados por las ventas a Colombia (+438%: aceite de palma y derivados) y Ecuador (+737%).

San Martín: Exportaciones por Destinos y Productos (US$ Millones)


Part. % Anual Var %
N° Pais-Destino Principales Productos 2018
2018 2014 2015 2016 2017 2018 18/17
1 37,7% Colombia Aceite de palma y derivados, cacao 26,9 4,5 26,2 7,4 39,9 438%
2 15,6% Chile Aceite de palma, aceite refinado de palmiste, jabón 9,8 10,4 9,2 16,5 16,5 -0,2%
3 9,1% Italia Cacao en grano, tabaco 13,8 12,2 10,9 14,1 9,6 -32%
4 6,2% Estados Unidos Café sin tostar, palmito en conserva 16,1 9,8 11,0 12,9 6,5 -49%
5 5,0% Países Bajos Cacao en grano, palmito en conserva 31,8 13,7 7,1 5,0 5,3 6%
6 4,4% Bélgica Café sin tostar, cacao, cigarros 24,3 10,5 5,0 9,9 4,7 -53%
7 3,4% Francia Palmito en conserva, café, aceite de sacha inchi 7,9 1,3 1,6 2,8 3,6 28%
8 2,7% Ecuador Aceite de palma y derivados, coco 3,8 7,2 1,4 0,3 2,8 737%
9 2,6% Alemania Café, palmito en conserva 44,3 16,1 7,4 6,3 2,7 -57%
10 1,9% España Cacao en grano, palmito en conserva 4,0 2,5 0,9 3,7 2,0 -47%
11 1,7% Corea del Sur Sacha Inchi, pecanas 3,5 0,0 0,6 1,6 1,8 12%
12 1,5% Suecia Café sin tostar, t shirt 5,2 2,6 0,3 2,4 1,6 -33%
13 1,2% Brasil Aceite de palma y derivados, palmito en conserva 1,7 3,1 0,8 1,4 1,2 -13%
14 0,9% Indonesia Cacao en grano, tabaco 0,8 0,5 0,3 0,3 1,0 194%
15 0,9% Reino Unido Aceite de palma y derivados, cacao y derivados 4,5 0,5 0,1 0,8 1,0 19%
5,4% Otros 18,4 8,5 17,2 40,4 5,8 -85,7%
100% Total 216,6 103,5 100,0 125,8 105,9 - -15,8%
N° Destinos 42 37 44 41 46 12%
Fuente: SUNAT, Mincetur/ Elaboración: DDPI -Mincetur

También podría gustarte